La Democracia La Democracia PONCE. JUFAi;S. At .OsTO 4 DE 1S92. No se crea que nuestras censuras ' tienden justificar proteger las i iin-enlnridades; v ardides de los satisfaccin del pas. Pero si el montn annimo que se .i i i i y, i e i i 1 -vi TTc i sienta tni-s ei uaucu ittui, tpi u.tri veruaueros uaKuiuauuio vx desastrosas irestiones del seor Cano tic i-mi.- anhrnviu- i ni i vrn i tado. pues aplaudimos sm reserva i j rechaza v se hurla L Al LU3 UhlJL.V.U. Ul A AL toda la severidad de la ley cuando de ese voto, pues A pueblo espaol ! 1 1 .UIU T-! i 1 se coi u rae a veruaueius icuh-, do pueae tener cunnunu vn un ij dose la ilusin de que ha gobernado los jueces, me hizo recordar otro tn- bunal mas moderno y otro juicio que uu tardar en celebrarse. : Y al extender la vista distingu all, j en el Club, atento tambin la msica, I Ese nombre ese vocero. Pues aquf. de Enero ? Enero, Todo el ao es carnaval. ! asesinato del Ministro BeltcherT cuatr-, 'han sido condenados muerte y ... ! otros prisin. ; t .fl'.. ..irt t-oo nnr la fine .!i UI1 ClCiOU ijuc o- x r nico en el Norte de Italia, ha ca ! aun los meros conatos de frail a! de si resultan bien demostra- bierno que desde que vino al poder no ha hecho sino comeier oesacier- m 1 1 IT 1 U ti yt- ieniimaaiapumieacion, en lUj- i :.. 1.1. tos: en un robierno, durante i:.-! T..rtn-l l o Lis me- os. m euineru.M hujiiuuv-, """M :: . ..i i4Crtr.;a :'i : mdudaldente es el de Puerto-Kieo, & cuya rl San Rouso en el orte ae nana, na ca A I,i Correspondencia dicen de s i ueriuicios las propi-da- alguien que, como el infortunado -lOcrman que ei cr:v;.cia HorJ des, sealndose im. -una P r ,. tendr oue soportar la irrave mi- che. solo, poraque... r rada d idas do vidas. de los jueces, sino por traaaore a t migueros ci cru v' i-nricas nii'um r-:; la patria, al menos por rf rnriMforf. ei zj le a v mi-.- 4 c, r.r. han sido toniaaa vU.., .c;. .. Y volv oir quedas notas del piano; que el 2S no haba regres dEspaay Brasil para evitar la inva-: n r aramAntp. imn, di CUa C.irtci p.v- V7fm 21 Fuertes temporal- esta isla el seor Homero Kobledo, quiere que no se omitan las medi pas ia.H sopona pacic-uiviuv. ------ t.fn in Pvlrilnr un nmni oamio v ue toua mamoora owM-iua : jrv. ... i vrv. sm exhalar una qiu ja. 1rt 1o ron i., honearrota de la Metrpoli, i i i u i t r s t i r I I' r inti i A a. or alto la peryuiuvri r trata de llevar la mina las col lomas: tendr el valor de imitar i i Ja? Jovial " kestin no ha pasado da sin que ocu- -Diclpate. Iiahi,fM cumplir condena. ! rriese un motn, una asonada un es-1 o me disculpo! exc.amaoa nnr Ios trbunales 'ida lucrar en Inglaterra y r"" cndalo: en un gobierno que no lux sa- Se disculpara el otro ain, un rru, pn Q. T "-dlda del barco Mase,;!" al mame ae a tres anos uc y, na.. i-. ,r 5 nal de Coamo; vive all unos das y sa- en a l,oca del no Mersey. I le despus v atraviesa Juana Daz. I on- Causa ?ra ansiedad la faha u v .. Ir. C.uavanlla. Yauco y San Germn, del coronel feir Charles P vr. Han vuelto lucir las noches de lu- j sin que nadie se entere, sm que. a pe- Smltll? embajador de Inglaterra a M na con u-palideces de enferma ena- j sar de los gritos de la prensa, se apera rm.co,, que visito hace poco a la monada ba el Gobernador. : dad de Fez con la intencin de ,;. .-L. r.lanmr. V t-.- lihrp. sin custodia, sin 'HiardMS; con el Sultn. -1 departan;. mociles iauinw uci j-.-v. ; ; ",j;t V l,n T- 1 eil lili 'HMf iUU tl?i, mu iiui'uii.iv. J iJll. A '! Pastm s ocurrencia con oue i11ti iin VKlT bih 1 d Tu- i lio una lev oue solo ha comenzado templemos con profunda repu-nan i irse i'Annfcr Ol I llfrn-lICU, -lt4 --i im.n.. 'i" xe oi. imes, J un nulo.-iii". l.,"."" cnti. i t .r.n!A!Hi ' i'T .,i a 1., .i;.,l rus mivocacionw materiales, inde-! Yo tamHin iba en busca, no de la ,-,, duro n. 5ufre los ngore de un sota- ru,tura U a, negocacion " '"r.V .1; : hendientes de la voluntad humana, i lana, sino de ella, de la etcn,a U q alcaide autontano. ,,., --Noticias de LOn - A. 1 !..,. .1.1 .-, ,1a ,lrtnlllntA2 Vi A 1 1 -v U mai pueden los eiUiladanosj nyant-i uuiuuim 'c- u.uuiciuu ia saoemos que ei i-viLvr slv n no nr lalen que la plida viajera baia al mundo que coarten sus movimientos, expedito ; de necios extranjeros no ta re;.:. t recorre los bosque, v as alampas para la fuga, que no emprende por la noticla aIguna oficial de dicho emo, jli-uiendo sn amado Endimn sencilla razn de que no soporta el car- (lor (e e da en uue se anunci- t ll1'i 1 i i ..-..i. -i.- nnn 1 1 irni.i ( 1. 1, ihs lint n ti i vi i h : i,ra(ieetjr.iu n.viu iu uc li.T lilil 1 ii;n,K.;,'n n.i nnhliid-i ni habr : deiianzas; porque dada la lestmacion ; por popularizar su nombre, ayer obcu- (iispoMUnn no publKala. ni u ora necesariamente han de i ro v desconocido, hov paular y rodea- autondad capaz de imponer penasn que iitcesanamcnic nan t e i por faltas delitos perpetrados en oteetuarse if operaciones ue car f ; ech. 4 tiraniza mi espritu. "S la vi nasar ior mi lado t 4 cre que i Oh, justicia colonial, que juta eres j A mi el indulto, si el indulto, de tales circunstancias. ulHrtra 4C 1,1 --r puede va el seor Ayo morirse tran Pero es altamente chocante que! mente ios de vapor, y la conteccion j quilov -al:i muchos aos-ue trabajos de esa naturaleza se hayan Me los conocimientos. namhestos su nomi,re Hotar en el espacio junto realizado sin una simide consulta, ; totales y parciales, declaraciones, no-jcon su espritu, como modelo de alcal- ... in Mr.nas ( e adeudo, cotilas, etc., etc., eie ules celosos de la administracin ue ios te'a, hacia las Cmaras de Comer-! "ade puede garantizar la perteccioa pueblos. ci (1'ue funcionan en San duan y ; de tan complicad, traigo y por tan-; J 000,0 1 once, SI tTO Ctniro no nan. j i;K-ari roismo en combatir a los francese 1 ', i. ...-, t.-iTi va o a nsicnnt.iri s. se lloren!. ii cir 11 iia 'ii tii:it ri:i lint- -t i .- i..,.., i'.-., y he- s, ha- .-m nnr i otar. .K.ltn. ... b. nit.. ue nafrar inultas or tees enoiesi A i ie Cta taWo iti tmvTn ,-nci.i nmimio resoian- : i i : -j;i .1., j Aiauice v rainai. .mirn mip el canitan del vapor OOtUl.." 4 ,. Lr.,-.,,!-, n-; p nerclio nac recido. roses de las clases que representan. 110 se nos alcanza, en verdad, el ob objeto jeto objeto prctico de su constitucin. A la vista tenemos un luminoso . 1 era un ravo ae luna a quien aiuua mi- neuios w k.-,s. s .tn d Irlanda, na W trataba de ocultar. ; A qu el cod.go. si el c.co no Vtf m. Pero mi corazn me dijo :"Xo. es i ge contra delitos conservadores ? uf n .(rom y de P, r rifa" s A qu las sentencias, si las senten-, t,l J' UCO f ,1 ilrto ,or 1 . 1 i..ur 'i..,.;.:A A i tan nrhnda corree-anuncia haberse deeub.erto por 1., .. OlVl ei rOSiro iiauia '4m-;CmS he tu.np.u. v 1.. ,0 vo ar con dllla!:. C'011 ... 1 T 1 .1,. T,-: t- ntl. PTl SU C'i' . i- i,minn ir a no ui i on.-? lUuien se encano, mi corazmi o mi. .osotros peuia.nos., v j fantasa! por generosidad, que se perdonare aljCnenc el uin. irr f 5 X v,ueao .lecirlo. ,. delinrueme; nunca que se dc.prcc.ara dn dnen -. bon dos fuerzas que hay en mi y que ; la vindicta publica. ..v.,, e.,rn siempre es,n e Cu. ; El caso reviste una importanca te l on: y : Mientras el corazn me dice: "Anu- i rnble. ,r- que no es una visin, sino realidad ; V da la medida de un sans fafon m- ? tropas mora -tangible, al alcance de tu mano, con un j disculpable. 5 23 El embajador 11 corazn como el tuvo v con un alma; El mismo delegado del gobierno-. Ev'an Smith ha llea-lo T;:.j sancionando con su visita el esc ndalo nnuncia oue es rrobable se r-;r. Lsto si que no se na visiu m v.. i npfoM aciones para un :r,t i 1 1 c i : estudio eievaoo ; u cuy imm rV, -i-, -p';-r; Paente de ,a Pava. tanto el de hierro noi.orla l nion Mercantil e In-. "Jll$' ? f CZ como 1 provisional e hallen derrum- nstnn e esta CUlrtaO. en UCtUDre uiii.-, tiu .ucur. it?wiu .a vvr ;,nK nrta rr.-nt- - w t n i lili i. W.. vi UaUlU v- A IftQI se reere A las ordenanzas: racin con la Ue otras naciones mas ; .. nl rom(.r.;0?ne corazn: porque ei.a es. que Parodiamos a Nunez de rce. " listo es unir la indiferencia al don- . ... i deyea la Imenn tV v no hava el me-!L, .1 ain d sn e.aro. tantasia. esa w que habita en el ; tsto si que no se na ifto ni ... n nociaciones para un ii.i;..;.-. ,l.i ..r.n.br "df mn dar i TToi- Uri. ta n don En- ftlto- me lta ; -No slas Pcr Ia Paises mis sa'vaJ5.s deI A,r,a' con Marruecos. al Estado. i sebio Qu culpa tiene l de que nes- va ;tes?raciaao que xu i-; X- l....U,.:' o,1,,-,,i ton. 5 tras ralles estn abandonadas: de oue los 'i- ucsna ii?wi..uun..u.uwu, .u x i he hecho concebir, para que tensasen qu entretener tus ocios. EHa no te amar, porque no existe: porque no tie- rneion con la ie oirs naciones iuiv i -i i-v i ne corazn: porque eua es.... uu rau, -------- tiempos ai puonco v ai luuitrruui T i i v.i ...i;., n hMantaiias en Miestiones ae comer-i -A -i : : T., t de luna. le .v luana, v a pesar nei vuit.u- i :af.u es ei iniiiriu x ui 411 jjt i 1 t a,,,, n ,M P im,nsten,. no se co y na eiacion no ueiaiuanw;de hacrsele responsable de la miopa ; 7 i .rA v. "... ,l..?i 1 1.1 j. corazn por un lado de re 7 ?tr. atropeiianao Mr. Rvder el embajador de dos L nidos en Coperlhacrae :a : arrestado por la acusacin hecha o l. de un fraude en un Estada. Kvder so-tiene haber pagado el ldad. Mr. con toda -srai : 1 1 1.! 111 rnraron or un lado v mi fantasa por 1 t,o iiAtifi omp 1 n ns ra- que sm las Transiciones que nan ue de los empleados de consumo que no r --- t j lum ivumu 1.11 i.vjou4v.iv. i 1 1 i 1 i -.1.. jIh otro, atroneiianuo roaos mis sueos 1 j zones expuesta, para reformar .le-, traer la experiencia y el ejemplo ue vieron paar '? v faticndonie el alma, hasta .lijarla o negaba voz y voto terminaao, artculos ,le las Orde- aquellos nos ponpmos a su nivel : E. ,les.,ue del Acurfncto ha tonna-. .. v t Manca joma tes del periodismo. nanzas uo acaban .le ser sustitu-; pero por patriotismo .lebemos pro-!- nn Lue. fatiga-la ,ie arrullar, cae al snelo tro tos en su d.recco .-es se .leca: "At re.lac-! j;e. er a .iesarraipir tantas rorma- fo(?0 le ;nfecctn. 'rfoDde el hera, ovas ordenanzas se han h.lades mutiles y tantas mn.tas m-; hlJUmo haa t.xpin,liJa mesa donde ""o. das. Entonce T i I,rx I II 11 IMS l'S V .1 1 lili Ulw i i ? tarse as nuevas orueuau.a c nan : paludismo aiia exr deiado subsistentes hi misma ta- justiicadas. que disminuyen en yez inxU.:T Tiene de esto la culpa el i Ja formaUJivh'S qu mitrs trinamos, de tomentar la concurrencia de bu- j .fT Ayo? Que responda su concien-1 rcrara ulas e h manar parte Je hs qes nuestros puertos, colocando- cja. j ra,os ron una vctaliJaJ jr,,ra: la nos en peores condiciones que ai-u- i tu ta hacen us TnJa; a wi,na trabas, a tas iaemaaues que sus iees unu i i,os ron una penal! Ja J excava; Ja nos en peores condiciones que algu- : Hace bien el Lxcmo. br. i to bernador j 7 1.1, nos neri-iscos mortxltictivos neite i Don dose L.asso en sostener al seor; .''-, ... .. v;..tac ; nt,-iC vtAp v me Avo en la Alcalda de I'once. Alcal- mon que (te antiguo conocanlos, -i : "ides como don Ensebio son los llamados! u-wifl con otros requo que la prospeiau se iuuuu nu,stras poblaciones del aKan- en que yacen. Pero la integnsta grey Bien puede arriesgarlo toda, Si practica de ese modo t ,-. 7,1. i si i f in r r-i- . t 'r;-HnrP- I ticia de la erran catstrofe de la be reuni !a Junta de Agricultores. v--tk Y esa misma Junta que en 12 de J u "bu- a los represen-: IUui, Um '2o S aseirura en L ofrece hoy cua- Espaa tiene la intenci-'-ii direccin otros tantos c;tur una conferencia, para la cm :: rida por la bala de aln cazador fur- i periodistas de Marruecos, en la cual estarn r-- riauaiie mes. : untadas Inglaterra. -.-Viemania. .vi.r:; 1 Eso se llama rectificar tiempo y dar Italia. jal Csar lo que es del Csar. : Causa gran malestar en Alemr.ia Estas hojas que llegan todos los si- ; Tin avanc qne hacf el clv-ra en K ! tos, que escalan todas las alturas y: Se an unca ocialmente oue I:s 1 afrontan todos los peligros e inician to- ; en Rajia estn, e das las propagandas, tienen conquistado c:or. ; un sitio de honor, alh donde quiera que; Mariano Abril. A DIESTRO Y SINIESTRO El Ciirnazil T r f(nmnc ninv nrvinin Aparecer aqu la vuelta de la es- j d pensamiento se agite 6 el inters re- : iWi 2o La celebre t orr clame una deensa. Z.uaim en Jloravia. se 11 caid. cu iil Id. Mh.no nhifctiln sin nhhiuna rof- dan a comerciantes V capitanes ae Alcalde romo el seor Avo son los! v ha de ser un semanario en que y ns(it ,;. buques mercantes. j Hamados mantener mv lto el pres- Ccmfcnte y otros frailes den larga - 1 1 i Vx-i .1-1.0 ,-rrnii,la rosirAc lo m-. 3. i. aleare humorismo. 1 esto mismo, ai cano ue once 1 .5 i," Jl. "!i u Y nes se ehVe oara sus aoariciones revelar ; por su desconsiderad aOS, se repite en las nuevas orde-' Ps on que us n ur T ocriodticas los domina habr en nosotros, los que. bien mal. arrjame lianzas. Nuestros legisladores, afe- daccion y tendencias de las nuevas ante su colosal hgura y al ntir -I penod .t,c lo om o habr en blckAd , a M.o mt noa t- cit. ordenanzas, consiaeraiuis en mi i i i l ll4" ? 1 4 cito v...- til ; clame una deensa. ; z.uaim en Jloravia. se ir caid. e Fray No censuraremos ahora nosotros la 1 do la muerte de cinco perdonas. IS a 5U Junta: la censuramos tn su primer acuer- Las noticias olicials d-i Cv !- do por la estrechez de miras que poda Rusia, dicen que hay all hacia ; atacados. ele- IJ'-ui. tdeifi '27. Noticias de F dic-n cue en el teatro de R-iil . -i ? a .. ..IT. i ,ifiitin ele earnavai VJ t"- totalidad, desarrollaremos en suce- oespiaen naesira wu, r n r,ntrl rfl v. ahnn!tntnto activo, inteligente, lleno de te en t rant una representacin rarutiianac a ios ecw ut" ia iiuua r in.t.-. ,,-, bnn llegado compren-' totalidad. desarroJ der que el Comercio vive al amparo vos artculos las reformas de quejg de la libertad, se detiene all donde conceptuamos snceptioie su ameu-j d e isi laer tica consagra sus'tareas y si el progreso, capaz de comunicar la so- ron los asientos con 71 pers -: se le permite respirar v se aleja de lado, armonizando siempre los m- jmorir X,r falta de hi all donde se le tiraniza v estorba. : tereses del Estado con los del Co-jaan. El desconocimiento de estos princi-1 mercio y los de los capitanes de ; ui.ua. ... j i i j vp Eubio' los oue van 1 enarbola sobre el vicio su ltigo cru- ; ucu "' .s1""" ""H1" u- .larva -.- ta c 1 ?l : ij 1 C i 1 i C. !" I Hiv Hl n.imrn r! nnas .-irrcc LOS aeTICUStoreS V lS DCriOvUStaS S de alcaldes ignaros! La fuerza proJuccra en consorcio n- tnos da origen a la poco enviuiaoie i uuquvs.. ui-fuiuii.? iuc -- i' ? Anoche estbamos en elC7u, solos j t-faces fama de oue trozan umversalmente as V. amaran ue v. omerc.o tie eut v reclinados en el sota, djanao volar D nuestros poblemos en todo lo pie;eiuuai y ?au Jimn einpienuau aua- nuestra imaginacin en pos ae ianiaii- v acj ntnio leslne n aduanera mies : oa tarea, para que en no lejauo.cos ensueos, cuanuo uo mco el oriras k domici'. .,ti onn'ntrrt m. civilizado se da podamos conseguir ventajosas j etargo las .lillas armonas de .lirftr. que V. que quieras que n. dir r.nnttJ los mil reouisitos docu- S innovaciones en la le-islacin adua- j brotaban piano cimente n.erpre- jcomo puos y claridades que v,v----"---- r o o yr t r o i i i tas cuales cu resultaron con crav--. b ha encostra. oue " i i tente ue causado intencin a. me: la polica pe sigue los autoras catstrofe. i iez y seis personas acj-a i mentos, trabas y multas que la ca-.nera. racterizan. ( la vez que una des desconfianza confianza desconfianza denigrante basta para sus propios em ideados de baeienda),- como si fuese inspirado con el deli- han cerrado las Cortes, y el go- j En este canut a! no se estilan los an- ; umo con a mente pensadora Lloarado y la estera en bello maridaje broma, or corresoonder al titulo 'cen la pluma y con el libro. aptarse al medio, repartir varapa- Leres dejando sus espigas en los apa-; nan so conuenadas o ; ratos de Uuttrnbetg erdades; Felicitemos la sociedad de agricul- hagan res roncha. anarquismo ante ei tribunal de Lu. J .'i";, 2S El vac?r "Ci'.jivi Pars" en su viize de Lueensto :v. a CRONICA obedeciendo al mgico conjuro de ; porque todo est permitido en carna ULTIMO C RT FCR VM e: lia sublime msica descriptiva cue nos i ca i trasporta de las regiones del arte a ia ; Durjanc50 vida real, armonizando sentimientos j Apenas s existen por ah tipos i so- ideas con nuras prenmios, np; 3nu.-ar T3 cr PnrfP rioc t- t j . 1 .11 berad( propsito de cortar el vuelo ; Memo, para ver el modo de alargar su aiencmn wueiuw i jaeos! al comercio v la navegacin en vez ya gastada existencia, j.idi las C- j co, magnmeo numero de Aula donde i Apenas si denronende'r al mavor procreso v maras un voto de cooi que le tue perd uesnaego xoua dos por esos . concedido por la incipiente V ourocratl- para preseuinr a utauirtus ame ju? jue- Fl r.irnr. ndelanto en el porvenir econmico 1 ... S ,. ... :i.i, i-u--., a., iarnet a .i Ca veril oc ra Ca que lOirua i: iu;n una i ct-s lutuinipiiui .te uiumu J : Momo v- lm ,.rt.i iw.nncimnnt.i hl fOTlsinn- i 1 1 i J. 1,, 1.' l .umu j u v.'ii.v i'v'iui-'..'-.-v. .... :,ip i nnpft. t irarif : ie ia xiowti saiiaii twias t -- do el seor Romero Robledo e Muv satisfecho se ir el seor Cano- precisas estas fras: prembulo del Re Decreto de 14 ; vas Con ee voto de contran-a. tomar; Disclpate, RaJahi 's! de Jimio ltimo. baos las costas cantbricas, hacin-1 1 la idea d 1 I" T 1 .'ir-i'f7 .;(,f(i i;i Ayer se dea- r un inceidio en la ciudad de Mont Mont-l l Mont-l real causando prdidas pr valor de i medio milln de pesos. nal llega tiempo si es que ; rj i-i u -enal le daa escolta. Tv l" uul,;uu' : si previno los caudales oue ha me- -"''a e ue con- .-.i uil,l.- 1 t-TX i.i HlClOil. pululan caciques desboca- trigos de Dios Xew-Vork ha hecho U trvr dias, 1 6 hora y 5 S minutos, minutos de menos cae en s mas corto. Muchos casos ce destar.ecin: muerte han ocurrido en los K::.i L nidos causa de ca!.3r que re::: Se anuncia haber" sido ejecutad-""? : tro de I os conspiradores Hurgares Xeticias de Marruecos anu:ic:a: i nester para las multas y las fianzas. os insurgentes va:.an s con a ienciin de atacar Dre . 7 del juicio y el aspecto de Xo viene del todo mal. Telegramas de Sofa dicen que de e refugian en las rob!acio:ves. 1. : :or d.:: -.-j los lt conspiradores complicados en el- Eos rcpab'Ic anos d W i FOLLETI N 4. CCRSO DE INGENIOS Si es que quieres concer El secreto verdadero De be'leza en la mujer, Te lo dir' ; es saber ; Virtud, amor, y. .dinero. La belleza para mi consiste en el ma- j i yor menor parecido que una mujer j tenga con mi novia Retren. ;. n qu consiste ia belleza de la mujer ? Fray Xalep. CONTESTACIONES En parecerse S. M. la reina Cristina en figura y cualidades. Una Jama. Es la belleza en la mujer el misterio- j so hilo que nos pone en comunicacin ; nuestra alma con el ciclo con el in-i fierno, sin estacin intermedia. j La belleza y perfeccin de la mujer es distinta, segn que el alma la pinta la pinta el corazn Vo entre las dos preiera sin dudar, pues, la primera porque de seguro fuera ms parecida Mar. Hallo mucha analoga entre mujeres y estrellas, y mi me parecen bellas todas. .excepto la nva. Es un misterio que no est en la co- X 1 resoe en 0 iV.'v .rrtera proporcin dp las lineas m en la cabanas. Est en donde j pureza clasica do los contornos ucr h bi Tras de muchos desengaos de otros tantos devaneos, satisface mis deseos la mujer de quince aos, porque no hay quince aos feos. Miguel Je Palacios. I La belleza reside en la virtud del al- Dce usted: en qu consiste la be- ma no en la hermosura del cuerpo. Jcse Marco. Es para tm teorema verdadero, que siempre es bella la nmjer que quiero. mftfcwtw. ! Admiramos una mujer cuando ltt'li''- auiaxno cuaiuix es buena superior a tvis "os r deres Sin la bandad la blica es or sin! Habr maana, co no hubo av jpenume, onsa sm Irescura. astro sin un Holocmes triuni reitejos- La bondad, sola, seduce y encanta: la! : belleza, sola, repugna y hastia. F F iurge y domina ; ror:i:e nte. una vecativa y vengadora. lleza de la mujer? l'oes muy sencillo. En que no se transforme en suegra nun (ca, porque sino, adis belleza! C. R. Serian c. E. R. Je S. La belleza de la mujer consiste en i que cuando llegue ser suegra no lo j La belleza de la mujer consiste en ; parezca. que halla en sus ojos reflejos del cielo,; en sus labios sonrisas de ngel, en sus mejillas los matices del capullo de la j rosa.cn sus cabellos las ondulaciones j del riachuelo, en su frente la pureza del firmamento, en sus ccjis la oscuridad de la coche; que su corazn sea oro, miel su palabra, santo el pensamiento, noble la accin; que una alma brille en su ros-' tro hermoso B La mujer ms bella es la que revela en el semblante bondad del alma; la; que sabe amar y perdonar. Antonia, i P. Basch Je la PreciUa. Consiste ea la honradez acrisolada q-ie el sarrado deber tiene por g-a : honradez y virtud en que confa el alma de pare ra ih maculada, Av de la hermosa que rsir trancada la bellera del rotro! Flor de un da que la ve;ez inexorable y fra marchit con su mano descarc"da. Belleza en la mujer es el anhelo de locrrsr tras de s dalce memoria de bondad, de virtud y de constelo. Y al dejar eta rida transitoria, con-giiir qne los rpeles del cielo la lle"rn en sus brazo la glora. Alfredo A. Armmdrit. Luis GahalJn. En qu debe consistir la belleza de la mujer es difcil de decir, pero es muy fcil sentir de que" manera ha de ser. Calentarse la cabeza para una respuesta honrosa me parece una simpleza; La belleza es la belleza ; Xo puede ser otra cosa! Eduardo Villegas. La belleza siempre es una agradable mentira, pues brota del inters conque la mujer se mira. Ramn Caballero. I Anin Jfarfin. Si la belleza consistiera en la mayor; l perfeccin de las lneas sonmicas, se- i na bien poca cosa, pues estara mcr- ced de la viruela J. M. j Una mujer bella y hermosa, es un ob- ; ,eto de a-te merced de todas las mira- jdas, y sobre el cual todo el mundo se feree coa derecho hacer la cr tica. I L Je Bas. . La belleza, por regla general, es per- ) ; seguida por la desgracia. Pero no hay i una mujer que no prefiera ser desgracia- i ! da cambio de ser bel I a Rorelis t En que consiste? Xo puedo decir lo que me enamora, si son unos ojos nebros, si son unas crenchas blondas. Errante por csvs mundos con mis profundas congojas, busco la mujer soada y mi fantasa loca vuela en pos de un imposible y corre en pos de una sombra. La belleza? Es un engal engales es engales creacin mitolgica, de los tiempos en que Venus surga de cutre las olas, con sus gracias celestiales, y sus lincas escultricas Murieron lus simbolismos de las edades remotas, y hoy no existe la belic porque no hay dioses nj dsas, Fm v x .... A.u:a va.e hvbcexa p.. J : o suscep:;-- : posee un asma pura v amar con energa. 1 jx niUiCr cu r?? t- i- sin iJ-1 . .. i 1 As como la hermosura del d;a pro- viene de la luz del sol, la belleza reside f La belkya h , t4Ii tn.tiMi.c es siempre distinta v slem , Kutz. prevala. J j Alma pura, tez morena, Altivez de soberana, j languideces ele gitana garganta de sirena. j lindad .i mis no pder, : Virtud y gracia sin par. j Ojos que pueden matar ; le dolor o de placer, v m do. ; i m ideal perseguido. iQue hermoso h de ser el nido ! lr ngel fabricado ovuexaf .vmor desteita; v.omo un ArK lice v br;ptA; Mas tan dulce, tan sencilla Hay solo una v es da.