LA DEMOCBACIA La Democracia DIRECTOR: LUIS MUOZ RIVERA Poncc. Agosto LG de 1803 NOTAS TELEGRAFICAS eeptos separatistas al seor Gonzlez Llrente, cuyo espaolismo conside- I Galicia. do del cargo de Capitn General de Ayer sali para San Sebastin el !, dicen que si I03 hechos General Lpez Domnguez, con el j gresar y robustecer ei sentimiento de j baquera. revestido esa gravedad, ha objeto do ultimar la- combinacin desunin entre la colonia y la metrpoli.! Segn not NACIONALES Madrid, Julio 31 La t Correspon Correspondencia dencia Correspondencia niega que el suh-secretario de' Ministerio de Ultramar seor San San-chiz chiz San-chiz Guerra vaya desempear la intendencia de Puerto-Rico ei Go Gobierno bierno Gobierno del Banco Espaol de 3a isla do Cuba. I I A 1 Tl t .. 1 !o u hernador v Lapir&n jrene'al de abrigan varios diputado cubanos, d i S 13- n-, . 1 1 n I MSJl ila, so embarcara el da M para que se re 1 re hj wiciamen que 1a o misin de! Congie-o ha emitido res- r.i idern 5- don Emilio Cali El Excmo. seo? r ei a e Isasi, e-mora- pecto las bases propuestas por e Cuba Idem, idm 6 Ei gem ran indudable Adema? 1 1 nu Dieran rev bran telegrafiado el General Arde- ascensos al generalato us y e! ALarquo de Apeztegma. El Consejo de Mini-tros sa ha ocu ocupado pado ocupado de telegrama del seor Elices Monte?, acordndose las instruccio instrucciones nes instrucciones que 30 darn al General Calleja para que procure aplacar los nimos. En el Consejo de Ministros ha que dado aprobado el Decreto restable restableciendo ciendo restableciendo lu Subinspeccin de la- Guar Guar-did. did. Guar-did. Civil. minio del Canad. Lord Abcrdeen, pronunci un discurso en que dijo En la Florida la situacin es muy i grave por la crisis monetaria, sufrin- que la autonoma haba hecho pro- jdola principalmente la industria ta- Idem, dem 5 El yacht Rac,huc!, osa que j que navegaba por el lago George, en en que j el Estado de New-York, se fu pique Idem, idem 9. Sabind pasara por Victoria el tren iba San Sebastin ei Ministro de; En ei naufragio han perecido nuc a Guerra, reprodujese en la primera! ve personas. de dichas ciudades el tumulto quej Idem, idem idem Dicen de Bae Bae-poco poco Bae-poco antes haba ocurrido con mu ti- i nos Abes que en ei ataque de la Pla- . ....... i 1 contra los proyectos del General L- cuatrocientas oersonas. T II ITT pez Uotuinguez. Jim ios alrededores de ia estacin do Victoria hubo gran udas de Cajo Hueso la situacin de los obreros cubanos es j desesperada. CRNICA S I N GARANTIA S perecido Idem, idem 7 S e ha reunido n Ies colb varios herido que se lia proclamado el estado de sitio. . Pars un congreso de esr.ec;al:tts en Nu hace mucho tiempo escribimos un artculo demostrando la necesi- ; dad en que se halla esta poblacin de que s; aumente a fuerza de orden pblico que se habiliten parejas de des fio ismnM. fie las nne vesn rnron Corre ia noticia de I lw --'-" ll,JtKU,d: iS i la guardia civil, sobro todo para el e lia discutido la necesidad iC orvirm nnPhirnn rio 1, ;nAA .uannn i p?o e tren. de apiicar la cremacin de los tsicos. i roe- Maura para reo ira i tizar Ih Ai rius ha pasado un teles' rana a al (ti. miuitracin de esa AumHh, lia fro j bierno legando Ja importancia que pezado con el inconveniente de en- se ha dado al discurso pronunciado tender el tjrobierno (juh atectaria a su en el Crculo li-tormista de a liaba decoro aquella medida. Como arbitrio para conciliar el prestigio del Gabi nete y a aspiracin de los diputado? lnea y la estacin, se hallaban ocupa- dem id-m idem I das militarmente. iii ui rustro in Gue es falsa Ir tefito nacerse or ue-i pueolo, pero tue ; ado un acuerd ticia d na por el s-fio r Gonzlez Llrente. La prensa publica ese telegrama. lnutli. be evanro un vocero mmen- no-; de i-instP ifnL t. :-i 1-, Dicen e .Rom.' o entre los obier Desdo entonces los robos y rateras aumentan cada noche, y no pasa un i solo da sin que tengamos que dar cuenta de .-.Ign hecho de esa naturaleza. y 1 pblico prorrumpi en fuer- sin de un tratido de comercio. tes silbas. El tren si; Anoche na guardia mat un j ladrn quien, sorprendido infraganti, .rgreii!) a aquci uuai en -mano. 17.- t-ie.ritn nmnininn nn; r:i li su marcha, repro- nnm c,- f.rmr.dr .-.w,-,-,;. -v-,- Segn los datos que en otro sitio de nete y la aspiracin de los diputados Preocupa mucho al gobierno la p r i m eniie .Meiuama y xpan. ; 7;:" l -lid 0 1 1 K i ', i M ; 1 iror ti n, logrse restab ecer ei or- : tirn la pareja hubo i uostiles a las bases, se lia propuesto cuestin de orden pub ico. A brunos 7 o 1 ti r,-p rn q fm .-r, 1- ; i ; 1 i i r- "r -i- F fe den. Se teme quo do nuevo naya i aan, !a,i .na id- pn- A cue rpo, v si esta hu ? I r m! l' PH r'"' '"I P"PU I ,"r-,.0'5,Cr r'T e" erTUF, T" 1 cua& el Ministro reje- 'or..S se.io.e, de Congrio Socia-! compakro que el ac lar l ivcu.T.1 la Couhmo,. 1 pro- Mcion fp.bu.ete y Iml.lan de! le-1 Madrid. Hsta reunido en Zurieh, se ha pro ls,n, el ladrn hubierr th cntie Alemania y mesa que se hizo de presentar tam bien el articulado d las leyes que han de emanar de las bases: no ha habindose bindose habindose hecho esto, la retirada del dictamen podra cohonestarse con la omisin del articulado. Reunidos los seores S gasta, Mau Maura ra Maura y el presidente del Congreso, han rechazado esa frmula, acordando mantener el dictamen. Idem, dem 2 Antes de votarse el presupuesto de la UI& de Cuba, se aprob I reforma del Reglamento, en la que sa dispone que se dediquen ecesariamenta dos horas en cada se sin pwra discutir los asuntos conte contenidos nidos contenidos en la orden del dis. LUni, dem 3 El seor Maura prepara modificaciones en las Orde Ordenanza nanza Ordenanza de Aduaaa, que rigen ac tualmente. Idem, idem 4 Los aspirantes destino en la Administracin cub Ba, pe arremolinan en torno del Ge Ge-laoral laoral Ge-laoral Callej s, cuyo nc mbramiento para el gobierno d.y ia isla de Cuba 33timau seguro. Idem, dem idem La Corrcspon deticia de Espaa insertar hoy el re sultmlo de una conferencia habida entre uno de sus redactores v el emi emi-Qente Qente emi-Qente poltico seor Castelar. Asekjra.e qu el gran orador ha condenado las corrientes contrarias al actual Ministro de Ultramar, y que dijo, evocando otros tiempos, que 1k oposicin levantada hoy contra las reformas del eor Maura, le recuer- con tent del ejrcito, dejando entre ver la posibilidad de que ste inter intervenga venga intervenga en la marcha de la poltica, nacional. En los centros oficiales ?e niega la noticia que ha circulado da que la in infanta fanta infanta Isabel, su paso por Bilbao, fu objeto do muestras de desagrado. Atribuyese al ex-ministro seor Sil vela la opinin de que el partido fusionista debe continuar bastante tiempo en el poder. Ei seor Sil vela, Mti embargo, halla dispuesto apoyar un gabinete presidido por el general Martnez Campos. El ex presidente del Congreso se seor or seor Pidal, halla muy conveniente la reforma que se ha hecho en el regla reglamento mento reglamento de esa cuerpo coiegislador. Lh Ge- ilf'tO Tl !VfO! VU nA t '-, C i Z V 1 i l R en Pamplona, En las Islas Canarias tambin es u;o un gran aesoraen. legados se fueron as manos. Id era, ideen dem Dicen i t J S TTf, ...i.. "3-"'---' r v.-.w. w ma ni r.m.i i .pon i '.-. ia tr se ha realizado una manifestacin de I r( rct kw- .i c- r,,, protesta conrra las retormas de Gue--f.S r .T.; ....... t-i- ,? rra y alarma. j nmberto, ror partV. se ha nega- kjuuiw id jiuunu y u-it i.iii2scii(Oioa ; ou vuurt 11U.U cuntereuciiuu e.vn-ii- obispo Sarin ;ra panarca mente los seores Sa gasta y Maura, j i,?; Se ha firmado el ascenso del Du- i que de Ahumada Teniente Gene- Ido;:, idtnu 9. D.cn ral El seor Ten Canoa ha sido I Q c aiii-'S.ci M-rki lia este nmero publicamos, entre el la drn y la pareja hubo lucha, cuerpo biese tenido acto la auxi- era sido desar- dc- ruado, sin verso los guardias en el terrible trance de arrancarle Ja vida. Lste hecho viene confirmar ms y ms io que decimo3 respecto la rarriicno (Je c Ve- .U! jal aa ron ac Baner, conv i ia .iueria del imverh. EXTBAXJEKOS ascendido General de Divisin, v Generales de Brigada ios seores Va lenzuela, Llana, Bazan, Cornel (?) jSavarro, Cabello v Makcna. El General Laso ha sido nombra do Capitn General de Valencia. em, aera i iba Kina Kep ha firmado el nombramiento del era! Calleja para el cargo de Gober Gobernador nador Gobernador General de la isla de Cuba. Con este motivo la generalidad de la prensa dice que la crisis actual de la poltica cubana exige altas condi- n t t clones de mando eu la persona oue ; ha de ejercer el Gobierno General de la colonia. saciosi entre ios emigrados, ia noticia ; ?ucrito caut El Globo pregunta si no K9 croe que de que mucho.; obreros cubanos, de ; mismos. ha llegado ya la ocasin de separar j los domiciliados en Key West, lian loa mandos civil y militar, que hoy i regresado la isla de Cuba. s? encuentran refundidos en la pri-j Se dice que ascienden des mil mera autoridad. quinientos los que se disponen sal:' Se habla de que los demcratas u- del Cayo, sionistas, que se hallan descontentos, j Idem, dem dem begim noticias formarn un tercer partido rnonr- j de San Petersburf-o. el Gobierno de! TWOlt ce escaeos de guardias. Ponce es una ciudad grande y extensa, lindando por todas sus partes con el campo so solitario, litario, solitario, circunstancia que facilita la la-huida huida la-huida e ios malhechores. De ah el que aqu se pueda robar, herir y raaar impunemente. El asesinato d' Coto mielo, cometido en una cali calido do calido mucho trnsito, las siete y me me-dia dia me-dia do la noche, viene desmotrarlo palmariamente, envalentonando su dems asesinos que . -W 4(t( V (.1 1 J .3 T T .. -".. t claro en la Lamara de los Comunes, t 1- 1 ti 1 -,. : xja seguridad personal en Ponce. que despus oe aprooado el jv.i au ; i,,,,;, i j - -l 1 ,n : despus que las sombras de la nocho tonomico se mor rogara e ParUimen- : n 1 j , l 'envuelven a la ciudad, es un mito, to hasta Otoo. ; v.,,. ,.-i -. i.uiuas viuct-s esLin a mereea del I 'T t t 71 1 1 Ne.v-.Vork. Asesto sDictn deie, ...oX-t-' ia!vado qae quiera diponer Chicago que el confuto de ias ca.,a. f ti ST' aar- das obtenidas por la Exposicin, du-; Qnud!a du,?.,d ; ma, aadas por el agredido se pier- rante ei trimestre ranscurido desde T 'vi'co-ro oci ts i d- u-:-dv 1 en eI esPaclo: eco muere su aoertura ha nucsto en evidencia el t .. ... i entre las calles solitarias, sin que ;a "-l"a. 7 ulJvi,Utt CI i ha votaao una rnamestacion de sim- Vkrir ii0 4 -jrt, i i 1 fracaso econmico d a emoresa 1 : pueoa llegar a ios odos do losesca- uuuoiiuj 1,. a ui.piu.i. oatia naca los almeros in.---,-s hov ; r i -o Idem, idem idem-IIa causado sen- I, h,e!tIa Tod IS ;-;S dele.'.acioes han "S1f,ar'?'US1 flUe -'?' l.,!a'e-l?'s l" . r : su uieiuiuiaus eu ui ciuuau. lunnes en ravnr fe ios e umvcr'iaies el mensaje cjr.ndo ni Congreso ia 1 iiLMuciut; icvciduii!, ,lft(Jl ViXV.1 i' M derca- t7 o que oblija ai 0 ioiou mensual J na sido tan niaia ;a s.lua- vinanc'Cta tiel ureientc. 1 1. i ''che- a a;u ! r quico. celeste iriiperio esia La Junta consultiva de guerra ta tropas en ei rarnir. concentrando m Bank" uno de los mis sid o; Ei jefe de Orden pblico, seor Ga Ga-'rriga, 'rriga, Ga-'rriga, y el Gobernador (eneral, no s lo h-3mos 11 a -1 u oesae estas mismas columnas. exeitamio su nimo para que doten a ier- ; ,. ,.i,. -a.. a 1.. i- i ; ti.Md iiuM.iiuiuu un ii tuerza ue scuri scuri-; ; scuri-; da i necesaria, que tiene derecho ei vecindario do Ponce, que no hay ra ra-; ; ra-; zu ninguna para que de ese modo se "3- y :t: niara i. da la uia ruda y violenta, que hi- dado dictmen en el asunto de la3 20 un 1ia a as leye. t.boiicionistas d la esclavitud y ms tarde las que haban ds implantar en esa An An-tilla tilla An-tilla la libertades polticas de que goza. Idem, dem 5 Cuando los dipu diputados tados diputados cubanos visitaron al neor Ha Ha-gasta, gasta, Ha-gasta, ste les manifest que el Go Gobierno bierno Gobierno tena desde hace tres das un telegrama anunciando la inaugura inauguracin cin inauguracin del Crculo Reformista y nada extraordinario se le deca. Los diputados objetaron que el es escndalo cndalo escndalo subversivo se reproducira n en la inauguracin, sino en h primera reunin celebrada despus ae aquella. capitalidades de los nuevos cuerpos ; explicaciones con este motivo. de ejercito. La J unta opina que debe continuar en la Corua la capitana genera!, aunque corresponde Len, hasta tanto que se forme otro cuerpo de ejrcito para Galicia. En el dic- tameu e respetan ias capitanas ge-! r 1 i t o tranco neraies ue iurgos y oevma. Idem, idem 8 Vitoria ha sido teatro de una manifestacin contra el proyecto ue supresin de a Capi taa Ge era!, tomando carcter tu- mutuoso por la actitud de los mam- ; Roma eI p.pa Le6n XII festantes quedaban grites enbver- di nado d5pensar Ios habitra ivos, rompiendo anemas ios iUcS telesrrhcos, lo oue ocasion la inco i municat n completa de dicha ciu- ledeie abandonado las venganzas 3iecmuentos uei o ais no ouoo ,ivcr i, 1. ,i Ei Gobierno del Czar le ha pedido j facilitar moneda con lente al "Central 1 asesinos , A io j.ifisLrt noy, e.-sas autoriuaues rvaii Aay para .os pagos de este a sus j Kan m;rri,ift cnn AAn Ufi uA,r .5 U;., Idem, idem w Dicen de Londres C;":'JC'iaUc- ia Pcnera vez quedas e jos leridicos. Ponce comi comiquee! quee! comiquee! Gabinete Giadstone ha sido e pza Q 7 D sin Pollcia i 3 ro1 inenudoan ; rudamente atacado cu la Cmara de a !!'l,I.lC'' !ri corei'L 3 P- c c licnio rator;vs aumentan: las heridas v , r t 1 1 ( : sf ;i eres uo lanco ; de ah a ui' r- t'' -i -t- los Comunes acnsanaoo de nabsr 1 -.- agresiones estn a la orden del da: i.:- '.'t'uutioi.'cs ue e-ro ingies. .. e- procedido dbilmente en el conflicto j siams. Idem, dem idem Ei general Dods est preparndose para dirigir en ; Septiembre una expedicin que se ; interne en ei territorio de Dahemey. 1 Idem dem dem Auncian de ; se ha i ites av. ; aples de la obligacin de ayunar! r o j Y h t 1 1v ; r T Vi. mencanos 60 centavos. Jm, idem idem Co'uuuic:; Washington que el Presidente Cleve Cleveland land Cleveland ha enviado un mensaje al Con greso en oue maninesta jue lo con voca ;a los viernes, en atencin !a sten- Los principales peridicos de a- dad en esta corte durante algunas drid prestan escala t al contenido loras. del telegrama alarmante, por venir! Pronto aparecer en la Gaceta una de Cayo Huero y por atribuir con- j R O destituyendo al General Pan da dei clera en esa. ciudad. niani 'esta qu Mtraordinari iue cu la ciu y carecemos do vigilancia, y el pac pac-lico lico pac-lico ciudadano anda expuesto ser objeto de una acechanza de un cri crimen. men. crimen. Cuando esas autoridades quieran remediar ei mal ser tarde; cuando quieran corregir el abuso, sern im- por la potentes para ello. R-n de Cuando un nueblo se. le ahn.nd!- 1 i J Idem, dem 4 Dicen de Londre que en un banquete celebrado en es ses l i'ravc cris 'aplata esl a travesando ;ce LOiun-co a-a qu? oupie un ciucsadano veso obligado salir ia ia- ia- med;o de remediar situacin tan a'r- callo llevando en sus bolsillos un arma t Ti -- c pa-s. na ae ese modo, ia crimina ir ad tnn.-s. i pationjino grandes proporciones, y entonces -I mante. Con'inuan quebrando a gilvos i-, n ciudad, el nuevo gobernador del do- eos en ei Oeste. I defensiva, que haga las veces de )- i i ca y de juez, Hasta nosotros llegan confidencia-. Jr I niagnfico y miMM m Mm ,-00 m m nuevo vapor le f vendr este puei'to laclsi el PARA NUEVA-YORK, VL i Jt L jS r V cl DI RECTA csnai' gas i ero$ ENTE. lPrecio de pasaje !f&M$$ oro. Consirnatario, CARLOS ARMSTRONG. . : v