J 11 LA DEMOCRACIA 9 Xs La Democracia I DiRECTOR: LUIS MUOZ KIVtKA r ronce. Jumo 12 de ISD CARTA l'ASADA l'OK AGIA Y buenas pulgas gastan estos ga ga-Madrid, Madrid, ga-Madrid, 29 de Mayo 103. j negos. Unerido Director: i E? kPf l f le Preen' tan dan un aviso bastante expresivo. Mal empiezan estos tiisionistas. Fu por all la pareja de Infantes, El ministerio de votahhs, como ; y su entrada en la ciudad quedaron ellos mismos tienen la modestia do las calles sin gente y no se asom llamarle, va quedar reducido tres ,in alma los balcones, aunque aqu cuatro de -esos ilustro- poltico? i -. pa ; ra nuo entren otros caballeros. ' .. JE Uos crisis en :cih meses. : sin I los La que so prepara ser honda. Anda por ah el gran Becerra cartera v va usted sabe que es b que tienen boca de iraile: siempre iG. va pidiendo y seguramente en la pro- Los A-untamientos y Diputacio Diputacio-xima xima Diputacio-xima combinacin no tendr mas re- nes pro inciales son en masa reg o -medio don Prxedes qu meterlo la nalistas y hasta el mismsimo Capitn cabeza en alguna u fe para quitar i general ha tenido que sufrir alguna Mel do encima. i reconvencin por hacer pblicas de- Por poco no tengo que darle, euen- mostraciones de simpata con los sen sen-ta ta sen-ta en esta carta dla formacin de ; timientos antinacionales dlos co conllevo nllevo conllevo gabinete. runeses. Don Eugenio Montero Pos, que j Los sevillanos, gente msguasona. la vez que notable poltico es notable saben que todo eso es bulla y creen, testarudo, quera tornar las de illa- ; con razn, que antes saldr Lpez dieg, porque Sagasta pensaba renun-j Domnguez del gabinete que la Ca Ca-idar idar Ca-idar pie !a? autorizaciones conten- p taa general de las orillas del Gua boca das en los presupuestos so aprobaran, ; ncmyenuo en esto i n;njrtuiL.' a economas en el departamento Gra Gracia cia Gracia y Justicia. Bast este disgusto para- que al algunos gunos algunos consejeros quisieran irse de detrs trs detrs de Montero P'.os, entre ellos el sobrino de su to, Lpez Domnguez, y el insigne enanno uou.aie.. Ln el caso de nuo el ministro de; 1 TT Ge OrrifM.i. v Justicia, no onisiera saer ficarse ms tiempo, el Presidente, pens en que Maura ocupara interi -1 mente la cartera de que la disen- j do los nresunnestos terminase i y entonces renovar gran parte del i peado. Este Maura es m, di je Pero Sagasta reuni' el cnclave, sac el Cristo v aunque al sin par gallego no lo impresionan ya los ser monea del jt fe, se sacrific por unos dias ms, y por ahora Becerra y de ms compaeros en acecho tienen que esperar otra corta temporada que ser nara ellos interminable. Un ratito ms de paciencia Seo-n se van oouiendo las cosas habr cHms menudo chupar. iodos podrn j 1 Reemrda. usted el viajo que Sar j gasta efectu el varano pasado, y j tanto banqueteo y tanto discurseo ? j " Las economas ?o imponen. j "Nosotros trarnosla bandera de i las economa cuino iragunos la del i sufragio. I Nosotros haremos moralidad ndmi-j nistrativa. ' Nosotros ni velare nos jo? presn-j puestos. Nosotros salvaremos al par- Nosotros. tocaremos con las manos. Pues todo ello era. msica d " 7 I. l l 1 ".11 1 Uili.M i( ora que va no ha v que hablar j - i i turo se ve de color muy negro,! Ahora en ruturo e ve de color muy de nrqro hamo, lo que se vio de color de rosa bamjiati ando en Asturias. El Ministro de Gracia y Justicia tendr que salir porque parte de la mayora es hostil sus proyectadas economas. El Ministro do la (hierra saldr! tambin por la misma causa. 'L C.mo lia de aguantar el pas que las api tamas generales re trasiaueri iie un I 1 1 1 FOLLETI N rtELCoi'jrr EL CRIMEN DE PAN T N DF. KbF.OARTO SLTPKMP. M K CAPITULO VIH !iri C'AACIA DE T I f i. ( Cnitimiacin) Mi r'n, ; e rrn iiovie. l u Mi V)) -S. nos hfaies ..initv-rna. u:ut mente nuestro amor. IjPir.es jura-ln vivir sinjj.rp e-1 une ii.ir.T. o! otro. K! seor to iOn;jre inirab.i n imiuo imiuo-t'i'.l t'i'.l imiuo-t'i'.l A ti nieta, ('.'-.si balbuciiUe r,rop:nnt : - 4 ''.ai" liali:i- po lillo f;rti)u! eses vo tug cu 'ueiiio lvs sitli.-r.e. lio' el Alic'ii. avergonzada y cotih s pomli : soy i'ul- Abueh. ahora cmpreiulo qut prdlo do Jiaber tardad.- en decirle uted n conducta. Kl f eior de I.nngpr.', p?'ihd:, vacilar,- te, exclamo: r Culpable ; Qu quiere decir ? le cambiatlo con -MHXimo el ambo de Ioj de-poJor!Oi rO'i n estf 1 o ( 1. E.t- hamos solos. Pues bien, s, debo decirla paraqao us us-td td us-td sepa que Alicia d Longpr ama lo su su-tlciente tlciente su-tlciente Mximo Marin para halrle sa sacrificado crificado sacrificado su honor. sitio al'otro para poder suprimir al gunas Do ningn modo. Ah tiene usted los gallegos que defienden la de la Corua como h hroes roes hroes legendarios. Solo el anuncio los ha vuelto se- j para ti, tas, rcgioiialistas que so yo. so dijo lo contraro Mientras e Itciita Cristina sala del puerto magestuosamente, con ms magesta que la acostumbrada, por llevar r. :,a carga real, volvala ciudad -sentar su animado aspee dnlqui vir. . Los granadinos que estn ya re resentidos sentidos resentidos de la plancha que hicieron cuando la reina fu Sevilla, y no olvidan el desaire, toman por la tre tremenda menda tremenda la cuestin y avisan tambin. Vea usted este telegrama sabroso 1)Hi,a yj Lthrrnl 11 ' Granada 27 (2 m. ) Se ha rctujido hoy el Ayantamien to de esta ciudad, acordando, por unanimidad, dar un voto de censura lo? diputado? Coitos de esta pro- vmcia, por ti actitud en el apunto de Anoche en Atarte, pueblo cercano U esta capital, se promov) un motn j contra el alcaide con motivo de los i consumos. j Los amotinados hicieron disparos j sobre los guardias civiles, hiriendo j o no de ellos. j Despus se dirigieron la cnsn del I Ayuntamiento, y la apedrearon, Inal hirieron con Ja casa del al- ran aerza de Va benenu-rita de Granada para reprimir el motn. Los amotinados arrastraron, des i pues de romperle, el retrato del rey Se ha restablecido el orden. To- ledo' Qu tal Arrastrar .1 retrato de S. M. el Rey l ; Y despus de hacerlo pedazos Yaya unas bromitas. ... Lo que deca el gallego del cuento: Ruleme que va. haber pahis : ; En que lo has conocido ? En que dirranmr tres! En el (Jharlamento contina la dis dis-uin uin dis-uin del Mensage. de los presupuestos, que son e.o- ' a prctica, ri i Lai vez nadie se acuerda. no se apruebfn pues que el omnipotente innovas na Oicno ue su partido impedir u aprola aprola-cin. cin. aprola-cin. siguiendo a el mismo sistema que con los proyectos del partido conservador sigui el fusionista en la ltima, legislatura. Si obstruccin hubo entneos, obs obstruccin truccin obstruccin habr ahora. Y esto est ponindose do oro. ( 'oii tales oposiciones y con minis- ; Dsgrncifi'la Tu patlre t-3 confi m, y. Abuelo, m'olallprnente Se equivoca us- 1 1 I T 1 j re.l Robre el sentido le mis palabras. Mire a .-,u nieta cara cara : es la novia do M M-xiiu! xiiu! M-xiiu! le sacrificado sin temor alguno la ' rejutacin, lo que ordinariamente se lia- j ma o muior de una joven, concediendo rvqu ! citn n novio: Pero yo saba que el es honrado, y adema a estaba cierta de no ser ! por mi parte dbil nunca. i Si. por la nr-ch hemos cambiado, en esta I can, nuestros juramentos do amor, somos j novio? anle la inmensidad de los cielos, v i nuo.Uros corazones estn unidos: pero am- bo-i habamos jurado respetar hasta el mo mo-j j mo-j ment de nuestra unin definitiva la cere-.i- mona le nuestros desposorios. Acaso no i tenia yo el deber de pensar en mi madre muerta, la cual velaba sin duda "por nos nosotros otros nosotros dos ? Ya ve u-sted. abuelo, que soy digna de llevar el nombre de Ijongpr, por por-qre qre por-qre tambin le amo usted. Kl anciano escuchaba en silencio las pa palabras labras palabras de Alicia: sta continu : -Pero hov : poco importa Mi novio, o ho:nbre quie.i amo, est pteso; no solamente su honor puede hallar hallarse se hallarse manchado de indeleble maaera. hio qup hasta su vida est en peligro. Tirnoro las conii;.:ione.s en nue so habr realizado ei cri j men i que (.cusan a -Mximo; pero airnn que mi novio es inocente, que es vctima df men d un e panto.-o eiror y que debo salvarlo. Pi dol i usted ayuda y proteccin, abuelo, pdosela de rodillas aadi Alicia dejndo dejndose se dejndose caer los pie del anciano. INt permaneci silencioso. Y m no me lo concede usted continu Alicia olvidare que. soy casta, ir fola, sin temor, m declarar todos que soy la novia tros como Gainazo, que hizo "conce "concebir bir "concebir esperanzas de que nera un ha cendista ilustrado y hbil y resulta j un recaudador de contribuciones, es est t est el pas para bromas. La bandera de las economan viene ser, alambicando mucho, un trapo sucio atado un palo de escoba. Y de la bandera de la moralidad no hablemos, porque lo que menos se v es algo parecido bandera y moralidad. Toda esta apata por ocuparse de lo que el pas necesita, tendr un da su in. Y me temo que entonces esta gen gente te gente deje de .hablar para correr. Como le deca antes, el cJiarlamen cJiarlamen-tarismo tarismo cJiarlamen-tarismo se desprestigia pasos agi agigantados. gantados. agigantados. Nosotros los antillanos debemos estar esperando que el pltano se ma madure dure madure para comerlo en sazn. Lo bueno tiene in, conque jo le digo usted nada da lo malo. Y paciencia paisanos, que no hay mal que ci?n aos dure, ni cuerpo que lo resista,. Esta gente est apurando la ca cachi chi cachi mi a. Me pregunta usted por nuestros diputados, mejor dicho por los di di-p p di-p a ta dos que trajeron estos gobernan gobernantes, tes, gobernantes, encasillados por Maura. Pues buenos de salud. Gra- cas. En el Ketiro veo algunos pa paseando, seando, paseando, pero, por ms que lo deseara, no puedo decirle an nada pues nada dicen ni hacen. Me aseguran que hay uno de ta talento. lento. talento. lili seor Soler. Hasta ahora no se le ve. Como no sea el talento que ha te tenido nido tenido para ser conservador con Cno Cnovas, vas, Cnovas, despus disidente con Silvela y ahora fusionista con Sagasta al oler la credencial .... Pero en a .... lo dicen. y ya veremos. El dia en que los puertorriqueos puedan emitir su voto sin restriccin con restriccin insignificante ese da llegar, por unos por otros me medios dios medios entonces deben los electores mandar al Congreso paisanos que hayan demostrado en diversas oca ocasiones siones ocasiones su cario y su abuegaciu por el pedazo de tierra donde vieron la lnz. Esa es la verdadera tierra santa. Y djense de elevar personajes caballeror quienes solo el inters personal y la eleccin gratis ha lle llevado vado llevado las urnas de PuertoJRico, por porque que porque en las de otros distritos, ms de costa res dinero, los conocen ya. No siendo por su madre por su patria, ningn homb.e pierde con gusto, no digo amistades posicin, sino hasta la vida si es preciso. Yerdadero inters, abnegacin pa para ra para luchar y arrostrar todas las con consecuencias, secuencias, consecuencias, sean cuales sean las cir cunstancias, slo los tiene clhijo de su madre. Ya s que .hay hijos malos desgra- cicida mente. Pero ah del buen sentido de mis buenos paisanos, s vF Rkjardo oxz. ov O ROICA 0 LAS ILUSIONES YT, JUAN tTiian Labriego naci con un alma soadora toda prueba, con lo cual queda dicho que era uno de los hom hombres bres hombres ms desdichados de. la tierra. Empeado en alejarse del mundo de Mximo Marin, que he violado los usos del mundo, y que he concedido en mi cas-a citfls mi ... Desgraciada -Oh! dijo an con ms energa h: jo joven, ven, joven, levantndose ir buscar al juez y le dir: Qu dia y a qu hora ha "cometido el crimen de que usted le acusa V Y cual cualquiera quiera cualquiera que sea la hora y el dia que me diga, responder : Ese dia y esa hora, Mxi Mximo mo Mximo Marin, mi novio, estaba en mi cuarto." Pero rnantira, eso es falsiT Mentira, pero qu importa sino quie quiere re quiere usted ayudarme de cualquier modo! El seor de Longpr permaneci indeci indeciso so indeciso un momento ; luego extendiendo los bra- exclam : Ven, hija ma, tienes razn; supuesto que amas ee joven y tan convencida es ests ts ests de u inocencia, yo participo de tu con conviccin, viccin, conviccin, y estoy seguro mi vez de que no es culpable. Al prestarte mi apoyo, cum cumplir plir cumplir un doble deber: salvar un inocente y hacerte feliz. t Alicia, con los ojos arrasados en lgri mas, abraz su abuelo, murmurando pala palabras bras palabras de agradecimiento. Despus cogila el abuelo por una mano, y hacindo'a sentar cerca de s, aadi ; Lo que hace falta es que mi apoyo sea eficaz. Para llegar este resultado, es ue-c-saiif que yo conozca todas las particulari particularidades dades particularidades '-elativa vuestras relaciones, y sepa quien es Mximo. Cuntame, pues, todo o que sepas. La joven comenz la historia de sus amo amores res amores refiriendo al conde de Longpr cnanto ella sab : su visita a la seora Marin, sus proyectos de resolucin ; en upa palabra, cuanto haba hecho. Y ices que la seora Marin conoce un juez en Pars ? real, todos los das volaba con las alas de su imaginacin, remontndo remontndose se remontndose tan alto, que el pobrecito sufra unas eaidas terribles. Pero esto no le haca entrar en razn. Cada des desengao engao desengao era sustituido inmediatamen inmediatamente te inmediatamente por nuevas ilusiones, y su imagina imaginacin, cin, imaginacin, hinchada como. un mongol tfier, suba, suba, hasta perderse entre las nubes. Un da do primavera el cielo apa apareci reci apareci tan hermoso, si una nubecilla que empaase su manto azul, que Juan quedse extasiado contempln- OiO. Si yo pudiese cogerlo con mis manos: exclamo 1 porque nol No tengo ms que subir al campana rio de 1a iglesia, cuya cpula se une con el cielo, y extender la mano. 1 Juan se encamin hcia la iglo- sia. Mientras sabia la escalera de caracol que conduce al campanario. cuantas ilusiones se forjaba en la mente! En cuanto llegase lo alto, tocara con sus manos aquella bve bveda da bveda azul que ningn hombre haba osado palpar, y abriendo en ella una brecha, se introducira en el cielo, donde moran ngeles seductores, que arrancan sus arpas de oro melodio melodiosas sas melodiosas canturas. Si la ascensin dura ms tiempo, yo no s cuanto hubie hubiera ra hubiera soado el pobre Juan. Pero ape apenas nas apenas asom la cabeza por la cumbre del campanario, todo aquel castillo da ilusiones vino al suelo con estr- pito, arril -i El cielo no estaba all, sino mucho imis arriba. Pero la impresin dolorosa de aquel nuevo desengao no entristeci su alma. Frente l se alzaba una mon montaa taa montaa inmensa, cuyo penacho de hojas verdes rosaba la bveda del firmamen firmamento. to. firmamento. El haba equivocado el camino: si se hubiese dirigido la montaa, va estara en el cielo. Y descendiendo de la torre encaminse al monte. Y vuelta soar con ngeles ru rubios bios rubios y arpas de oro, mientras sus pies so ensangrentaban atravesando sarzales y breas. Pero qu eran todos, aquellos sufrimientos ante la dicha sin igual que le esperaba? El cielo! Tocar el cielo solo l so le hubiera ocurrido una idea tan luminosa Por fin, lleg la cspide, y subi la copa del rbol ms gi gigantesco. gantesco. gigantesco. Nueva decepcin! Poco falt para que Juan cayese muerto, como si una chispa elctrica hubiase descargado sobre su cabeza. Haba subido al punto ms culminante del mundo y. .nada! El cielo no es estaba taba estaba all, sino arriba, mucho mis arriba. Pero no era Juan hombre que re renunciase nunciase renunciase la dicha tan fcilmente. Los desengaos no dejaban rastros profundos en su alma, pues al mo momento mento momento eran sustituidos por nuevas esperanzas. Al otro lado de la montaa dis distingui tingui distingui el mar, que iba unirse en el horizonte con el cielo, y exclam: Qu torpe he sido Yo busca buscaba ba buscaba el cielo por las alturas, cuando estaba tan bajo Yedlo all, al ni nivel vel nivel de la tierra, confundindose con las aguas del ocano. Y Juan descendi del monte en encaminndose caminndose encaminndose la playa. Ahora s que revoloteaban en su imaginacin angeles rubios y arpas de oro El horizonte no estaba lios : distin- guase la simple vista, y con nadar un poco, salvara Juan la distancia que los separaba. l despus ue muctio caminar, lieero la orilla de la playa, y despojndo despojndose se despojndose de sus ropas, se lanz al agua. El mar estaba tranquilo y bordado trechos por trasparentes encajes de espuma. Y Juan empez nadar -con todo Me lo ha asegurado, hasta creo que ese magstrade tendr que inclinarse ante un deseo de la madre de Mximo. i Q'i te lo hace sospechar f Hay en la vida de la seora de Marin un doloroso misterio; lo he adivinado, y lie creido comprender, que el personaje princi principal, pal, principal, mezclado en este misterio, debe ser el juez de instruccin de quien hablo. Te ha dicho uombre ? S. Ah La emocin que he expe experimentado rimentado experimentado y lo que he sufrido, me han he hecho cho hecho perder la memoria ; no mo acuerdo de u nombre. Pues es necesario que lo sepamos. Voy ver Duchtel, y obraremos juntos. Su Supuesto puesto Supuesto que t has ido ya casa de la seo seora ra seora Marin, debo ir yo. Lo que se necesita, ante todo, es conocer la situacin del acusa acusado do acusado dentro de la instruccin, saber los car cargos gos cargos que pesan sobre tu novio, su valor exac exacto to exacto y h -.-ausas determinantes de su prisin. Xo dt.os ignorar, hija ma, que la justicia ,iO obra contra un individuo sin que, prece precedan dan precedan ciertas inculpaciones. Cul ha sido la marcha seguida contra Mximo ? He aqu lo que necesitamos conocer. Ay abuelo I tited tambin viene de decirme cirme decirme Jo que me ha contado el seor mar marqus qus marqus de Bonneui!. lia venido el ir marqus de Hon Hon-neuil neuil Hon-neuil ? Por invitacin do usted. I Por invitacin ma? Eso me ha dicho. El marqu. se mos mostraba traba mostraba muy triste por mi enfermedad. S, tienes razn, ahora me acuerdo ha haber ber haber autorizado al seor Ionneuil, mejor d cho, haber ratificado una autorizacin que l mismo se haba concedido. Acaso poda yo negarme T Ese joven ka sido la causa in involuntaria voluntaria involuntaria de tu mal, y jauto ra qu yo, en el ardor de su alma soadora. Pri Primero mero Primero una ola. luego otra, despus varias, lo eleraban grandes alturas lo hundan en las profundidades del abismo. Pero l segua luchando con f creyendo ver cada vez ms cerca el horizonte en que las aguas se juntaban con el cielo. Y as fu, de oleaje en oleaje, hasta ue desapare desapareci ci desapareci tras una inmensa montaa de espuma. Al dia siguiente, las olas arrojaron la playa el cadver de Juan. Mariano Abril. A DIESTRO Y SINIESTRO Los diarios de Madrid estudian las reformas que el seor Maura se pro pro-pono pono pro-pono aplicar Filipinas. Pobre archipilago! Entre frailes y ministros irs ro rodando dando rodando mientras csfrutes la sin igual ventura de ser. ... lo que eres. Xo han de faltar Pearandas quo te injurien: los amos fueron siempre engredos y audaces, con el engrei engreimiento miento engreimiento del poder y la audacia de la impunidad. Y ahora, para colmo de infortu infortunios, nios, infortunios, Maura te hace objeto de sus preferencias mortferas y de sus f fnebres nebres fnebres predilecc'ones. Ah Pron co cantarn tus ca cannigos nnigos cannigos el dies ira- tremendo. Para aplicar esa ley, que se elabora despacio, la indo-tagala grey, debe ir, en nombro del rey, un don Komaldo Palacio. Emilio Castelar, aquel demagogo del 63 que con su palabra de fuego sacuda los tronos seculares y abra paso las jvenes democracias; aquel titn que iluminaba con sus discursos y Cildeaba con sus arengas el espri espritu tu espritu del pueblo, es hoy un modesto y humilde cooperador de la obra de Sagasta y Cnovas. Rene sus falanges, las apostro apostrofa, fa, apostrofa, las invita declararse monrqui monrquicas cas monrquicas : sus falanges resisten, dudan, vacilan y. no se declaran monr monrquicas. quicas. monrquicas. Emilio Castelar est solo. Se re retira tira retira do la poltica, se inhibe, y va. escribir en 60 volmenes la historia do la patria. Del Castelar tribuno, revoluciona revolucionario, rio, revolucionario, batallador, idealista y grande, al Castelar acadmico, aristcrata, tranquilo, razonador y calculista hay distancia. El de hoy podr gobernar en el gobierno intiuir, mas no nos har sentir porque este. ... no es Castelar En una novillada do Getafe, mien mientras tras mientras el pblico aplauda, el toro mat un torero hiri gravemente cin cinco co cinco seis ms. Soberbio espectculo el espectculo nacional. Miembros que palpitan, sangre que humea, muchedumbres quo en la carnicera se embriagan y autorida autoridades des autoridades que la carnicera consienten. Soberbio espectcalo. Apenas se comprende, como es quo no nos lo asimila el seor Maura. Porque con la eeacin de algunas plazas y de algunos toriles podra re recobrar cobrar recobrar en estas latitudes su malo malograda grada malograda popularidad. Yaya" que s. presencia de su profundo sentimiento, le concediera esta satisfaccin. Esas razones me hicieron recibir al se seor or seor marqus de Bonneuil, cuya presencia me es muy desagradable. Dgame si debo continuar recibiendo ese joven. Ignoro por qu causa no me es simp simptico tico simptico m tampoco el amigo de tu novio: pe pero ro pero no te parece que puede sernos til en nuestra empresa ! Ya lo creo Volvamos al asunto principal de nues nuestra tra nuestra conversacin dijo el seor de Longpr. En aquel momento auuuci Mara la lle llegada gada llegada del doctor Duchtel. Kl seor de Longpr sali al encuentro del mdico. Ah! queri lo amigo dijo llega usted tiempo. (.'orno mdico orno amigo T Como amigo. Pues qu su le ? Al pronunciar e-,Uts palabras, el neor Duchtel examin de una ojeada al conde y Alicia. Su emocin exista an para ser fcilmente observada. El doctor record la conversacin que haba tenido con la joven, y supuso que no haba sido l el nico con con-tidente tidente con-tidente de Alicia. As, pues, al formular su pregunta, esperaba la respuesta que supo supona. na. supona. Ten:: o oue hablar con usted de roa muy gravas, y espero me conceda toda mi ntenciu, 1 mianjo tiempo que el apoyo do ms consejos dijo el eor de IonT'r. ii octor no poda sospechar la nturalw nturalw-z z nturalw-z de la confidencias de oue f-.e trataba, v exclam con acento de estraeza : Oh Cotas graves S. V va o na h hav.-i delante de mi iI. ta, aadir que to trata de ella. liabi UteU.