LA DEMOCRACIA -w-.-r r- La Democracia DIRECTOR: LUIS MUOZ RIVERA Ponce, Junio S de 1893 MANOS A LA OBRA La prensa autonomista, y espe especialmente cialmente especialmente El Clamor, hablan de la ne necesidad cesidad necesidad en que se encuentra el parti do de reorganizarse, elidiendo, en j todo el curso del mes actual, sus co comits mits comits locales y sus representantes en la Delegacin. La tarea no es solo til : es indis pensaLle. Poco valdrn los acuer acuerdos dos acuerdos adoptados en dos asambleas so solemnes, lemnes, solemnes, si no se cumplen y no se respetan. Esto, por rudimentario y sencillo, no admite ninguna clase de discusiones. Cmo ha de considerarnos el po poder der poder pblico si no le ofrecemos, uno y otro dia, prnebns de vitalidad y de civismo en los asuntos ms impor importantes tantes importantes de nuestra vida poltica ? Cmo hemos de luchar con ener ga si marchamos la desbandada, si no nos disponemos utilizar, con mtodo y con orden, las fuerzas co colectivas, lectivas, colectivas, que, si se las dirige con in inteligencia teligencia inteligencia y -con vigor, pueden darnos el triunfo 1 I Qu diremos los republicanos de la Metrpoli cuando llegue el ins tan te de tratar con ellos alianzas es es-t t es-t trechas fusiones ventajosas pac pactos tos pactos de mtuo y fraternal apoyo ? I Ser lcito que lee presentemos una muchedumbre sin disciplina, sin cohesin, sin vnculos que la hagan " poderosa, sin entusiasmos que la ha hagan gan hagan estimable para la lidia y apta para el gobierno Surge aqu un dilema de trminos precios y absolutos: existe no existe el partido en realidad. Si exis existe te existe debe tener condiciones de tal : si - no existe el pais necesita saberlo. - r Nosotros afirmamos desde luego 2 :Vque en casi todas las localidades pal palpita pita palpita el espritu liberal y que no fal faltan tan faltan hombres de corazn y de carcter por mantener la propaganda cvica. Pero es necesario que ese espritu ee manifieste en oirs concretas de tal suerte, que lo sintamos en torno nues nues-"tro, "tro, nues-"tro, agitndose, movindose, avan avanzando zando avanzando ; jams en el reposo, que es la muerte de 'las ideas. I Qu hay trnsfugas ? Qu los hambrientos se van Qu los d d-- - d-- hiles retroceden Qu los-utilitaristas callan f Y bien, as quedare quedaremos mos quedaremos los que no cejamos nunca. Y Bomo3 muchos, muchos, a pesar de la persecucin y la desgmcia. Organicemos la hueste y aguarde aguardemos mos aguardemos el prximo dia en que, recono reconociendo ciendo reconociendo sus injusticias y sus torpezas, la patria nos llame al ejercicio -del derecho electoral con una cuota acep aceptable. table. aceptable. Esto p-r lo que se refiere la isla en general : por lo que- Ponce toca, ya nos anunci el Delegado del dis distrito trito distrito su propsito de convocar los correligionarios, y, si l no lo cumple, lo cumplir la prensa. Ponce no admite ni quiete que se le acuse de inactivo. Ponce tendr su comit y designar su delegado. La ciudad en que naci potente el auto auto-nomismo nomismo auto-nomismo ocupar su puesto y no se dir que en ella tambin agoniza el sentimiento de la libertad, que, en es til tierra, es el sentimiento del de decoro. coro. decoro. Venga la convocatoria prometida: venga pronto, que el tiempo corre mu 3 rpido, y no hemos de permitir que por agenas desidias y por extra extraas as extraas tlojedades, se grabe sobre nuestra frente el estigma que merecen los I N ( o-) P. IET,CrRT EL CRIMEN DE PAN TIN Versin cattl!iact PE OLEGARIO SLIPEMBAOIv CAPITULO VII LA I S T R U C O i X (Continuacin) ' N. o la importancia enornw que pa parece rece parece atribiiy listel esa pregunta; sin era era-liargo, liargo, era-liargo, le dir iue nunca he vivido en Ba Ba-tignolles, tignolles, Ba-tignolles, r.i tenido querida, y que mis pa paseos seos paseos por ese barrio han sido menos frecuen frecuenten ten frecuenten le lo que usted cree s.rtf""i.luda. Por lo lemas, no doy importancia alguna para mi defensa, la permanencia que yo hubiera podido hacer en Batignolles, ni laeircuns laeircuns-tancia tancia laeircuns-tancia de tener querida en ese .sitio. Si tal fuera, lo dira. Mximo haba podido dominar-e y contes contestar tar contestar con tal naturalidad, cjue el seor Per-neln-rrey en sus afirmaciones y no insisti ms robre la pregunta. Contentse con preguntar, por ltima vez, Mximo, si per persista sista persista en no querer decir sus domicilios an anteriores; teriores; anteriores; y, ante la respuesta afirmativa del joven, pas otro punto. . Va ha visto usted que mi acusacin des descansa cansa descansa sobre dos puntos : un asesinato y un robo. Voy concluir rpdamonte con el primero. Cmo ha hecho usted para lle llevar var llevar el cuerpo del conde Pantn ? Come-! tinisted l asesinato dentro de Pars es-! qe, pudiendo, se excusan de trabajar por su patria, que es su madre. Aqu sobran elementos de comba combate: te: combate: solo falta direccin sana y enr enrgica, gica, enrgica, impulsa franco ''y activo, labor perseverante y ruda. Nadie se nega negar r negar al trabajo que se le asigne; nadie querr que se destruyan lastradicio lastradicio-nes nes lastradicio-nes legendarias de Ponce. Manos la obra. CRNICA La Balanza, peridico que se llama poltico, sale ahora trinando contra la poltica, la que hace responsable de todos nuestros daos, pues "sin la poltica seramos uno de los pueblos ms felices Ld mundo." "La poltica solo ha servi !o de estorbo hasta para los mejores deseos del gobierno." "A la poltica debemos esa falta de unin, ese all y ac tan odioso." As se expresa La Balanza ; pero qu entiende el colega por poltica t Si se refiere la forma de gobierno indispensable en todas las naciones, el colega ha dicho un solemne dispa disparate, rate, disparate, porque sin pioltica no se puede gobernar los pueblos. An las for formas mas formas econmicas obedecen un plan poltico. De ah que mientras ms radical sea la poltica en que se ins pire un gobierno, ms liberales y ex pansivas tienen que ser las leye ad m i n i s tr a t i va s Ahora bien: si La Balanza se re refiere fiere refiere Puerto-Kico y llama poltica ese hbrido sistema de explotacin en que se inspira el incondicionalismo, tiene razn al calificarla de estorbo para el progreso de este pas. Varias veces hemos demostrado que esa colectividad no es poltica; que no obedece ningn ideal patri patritico tico patritico ni cientfico; que un partido donde se confunden republicanos y monrquicos, conservadores v libe- rales, y gran nmero de personas que no tienen la ms remota idea de lo que es poltica ; que con elementos tan heterogneos y antitticos se abroga el gobierno de un pas, no es un partido poltico, sino un estorbo ara el progreso y la tranquilidad de las Antillas. Esto que nosotros hemos repetido hasta la saciedad, vienen confirmar confirmar-lo lo confirmar-lo las frases de La Balanza, que tiene autoridad para ello, por ser uno de los voceros del incondicionalismo. No teniendo ms aspiracin que el poder, no para realizar ningn plan poltico, sino para ozar de las pri privanzas vanzas privanzas y el lucro, costa de la feli felicidad cidad felicidad del pas, es l el. que ha trazado j la linea divisoria del ac y el all, que tendr que subsistir mientras el puertorriqueo no goce de los mismos derechos que el peninsular; mientras los liberales del pas se nos insulte con injusticias y preferencias irri irritantes. tantes. irritantes. Si eso es lo que desea La Balanza que desaparezca al decir ' que la poltica solo ha servido de estorbo, hasta para los mejores de deseos seos deseos del gobierno," luche con ener energa ga energa dentro de su partido y si logra que ste evolucione, que lo dudamos mucho, en sentido progresista, la a p 1 a u d i re m os sinceramente. " Ya tendremos ocasin de demos demostrar trar demostrar que si nos dedicramos ms al trabajo que la poltica, seramos uno de los pueblos ms felices del mundo." Esto dice La Balanza, di dirigindose, rigindose, dirigindose, sin duda, sus correligio correligionarios. narios. correligionarios. Porque aplicado los par partidos tidos partidos verdaderamente polticos, sera un disparate inconcebible en peridi peridico co peridico escrito por catedrticos, en quienes hay que suponer algunos conocimien conocimientos tos conocimientos de sociologa y economa poltica. Pero dirigida esa frase al incondi incondicionalismo, cionalismo, incondicionalismo, que es una especie de so tramuros f En una palabra, cmo pudo usted llevar al conde hasta el sitio donde le asesin ? No tengo que contestar ninguna de esas tres preguntas. Debo decirle usted, que el conde fu completamente despojado de su traje, y ves vestido tido vestido con prendas tomadas no e sabe de dnde. Qu ha hecho usted del traje del conde, y dnde ha encontrado estas prendas que le puso ? No las reconozco, ni s qu. ha sido del traje del conde. i Cometi usted solo el crimen, y perdis perdiste te perdiste usted en negarsa decir el sitio El acusada no se dign contestar siquiera. Qu ha hecho usted del dinero ro robado bado robado Idntico silencio. El juez se levant entonces grave. Ha terminado el interrogatorio. Sin em embargo, bargo, embargo, pr ltima vez le requiero para que me liga dnde pas el tiempo durante el cual se cometi el delito. No puedo; y pesar de todo, soy ino inocente. cente. inocente. El seor Peruelu hizo un gesto de cole colera; ra; colera; volvi sentar y mand que sacaran de all al acusado. Mximo caminaba agobiado bajo el peso de su enorme desgracia. Cuando ge qued slo en la celda, se de dej j dej caer sebm el banquillo que le serva de nico asiento, y, con la rabeas entre las ma manos nos manos murmur : ; Estoy perdido El Ir.zo c,ue le oprima era abrumador; por muchos esfuerzos que hubiera llevado cabo para desasirse de l, no lo hubiera conseguido. ciedad en comandita para la explota explotacin cin explotacin del pais, no deja de ser grfica y de inmediata aplicacin. Dedicaos al trabajo, los que me medris dris medris la sombra del gobierno am amparados parados amparados de la integridad nacional, y habr ms moralidad y ms justicia en estos pases Mariano Abril. A DIESTRO Y SINIESTRO San Antonio es el patrn de una villa muy simptica, que hace fiestas muy rumbosas, que tiene chicas muy guapas, curas muy originales y logias muy entusiastas. Se acerca el trece de Junio, bulle la rente en Guavama, que es la villa de las fiestas y de las lindas muchachas la animacin v in crescendo, los festejos se preparan, la COMISIN se rene, y circulan los programas. En ellas hay este nmero digno de toda alabanza. " Biparticin de limosnas, que las diez de la maana, los pobres de este trmino la Logia Unin, en sus salas, distribuye." Ese es el texto sin quitarle una palabra. I Y qu sucede ? Qu ocurre ? I Qu se murmura Qu pasa Qua el cuc-el que debe dar ejemplos de tolerancia do caridad evanglica y mansedumbre cristiana, lo indigesta que lalogia aparezca en los programas. v Va derecho la alcalda y de un A moros se ampara, fin de que se destruyan las hojas que circularan y se reemplacen por otras piacerc del sotana : y cmo n? se destruyen: y cmo u? se reemplazan. Aludiendo estos rumores, estos ciscos y estas zambras, ya publicamos el martes la noticia telegrfica; pero faltan pormenores y los d La Democracia recibido? por la posta esta misma madrugada. La COMISIN, protestando de la intrusin temeraria ha dimitido al instante con excepciones bien raras. Excepciones concejiles, excepciones burocrticas ; que en los momentos de prueba dos tres Judas no faltan. xVqu, en frente de nosotros, aqu estn los dos programas : el mutilado y el ntegro ; ambos con letras muy claras ; el que habla de intransigencias y el que de virtudes habla : uno digno de los padres ; otro digno de Guaya ma. Repartir las limosnas d.,LjOgia Unin en sus salas, porque as realiza y cumple su misin augusta y santa. El cura dir sus misas se cubrir con sus capas, V escucharn sus sermones auditorios de beatas. Y resulta el paralelo : de un lado la intolerancia con sus manejos oscuros y sus histricas mafias : de otro la filantropa con sus luminosas prcticas, y sus laudables ejemplos y sus grandes enseanzas.--.. Entre las dos potestades, El mandil y la sotana el pueblo que observa y re ; el pueblo que mira y calla : CAPITULO VIII. TjA diplomacia de altcia Alicia de Longpr haba salido de casa de !a seora Marin algo ms tranquila. De seaba llegar cuanto antes al hotel, donde su prolongada ausencia poda ser notada, caminaba rpidamente sin observar que la segua un joven quien seguramente ha habra bra habra reconocido, el marqus de Bonneuil. Algunos minutos despus de haberse ce cerrado rrado cerrado la pesada puerta del hotel de la cjdle de Payenne, entr tambin el marqus en la casa Su presencia pareca muy natural, despus de haber solicitado permiso para ir ente enterarse rarse enterarse de Ja salud de la. seorita de Longpr. El joven permaneci largo rato en el saln donde le haban introducido. El viejo estaba fuera de casa, .y Alicia no se preocupaba de la visita del seor de Bonneuil. Dispuesta estaba decir que. no Encon Encontrndose trndose Encontrndose bien todava, no poda recibirle, cuando mud de parecer y le mand pasar. Entr el marqus humildemente y se in inclin clin inclin ante Alicia. Por grande que fuera ?n audacia, experi experimentaba mentaba experimentaba Carlos cierto embarazo en presen presencia cia presencia de la joven. Alicia por el contrario, pareca tranquila y se cuidaba poco del marqus, a quien de vez en cuando miraba como para encontrar algo en su fisonoma. Con voz un tanto turbada, se inform Bonneuil de la salud do la joven. Ya estoy buena -contest ta deseo deseosa sa deseosa le qne hablara su interlocutor. He tenido la dicha, seorita, de que el seor de Longpr n-e haya autorizado para venir ofrecerle usted mis resnetos. El seor de Longpr me parece qael y Dios arriba, en Jo alto, bendiciendo los que aman, los que dan la limosna, los que enjugan las lgrimas. Siga adelanto la fiesta : vibre en los aires la danza, remntense en el espacio los globos con solitaria que no aluden de seguro los frailes ni las frailas y haya paz y haya concordia mientras las jlores bmallan () No es cosa de dar disgustos las gentiles muchachas y los gallardos mancebos, que el baile esperan con ansia, por alguna intransigencia, por alguna intolerancia; por algn prrafo ms menos en el programa. LOS $10.000 DEL LPIDO Por la resonancia que dentro y fuera de la isla alcanza la cuestin suscitada con motivo del arribo las playas de Mayagez del balandro L L-pido, pido, L-pido, de la matrcula dominicana ; por el vivo inters que despierta en la opinin pblica, cada vez ms preocupada de sus menores detalles ; por las trascendentales consecuencias que de ella pueden derivarse, dado que obtiene los honores de una interven intervencin cin intervencin diplomtica, la traemos las columnas de La Democracia para conocimiento de nuestros lectores, despus de asistir al completo desa desarrollo rrollo desarrollo del incidente, qun ocurra fue ra de nuestro alcance, y despus de formar criterio sobre lo sucedido con datos autnticos. He aqu la historia : El dia 17 del mes de M.ayo prxi- mo nasailo. zarn dtd miPi-tn d San Pedro de Macors Repblica Domi- nor E- A- Rousset, comunic el suce suce-nicana nicana suce-nicana el balandro Lnido. do i.ort so al cnsul general de la vecina re de veinte y cinco toneladas, su capi- pblica en San Juan. Este ha es estn tn estn don Martn Seguior, con carga tabjecido la consiguien te reclamacin de trnsito para Saint T liornas, isla diplomtica ante el representante de danesa, y con escala en Mayagez. Constituan la carga veinte barrilos ae maz, na oaianuro con, lucia, ane- ms, abordo varios pasajeros para la citada ciudad. El dia 18 tom puerto el citado bnreo. PnrPc.A mo nor snsnpchn nnr confidencias reservadas que tuviera de la junta administrativa de M-aya-el Resguardo de la marina de Maya- Sie.z correspondiendo al Excmo. Sr. o-p. sn iVf. don Jnaii Bautista gobernador General decidir en lti- Nieves, con autorizacin del adminis- tradorde Ja Aduana para efectuar sondeo en dicho buque, previniendo lUes ?on.,ios Hechos ocurridos en de ello al Agente consular de Santo el decomiso, por el Resguardo de Ma Ma-Domingo, Domingo, Ma-Domingo, se traslad al Lpido con yagez, .de los diez mil soles mejica- os aduaneros, procediendo un re- -no.s iue conduca la embarcacin do do-gistro gistro do-gistro minucioso y extremado que le nnnicana; tal la tramitacin del pro pro-llev llev pro-llev hasta desfondar los 90 Wril ceso administrativo que el supuesto de maz ya declarados de trnsito para la vecina isla danesa hallando dentro de ellos una cantidad de peso3 mpiicanns hasta dipz mil. d los mo se incautaron los ao-Pntes del Roa. guardo, llevndolos tierra v entre- gndolos a la Aduana, en la que ne ron depositados En seguida el lefe del centro fiscal dict las rdenes conducentes fin de que el LSpido fuera despoja do de su velamen para impedir su salida del puerto En presencia de estos hechos, tan i. . ... ..iu.-.kiwo, n-inm del balandro, ante el representante consular do su nacin, estableci la mas enrgica protesta contra ios ac- a darse la vela, entra .precipitada .precipitada-tos tos .precipitada-tos llevados cabo por los funciona- mente madame Tumiees en el dea. iiucue r,t uiuaii.1, ty ueciaro igno- ;r, j i., a .i -i i. ? rar que ios uarriies ue maz que 1 1 I conduca su buque contuvieran la () Las frases en bastardilla pertenecen al programa. dispone de mi persona con demasiada li bertad. Espero que no considera usted definitiva la autorizacin de rx.i abuelo. Sin embargo, seorita, se ha dignado usieti recluirme noy. vtnuuyo gran rupor- tancia esta vUita, porque tengo que dis- '"'ly"0 '" - i engo que pedirle a usted perdn por la imprudencia que comet la otra noche, anuncindole brutalmente el arresto de mi amigo Mximo y la acusacin que sobre l pesa. -Exagera usted la importancia de lo que llama su falta: le aseguro que no tno nor qu dispensarle. 5i, seorita; y Je snpnco que me conce- da este gran favor, que con tanto gusto so- licito de su generosidad. Sea, caballero, es de escasa iuiDortan- cia: y'supuesto que le concede usted tan elev-do nrecio. im nuWo kt ;...r.,l.? Ali I-dijo el marqus cogiendo lama- . r ---"- 1 J no de Alicia y queriendo llevarla sus la bios. Parecile la joven sentirse tocada por un reptil; pero dominando eta repulsin, retir la mano con naturalidad y de modo que Bonneuil comprendiera que no era tan amigo como para permitirse manifestacie manifestacie-nes nes manifestacie-nes tan familiares. Notando Carlos que haba cometido una ligereza, recobr su aspecto humilde. Bonneuil no haba venido solamente jxvt saber de la rica heredera y entablar cr ella una vulgar conversacin, sino mbin para tratar de cosas serias, quro poda iniciar bruscamente. Era ne"ar' O" llevase con mafia la joven k -n terreno preparado da antemano. . Por su ruarte, Alicia tena tambin -que plata mejicana que en ellos se haba encontrado, reservndose por lti -mo reclamar daos y' perjuicios ant e quien correspondiera. j El administrador de la Adnana, V ajustndose lo que preceptan los f artculos 174 y 175 de ls ordfnag ordfnag-zas zas ordfnag-zas vigentes, convoc la jnnta admi administrativa nistrativa administrativa que deba conocer del asunto su jurisdiccin sometido. Esta junta la componen los seo seores res seores Administrador, Contador y Vista de la Aduana de Mayagez, un co comerciante merciante comerciante de la plaza "y el juez mu municipal, nicipal, municipal, por no haber jurisconsulto del Estado, eligindose para ello D. Arturo Bravo y el seor Pelegr Ro erer. Reunida la- junta, examinados y discutidos ampliamente los hechos, considerse buena presa al Lpido. El seor Pelegr lormul voto parti particular, cular, particular, que se adhiri el seor Bra Bravo. vo. Bravo. Las conclusiones del dictamen de la minora son las siguientes : 1? Que el hecho de haberse en contrado abordo doh balandro Lpido moneda mejicana na coustituye deli delito to delito de contrabando defraudacin. 2 Que no h lugar la multa determinada en el apartado 3? del artculo 142 de las ordenanzas. Y en consecuencia, qi debe pro pro-cederse cederse pro-cederse la devolucin inmediata al capitn del balandro Lpido de los diez mil pesos en plata-mejicana, des desvolvindose volvindose desvolvindose as tambin- las velas que le fueron recogidas.1 Ulti mado el expediente fu'rque fu'rque-rido rido fu'rque-rido el capitn del Lpido "para -'.firmarlo, lo que se neg en absoluto, rechazando' lo- que consideraba un atropello. -tjl vice-consul en ALayacmez, se- -span en esta antilla. Ultimamente se lia iclio qe, re- . j"wur ,4 illuuI1""" Capital para resolver la cuestin que nos ocupa, se declaro incompetente Para dlrlmirla 5 aunque por otra par- te se asegura que su dictamen le aprobar de todo en todo el acuerdo m? instancia remitir el expediente J'Wiuo a xuaaria. delito se ha sometido y tal la sita- 01011 en 4ue aquel se nana al pre- sent. Expuestos estos precedentes, rs- taos emitir, con la sinceridad que siempre informa nuestros juicios, el cflten1 que -hemos formado del nego cio uei jeniao. Lpidc Continuaremos, pues. LITERATURA LA CARTA DE RECOMENDACIN i cicanienienic vestiua, con su sombrilla en la mano, bella v nrrr;- ciada, como una embarcacin que va , r. pacno de su mando. Voy salir le dice. Haz lo que quieras le contesta el, sin dejar de escribir." -Y, popsito, cmo sigue tu drama? -. hablar de cosas particulares con el amigo de Mximo. Sin embargo, p.,r motir- tfe pura conve- niencia, no quera la joven abordar la con- versacin por este lado. Tambin ella esperaba Ja ocasin propicia parn romer ei luego. i .in.li mi,i r.ir uosera uarazarfe cuanto at.tes de loa lugares cout7ne obli gados ele toda conversacin. .f -Al cabo pregunt la joTen r! marqui: sabe ust nada de Mximo? No Conoce usted los trminos exactos do u acusacin! Q;i entiende usted por trminos exac- WSi 1-? hchc concretos qu han motivado u prisin. Tal rez le caus extraeza uir- me 1,iaar d semejante asunto; pt.ro no P"e4. jar oe pensar que ee joven fue admitido vanas veces en los balones de mi 1 1 e I r t Il,e usted quieu lo presento! S. Pues es muv natural aue usted tr diriia nara satisfacer m cnrokdad. El marqus de Bonneuil reprim n mo vimiento. Dispnsenlo ustwd continu la jov'n que le moleste con mi indiscrecin. Oh. seorita protesto el Marquen ruego k rtsted que meonbidere como nu ms hnmi!dewr.Ior. Me ha preguntado uteXTCSTs eran las causas reaie de la l t intuir vAr? aAi i-i- fj v j w decirle Jo que he sabido por diferente con conductos. ductos. conductos. Acsanle de hber asesinado i un socio de nuestro Crculo, y robdole uca considerable sama d dinero. Poco falt para que Aca dejne capar de os labios una ?xcJau.acin; pero, reha rehacindose, cindose, rehacindose, dijo con tranquilidad: a J