LA DEMOCRACIA La Democracia DIRECTOR: LUIS MUOZ RIVERA Ponce, Diciembre 1S de 1803 Noticias va Habana HASTA EL DIA 10 DEL ACTUAL NACIONALES Corre la versin de que el gobierno espaol ha enviado una nota las potencia? extrangeras determinando la actitud de Espaa eu la cuestin de Melilla. Se lian mandado Melilla, las rdenes del general Martnez Campos, dos altos funeiouarios del ministerio de Estado, para que intervengan en la parte poltica de la cuestin hispa-iso-marroqu. , Un fuerte temporal que ha descar descargado gado descargado sobre Mlaga y Melilla, ha im impedido pedido impedido que so embarquen en el pri primero mero primero de dichos puertos los generales Primo de Rivera y Chinchilla, con direccin al segundo. Asegrase que han sido destinados al ejrcito de Africa I03 generales Herrera, Dvila y Rey. Un vapor de la Compaa Trasat Trasatlntica lntica Trasatlntica se convertir en hospital flo flotante tante flotante para curar en l los heridos de la campaa que se lleve cabo en Melilla. Segn informes de origen autori autorizado zado autorizado que se tenan del ltimo Conse Consejo jo Consejo de ministros, en l se trat de la actitud tomada por el general Mar Martnez tnez Martnez Campos con motivo de la con conferencia ferencia conferencia que celebr con el hermano del Sultn. El general signific Muley Araaf que con toda decisin se propone em emprender prender emprender inmediatamente las opera operaciones ciones operaciones militares. El caudillo 'moro pidi una tregua para reducir la obediencia las k k-bilas bilas k-bilas de Benisicar y Quebdana, que son las uicas que mantienen su ac actitud titud actitud rebelde las intimaciones del Sultn. El general se neg conceder la tregua solicitada, diciendo que espe esperar rar esperar el resultado de las gestiones que se practiquen para conseguir la su misin de las kbilas, pero conti continuando nuando continuando con energa los preparativos para una campaa decidida, en el ca caso so caso de que sta se hiciere necesaria. El gobierno estima que deben ser amplsimas las facultades del gene general ral general en jfe, y que nuestras tropas de deben ben deben llegar hasta los lmites del cam campo po campo que nos pertenece para proteger del fuerte y avanzar, en el caso de que esto fuere preciso, fin de obte obtener ner obtener las garantas que se juzguen in indispensables dispensables indispensables para asegurar los dere derechos chos derechos que nos conceden los tratados. Segn noticias que se han recibido de Chafarinas, los jefes de los moros limtrofes de Melilla han enviado otras kbilas, hasta ahora pacficas, sesenta bestias cargadas de pertre pertrechos chos pertrechos de guerra, excitndolas para que se levanten contra Espaa contra el Sultn, si ste atendiera las recla reclamaciones maciones reclamaciones de nuestro gobierno, El hermano del Sultn se ocupa en reclutar gente guerrera, ignorn ignorndose dose ignorndose el verdadero objeto d este re reclutamiento. clutamiento. reclutamiento. Dcese de Tetun que algunas kbilas hn salido con direc direccin cin direccin al campo del RifE con objeto de reforzar el contingente que asedia la plaza de Melilla. Dicen de Madrid que ha llegado esa Corte el alcalde de Barcelona, para solicitar del gobierno que lo au autorice torice autorice para crear una Junta de Vigi Vigi-larcia, larcia, Vigi-larcia, compuesta de mil vecinos. En su opinin los anarquistas de Barcelona ascienden ocho mil. W ;- SA? vV Tai jetas de visita 1 docena, Id. visita J id. Tres tarjetas de visita. ... Tarjetas Imperiales docena Los grujios y nios menores de G aos tienen un'pequem aumento. REPRODUCCIONES DE Retratos al ereyn para sala en cuadros elegantsimos desde 15 ju so-i en adelante. TAHA SEORITAS, fotografas llrOJO i )ea V. h",cr un Segn las ltimas noticias de Ca Canarias, narias, Canarias, ayer hubo en Tenerife sesen sesenta ta sesenta casos de clera y dieciocho d-efun ciones, y en Candelaria dieciocho atacados y dos muertos. Ha telegrafiado el general en jee del ejrcito de operaciones en Meli Melilla, lla, Melilla, seor Martuez Campos, que se haba dado principio la construc construccin cin construccin del fuerte Sidi-Gruariach, y que haba acumulado fuerzas suficientes al frente y en el flanco izquierdo pa para ra para repeler los moros si se atrevie atrevieran ran atrevieran agredir. Ha vuelto telegrafiar el general Martnez Campos participando que el Baj le haba hablado en el lmite rlpl Mmnn. f aran tizndole oue las l o kbilas no hostilizaran. El importante peridico londonen londonense se londonense The Standard, dice que hay diez y seis mil hombres del ejrcito espaol en el campo de Melilla, que su acti actitud tud actitud es imponente y extraordinaria la actividad que se despliega en el tra trabajo bajo trabajo de fortificaciones. Los riffeos observan desde lejos lo que pasa en el campo espaol, y solo se acercan algunos jinetes con bandera roja. El General Martnez Campos con con-cret, cret, con-cret, anoche, las fuerzas dentro del campo espaol para evitar una sor sorpresa presa sorpresa nocturna los reclutas, por parte de los riffeos. Hoy se han reanudado los traba trabajos jos trabajos de la construccin del fuerte de Sidi Guariach Toma consistencia el rumor de que han llegado una inteligencia el ge general neral general Martnez Campos y el hermano del Sultn De esta suerte explican mucho la inaccin de los moros ante los trabajos de construccin del fuer fuerte te fuerte de Sidi Guariach. Los que supo suponen nen suponen que existe este convenio creen que se permitir los riffeos levan levantar tar levantar una muralla que resguarde del fuerte la mezquita y cementerio que existen cerca de ese lugar. Hasta ahora no se tiene noticia autorizada de que los moros hayan formulado tal exigencia y de que el general en jefe haya accedido ella. En los centros militares se dice que tal concesin puede inutilizar las ventajas del fuerte. Los ltimos despachos recibidos de Melilla dicen que en la conferen conferencia cia conferencia que ha habido entre el general Martnez Campos y el hermano del Sultn, aqul exigi ste que fir firmara mara firmara una acta, comprometindose hacer que los. riffeos entregaran las armas las autoridades de Melilla hasta que est construido el fuerte de Sidi Guariach. El hermano del Sultn se neg contraer este com compromiso, promiso, compromiso, y desisti de regalar al ge general neral general un caballo rabe que le traa El general manifest galantemen galantemente te galantemente que senta no se le hubiera ofreci ofrecido do ofrecido el regalo, pues era el nico- que hubiese aceptado, dlas proposicio nes de Muley Araaf. Segn las ltimas noticias de Tn Tnger, ger, Tnger, se tem que los moros procla proclamen men proclamen la guerra santa contra los cris cristianos. tianos. cristianos. Los'marabuts la estn pre predicando dicando predicando en Marruecos y Argelia. Llevan la propaganda hasta las es es-cuelas. cuelas. es-cuelas. Se dice que el Sultn Hassan con contemporiza temporiza contemporiza con los espaoles para dar sus sbditos tiempo de que se pre paren. Dicen de Madrid que el Gobierno ha deportado Fernando Po 93 anarquistas. Continan siendo reducidos i pri sin los individuos sospechoso? TUrafar d lrlilla nn I e- neral Martnez Campos, por mviles I E hermano del Sultn h- signifi signifique que signifique no se indican, ha reducido las j cado los y fs de dicha kuila qu CALLE DE LA antes. id. .id. id. hoy hov hoy hoy 3. o mi m 1.50 D. Tarjetas 3- 0 7 . s entre flores, nubes y la de ventana como ltima novedad nOJO m co:i ."3 bnn regalo pn-s comprar un afbu dimensiones del proyectado fuerte de Sidi Guariach. Muchos afirman que en lugar del fuerte solo se construir un reducto, cuyas obras terminarn en ocho das Despus de esto, la Junta tcnica de decidir cidir decidir definitivamente acerca de la construccin del fuerte. Segn se asegura, los Ministros dicen que por ahora conviene hacer esto. Telegrafan de Melilla que el Baj del campo fronterizo ha manifestado un periodista que Muley Araaf, hermano del Sultn, se halla enfer enfermo. mo. enfermo. Los nimos estn muy irritados en la kbila de Benisicar, la que se atribuye una actitud rebelde contra el Sultn. t La kbila quiere la guerra, y de desea sea desea comenzarla destruyendo las obras del fuerte Sidi-Gruariach. Con este motivo asegrase que ha habido una colisin con las kbilas de Era jan a y Mazuza, cuya actitud parece ms pacfica. Un coronel moro ha venido al campo espaol decir que nuestras tropas deben apercibirse para el combate, pues de un momen momento to momento otro pueden verse atacadas. A causa de la enfermedad que su sufre fre sufre el hermano del Sultn, no le ha sido posible ir personalmente co comunicar municar comunicar al general Martnez Campos la actitud agresiva de la kbila de Benisicar, pero ha enviado un emi emisario sario emisario con tal objeto al campo espaol. El emisario ha manifestado al gene general ral general en jefe que Muley Araaf castiga castigar r castigar la kbila rebelde. Dcese que los moros de las Chafa Chafa-rias rias Chafa-rias han apresado diez espaoles. Un despacho de Cdiz anuncia que en esa ciudad circula el remor de haberse roto el fuego en Melilla. El seor Sagasta ha recibido una carta del general Martnez Campos, en la que ste comunica noticias de de-tallads tallads de-tallads sobre la cuestin de Melilla. Dice el general que el conflicto origi origin n origin en ei hecho realizado por el di difunto funto difunto general Margal lo de quitar, por deudas, Al el Rubio, moro de gran influencia, una casa que ste posea Al, despechado, se fu las kbi kbilas las kbilas vecinas y las levant contra Es Espaa, paa, Espaa, suscitndose as el conflicto E general se extiende en conside consideraciones raciones consideraciones sobre el mando del general Margal lo. Se dico que primero regresarn Espaa los generales Martnez Cam Campos pos Campos y Primo de Rivera. Ms tarde lo har Chinchilla, Telegrafan de Melilla que el gene general ral general Martnez Campos ha dictado un bando que se considera draconiano por la severidad extrema de sus pres prescripciones. cripciones. prescripciones. Segn el bando, ser fusilado todo el que publique comunique noticias referentes las operaciones. Ser igualmente pasado por las armas to todo do todo el que cause dao personal los parlamentarios, confidentes, prisio eros rehenes. Asimismo ser fu fusilado silado fusilado todo el que sin autorizacin tenga armas en su poder. Todo in individuo dividuo individuo sospechoso ser desterrado la Pennsula sin formacin de causa. Para imponer estas penas sev se guir un procedimiento sumarsimo por los Consejos de guerra. El general Martnez Campos ha pasado un telegrama al jefe del ga gabinete binete gabinete pidindole instrucciones para marchar de acuerdo en las gestiones diplomticas entabladas con el Sul Sultn. tn. Sultn. Afrmase que ia kbila de Beuisi- r lia denuesto su actitud belicosa. AURORA, ENTRE Imperiales, dena. antes. ? 1 PMM-M&r UM Tres tarjetas Imperiales, Tarjetas saln, docena id. id. id. -r i id 10 s id. id. Se hacen vist is de quintas, ed ficto i. haciendas paisajes, precios mdicos. TODAS CLASES V TAMAOS S'Jo se usa el XUEVO PROCEDIMIENTO instantneo conocido ya del pUiru " HORAS IE - .Sr- ha KtrUk. V va ? pues p nt.n vUt: -.U .nc p $ 10- Vistas su-ltn 2 iU nt.nft de la tranquilidad de la misma le responden con sus cabezas. El general en jefe quiere que se deslinde el campo neutral que debe haber entre el territorio espaol y el de Marruecos. Corre el rumor de que el hermano del Sultn ha ofrecido al general Martnez Campos, en guisa de des desagravio agravio desagravio Espaa, descabezar nu numerosos merosos numerosos riffeos. De indemnizacin pecuniaria territorial no so dice una palabra por los moros. Con motivo, segn se dice, de no noticias ticias noticias recibidas de Tnger y Tafilete, han celebrado una larga conferencia el Presidente del Consejo y el Minis Ministro tro Ministro de Estado. Se considera sumamente quebran quebrando do quebrando al Ministro de Estado. La opinin est disgustada, pues hasta la fecha la cuestin de Melilla no ha producido ningn xito Es Espaa paa Espaa ni en el terreno militar ni en el diplomtico. Telegrafiau de Melilla que muchos moros han pedido trabajo en las obras de construccin del fuerte reducto, pues no se sabe todava que ser, de Sidi Guariach. Ha fallecido el general don Remi Remigio gio Remigio Molt Dicen de Madrid que han sido re reducidos ducidos reducidos prisin cinco anarqistas extranjeros. Dcese que algunos ministrosl se ha parecido exageradsimo ei bando publicado por el general Martnez Campos en Melilla. La opinin pblica se muestra tambin sorprendida por los trminos de ee- bando, que. se aviene mal con la tranquilidad que se dice reina en Melilla. Dicen de Tnger que el Ministro de Estado de Marruecos, Mahomet Torres, ha aconsejado al Sultn que atienda las reclamaciones de Espaa para evitar que las potencias alien alienten ten alienten nuestra nacin para resolver el conflicto de Occidente, y que le ha advertido que Inglaterra habr de influir para que Espaa cobre la in indemnizacin demnizacin indemnizacin debida. Un despacho telegrfico de Melilla dice que anteanoche hubo eu el cam campo po campo espaol una falsa ah rma. La guarnicin de un fortn hizo fuego sobre un grupo de moros que inva invadieron dieron invadieron el campo. Los invasores hu huyeron yeron huyeron precipitadamente. Este pe pe-o'equeo o'equeo pe-o'equeo incidente puso en excita excitacin cin excitacin nuestras fuerzas, pero no ha tenido ninguna consecuencia El Baj del Campo ha dicho que en las faldas del Gurugse han aglo aglomerado merado aglomerado numerosos riffeos venidos del interior con objeto de intentar la guerra contra Espaa. Por efecto del bando del general Martuez Campos, ha aparecido en una calle de Melilla un depsito de 56 fusiles y otros pertrechos de gue guerra. rra. guerra. Asegrase que El Correo Espaol publicar hoy la noticia de que el embajador francs en esta Corte, en nombre del Presidente Carnot, ha propuesto la Reina Regente el in ingreso greso ingreso de Espaa eu la triple alianza franco-rusa- Erancia y Espaa ayu ayudaran daran ayudaran la accin de Rusia en la cues cuestin tin cuestin de Oriente, y el imperio favo favorecera recera favorecera la reparticin de Marruecos entre los dos pases latinos. Dcese que dentro de pocos dias nuestras tropas tornarn slidas po posiciones siciones posiciones en el campo neutral que de debe be debe resguardar Melilla. El general Lpez Domnguez, Mi nistro de la Guerra, no es partidario de que se vare el lugar en que debe construirse el fuerte de foi-ii Gua Guariach. riach. Guariach. El Correo Espaol publica una car- y Bolamente poiir uoa. imes MAYOR Y SALUD hoy hoy hoy hoy o ti- Tre tarjetas de saln. Tarjetas Pars, docena id. id. i docena Tres tarjetas Pars O O" 7 6. -m j r r i TRABAJO: De S 11 de li maana y de 1 5 de la tarde. ix"r lr,a rl. un. OJO h"tv 1 ?wna de fotografa imperial to de Alemania, ea que se dice que la Reina Regente est decidida im impedir pedir impedir toda aproximacin entre la Re Repblica pblica Repblica Francesa y la monarqua es espaola paola espaola en la cuestin de Marruecos. El general Martnez Campos ha dicho los corresponsales de los pe peridicos ridicos peridicos que relaten los hechos con consumados sumados consumados y se abstengan, por tanto, de anticiparlos. Se agrava la causa formada en Melilla por contrabando de armas. Parece que en ella aparecen compli complicadas cadas complicadas personas de viso. El general Pando ha manifestado en un grupo numeroso de Diputados reunidos en el Saln de conferencias del Congreso, que juzga excesivo el bando de guerra publicado por el geueral Martnez Campos. El hermano del Sultn manda con frecuencia pliegos Tnger, donde reside el ministro de negocios ex ex-trangeros trangeros ex-trangeros del imperio El general espaol se encarga de remitir esos pliegos en buques de nuestra marina. Dcese que es muy probable que el general se adelante al ministro de Estado, seor Moret, en la termina terminacin cin terminacin de las negociaciones diplomti diplomticas, cas, diplomticas, que continan con ms actividad que nunca. Dificltase grandemente el impe impedir dir impedir que se presenten en estado de quiebra las compaas espaolas de ferrocarriles. Se acaba de recibir un importante telegrama de Melilla, en que se dice que el conflicto hispano-marroqu ha terminado en el terreno militar, ha hallndose llndose hallndose sometido la jurisdiccin de la diplomacia, que le dar la de debida bida debida resolucin. Dicen de Madrid que el terrible bando publicado por el general Mar Martnez tnez Martnez Campos en Melilla, est siendo objeto de vivos ataques por parte de la prensa espaola, la cual censura censura-que que censura-que prodigue la pena de muerte en trminos tan inusitados y d tanta extensin la ley marcial. Reina ansiedad por saber la con contestacin testacin contestacin que Muley Araaf, el herma hermano no hermano del Sultn, dar la especie de ultimtum que le ha enviado el gene general ral general Martnez. Campos. Todos se pre preguntan guntan preguntan si se aceptarn las condiones impuestas por el caudillo espaol. Habindose preguntado al seor Sagasta, sobre Ja certeza de condi condiciones ciones condiciones exigidas por el general Mart Martnez nez Martnez Campos, no neg que se hayan formulado, limitndose decir que no tena noticias del asunto. Agreg empero, que tiles condiciones esta estaban ban estaban dentro de las facultades del ge general. neral. general. Se supone que la actitud del gene general ral general obedece al propsito de formar. las gestiones de la diplomacia El diario ministerial El Correo, ca califica lifica califica de imprudentes los telegramas de Meliha publicados por La Corres pondencia de Espaa, comunicando las condiciones exigidas por el Gene General ral General en Jefe. Esos despachos proce proceden den proceden del seor Mencheta, que se ase asegura gura asegura est inspirado por el mismo Mar Martnez tnez Martnez Campos. Ha llegado esta capital con obje objeto to objeto de conferenciar con el ministro de Hacienda, un delegado del Banco de Pars y de los Paises Bajos. Se trata de un emprstito. Ei Ministro de UiUaniar, Sr Mau- ra. en contestacin a una pregunta que se le na necno, na negauo ro rotundamente tundamente rotundamente el propsito que se Je ha atribuido de que pensaba modificar su proyecto de diputacin nica. Asegrase que el Gobierno estima verosmil a noticia referente .i las condiciones exigidas por el General Martnez Campos, aunque respecto t 1 1 i i. 1 antes id. id. id. i i 10 10 s hoy hoy hov hoy j. 12. 7. por 3 y med 12 r h! OJOfij SI