LA DEMOCRACIA La Democracia DIRECTOR: LUIS MUOZ RIVERA Ponce, Noviembre 18 de 1803 M B LILLA i cercanas a nuestros tuertes. JbLabia- Capital, Nvbre. 17 6.50 tarde, mos pactado en el convenio do Vacl Vacl-Democeacia Democeacia Vacl-Democeacia Ponce Ras una indemnizacin para nuestro Mt;.inr Teln flp tesoro, Que se nos satisfizo con reli- j 'Jnman T,Urnor Sultn Marruecos rir 7?.fnj7a reclamacin tf iace, lamentando sele exija indem- j nacon .por sucesos Melilla. acV77 r . tropas, Macas comunica no haberse visto j ningn moro cercanas campamentos frfffo. Cree de urgente necesidad declarar rra m victoria segura. j - Corresponsal. EL R FF OPINIONES DE OASTELAR "Nuestras posesiones de Africa i rmes n mienten, l.aona de Cou Cou-no no Cou-no estn circuidas por una especie del, muy disputada siempre por los - t r i marmol mes. sa fionArva con raavor marca, como a que iieneii xvrgei v Ar v1l Orn ; bailndose por necesidad ex- cuidado que la zona de Melilla, muy, puestas los continuos asaltos de abandonada en ios ltimos tiempos. I una raza tan guerrera como la raza i 1 ?d tal abandono, como en los marroau, la cual, si no puede pelear i escollos brota la vegetacin cuando con el infiel pelea entre s, entre sus familias, co uo presa de una inquietud nerviosa. de una inquietud secular, de una. in inquietud quietud inquietud atvica, patentemente mos mos-1 1 mos-1 t -i i i traaa por ese aran ae correr ia poi "vi ir l Anaa ci flocfoq ir ola YV'nti.r , 6 sea con el cristiano, el oiea3e saioore se reura y uajo tas de guerra en espectculos continuos. : nmadas y aduares errantes, demos demos-v v demos-v salir de cabalgatas vertiginosas j dativos del empuie que tiene y de la las caceras, y justaren combates de extensin que toma por todas partes -,A-; aL oof nmC; .el florecimiento eterno de la vida. cesitara ver el relmpago perdurable, oir el trueno siniestro y acerar todos i sus miemoros v toaos sus nervios y tndna flns mnloa en lucbas nerdu- rabies. Qu ha de resultar en tai estado ? Un conflicto perpetuo. Ese pueblo guerrero, al ver las insignias y enseas de una religin y de un j ti mpeno contrarios a su rongion y a su imperio sobre puntos que cree pertenecerle, no se acuerda de nin ninguna guna ninguna consecuencia, ni mide ningn obstculo, ni siente ningn recelo, y se lanza miiy ciego sobre la presa n.nmn ol milano sobro la nnloma. r,o- mo el pez grande sobre el chico, co- mo el tigre sobre la jirafa, como las f cenn,;as .amlro .-,, cobrA oft-aa con la ineluctable fatalidad impuesta duce lo conocido en nuestro moder-j no lenguaje con el nombre muy acer- j tado de guerra por la vida. Entre nuestras posesiones llenas de i cristianos y las marcas circunstantes llenas de moros se suscitarn siempre conflictos que nos exponen una j guerra perdurable. No tuvo ninguna otra causa la guerra emprendida con j Marruecos baio la direccin del gene- ral (J'Donnell: un ataque de ios mo-1 ros Ceuta. As es que, al acabarse j la campaa y venirse trminos de paz entre los combatientes, convnose para evitar nuevos cooflictos en po poner ner poner amplias marcas alrededor de nuestros fuertes v ciudades, como amortiguantes de los encuentros v de los cnoques. .rero Ja imposibilidad de poblar estas marcas por cristianos y ta inquietud congnita con el nimo y el temperamento de los moros ha habrn brn habrn de traer, en inconformidad de stos con la disminucin de su terri- torio, conflictos cuyas consecuencias . LA NEW-YO Ha Hecho 173 Millones de Pesos, Oro, De seguros nuevos en 1892, es decir, 20 millones do pesos, oro. MAS Ve EN EL AXO precedente. LAS OTRAS grandes com compaas paas compaas han producido MENOS negocio en 1892 que en 1891. Por que han caido mientras la New-York hacia el paso ade adelante lante adelante que acostumbra hacer cada ao f Porque el pblico recono reconoce ce reconoce que la New-York es ms liberal y ofrece mayores ventajas que las dems compaas. Es tan poderosa que solamente se puede comprender su mag- niud comparndola con las instituciones ms conocidas del univer so. Por ejemplo, el dia Io de Enero, 1893, El Capital del Banco de Inalaterra era ( 14.553,000) $ 70.725,500 El Capital de la Xeic- York era $137.000,000 seaeldohle. r t v x ..i- vowvo v"uo j v,ii-vv,ij. vj.ivwmuuvuvv, i v, t t.v vjmvi.vv distrutan todas las ganancias. No quiere usted ser uinjaso ai agente general aon ums se contienen y encierran en este dile dilema: ma: dilema: 6 parciales encuentros de gue- rriHas continuas, nueva guerra para conseguir mayor y mas a.iupuu iem iem-i i iem-i torio en torno de nuestras plazas. i En esta general situacin de pose-1 j siones africanas brota el conflicto j presente con las tribus marroques glosa escrupulosidad, y una zona en! torKO de nuestras plazas, que nunca J4lrtS lU Uit3U aiauieuiu ) ug- F" UrtV"s uy. a t uu fa inveterada indolencia; parte por las m lica. xtssiaLtucii uut x iuuu , i los marroques oponen de suyo o n su mecnica inercia. Entrado en e ministerio de la Guerra el general 1 Lpez Domnguez, estudio a exten-i OQ ta.Ies zona? TOn m.ens de advertir como las haba disminu-; 0 para nosotros la vieja indiferencia : consuetudinaria nuestra y aumenta- I dolas para las kabilas el instinto de j aproximacin las plazas espaolas, s de continuo sitiadas por sus ensue ensue- ensue- os fantsticos, pero eternos, de una i recuperacin inmediata. Si mis in-1 do aquellas se solidifican y enfran, en estas zonas, circunstantes alrede alrededor dor alrededor de las fortificaciones bispano bispano-africanas. africanas. bispano-africanas. van apareciendo y desa- ..lieClOnO i ido Ja descuidada tribus ?a3 imperiosas ordones del ministro de la Guerra, perteneciente por su j 7 a UDa "accin del ejercito que hoy podramos llamar, como se llamaban en Roma los Escipiones, africana, el gobernador de xuehlla comenz a ex- tender la neutral zona entre la plaza v sna wp.mns. hmmnnola fifi tami- y sus vecinos, limpindola de fami lias nmadas y estableciendo en el punto ms estratgico de su termina terminacin cin terminacin el fuerte llamado Sidi-Guariach. Esto, que hubiera podido intentarse tras la guerra sin dificultad alguna, deba chocar con muchsimos obsta culos en la coyuntura y sazn pre- ", uuuu crma-u ios wulv dio ya este canon del tratado y haban su dominio sobre aquel espacio las! prescripciones de una larcruisima ocu Pacion' I As comenzaron por enviar un baj j nuestro gobernador, el heroico ge- j neral Margallo, en demanda del de-1 sistimiento, y concluyeron por ame- j nazar, sin empacho ni escrpulo, el ; tomarse la justicia por su mano y j acudir en tropel tumultuoso al de- rribo de las fortificaciones incipien- j tes. En vano el general demostr la imposibilidad, para nosotros ae man- j tener sus anchas las poblaciones espaolas, sin los desahogos ofrec- j do? por una. zona neutral, cuya pro piedad se haba sancionado por su propio emperador en solemnes pacto? diplomticos, donde constaba la ex tensin pactada, dentro de la cual se hallaban las estratgicas defensas. ; indispensables nuestra seguridad. J No hicieron caso alguno de las ob- j servaciones los riffeos ; y como le j falta idea clara de haberse obligado s mismos con las obligaciones con- tradas por su lejano y nunca bien h :i 4. lo, - uno de estos socios ? oanenez xorait, oau .umn, : extorminauoras lavas ei vmeao cua.ii- RK obedecido sultn, se atrevieron, se se-n n se-n haban dicho, tomarse la justi justi-cia cia justi-cia por su mano, y comenzaron to todos, dos, todos, sin encomendarse Dios ni al diablo, sin parar mientes en las con consecuencias secuencias consecuencias daosas, sin sentir nin ningn gn ningn escrpulo, cerrando con los nues nuestros tros nuestros en formidable ataque de mil con contra tra contra uno y destruyendo el fuerte de Si-di- Guariach por medio de esas irrup irrupciones ciones irrupciones brbaras, en que los irrupto irruptores res irruptores parecen multiplicarse como las langostas en sus desvastadoras nubes de asolacin y como las moscas en los cadveres amontonados por las matanzas del combate. Tanto es as que, despus de haber pasado tamaa tromba de musulmanas cleras por cualquier terreno, queda en una deso desolacin lacin desolacin tal ste, que parece han arrui arruinado nado arruinado los irruptores hasta las ruinas y matado la muerte misma, si es permitida la hiprbole. No puede, no, decirse dnde ha rayado el heroismo de nuestros sol soldados. dados. soldados. Las lenguas humanas no tie tienen nen tienen voces expresivas de tanta subli sublimidad. midad. sublimidad. Cuando todo se cerraba para ellos ; aquel cielo mahometano, que dirais por los ngeles exterminado -res y apocalpticos del Alcorn hen henchido chido henchido ; la tierra, slo apropiada de suyo las kbilas, que parecen, unas con sus horrorosos arenales, erizados de cactus; so el asalto delrifeo, an anheloso heloso anheloso de sangre y aullando cual pe perro rro perro hidrfobo con alaridos terribles y combatiendo hasta usar desde las gumas y los rifles las uas y I03 dientes en sus esfuerzos por extermi exterminar nar exterminar al contrario; aquellos soldados espaoles, cada uno contra ciento lu lucharon charon lucharon cual si no estuvieran sujetos la muerte y vendieron caras sus vicias en una especie de sublime sui suicidio. cidio. suicidio. Se necesita ver un rieo para sentir cmo aborrecen y matan esas gentes. Fornidos y nervudos al mis mismo mo mismo tiempo ; abobados por las eva evaporaciones poraciones evaporaciones del desierto y curtidos por los calores del Africa ; la guma so sobre bre sobre su costado y el rifle al ojo como integrantes rganos de su cuerpo ; uu mechn, largo como la cola de un ca caballo, ballo, caballo, eu lo alto de la cabeza rapad rapad-sima, sima, rapad-sima, para que los cojan en la hora de su muerte por all los arcngeles y se los lleven al paraso de Maho Maho-ffla; ffla; Maho-ffla; ligera tnica pegada por com completo pleto completo las carnes que no embaraza ninguno de sus movimientos ; la mi mirada rada mirada relampagueando iras y el pecho nroducieiado implacables odios, no combaten por logros de la guerra, combaten por el exterminio de sus enemigos, y se gozan como tigres, quienes en su crueldad se parecen, matando, no hasta donde pide la ne cesidad, matando por el placer que les procura la matanza, durante la cual respiran como un ednico aroma el hedor de la caliente recin vertida sangre. Se necesita la fibra espao espaola, la, espaola, el parentesco nuestro con tierras parecidas e:i lo ardientes la suya, el menosprecio de la muerte conna connatural tural connatural n la raza nuestra, para hacer lo que hiciera el corto destacamento defensor de a fortaleza an construc construccin cin construccin : resistir tanto tiempo con corto nmero, intentar despus y cumplir una retirada honrossima, sumario lueiro con los soldados de la guarn- cin imponer o necesario respeto loi ciegos, oue mataban en su furor con la misma indiferencia coa .que matan en el mundo la tempestad y h eidirma Delante de tal hiJocausto no tenemos que hacer sino adorar aerificados como se adora en el .ai.oiioimo los santos inscribirlos en el calendario de nuestros mtel es. Dar lo ms preciado que pueda ener un hombre, la vida, necesan, ti ji-jt ATEraON SombriU?.'? de seda, en colore y ngra. Paragn? d id. Ki. d a'2odotj, Abrigos de lana para, tiiora. ' bre-c.aiti de crochet. Cc-rc para pora. y n'as. Unr-ajt de frfcda blai-coa. Id. de id. negro id. vfdenoin urunaoie ae uwo. ? I. de algodn JVri'aiuoi a y perfumadores . bJane pa" 1 ''''orenglZlou de idio, de ai-odn, rVanroK p fmula y camif?. j pedid ; R- Valdicxlla. u a tociia-u. ivl 3r Pone-;. No-irobr 2 da 1S3. " r f-JL C Un kilmetro de va frrea Decau-! vitls de 50 centmct!js de ancho. Diiijirsc ; , f a n,raff. i . tjm 2. v p. s. Playa ronce. no solo l mismo, todos los que le aman y l ama, por a colectividad que forman sus conciudadanos all lejos, oh es acto tan meritorio, que solo debe quedarnos espacio y nimo para el culto ardoroso de este mila- gro moral, presentndolo, no solo como ejemplo las jvenes genera- ciones herederas del tesoro acumula- i do por santos sacrificios, como prne- ba de la vitalidad que late con fuer- J A Ponce debera caberle la satis satis-za za satis-za en el seno de una raza, dispuesta ; faccin de que un educad or musical siempre al sacrificio por su patria, como Nez permaneciese entre nos nos-Tiempo Tiempo nos-Tiempo tendremos de iuzgar quin otros. Los aficionados la msica, corresponde la responsabilidad de un hecho estas toca recogernos un momento en ei duelo que todos los espaoles sent mos, y conmemorar en el culto los muertos esteacrificio ms, presen , no feliz de suyo, y menos en! narian mucho teniendo un protesor circunstancias ; hoy solo nos i de las condiciones suyas. i tado por sus heroicos hijos la ma- j darles, con toda perfeccin, j dre Espaa, tan digna del religioso j Maanada ste su primer con con-j j con-j amor que le han profesado todas las i cierto en La Perla, y el pblico pon pon-I I pon-I generaciones suvas en toda la con-ceo, tan enamorado del arte, so I,' 1 t T .1 J 1 1 J tinua sucesin ae ios tiempos. t CRONICA GONZALO N IT X E Z t En Puerto-Rico, donde la educa- cin musical est en mantilla, don de el cerebro ms artista concluve j por atrofiarse, abrumado por la vul-) sraridad engreda, que todo lo abarca j y oprimtJ, uuiiu iuu uu uuuloo llegado la perreccion artstica que hoy posee, 3", como Morell Campos, j otro compositor de genio, nblese te nido que abrazarse la danza puerto nquea para no morirse de hamore, cortando as las alas su fantasa. E!, con su gran intuicin, com comprendi prendi comprendi el destino que aqu le espe esperaba, raba, esperaba, y cerrando los ojos se lanz al ocano en busca de la educacin ar artstica tstica artstica que su pas no poda brindarle En los Estados-Unidos ha perma permanecido necido permanecido quince veinte aos; all nu nutri tri nutri su cerebro con las obras sublimes de los grandes clsicos musicales la vez que se form un ejecutante con consumado. sumado. consumado. Como profesor de piano bien pron pronto to pronto se puso en primer trmino, llegan llegando do llegando una poca en que las horas del dia les eran insuficientes para aten atender der atender al crecido nmero de discpulos que acudan su academia. Porque Nz posee el don de comunicar sus discpulos su energa, su entu entusiasmo siasmo entusiasmo y su apasionamiento de ar artista. tista. artista. Quien su lado no se forme un pianista correcto, puede renunciar ese instrumento porque carece de la facultad musical ue para ello se requiere. Como ejecutante hemos tenido oca ocasin sin ocasin de oirle en los salones del Sport Sport-Club, Club, Sport-Club, y confesamos sinceramente que nadie oimos pulsar las teclas del piano con ms dulzura y apasiona apasionamiento, miento, apasionamiento, ni manejar los pedales con mayor habilidad. Cuando Suez se apodera del i Aquello es una fortaleza, piano, ste, de instrumento inani-1 Gregori habr dicho p?ra su mod modulado, ulado, modulado, se convierte en sr humano 1 terilla : que habla, gime, re, canta y llora ; "Aqu mando yo y no hay corres- que veces lanza sonidos que pa- j ponsal que me Una. En este recn recn-recen recen recn-recen desencadenadas tempestades, ito no penetrar la mirada de la pren pren-murmulios murmulios pren-murmulios do olas brisas de pri sa." rnavera ' Para Nez no hay obras difciles; i pues desde la Rapsodia hngara dej A ciertas pupilas hace dao la lu?. Litz nmero 12, hasta ei Nocturno y la j Todo est bien ; pero parece men men-Poloncsa Poloncsa men-Poloncsa de Chopn, obras cuya eje j tira que, gobernando el general Da Da-cucin cucin Da-cucin se ha considerado siempre j bn, al cumplirse cuatro centurias de como un verdadero tour de forc, son j la conquista, pueda suceder lo que por l ejecutadas siempre con asom-; brosa facilidad inimitable corree cion. Pero en Gonzalo hay algo ms j qne el ejecutante : est el compositor! (1!A.N FABRICA DE PAPEL DE HILO A MANO PAA VITELA Y CIGARRILLOS, BILLETES DE BANCO,. ETC., ETC. Y PAPELES COXTJXUO EN ttAMA, FOLIO Y POLLOS MANUFACTURA DE LIBROS RAYADOS EN BLANCO de Jos Viiaseca y Domenech Pasajf de la Pac 2, 10, 12 y 14. Dormitorio, San Francisco, 19 y 21. CATALUA. BARCELONA. ESPAA Papeles do hilo d totlas clases, peos y medidas para escribir. Para cigarrillo, blanco, paja de trigo, pectoral y dems marcan !a. !a.-nulas nulas !a.-nulas oxprofeso para los mercados americano.5. Papeles coiitinuo, para impresin, satinado?, colores, celulosaj ote. Libros registros tamaos franceses y espaolo en clases fna, exir.i fina, y econmica, libretas, cuadernos, ndices, copiadores, etc. Papel para cartas de la afamada marca "Nolia, v sobres, estuche Va- des, cuadernitos biboraptos, etc etc. n Jinrnn tfuh.i r.LiSH do modolacione liancos, oocieiiaues vuoniuiiws, y urporacioues. Pdanse catlogoa los seores NOTA IMPORTANTE A los tenores clientes de la casa que hacen .... 1 u Uta ( pericvt i 50 lo oMmi m cualquiera que tea el tamao. dulce, apasionado, delicado y bri brillante, llante, brillante, como se revela en La 3fari posaf en sus mazurkas.de concierto y en sus wals, as como en el admi admirable rable admirable cuarteto para violines, viola y violoncello, obra que por s sola le j da derecho para figurar en la listada i los bueno3 compositores. Todo cuanto aqu digamos resulta plido ante la realidad del artista. j tanto de uno como de otro sexo, ga- -o necesitaran los jvenes pon . ceos que siguiesen esa carrera, j trasladarse Europa adquirir unos 1 conocimientos que Nez podra j ore iouo uei arie musical, acuuir oir al notable artista y conrencer- se de que no hay exageracin en nuestras frases, sino que por 1 con con-! ! con-! trario, hemos sido parcos en elogios. temerosos de que Ja amistad qud le ! profesamos y las simpatas que nos j inspira fuesen influir en nuestro l3lllcl' MiiiTAvr Atvrtt. t u yirQ I rU I O 1 LO I l U FJ componte asoma otra vez por Guayama. Varios nmeros de la polica se renen y, dentro de los muros de la crcel, apalean dos ciudadanos inermes y pacficos. La muchedumbre oy las estriden estridentes tes estridentes quejas de los componteados. Ni ms ni menos que en las kbi kbilas las kbilas del Riff. Estos guardias parecen mulos de Maimn Mohatar y de sus beduinos sanguinarios. Cojen sus prisioneros, les atan, les azotan, les insultan y se quedan despus muy frescos. Ni an falta el detalle de los gritos que se escuchaban desde lejos. j Si parece una parodia de la tra tragedia gedia tragedia africana Solo que aqu pagan el pato, como siempre, los puerto-riqueos. Procedimiento por procedimiento, los der Mogreb y los de Guayama es estn tn estn la misma altura. Y ejercen el mismo sistema. Y, aunque pegan al abrigo det sable y del uniforme, el pueblo estar conforme si sufren igual castigo. El alcalde de San Germn st ha encastillado en la alcalda. Dos polizontes en la entrada, tre en el piso superior, obedecen !a consigna de que no pase nadie. Y tiene razn razn-La La razn-La oscuridad conviene los bubc-. sucede en Puerto-Rico. Esas oficinas de San Germn no son un feudo de Grerori. Los veci- nos de la ciudad, por su propio d? recho, tienen franca la entrada. - i r.on v in c;t liete tas i mr4HM nnn FRITZE LND Y C PONCE. consumo de los dems articulm tU por matpr, ' a l al Sub-Agouto en Ponce, clon Eduardo Salicn. Junio 6 de iBpj i v. P. s. xEHFEBMEOADISitESTOUAGOiiii Ponce, 3 de Agosto de 1S93. 1 v. K M.