LA DEMOCRACIA 1 r La Democracia DIRECTOR: LUIS MUOZ'RIVERA Ponce, Setiembre 18 de 1893 EL MACHO DE CARGA Sobre el campesino de este pas gravitan impuestos de que an no se dio nunca exacta cuenta, porque cree que solo paga la contribucin directa al Justado y los recargos municipales. Nadie le La dicbo todava con cla ridad que se le explota por mil partes t r a i aiierentes: que es la eterna victima del sco y que su desnudez, su ham hambre, bre, hambre, su:mseria, son producto irremi irremisible sible irremisible del sistema poltico y econmico imperante bajo el poder de los hom hombres bres hombres que turnan en las cumbres del gobierno. Tal parece que un pobre bracero del interior y de la costa no trae un solo cntimo al erario piblico : no figura en los repartimientos del mu municipio nicipio municipio y se siente libre de todo gra- vamen. Mas ahj que contribuye compran- Aitlsimos el sombrero que le BgnwdSa W do r.iinro sus 1 1 . i 7 t i r ; con que carnes, ei m X se alimenta, el machete conSf baja. Los aranceles de Aduanas pesan sobr las mercaderas, aumentando el tipo del detall y haciendo cada vez mar, difcil "y ms costosa la vida del infeliz proletario, que; con la moneda inferior y depreciada que sirve d ba base se base nuestros cambios, apenas si gana sois reales de velln por una tarea de diez vhoras diaria?; tarea superior la de las granjas y los talleres euro europeos. peos. europeos. Y no ya en el bacalao, y en las to tolas las tolas y en los instrumentos de labor contribuye largamente el campesino: contribuye tambin en la cdula in in-necesaria necesaria in-necesaria que se le impone, en la prestacin vecinal que so le obliga, en el papel sellado que ha do servirlo para sus asuntos, en los mil arbitrios con que la administracin lo exprime, como si se propusiera reducirlo la pobreza ms sombra y como si no lo inspirase piedad Ja mansedumbre con que dobla la cerviz al yugo de una tirana disfrazada con ropajes de amparo tutelar y de amorossimo in inters. ters. inters. Los presupuestos do esta provincia que no es provincia ms que en el nombr alcanzan cuatro millones de duros: unos aos poco ms; otros afp3 J)QC0 menos. ' Y ae sos cuatro milioies represen representa ta representa medio milln- un octavo Ja con contribucin tribucin contribucin directa. De modo quo, sin duda ninguna, el productor, el jor jornalero, nalero, jornalero, pagan, consumiendo mercado mercado-ras ras mercado-ras diversas, ocho voces ms do lo que importan los subsidios al Estado. . 4 Podemos, pues, exigirles que ahorren, que acumulen un caudal, que piensen en el porvenir, cuando no ganan lo indispensable para cubrir sus necesidades ? Podemos exigirles que va van calza dos, que vistan con decencia, cuando sobro sus hombros se arroja el deber de producir para que los dems dila dilapiden piden dilapiden y triunfen 1 El campesino nace en su choza de pajas ; crece la intemperie ; so de desarrolla sarrolla desarrolla lejos de la civilizacin j des desconoce conoce desconoce en absoluto los placeres que la abundancia proporciona ; consti constituye tuye constituye una familia que hereda su debi lidad fisiolgica, y, si por desdicha saya la: naturaleza le reproduce on sus hijs ni an puede nutrirles, porque la carne y el vino y el gar garbanzo banzo garbanzo estn fuera de su alcance ; ni aun puede educarles porque ha me Gran -empr esa ce coches ' 7 DE E03LN FAMA En combinacin con la de Justo Mux, de Caycy Eatk. empresa h&xk viajes de Ponce k la Capi Capital tal Capital 6 vice-versA, prometiendo dejar satisfecho al im exjente peajero ; cuenta con comoaos vo t hx.y mag-n incoa caballos. ITINERARIO JJe-Pouce Coamo Vice-versa . jM i Ai bonito ), Cayej )& Caguas "' De l& Capital te us lnA-Ante en Ponce, Crfaulx T. Daz k C. ilrtncipal.Eu Cayey Justo Muxo. hn nester que le ayuden conllevar la dia diaria ria diaria faena, y porque carece de recursos para enviarles, con un mal mamelu mameluco, co, mameluco, la escuela rural. , Do ah que en los campos de Puerto-Rico reine una tristeza profunda, y de ah que en los cantares del pue blo se refleje una melancola vaga, que es como la nostalgia do una existen existencia cia existencia ms cmoda, ms alegre y ms libre. No escuchareis en nuestra campi campia a campia de Bornquen armonas enrgicas y dulces, vibrantes y delicadas un tiempo ; le jota y la mueira, el zortzico y la petenera no pasaron el atlntico, no aclimataron aquende los mares, donde se escuchan las no notas tas notas moribundas, agonizantes del agui aguinaldo, naldo, aguinaldo, v los estridentes sonidos de la glosa jibaresca, parecida un grito de estupor salvaje. hjl campesino es el macho de carga. que sufre el ltigo y baia la cabeza, y anda, anda, hasta que un dia la debilidad le postra, el trabajo le rin rinde, de, rinde, y cae en cualquier rincn, deian- do tras s la prole msera que en las ratigas y en los velmenes y en las humillaciones le sucede. Asi no faltar nunca la patria su contingente de esclavos, que nece sita si ha de dilatar en estas tierras deHrpieo su poblacin excedente y na de fijar una meta al xodo de los uTs Q'ae la abandonan en busca de la psPvda,d 7 del dinero.' ia tropiCi. Mmmt hh MfrfmrAg. Tronica UNA CARTA DE AMOR No en perfumado papel, ni con tin tinta ta tinta color de rosa, escrita ha sido la amorosa epstola que boy me be ti tirado rado tirado la cara, sino en cuartillas de grueso papel y con negra tinta de im)ronta publicada la be visto en las columnas de La Correspondencia. "Misterios que al papel llvala pluma e! tiempo los descubre y los publica."" Ho3T que enamoramos las chicas en la calle, en la plaza y en el baile, es decir, la faz del mundo entero, nada de extrao tiene que don Ulpia Ulpiano no Ulpiano Valds, viejo verde de la poltica, enamoro don Julin Blanco, que en este caso haco el papel de jamona, en las columnas de un peridico. Por Porque que Porque es don Ulpiano el autor de esa carta ertica quo ha publicado La Correspondencia y que todos hemos ledo entre guios y sonrisas mali maliciosas. ciosas. maliciosas. Despus de recordarle don Julin que all on su juventud era un gua guapo po guapo mozo enamorado de la Libertad como don (urjote de Dulcinea, mien mientras tras mientras que l, don Ulpiano, ora un os oscurantista curantista oscurantista que andaba i caza de las negras. ideas, viene la conclu conclusin sin conclusin de que ambos, con la edad y los desengaos, se han acercado tanto," que como don Julin d 'otro paso atrs caer en los amorosos brazos del cacique de Ilato-grande. No sabemos que opinar el jefe autonomista de ese reauiebro, pero nosotros en su lugar lo tomaramos insulto. Porque, examinemos con cal ma el asunto. No le propone don Ulpiano un cambio do ideas, ni que adjure de un error, ni que modifique sus opiniones, sino que se vava con l, y demasiado sabemos todos donde v siempre el seor Valds. Nunca fu este seor un poltico convencido ni un hombre quien agitasen las pasiones. Fio como una esttua, calculista como un matem matemtico tico matemtico y ms listo que Cardona, ms de estas condiciones que le han man- ( Ungento Los asombrosos e por el Ungento las llagas, quemat enduras de mosq sabaones cualquier prc ceras, hera nadtzos tas cur4 '"" rj n y uciik si T V llilll w i ii m ir 7 ljr t W f tenido siempre flote, posee una na riz digna de ser cantada or Que ve do, y cuyo excelente olfato le lleva derechito donde guisan. No es co como mo como Ubarri, el hombro de pasiones violentas quo siente lo que dice, que, incapaz de amar, odia con todo el corazn. Este rinde las ideas re trobadas un fervoroso culto : es un fantico, intransigente y apasionado, que combate ;U ideas liberales, no por clculo, sino por conviccin. Con Consecuente secuente Consecuente con sus pasiones y sus odios, no transige con nada como no sea con el exterminio de sus adversarios. Un hombre ass terrible, pero en el fon fondo do fondo se le admira, porque la consecuen consecuencia cia consecuencia y el carcter, aunque se pongan al servicio de una rnala causa, tienen que inspirar respeto, mucho ms hoy quo los caracteres andan tan escasos I ero don Ulpiano Valds no es de esa madera. Form en las filas Uba Uba-rristas rristas Uba-rristas porque este era el camino ms recto para ir al presupuesto. Con la seguridad del que sabe donde le aprie aprieta ta aprieta el zapato, nunca dio un paso ade adelanto lanto adelanto sin tener la conviccin de que pona el pi en terreno firme. Dile en la nariz el olorcillo de la Admi Admi-nisstracin nisstracin Admi-nisstracin Central y all se fu tras la soada credencial. Y Ubarri se escam, y le dijo Villamil : j Mira, chico, este pjaro le crecen Jas alas y es capaz de posarse cua'.qi tv da en 4fiura del par- tido Don Ulpiano " sinti presumi sentir el beso. lacio en Cantn," i y psose al amparo del sable del ge- ueral Sanz. Desde entonces llamse liberal y partidario de Sagasta porque este es ahora el camino ms recto pa para ra para ir la Intendencia. Ha sido, pues, en poltica, lo que Humbolt 11 amara un chupptero. Suea con formar un tercer parti partido do partido liberal-sagastino, que habra de darle gran preponderancia ante los ojos de Sagasta, y si logra su empe empeo, o, empeo, ctate Periquito hecho Inten Intendente. dente. Intendente. Por eso lia escrito esa carta de amor al seor Blanco : para que se una l. Pero don Ulpiano se en engaa. gaa. engaa. El seor Blanco podr cometer errores, como los ha cometido ; po podr, dr, podr, en un rapto de soberbia, saltar por encima de los acuerdos del par partido tido partido y hasta de la constitucin ; pero nunca cambiara ideas por mercancas, ni convicciones por utilitarismos. Si algn dia se jj-oncen cese de qtie ias ideas que ha defendido toda su vida son falsas y .errneas, adjurar de ellas, pero para acogerse otras, que l juzgue ms excelentes y iiatri iiatri-ticas. ticas. iiatri-ticas. No creemos, pues, que vaya nunca con don UJ piano que es lo mismo que j t t Tr-x i ir tras una credencial. 'or eso lie liemos mos liemos dicho que la carta publicada en La Correspondencia es un insulto para el seor Blanco. Nos explicaramos que ste pasase de un extremo otro, de las ideas radicales las absolu absolutistas, tistas, absolutistas, porque este fenmeno se ha repetido varias veces sobre todo en los temperamentos exaltados. Pero renegar do la autonoma por un car go de Admor. Central Intendente, que es todo lo que puede ofrecerle el - ..i 1 1 1 TTf L paruuo ue aon Ulpiano, eso nunca. 2so es do esos hombres el seor don Julin Blanco y Sosa. El podr re retroceder, troceder, retroceder, y lo dudamos mucho, hasta Cangrejos, pero sin pasar por Hato Hato-grande. grande. Hato-grande. El seor Valds, para hacer mayor furza en el nimo del seor Blanco, le dice: ''Si la parte joven, y por j joven incxK-rta, del partido que us ted dirige, le rechaza, rechcelos us Clios v vensrase con nosotros. 1 1 r 1 1 1 ! Vr, situara en la i Silo de jvenes inexpertos lo dice usted por nosotros, seor don Ul Ulpiano, piano, Ulpiano, habremos de contestarle que esa experiencia de que usted alardea y que le ha servido para escaiar altos empleos, jams la adquiriremos nos nosotros otros nosotros an cuando lleguemos esa edad en que el cabello emblanquece y las ilusiones se marchitan. Por lo que usted llama en noso nosotros tros nosotros inexperiencia, es pura y simple simplemente mente simplemente dignidad. Contine vuesa merced con su experiencia descubriendo donde se gui sa, que nosotros inexpertos y jve nes, permaneceremos en el puesto que el deber nos seala. JNo interrumpa sus epstolas amo rosas don Julin, pero por Dios! hgalo privadamente, mire usted que las chicas y los chicos nos ruboriza mos al leer esas cosas Porque esos amores son una inmoralidad. .po .poltica. ltica. .poltica. Mariano Abril. A DIESTRO Y SINIESTRO Tenemos en campaa un ex-alcalde, con todas las nfulas de un Csar. Vern ustedes. La Gaceta public hace dias el nombramiento de don Manuel Alon Alonso so Alonso para la alcalda de Arroyo. Quedaba, pues, cesante, don Eu Eu-crenio crenio Eu-crenio Ruiz de la Val, delegado cr cr-nco nco cr-nco 'feJ Gobierno en aquellas playas risueas. La poblaciiAV de jbilo, ms por la derrota WY1 lue Por e triunfo de Alonso, celeVVel decreto rsni reservas. v. Y muchos vecinos, dlos ms"xes tigiosos y honorables, dirigieron a General Daban un telegrama entu siasta. Pero he aqu que Ruiz d la Val RAnWn.A.nmnlr rW!m-,p rl sn iftfft v. sann ramio al Gobernador, ron al A vnnfnmipntft Wlmra de sus manos, para el viernes 15, fin de que se declarase la incapacidad An Alr.v,ftA Tngase en cuenta que este figru- r en la terna con el voto de Ruiz de ta Val y quer antes formaba parte del concejo, sostenido por la Audien- ca, que fall en pro de su capacidad, merced certificaciones suscritas por el mismo que se excusa ce aarie t ti a. posesin. Hasta hoy, serva para Ruiz de la Val. el seor Hoy ya no sirve. Como que le sucede en el destino, y le aleja del presupuesto y le reem- plaza en la alcalda. clon mas de setenta y cinco mil pe- El seor Kuiz de la Val no puede SS Y como solo falta poner en con con-resignarse resignarse con-resignarse bajar'de esa curul tan diciones el edificio de Santurce, y esa acariciada por !, tan lucrativa y tan jujjoea.' -" Y aunque el pueblo se regocije de verle bajar, l quiere sostenerse si- quipra unos minutos ms en la pie- sidencia de la corporacin. Por eso no vacila en declararse rebelde al mandato del gobierno y por eso viene reparar ahora, que Alonso, su amigo de siempre, su hombre de confianza, carece de con- diciones legales. No observa ei seor Kuiz de la Val i I que con su conducta est diciendo que los documentos certificados por l v remitidos la Audiencia, eran I iaisos. No observa tan? oco que el Gober C I nador, con una plumada, puede ha hacer cer hacer que baje sobre su cabeza ei fallo condenatorio de ios tribunales. (ni Dcus vdt perder? prin dentn dentn-tat. tat. dentn-tat. Kst loco el seor Kuiz de la Val r Jutlicifi! A s exclamaba un hxiivMuo que iet en un perijifo, el juicio que respt-cto a! i lel.re Alcoholado (rahll tit-nn formado ano Jos uh' Jco eminente dv 1hxU. i'Huic MHivuu tuce fje es que es uno de 3 s e&p 'ai:,5i!o contra 4 reuriu Gir e Tanta impresin le produjo su cesanta Tan poco apego siente hacia la sabrossima fruta del mamey f Aun hay ms. El Gobernador dirigi Ruiz de la Val un telegrama ordenndolo quo entregase la alcalda al primer te teniente niente teniente de alcalde, Olage. Y Puiz de la Val, en la sesin del ayuntamiento, que l y Olage y Alonso asistan, mando salir este ltimo, y por dos votos se declar su incajacidad: el voto de Olage y el voto de Ruiz de la Val. El sbado el seor Alonso pidi al seor Olage que le diese posesin de su destino, y obtuvo una respuesta muy cuca : JNo estoy autorizado para ello por Ruiz de la Val." Alonso telegrafi al Gobernador y el sbado por la tarde, en que se nos trasmitieron los ltimos informes, an no se le haba entregado la alcal alcalda. da. alcalda. De modo que Arroyo constituye un cantn independiente y soberano. All no impera la autoridad de los poderes constituidos. All no se guarda respeto las leyes. iQu dice el general Dabn? ECOS DE SAN JUAN Sr. Director de La Democracia. Estimado amigo: En la noche del ultimo sbado se reunieron en el pa palacio lacio palacio del General 2" Cabo, los Direc Directores tores Directores de varios peridicos de la Capi Capital, tal, Capital, previa invitacin que aquel alto funcionario Ies dirigiera, con objeto de tratar asuntos relativos la cele celebracin bracin celebracin del 4" Centenario. Jos concurrentes salieron muy sa- tisfec!s de aquella reunin, tanto Pr laegunaaaes oe exiro respecto la Expiacin, como por el trato I .V i t afable y corti? deI General Delgado A la bondad de un amigo de los que concurrieron la morada del 2? Cabo, debo las noticiaste voy a co- munirar Io; Ierrnrei He DA JJEMO- CRACIA El General empez dando las gra cas a todos los que haban obsequia- oo su invitacin, y despus ae lamen tar la ausencia del Brigadier de Ma ""na del seno de la Junta y de dedicar un sentido recuerdo a don Federico Asenjo, entr en el fondo del asunto expresndose con fcil palabra y mo modestia destia modestia sin afectacin; pero con el ma yor entusiasmo. Dio cuenta del es tado de los trabajos realizados por la Junta a cual tiene ya su disposi es obra de cuarenta y cinco das, se- gn est calculado y se exige al con- tratista de los trabajos, es de esperar que la Exposicin se realizar en el plao prefijado. Hay gran nmero de locales pedidos para instalaciones; han dado principio, al mismo tiempo, Ios trabajos para trasladar la esttua de Ponce de Len la plazuela de San Jos y preparar el basamento de ,a de Coln en el sitio que ocupa hoy Ia primera ; por uno de los prximos vapores se espera una remesa de fue- . .. i'C .1 1 l gos arunciaies por vator ae unos tres nil pesos ; fines del prximo Oc- tubre llegar una compaa de zar- zuea contratada para dar represen taciones mientras duren las fiestas del Centenario y se estn realizando, ade adems, ms, adems, por la Junta, todos los trabajos que son, indudablemente, una garan garanta ta garanta segura de! buen xito. El General Delgado suplic los repesentantes de la prensa que pres taran al Certamen todo su concuj LA EMULSGV, triunfo en loa teraputic: o