- LA DEMOCRACIA La Democracia DIRECTOR: LUIS MUOZ RIVERA Ponce, Agosto 24 de 1893 PAZ Y JUSTICIA (De El Liberal.) Un telegrama de la Habana, del cual se nos facilit copia anteanoche, quo no publicamos ayer por conside considerar rar considerar necesaria la confirmacin oficial de algunos de sus extremos, y que conoce ya todo el mundo, vuelve dar oportunidad indiscutible al pro problema blema problema de las reformas ultramarinas. Creemos, y hemos l credo siempre, que la administracin municipal y provincial de Cuba y Puerto-Rico necesitan una reforma radical y de esencia; creemos, y hemos creido siempre, que en las soluciones del partido liberal cubano ".y puertorri puertorriqueo queo puertorriqueo est la nica redencin posible para nuestras Antillas. Por eso de decamos camos decamos el 12 de Julio ltimo, ha haciendo ciendo haciendo el resumen de un debate par parlamentario lamentario parlamentario apasionado y violento : "No debemos pagarnos de las pala palabras bras palabras : conviene ms atender lo que son y representan los hombres y las cosas. Se nos antoja que los que combaten al seor ministro de Ultra Ultramar, mar, Ultramar, lo hacen, ms que por mantener la integridad de la patria, por man mantener tener mantener la integridad de una domina dominacin cin dominacin irritante y de un estado de'cosas absurdo y de un caciquismo intolera intolerable. ble. intolerable. Se nos antoja que el seor Mau Maura, ra, Maura, que convirti, no hbil, sino cruel cruelmente, mente, cruelmente, los puertorriqueos'en espa espaoles oles espaoles de tercera clase, busca con sus proyectos de reformas, ms que la satisfaccin de ls: liberales de las Antillas, la satisfaccin de un inters poltico." ;:;rU Desde entonces ni se duda de que los reaccionarios cubanos han extre extremado mado extremado sus intransigencias, ni se sabe de un modo cierto que el seor Mau Maura ra Maura siga tan enamorado de sus refor reformas mas reformas como cuando las present. Y nosotros que iaiiaoamos ej pleito en los momentos en que ms encrespa das veamos las pasiones, favor del programa y de las aspiraciones del partida liberal cubano, que no hace de la integridad de la patria un ar gumente retrico, sino un deber sa sagrado, grado, sagrado, ni vive amparado detrs de las inmoralidades y de los atropellos. fallamos hoy tambin en presencia de nuevas resistencias, y quin sabe si tambin de temidas debilidades, que es necesaria, urgente, patritica, redentora, una reforma en el rgi men de odiosa tutela y de ofensiva desconfianza que hoy viven sujetos Cuba y Puerto-Kico. La lucha entablada crea en Cuba una atmsfera de guerra, de todo err todo peligrosa, y la crea cuando es ms necesaria la paz, cuando el esp espritu ritu espritu de reforma triunfa de todos los obstculos. JJue solo por la reforma, que solo con el espritu liberal, des descentralizado centralizado descentralizado democrtico, aunque sea cercenado y adulterado, se puede gobernar (Juba, lo prueba la presen presentacin tacin presentacin del proyecto del seor Maura. Lo prueba igualmente el dictmen de la Comisin parlamentaria, en cuyo prembulo se leen estas expresivas palabras : " Que el rgimen administrativo de ta isla de Cuba es vicioso, no hay quien, Ubre de apasionamientos, no lo reconoz reconozca, ca, reconozca, y se debe aplicar el remedio ajus ajustndose tndose ajustndose las circunstancias, que si alguna vez pudieran justificar la ti timidez, midez, timidez, no la disculparan ahora, en que todas, por el contrario, alientan que, sin abandonar la prudencia, base de todos los actos do gobierno, en cuya confeccin se emplea i 9 -i "s: -O-A, jL'C tA fe v x"l Tienen constante existencia: DON ANTONIO MAYORAL y DON AVELINO GONZALEZ, Pya: DON STMON se contribuya al florecimiento que recompensa los esfuerzos del noble pueblo cubano, avanzando en la obra regeneradora que se inici el da ben bendito dito bendito en que la esclavitud fu abolida." Y prueba finalmente que se puede y se debe hacer la reforma, aunque no reducida las proporciones que la limita el seor Maura, la actitud patritica y noble de la Junta direc directiva tiva directiva del partido liberal cubano y de nuestro querido colega El Pas, y la del Directorio autonomista puerto rriqueo, expresada elocuentemente por su jefe el seor Blanco, en estas palabras : " Con razn debemos regocijarnos del camino que, despecho de todos los obstculos con que venimos lu luchando, chando, luchando, van abrindose nuestras pa patriticas triticas patriticas ideas. Lstima grande que al descender el seor ministro la aplicacin de sus doctrinas, deter determinando minando determinando las bases de la reforma, se haya quedado demasiado corto, mos mostrndose, trndose, mostrndose, harto influido por ciertos prejuicios, y profundamente deseo nocedor de la situacin real de estas comarcas y de las verdaderas raices del mal que las aflige y perturba, que uo son otras que el privilegio, el pre predominio dominio predominio otorgado unos espaoles sobre otros, igualmente dignos de la con consideracin sideracin consideracin del poder pblico. CRNICA UN POETA En Pars acaba de morir un poeta compatriota nuestro, hijo de Cuba, y que perteneca una familia que ha dado la patria cubana brillantes escritores. Augusto de Armas era muy joven pues solo contaba veinte y cuatro aos. Haba nacido en la Habana, y en esa capital empez publicar sus prime primeros ros primeros versos. Pronto Armas figur en primera lnea entre los escritores cu cubanos: banos: cubanos: pero su espritu culto, de. una cultura literaria superior, se asfixia asfixiaba ba asfixiaba en el estrecho crculo de su patria : all era ,un esclavo ms en la gran colonia, y deseaba volar, con sus grandes alas, lejos de aquella socie sociedad dad sociedad viciada por grandes concupiscen concupiscencias cias concupiscencias y monopolios ; constantemente ultrajada por los aventureros polti cos ; donde la envidia y el rencor de sus mismos coterrneos haban de marchitar en su frente, sus puros y generosos pensamientos Augusto de Armas vagaba por las calles de la Habana como un deste desterrado rrado desterrado del cielo, solitario, con la fiso fisonoma noma fisonoma plida y. entristecida y la fren frente te frente inclinada al peso de las ideas que lo abrumaban ; pensando siempre en el pasado, en aquellos tiempos de gloria y amor, de justas y torneos, do errantes trovadores y hermosas castellanas. " No recuerdo-dice mi amigo Luis Bonafoux-haber visto fisonoma tan triste como la de aquel adolescente. Fsicamente me pareca un Quevedo hipocondriaco : moralmente, haca adivinar, sin decirlo, que era un in fortunio." Augusto de Armas ambi ambicionaba cionaba ambicionaba un' mundo mayor que el de Cuba, donde poder soltar libremente el vuelo su fantasa parnasiana. Pars le seduca, Pars le atraa como atrae lo misterioso y desconocido. con fuerza irresistible. Una maana hizo su maleta, tom pasaje bordo de un trasatlntico francs, y dando un triste adis la patria,"encamin patria,"encamin-se se patria,"encamin-se al Pars de sus sueos y de sus esperanzas. Hace de esto cinco aos y el poeta contaba entonces diez y nueve. '" Solo un alma juvenil y soadora; un espritu nacido para las fuertes ISl T el mejor tabaco de las vegas de ' x unteus rtctuiuics cu jronce,. MJlXxjn x J. luchas de la vida como el de Augus Augusto to Augusto de Armas, se hubiera lanzado aquel Pars conquistar la gloria, luchando, no solo con un ejrcito de grandes poetas, si que tambin con el inconveniente de un. idioma que no era el suyo, y sin ms capital qu sus ensueos y sus esperanzas. Ha.ce tres aos, leyendo en Madrid una revista americana de la cual era 3ro colaborador y que se publicaba en Pars bajo la direccin de mi entu entusiasta siasta entusiasta amigo el poeta Diego Vicente Tejera, sorprendironme unos sone sonetos tos sonetos originalsfmos insertos en dicha revista y firmados por Augusto de Armas, as como la noticia que daba el mismo peridico- de que en breve se publicara en francs un tomo de poesas del mismo autor. Un mes despus, toda la prensa parisin se ocupaba de las lythmes byzantins, libro de hermosos versos publicados por Augusto de Armas en el idioma de Hacine y Corneille. La literatura francesa contaba ya con dos poetas cubanos.de primer orden que, abandonando patria idioma, iban 'enriquecerla con la ardiente fantasa de los trpicos: Jo Jos s Jos M? Heredia, que. ya tena un nom nombre bre nombre y acababa de ser ministro, y Au Augusto gusto Augusto de Armas, que empezaba conquistarlo. : El melanclico adolescente, que Idos aos antes vagaba solitario y triste por las calles de la Habana, ocupaba ahora la prensa parisin con ; su nombre. Como dudar de su triunfo si al primer paso que daba meta ruido ; si llevaba en su alma la primavera en embrin de un gran poeta f Pero no basta un libro: P- ris es un monstruo de grandes fauces que en un instante devora un libro, una fortuna una existencia. Hay que arrojarle mucha carne, para que la devore hasta que se sacie. Y Augusto de Armas se eclips: no volv cir hablar de l, hasta ahora que la muerte le ha arrebatado. Ob Obtenido tenido Obtenido el primer triunfo, retirse su buhardilla del Barrio Latino preparar otro tomo de poesas fran francesas cesas francesas que con el ttulo de Pomes d' un Cevveau, ha dejado indito. ; Que lucha debe haber sostenido en esos aos ; lucha titnica con la miseria que le rodeaba y coa las ansias de gloria que le atormentaban L Su muerte lia sido desastrosa : no muri de impotencia, pues el libro que deja escrito lo desmiente ; tam tam-pocolnuri pocolnuri tam-pocolnuri de senectud, porque solo contaba veinte y cuatro aos; muri de algo ms terrible qne todo oso : muri de hambre. juih .oonaroux nos lo renere en estas frases : "Augusto de Armas muri de pesar : muri tambin de hambre; y se despidi la francesa, como verdadero parisin que era, escondidas de todo el mundo, no te teniendo niendo teniendo quin le cuidara en las no noches ches noches de fiebre, ni quien le acompa acompaara ara acompaara llorando al cementerio. Y ni una lpida que recuerde su nombre, ni una verja que pueda cubrir de flo flores res flores la buena muchacha de ojos gar garzos, zos, garzos, que tuvo sprit para entenderlo y corazn para amarlo y perdonarlo j Como este poeta, cuantos otros no han caido, v cuntos ms no les estar reservada la misma suerte! Pero despus de todo, un dia de gloria y de felices ensueos es pre ferible 'toda una existencia mon montona tona montona y prosaica. Mariano Abril. A DIESTRO Y SINIESTRO El camino vecinal de Adjuntas entra en el eterno expediente de los trmites. de h&j es una' DE.J. Mv RENCURREL Cuba y papel excelente, resultando , T. t ir a xrri c Ponce, Julio El kilmetro 15 est terminado.. Para el empalme solo faltan jj SEIS metros!! ; Y el empalme significa la comuni comunicacin cacin comunicacin libre, fcil, cmoda, barata entre esta ciudad y aquel emporio ca cafetero. fetero. cafetero. Pues bien : es preciso, para que se abra al serricio pblico el kilmetro', 15, que la Diputacin enve los pla planos, nos, planos, al gobierno. Y no los enva. Que el cuerpo de obras pblicas reciba ese trozo de va. Y no lo recibe. Que se redacte el proyecto do em empalme palme empalme de la carretera con el camino vecinal. . Y no se redacta. De modo que dos. .centros produc productores, tores, productores, ricos, quevnecesitan facilida facilidades des facilidades para cambiar sus productos y es trechar sus relaciones, se encuentran detenidos, no por los seis metros, que se construirn en seis das, sn por los planos, y los proyectos, y los re requisitos, quisitos, requisitos, y los trmites dn una admi administracin nistracin administracin que, cuando le place, es un rayo,-y cuando le place es una tortuga. No estamos conformes. Bueno que se aguardaran los pla planos nos planos y los proyectos si se tratase de ana obra in initio. . Pero se trata de una obra conclui concluida da concluida ya, y nos ... parece inhumano, in injusto justo injusto y cruel que se diga, como se dice, los habitantes de Ponce y, Adjuntas : fiDe aqu no pasareis El expedienteo lo impide j el tr trmite mite trmite lo veda y han de correr largos meses sin que. podis utilizar ese ki kilmetro lmetro kilmetro 15 y eso camino vecinal que tantos sacrificios v tantos dineros os cuestan.'' Nunca vimos nosotros cosa seme semejante. jante. semejante. Y si la Diputacin se retarda con sus planos, y si el cuerpo d obras pblicas anda paso do cangrejo, y si el proyecto, de camino vecinal ha de presentarse, el Gobernador, que es la omnipotencia colonial con sable y casco; el Gobernador, quien sobran buenas disposiciones en be beneficio neficio beneficio de los pueblos, se har ms simptico an abriendo esa carrete carretera ra carretera y ese camino provisionalmente, en tanto que llegan los planos y los pro proyectos yectos proyectos su bufete. Todo menos permanecer en una espectativa impropia de la vida mo- derna, que pide movimiento incesan- to y actividad continua. Sabe el gobierno lo que represen ta, en tiempo y en recursos malgas malgastados, tados, malgastados, en demoras y en averas, la oposicin pasiva al empalme durante dos, cuatro seis meses I Pues representa una prdida mate material rial material de gravsima importancia ; una serie de trastornos para el comercio y paras la agricultura, que son, al cabo, los grandes sostenedores del Es Estado. tado. Estado. El General Daban ya lo vemos respeta la ley y no se aviene pres prescindir cindir prescindir de los trmites pero, sin fal tar ellos, es posible, es taci, es iuta la -solucin que Ponce v Ad Ad-juntas juntas Ad-juntas pretenden. Es que se nos impone el sunlicio ub JLantaio: es que vemos mo ah. dos pasos, y al 4- A. l el empal- las herramientas, al avanzar hacia el obstculo, somos impotentes.ante los planos qne no se presentan y ante los proyectos que no se redactan. Deb9 prolongarse el suplicio! Acepta el Gobernador la respon responsabilidad sabilidad responsabilidad moral de la calma con que procede la Diputacin Son dos preguntas qua el tiempo responder. nueva miFvsk ile un cigarro inmejorable. 6 de 1898. X j licjc -O- Nosotros nos encargamos do qu vibren cada instante en las amplia galeras y en los regios salones de 1 Fortaleza. EN EL BUEN TERRENO Como La Democracia juzg con i frases duras la actitud de itl Liberal frente a las reformas de Maura, no puede menos que reproducir, con sa satisfaccin, tisfaccin, satisfaccin, el artculo Paz y justicia que el diario madrileo inserta en su sesin editoriaj. Nuestro amigo el seor Moya ami amigo go amigo an cuando, cumpliendo nuestra misin, le censurramos nos dirige por el ltimo correo una carta cari cariosa osa cariosa explicndonos su conducta. De esa carta es el prrafo siguiente, que consideramos muy discreto. " Ni Liberal ni yo somos ni po- damos ser enemigos de las reformas: ni El Liberal ni yo queramos com combatirlas. batirlas. combatirlas. Lo que hacemos, porque hay motivo para ello, es desconfiar de Maura. Y como una abdicacin de ste podra ser el golpe rns terri terrible ble terrible para todas nuestras esperanzas, lo conveniente es poner esas reformas ms altas que l, para que no pueda decirse nunca que solo l puede rea rea-lizarlas." lizarlas." rea-lizarlas." Muy lgicas son esas desconfianzas, por ms que no las sienta el partido autonomista cubano ni las exteriorice su rgano 1 Pas, de la Habana. Y ya que El Liberal segn la frase de El Clamor SE COLOCA OTRA VEZ EN EL, BUEN TERRENO, nosotros le aplaudimos, alentndole perseverar en la defensa de unas reformas que, si del todo no satisfacen nuestras as aspiraciones, piraciones, aspiraciones, se inspiran, lo menos, en los principios fundamentales de nues nuestro tro nuestro programa. Por Jo dems el seor Moya, quien distinguimos con particulares afectos, tiene. en este peridico mu muchas chas muchas simpatas. Si llega el caso le ad advertimos vertimos advertimos nuestro disgusto por sus actitudes ; pero siempre reconocemos su valer y su prestigio. LA HACIENDA MUNICIPAL DE G O A 31 O Respecto al asunto que sirve de epgrafe stas lneas, han salido la publicidad dos hojas sueltas refe referentes rentes referentes al ejercicio econmico de 1892. 93- Una es de 30 de Junio, y est for formada mada formada por el depositario don Avelino Santiago y el contador don Servando Rodrguez, con el visto-bueno del Alcalde don Policarpo Echevarra. La otra es de i9 de Agosto, y apa aparece rece aparece autorizada con el sello dla Al Alcalda calda Alcalda y la firma del Alcalde. A nadie, que se precie de ntegro, puede escocerle que cada contribu contribuyente yente contribuyente al tesoro municipal ejercite el derecho que le acueda la ley para ! examinar su marcha econmica, y for mular libremente los juicios que le merezca. Si psts resultan errneos, rectifiqense en buena hora, valin valindose dose valindose del lenguaje comedido que siem siempre pre siempre usan aquellos que no tienen por que avergonzarse. Obrar de otro mo modo, do, modo, es suscribir ante la opinin hon honrada rada honrada la propia condenacin. Declaramos que no venimos tran transigir sigir transigir con intereses particulares ; veni venimos, mos, venimos, s, formular cargos, si cargos resultan "del asunto que nos propone proponemos mos proponemos estudiar. Abundantsima materia ofrece la adminisrracin municipal de Coamo, de la restauracin ac ; pero sobre todo, la gestin econmica es una mina inagotable. Si en las oficinas no eiarri PIERLUISSI 2 Ponce. ' m -Ti m 1 1 1 : ;! ? i - i -J m .a c-X M!