r L a Democracia y i i EN LA CAMARA DE COMERCIO jMaiiaiia5 viernes a ia siete clie9 tendr lugar la reunin- discutir el Heglaniento y los estatutos eiedail (Ortlito $ ahorro postenos. IPiieden asistir las personas quienes se invl t especialmente -y 9 adems, todas cuantas se in teresen por el laudable y til tratan, con gran competencia, rales fie estos nmeros. La Democracia DIRECTOR: LUIS MUOZ Rl VER t'onrt. Junio 28 ti 1M4 EN LA B UENA VIA . f estas instituciones; les cao tan princi ... Pl papal en el desarrollo de la riqueza Por fin, deepu de una infancia eniyla proSperidad pblicas que nos pare extremo prolongada, n-ie tantos desa i crn siempre pocos les esfuerzos y pro ciertos nos ha procurado, lo mismo an,l ue SH -rz cu el fin (iy lo en en el orden fera de los poltico qu en la es puoicos y P-L--1 vados, eta sociedad co pener.rar resueltamente y r .v VIH OS StKlO pensamientos y de i empresas tras cendentales. Algunos espritus levados, en cuyo juicios do impera soUmante el inmo derado deseo de realizar pronta fortuna, rvra tranonrrtarla 6. lia.noa pilma. n r-- r J : ros de carautas v sesruridarles a- e niz no existen en esta tierra de la prof un da paz y de la tranquilidad inalte rabie, patrocinan ee sano movimiento en las ideas Ya la propaganda del altruista, del hombre que aspira realizar su bien dentro del bien general y de la prospe ridad de la ratria de que forma parte, no se pierde en el v cio. Y el '"Binco popular" de Sin Juan y la "Cooperativa de Consumos" de la misma ciudad; y la ''Sociedad en co comandita" mandita" comandita" pra la exrdot.Mc 'i de almos en el pf; y el 'C'dito y Ahorro T s :. j t.:ii." : trascendental ce todos quiza, el jl n eos Agrcola" que dar re&lidad n breve la benemrita Asociac'n de Agricultores, todos ellos son cristaliza cioneB de ideas largo tiempo predica das por verdaderos v desinteresado-' por verdaderos y ue-anterexaao- auiitrum ut) bsw hb") Y junto estos hechos, que pudieran calificarse ya-de consumados todos, sur ge de nuevo la discusin el importan- te nmllflm Aa) rPo-rlr. da miabas costas; planteado por el ilustrado inge mero agrnomo don Fernando Lopz Tuero; alma generosa, que consagra su tiempo y sus energas difundir los co nocimientos de fu ciencia, tan necesaria para la buena direccin y mejor xito d los cultivos de la tierra.. Y diligentes3 y bien irvtrrraa'os Diputados jrfTTr por e lP4erTa red de carreteras en el inte- x ouuuu u vihm ue uru..ie lea.ii ui jominan las estrechas vistas, qu cion, dados los grandes Amentos detan Hgroso auejen l;tcer eJ uso del que depone a ciudad de Snd v H m- cr Hto, cuando tiene el carcter deuui nor de !a isla, y dotarla de otros el ; propios, se Mente sobrecgelo y hasta; mritos que le faciliten el desarrollo d. i lecoac"rtdo. ai-te el fruncir del c.o sus fuerzas. binquero. j Todo ese nuevo reaccionar dft las j T.-tUs hou los principales servicio servicio-ideas, ideas, servicio-ideas, que nosotros no vacilaran en ca !as instituciones bancarias dsm j lificar de salvador, precisa encauz r'. an en el tunciouamieuto de las so convenienterjante, na"r q-ie acc" '-w'ades. i . ne que se d-trminen repndan 4 p a a-combinado combinado a-combinado y no vaynrnos al az i-, cu:m do en la historia de los dem p i-b o que nos preceden en civilizacin y p-f greso, podemos encontrar las (D-ui xas necesarias para dar acertada, direc direccin cin direccin A nutras iniciativas, evitndonos recorrer talsos caminos v con falsos caminos v con el o ahorrndonos Jas crecidas prdidas qn luminiu fico Se acaba de recibir un masrtji surtido de artculDs do este metal eu objetos de Tocador, Medallones para pared, marco para retratos, FLOREROS, CESTAS, Licoreras, Jardineras, esencieros, palmatorias, convoyes, juegos de pala y cepillos para mesa y bandejas. TAMBIEN se ha recibido un GRAN SURTIDO en objetos y 'colgantes de biscuit para lmparas, las bay desde la pequea para bolsillo basta la de tamao mayor para TOCADOR. I Legtimas boquillas de mbar pa pa-cigarros cigarros pa-cigarros y cigarrillo-! Ronco, Junio 26 ds 1894. Vctor Maxescau. Plaza do las Delicias. !: fracasos de las empresas determi determinan. nan. determinan. A ese fia venimos dedicando nues tros esfuerzos desde hace algn tiempo, con ms voluntad que uteiisrencia, v hcia l hwtnoa de continuarlos dando h prefer ":ci, por ahora, la euetia bancos. Tienen para nosotros tal importancia j ac lr al pa dedicar sus recursos, v sus energas para dot arse de ellos, coran mallo t sparo nn ensanchar v .i r nuutnnp'i o I fruli.Ji,- cAriol j Verdaderos canales por donde discu ffn rvi o TT" r j ? I ni ni f i I f 1 n in ti f n j fj j nublos, los binews le llevan, dni j pOJjer del qnft j0 conserva ocioso, a ,aacos e hombre de negocio que, en I i i i l I activiuaa ue traDajos, na menester ue ese factor para acrecentar sus empre sas. Y al cumplir esa principalsima mi sin, los bancos prestan inaprecfib'es servicios 1 amos interesado-; al cap taiista, porque le libera dril cuidado de colocar por s propio sas dineros y de vigilar sus contratos, y al empresario por la facilidad que le crea pra obe :ier los recursos que demanden su? ne i i socios. Por su ndole especial, y por el ca rcter impersonal que reviste eu la ra a ! yor prte de los casos su direcc''i, no ! rt Tiltil (n nllw la n -n iipm n-ninnas i v t .f f narsona t Dedicado exilusivamnte da r sa lida sus propios capitales, y 'os que , el pblico le confa, y obligado, por i lo mismo, estudiar las condiciones de! . mercaao y aseguir con aniviuau sus va ! aciones, el Danquero na ne resultar ! neessanameote el hombre ma. apto pv ra !'evar cabo Ias mejores colocaciones (if) tondOS ; Y cuando esa profesin se ejerca con verdadera conciencia cientlca, no solo MS e binquero el auxiliar ms poderosA trabj y del capitt,!, sinojjnbin NI consejero ms e5c "para la mejor ; Hreccindaas empresas que ha d ; vjgJ-vi por propio inters. , Dice con rzu el ilustre Cjurcelie ! Sueuii. que el hombre ms desordena i y ms rebelde los consejos de lo i LsSima grande que al decidirnos evolucionar uootros en cmpo tan f cun 10 ie encr ntrnmos obstruido por -1 privilegio en favor de un oJo Bnco d-- . circulacin, que son los nicos que ej-r ; cen verdadera inlaencia econmica, en 1 arte indu-trial de 'ot pueblos. 1 ; bm ese obtculo, que destruye toda l .'i 1 1 1 1 .1 la iioralidad riel c 1 go mercantil vi Baos de Coamo ' corecor 0N Enrique Administradores Queda -.hurta la temporada oficial di 18D4 con grandes mejoras en todas las depen dependencias dencias dependencias del establecimiento. TARIFA PARA ; ioape.laj- completo en !a planta alta d la in-l in Iih&oh luchan y de- xnkh aplicaciones de la ifua. por prona al dia (mximo) v 3. 0) I l m dem ir?poi dem ea la planta bn ja 2 50 N o basta 4 srf: n d'm 050 : I !em id. d 4 os S o : al dia 1 00" Idera id. dt 8 aos 12 aos : h' dia 1.50 i C'iados prfcioH convf ncioriMle ....... ............................... IIopdaj completo en la piaata slt, sin bncos 2 50 i NOTA. Se harn rebuja k !as familias de ms de tres personas y los huspedes por i largns t-mnoradas. OvA Los honorarios dl tae iico director por consuitR para 1 nde las aeo y ls vigilancia la baena aplicacin de aq'illa, durante 1 tiempo que cada enfermo permanezca o el balneario on, egn la Iis!ac;n vigente $ 5.75. ' ri'"""" ""'"i q; no ne Q-peaen ea ia casa ee es coorara por ia tanta enp enp-I I enp-I cal aprobada que continuacin ne exprpss. i Pr un Iiqo frenpr;! en p:la .................. $ 025 Por idm de aier.to con idromezclador........ 0.25 j Por ideal de dm'ha fi forme ... .. 0 10 , Por idra 4 caalqnir otra clase................ 0.40 Pr una pulverizacin..... 0.10 Por ana estofa - SERVICIO Por habitacin p'snta alt por persona al dia (naximo), Por idem id t bj dem idprn ... ..... SERVICIO DEL RESTAURANT Desayono, ALMUERZO y COMIDA : al dia .V.. ? 2.00 CATEGORIA 2f Hospedaje completo incluso baas, por persona 1 da 1-75 me. Jdoo 12 d ,1804. y. ineilia aiiniieia e a9 e para proyecto, nuestros que edito jenje. nuestra evolucin econmica se operara fcilmente. Dotndonos de bancos libres de emi- j ion y descuento, al estilo de los que funciona en Escocia, podramos au mentar la circulacin, medida de las necesidades del trabajo, 8rvindo'a todas con eficacia, y desterrando de nuestro lenguaje esa larga -romeoc!-tura clasificacin de crlitos, que en igor cientfico no tiene razn de ser, porqu el crdito, como lo indica Ja pa abra, vive de la confianza, y es ante todo personal. Pere co'ocados ya en esa situacin estrecha, que agrava la dpre?in cons tante de nuestro mercado financiero, necesario es que las instituciones que nazcan se alapten ella, si se preten de. como es natura!, que tengan vida robusta y produzcan inmediatos resul tados A eso pensamiento previsor obedece nuestra actitud ante el proyecto de Btt.co territorial y agrcola, prximo establecerse, y la defensa que he nos he cho, y que reproducimos hoy. ya en vs vsperas peras vsperas de dar definitiva forma aquel or ganismo, par-a que -tte sea principal uaente agrcola, y base sus operaciones en la evolucin anual de las cosechas, donde, digan lo que quieran nuestros contradictores, encontrar dilatado cam po pa colocar sus dineros y los que el ps pu liera confiarle. Y los argumentos en pr de esta so luciou, desarrollados en nuestro- t-a bj s que han visto la luz en La De MOCIiACIA, y que no ve.nos la necesidad de reproducir ahora, no descansan en hiptesis, ni son hijos de especulaciones abstractas, sino que descansan en he chos exper mentales, conocidos por to dos. i m Lo mismo capitalistas que propieta rios saoen prrectamnte que el valor de la propiedad inmueble es puramen puramente te puramente nominal entre nosotros ; y saben dacin, el precio que ella alcanza resul ',Ai., 1 h nuituiu. Y ese fenmeno no .ende sejura- mente de la no ntouctib dad del capi tai j-r-, qUe es por el contrario dTo de los ms producentes le globo; j 1 resultado de la desproporcin feno j menal que existe entre el capital fijo y el valor circulante. j Y siendo esto a, qu hecho puede j producirse que altare esa disparidad en fvot de la masa circulante y hag f- cil la movilizacin ue la propiedad ? i Vu i,,nn A ..aa tros escrito-, que solo existen dos me-I ry i os. pudi-amos decir tres, oara elevar .. ;!.w.;a, a :. ii a 17 y euos son: o una sene de buenas cose chas realizadas con utilidad, la emi in de billetes dn b meo, y el tercero la ; inmigt acin de capitales Por desgracia ol primer meio no es ta eu vas de realizre ontre nosotros. , i porque el c'clo que e d, resulta bm talmente pdmo en cosechas y limita da por mucho tiempo au deficiente :cantid?id la emisiu de valores fiducia , rio- por el Bnco Espaol de PuertO 'Rico, nos quedara el tercer medio, quej . Raxz de la Rubia Sres. J ulio N. Chardon y Hermano -:o:- CATEGORIA DE 1 ............. 0.40 HOTEL $ 0.G0 0 0 es el que hemos aconsejado para dar vi vida da vida al Crdito territorial. Pero mientras ese hecho inicial, nece necesario sario necesario para la fcil movilizacin de los valores del suelo, no se pro luz :a, nos parece einp-o vano toda tentativa pa ra fandar el Crdito territorial. Por eso abogamos, con ardieute con con-vice vice con-vice n, porque ios recursos de que pue da disponer por ahora el p a, .e lleven al trabajo agrcola, liberan iole d la usura y facilitndosele los medios de ensanchar su esfera Mediten bi-?n nuestros compaero sobre estas razones, que nos pareceu de sentido comn, ya que" ellos s-rn los llamados decidir en definitiva cual sea el carcter qu hi de tner el Ban co que todos anhelamos crear I-cuerden para fijar con ecierto sus juicios, que en las Antillas francesas, donde las condiciones financieras son m favorables, las sumas que se in vierten en su propiedad inmueble, son pignoradas en el mercado de la Mtr poli, donde sus bancos tienen establec da la Agencia central,-amparada por el Gobierno Kecuerden as mismo, que en Austra Australia, lia, Australia, donde la civilizncin ha acumula acumulado do acumulado en pocos aos considerables medios de trabaio. sus bancos de emisin y i i descuento, que a la vez realizaban lojrLn t rafes d aquel pas, sino la ;npor negocios del Crdito .trftrorial, con Gilor; de Ce lulas, alimentaban estas operacione- con depsitos de fondos que es llegaban de la Metrpoli, particular particularmente mente particularmente de Escocia Por cierto que una de Jas causas de estrechez de los citados banco, en me medio dio medio de la profunda cr-ds porque atra viesa aquella colonia, es precisamente el haber acometido las operaciones de er Uto territorial. Meditemos bien nuestros actos, estu estudiemos diemos estudiemos y comprobamos los hachos que pasan nuestro alrededor y que pue ilen prestarnos enseanzas que den acierto esos mismos actos. Bien lo merece la importancia del prob'ema que tratamos de resolver. Lucas Amadeo. Guisos. 24 Judo de 1894. CRONICA EXTRA PATRIA TV Francisco Garca Mona, joven, m dico, rico y diputado Cortis. es uno de los puertorriqueos ms influyentes en Ma irid No taito, con motivo ue su eleccin, quien le tachara de cunero incond'Cio nal, sin que en honor de la verda l, me merezca rezca merezca tales ttulnn No es cunero porque naci en la Capital, v aunque casi un nmo se traslad Madrid, no ha re renunciado nunciado renunciado por esto su procedencia puertorriquea No es incondicional porque, si bien los hombres de este tulo votaron su eleccioL -Vo en cah- JLn.Jp iw.'iitr.tfttj.iT' por haber venido bromeudado en el encasillado del Go . bierno Pero como los incondicionales son unos cndido. creyeron que Garct Molina iba hacer desplantes en el Congreso sobre poltica ubrrista ; pero al ver que el diputado por la Capital solo sel ocupa de aquellos asuntos de inters general, sin importrsele un pito uba rri y su poltica, se han llamado enga o. pus creen qu. hista los diputados del gobierno deben someterse la po ltica incondicional. I iM talento y anivi.M deprela Alo . -i ti r lina, bien probados los tiene en las stlon9 ha, rea'tzado en el poco ! tiemoo qih tev de diputacin. H.n tf.lra ena finj t. va ol iaaon , .r i ae ser utu a su pas, ue reanzar verua- deros servicios eu pr de los intereses de esta isla S-rv!cia! y generoso, su influencia y u bolsillo han estaco siemp-e al servi 1 co de sus pHisnnos. Yo no pierdo la esperanza deque andando el tiempo, Garca Molina sea un defensor ms de la autonoma en i Pn?rtn T,ei. t nor 1 r mnoa rlp la ra i frinaa A aanan f ia 1 i v q r ra a para eUo jQ fcbanaa su cario estalCubi. Pas por Puerto-Rico, dpuea CEJsTEO DE A VISO INTERESANTE Procedentes de Mayaez acaban de llegar esta ciudad los acreditados Doctores Bouquets Hermanos, habiendo montado su ga gabinete binete gabinete con los iitimos adelantos que requiere la ciencia. Practican las operaciones de la baca Hits DOLOR por un procedimiento especial de dichos Doctores Consultas gratis de 8 de la maana 5 de la tarde en el lo lo-tel tel lo-tel Marina, entrando por la calle de la Luna. A rad os t o o t j ilomrOS 1. 2. y 4. y ptCOS de re puestoCarret das 'le mano Carros para bueyes y caballos Ruedas y ejes para dem de todos tamaos r, y ...... Se venden en la fundicin y carrete ra de lloberto uraham calle de lo Marina- Tonce Mayo 7 de 1804 3 m. i NOVELA PUERTO-RI M GONZALEZ Se rende en la lbr-r d tierra, su ilustrac'n y la posicin inde independiente pendiente independiente de que disfruta que le pone salvo de ciertas maledicencias que quieran suponer que ha ido al C.m C.m-greso greso C.m-greso eu pos de grangeras Fernando del Toro, es otro de los jvenes puertorriqueos, de valer que residen en Madrid. Abogado, inte ligante, rico, no solo por herencia pro pi si que tambin por su unin con una distinguida seorita madrilea em parenta la con el Ministro Capdpon Primo hermano de Antonio Cortn, lleva, como ste, siempre grabado n su memoria el recuerdo de Puerto-Rico Iugre- en el partido de Sgasta, al cual ha de prestar buno' servicios p m su po-ic'n v por su i ntd juncia En 1891 fund en -Madrid el perili j co Empina en Amrica una de la- revis-j tas ilustradas m- importante- de E j pa, no solo por los grabid s qu pu j blicabi tan excelentes por lo morios, i como los de La Ilustracin E-ipriola. si i que tambin por las firmas compdtntes n i t que iiennoau sus cuiuiuhm Uu dia nos encontramos en la calle y rae dijo : Tengo el proyecto de fundar una revista ilustrada tendente demostrar , i r a i I I aqu en la iremosuia couo o ouen qu i. ... l .i i i tenemos por aua, tr .Wo las duzh tenemos por allfcj I tancia de muchos de sus hijos. Curato. pues, con usted pra que escrib-i en di cho prilico, me liante el pago corres pondiente, pues si otros tengo que pagarle, nada ms justo qu empieze pr un amigo y paisano como u-ted Ija direcc:a literaria estar cargo de Vicente Colorado E np-z, p ies, colaborar en Esj)aa en Amrica, donde di conocer algu algunos nos algunos escritores puertorriqueos Mientras dur aquel p-rilico que supongo no ha lara ea Puerto-Rico la proteccin que era de esperarse, no sali un -olo nmero en que no ap trociese algu rrb vio artculo referente nuestro ps. El amigo Toro cumpli, pues, o que haba pro netido E-ito demuestra que no mira con indi fereacia los asuntos de &u pas. Eluca do en la e-cuela liberal, si algn dia fuese las Cortes, en ellas abogara con calor por las reformas con venientes pa- I ra Puerto-Rico. Jos de VZoarrondo es el ameno co co-j j co-j rresponsal en M idrid de La. DeM0CR VX t t jl rr i .s v r vrV( t-4 uvavi uv'- tros lectares conocen y qu-) nosotros no nos toca hacer su elogio, que parece ra interesado. Pertenece una familia de verdade verdaderos ros verdaderos patriotas puertorriqueos, que tan tantos tos tantos h:'jos meritsimos ha dado al pas Joven, ilntrado, con nobles ambicio nes y con deseos v-himeut-imos de ser til su pa-, trabaja, en Madr'ul r?,T Puerto Rico yp$MZnio, por su auto autonoma noma autonoma '-S un digno sobrino de aque' uio Vizcarrondo, que todos conoci conocimos mos conocimos y apreciamos Joaquin Arimn! Qui e este puertorriqueo? Tolo el M-idrid lite rario y teatral le conoce, y no es lite rato ni autor dramtico. Pero es re doctor dl peridico mis popular de E-pafi-: El Liberal AH es un como din, pues U mismo escr bi revistas de teatros artculos bibliogrfico-, como j sueltos polticos y noticias; lo mismo traduce artculos del fraucs, como ha ce la maleta y se v de corresponsal j os aquellas vi s q je estn sign vamos Roma trs los peregrinos catlicos. Es, i pa el pramo Eicina!, y adems pag el oh una palabra, periodista fin de siglo Isoldao su hi o y puso Jas chicas ms Lo conoc en la redaccin del diario; majas que Sinta Eugenia. .' c maurneno y coenso que ios primeros; lias me esturo soberanamente antipi tico. Cuando le vnia entrar en el caf de Liaboa donde nos reuniamo- con Mo i va. se m i r d i cest:ihq. o me hihia tr o. ilTJ I .."i j ijuio cj i a?pctu preuispu'ie uo !tn contra suya, pues es tau srio y en ' tonado que s le croe orgulloso. Pero! ! no hy tal coa. E un hombre mo les ) -imo, sin vanidad alguna, que escribe, . jr t a i como aice vorton, p ira ganarse ei pu ichMO j Sali de Puerto Rico cuando apena ! tena diz aos (hoy cuanta por lo me nos i intiient, En tiemno dr la fvrtm V 5 C 1 -nnaiTIl II n ninlwA Rn LOS ENFERMOS ' S endo dewariado frnente y perja llcul- Ion intwr? d U Empre. r C- abano n:if comtn en e! alumbrado ri gas d 18 eaea r etableciniotoA particular-, fi" dond ie ; an ms de laa Jnre coivend y c endn -rrh uil" h&Q V1?0' u :nprpa ba reeuJto f-1 poner c ntador. qu- oidan el cn.omo de gas, s todo loe aboba '., .n ecpcia alguna t r t ; j r de ese coutador, r- rerriran avisarlo U ifcna del gas, para qae sea aspeodiJo e' : , tlombrado de est Empresa. SUtnacher & Co t ao$ v meato GIRACION -C--' 1SD4 1 -mf ylmi'at, nortnta li Bu asa da 20 aos de ausencia, y la impresin que experiment, nos la explicali con estas frases: Ustedes no saben lo que se sienr. Cuando vi la tierra el corazn se me queri salir del pecho. Al desembar desembarcar car desembarcar se me saltaron las lgrimas. Si no hubiera temido ponerme en ridculo, hubiese besado la tierra. Casi me vol volv v volv loco. Haba en el muelle y la en entrada trada entrada de la Marina algunas vendedoras de frutas del pas. Me llen los bolsi bolsillos llos bolsillos de tinacos y multas Al escuchar stas frases, comprend que aquel corazn era puertorriqueo y, desapareci la antipata que rao inspi ra li Mariano Abbh LITERATURA COLOQUIO Entr Mariano muy gozoso en la ahu ahumada mada ahumada cociaa, donde su madre repasaba una camisa vieja, y con acento regocija regocijado do regocijado exclam : 1 Viva la Pepa, madre Viva la Pe- .T f J1 t na a ypTrm .inora esos laarones jo que es bueno. Pero i qu te pasa, Mariano vienes tan revoltoso y encendido Pues casi nada, jolis! Que ya ven go yo en la Gaceta nombrao alcalde de Villamocosa. Qu dices, Mariano? No entiendo eso de que vienes t en la Calceta, hijo Qu calceta n qu jolis! Lo que yo le digo ust, madre, es que la R -ria me ha h-cho alcalde de l-i villa. Virgen Santsima de los Paloma Palomares! res! Palomares! Conque t vas 4 ser a'calde y k mandar, ms que un seor obispo, Ma Mariano? riano? Mariano? S, seora: esa es la fija: desde hoy soy yo la primera autorid de Vlamo cosa, y tengo de sacar los hgados ms de cuatro que yo conozco, jolis! Pero lijo, por Dios. .si casi no puedo creerlo; t alcalde? Y yo por consiguiente, madre de un alcalde f. ... Santsimo Cristo del Monte!. De modo y manera que ti ya no te lla llamarn marn llamarn el ausgao, sino don Mariano; y m, cuando me vean, pongo por caso, en la fuente en misa, me dirn doa Mara, la madre del alcalde, y ya no mr llamarn la tia ausga. Ay hij Sesenta y tres aos voy -"nlir el di de nu-stra Seora la 'c J 5vi." o rr t o cpmi rr me mir Ai o rv contenta que ahora 'o S'. seora: I Ministro de G' quiero q'' .- lul,JM'yTiamocoa Mariano e'fusgao"; y va el Ministro y 'i.uge'y me planta en la Gaceta con letras de molde ms gordas que guisantes me me-draos, draos, me-draos, jolis! Pero, hijo : qu bueni debe ser la Reina ; qui debe de ser como ia Vir Virgen gen Virgen del Pilar. M t que hacerte t. al h'jo del Pcrdigao. alcalde, y alcaldr de un pueblo como Villamocosa, queiV dos iglesias como dos soles, y un Con Consistorio sistorio Consistorio to dao de yeso alrededor y ms blanco que una paloma .Y di me, Ma Mariano riano Mariano : eso de ser alcalde valdr mucho dinero, r h ? Porque en tres aos que mand Pedrn, el de la Piojina, ech ! ris sebo que una ovej y sac de empe c- :r I. I o, cu, 4uc v-it tl ucs no na ! de valer, jolist Pues qu, va uno tra- bajar de balde, y trabajar con la cabeza, ' calentndose la se?adn, que es lo peor. Mira. Aianano : si vas a entermar .1 ...1 i i- mnnviw, au. ijut u ucjc ! porque la sal es lo primero, Mariano. - Pues ya digo, madre va uno a ! trabijar de balde, slo por el gusto de j escrismarse ur.o puro pensar y discu- t : ,1 .1. .. , mu cu iuj ur iuiuinus, y cenias presonales. y contribuciones, y.. joli$i.. .Pues, no seor : porque es lo que yo digo, madre : trabaja de balde el mdico ? No seor, porque lleva su tan to cuanto, Y el plalicantrT ror el coj Jeuiente. lleva buenos cuartos curchar e reoit. baratsimo Baos de zinc de todas clases Muebles de saln, columnas, &, &. Lmpara de mano para pe petrleo. trleo. petrleo. Lmparas colgantes de cristal y do metal para gas y a a-ra ra a-ra petrleo, desde una hasta r:n r:n-co co r:n-co luces. Pinturas y aceite le linaza. Vagillas de porcelana. Sacos vacos para embarque. MAQUINAS DE COSER SINGER. 0. i al r A.LUCCUEfri&JO. Infinidad do objetos para repa repajos jos repajos en metal plateado, Bbcu, torracotta, Porcelana, &, & A. LUCCII ETX7- c C J '7 EHFEBMEDADESESTO r I j, "mu i r" "' l""-W-1ILI""!'' "'", ,0-- -mm