. aos, fin juys; realizaran las halageas, las !ion jrra esperanzas fe la amorosa ma ma-liv. liv. ma-liv. K'Hiv t into fu pivciso lisninur poco poco, l.-: !i Tit" 1 tren le a-'a. Va ii s '1 ib.m comi'las tolos los 1 -min ;). v 1 K-irnl ilas una por mes : ya no ub.i i ; caballos en la eualra, sino los tro: '- nicarn -tits' ; el abono al paleo !! teatro -al, n'itcx diario, era -lo cala eis i o -li ; abobi'-ron-i" los vinjes anuales I'.ii--, e. ir i' :'!olo en exenciones Zaranz I). -va; por ltimo una moiloeta mo'-ta le .Madrid ivcmplaz' 'i Worth y los li-m- t ::i:o.-.o- sastres (ju- nte envia enviaban ban enviaban ni i'inif::-; trajes 'le I'ar-. nbar."'., la iuoaesa vitela ron fiaba (! .!!( 1 ttulo Minoro v re tu ni-bant-' 1. o l ija, las virt leles y atractivos lo c.-ta, r: ni 1 resultarlo a ete i lo. ) ; ,', rre j '-ve-e-, lit np;uiil y apre apreciaos ciaos apreciaos oi i. -i ; a n a niano lc la lu uesita; oero -i eian bastante ricos, ni bastante .:. y ia ma'lre rechaz sus ; iliisi ; 'j ,i jr. -t me-. ; La i a i i i i. la .bejuesa profiero los obso- i a varios p.i-r per per-i i per-i :sr .'-rio- ni muy bien re relio lio relio e- ote ni o lo caeran ic- tenda. abie-. d-inasiailo joitivos 'lUin- V o- !).: i u 1 ii: a lU ;. s, V en las ''!'- i i-! ! i-! .. ...... ci-i i-. a: ; i busc el nico consuelo tuo- tienen los lcs lcs-graciaclo.s graciaclo.s lcs-graciaclo.s : el de la religin. ;,Por qu no haba ele consagrarse total totalmente mente totalmente ella? Por qu no dedicar el roto de su vida aliviar las enfermedades y 1 is penas de sus semejantes ? Por qu no ha hacerse cerse hacerse hermana de la Caridad? La primera noticia de la determinacin de Mara produjo en el crian mundo efecto extraordinario. No es posible! repetan los ms in incrdulos. crdulos. incrdulos. Ella, tan aficionada ala pompa, al lujo, al boato, renunciar ellos y vestir grosero sayal Es increble! exclamaban otros. Una mujer acostumbrada los placeres y diversiones, renunciar todo en lo mejor de su vida! En euajito i es. replic cierta dama muy conocida por su mordacidad yo com comprendo prendo comprendo su resolucin : 3a pobre Mara se haba quedarlo ya nicamente "ira vestir )tOct'S. Ramn dk Na vahiiktk. -. .' i para -nt t un i com ra r proporci de i t a l'N LliRO EN EMIUON Nuestro querido amigo el doctor don Elwo Font Guillot tiene el propsito de .irse e.m lo.-, roto le una or- i publicar muy pronto una obra original su ya, que th be titularse Lt ii.trn -tm t- le aqu el r"-men de las materia pic picaba aba picaba rea: v.'.i rite disipada, y queran en en-! ! en-! su 'Misiein poltica entaj -sas. bajo el punto .i n i-r III Mara iba a ciimplir i'-inta ao y con continuaba tinuaba continuaba la 1 aa -"Itera. Su corazn haba pe mati'-rido llanta entoni-e tranquilo y tro; p.-ro en : ; e i: i edad que un autor 1 1 a I a i n a o o e a 1 1 i -lleno til), I 'li jo cu eapitu ipefUs despert de lile. artillera, buen mo zo, ee-;u;te y dlsefi-to I pet te -a ; -e mi. Kl mi i a r era t inspiro viva, m- ihre v no tenia na lor- enir qii" -a e-ireia ; a- la inexorable ma madre dre madre (Mnhati'i rad. miente desde principio ia pa-in je i hija, quien resisti los rue- la- .inietiazas de a que la diera el r. Viendo iM- tolo era intil ; -revendo iueital'ie ei n i a1, 'i 1 1 ; o 1 1 i o d e Mara con nn homhrt .-r!i dea inlino de ella, aUlio'le i lies Mii eoiiioleto calallero. la lili l, i !' i icii'.n her-nca : 1 -.-i a na e i rse a vivir ell qlle-a to;i alandonar t ran jen Alquil'', pues, ana humilde casita en un ia rri" el reno de '.iris: e-t ableci'se en ella sin ninguna cia-e de aparato, llevando una es; enca oscura v triste ; v cuando eie a', al cao., de tres anos, curada de su pasin Mara, regre- 'i M.Tlrid, donde a ie 1 ex- easi toos !a liaoian ilviiato tort. ill-e un rv erliio i ia de las dos duqui-sas. ma absurdas francs, V en el ea-o pre-ellte se iltMIlostr -U exae; i id. 1 ura!e a a. TI 'I ti.ini ni ci.rrido ,as opecit sobre !..- (mm-:i- de ellas : unos siijionan pie e-t d"n completamente arruinadas ; tr. co.-as an p-..res ; y todo -onvenan en iiue Alara haba hecho muy mal en romper -Us rea-nes con -1 capitn le ar artillera, tillera, artillera, i cual acababa de contraer matri matrimonio monio matrimonio r a una joven riqusima. Ad.Mii.c-. a! tornar aparecer n socieilad la gente opile que Mara volva fu-'ht Ktt" '"."'.' que haba perdido los antiguos atrac- . que ni siguiera conser- t v o.- v enea; i! a! -a .- a ri -t i na rancia. i -. .bel IC ) e,a O d e M i V MU-'tt '.- los :k.;:i otra ez las dos duquesas su en; congregaron mi el le nue nue-ani ani nue-ani i'o.; reanudaron ls l.an l.an-;.:i' ;.:i' l.an-;.:i' s. en los que e-as ta na i hs ; i : o.- 1 i c i ie lal ; v, sin embargo, lio p i O e aun pie orvci; i 1 1 1 i -rt : sepu:er. le r MM- ' nin i' i ret ndiente la mano oiteroj-a ", pues ;;i amaban geiie geiie-e e geiie-e la poi -re M a ra. e. u: t ir no pin 1 ivs t ir tantos v .;' ip tan r-petilos: conoci, anv tarde, pe haba b-stritdo el - d -". 'iia, v se sinti) herida de uu i t:-e-.e n -rmedad la llev al oajaa lo ihnia de amargura y rdinm-.e os. 'l)-diiatria la Soeiethul Hconmiica de Amibos del I'asiy al Ateneo J'uerto-Iiqueo. 1 'refaci dl autor. l'rlogo del bieeneiado en Deivcho don Rosendo Matienzo y C'intnn. ba Humanidad. El lnlividuo. La Familia. Las Razas. Kl Matrimonio. IebMv mutuos Titre palres hijos. La Sociedad Jtrrit. La eselavit ud. Los siervos. -FJ M unieipio. La ley municipal. Kl artculo 41). Ios Alcaldes ext ra ternas. La Provincia. La vgion.- Las diputaciones l'rovinciales. Kl Proyecto le sMior Maura. Kl Estado. Anarqua.- C'otistitiieii'm le la Monarqua Espaola. El Im Imperio. perio. Imperio. La Ki'phliea. La I ),ino-racia. La Aristfx-raeia. La M-'socrai-ia.- La li",arjua. La Patria. J -t Pandera. deberes del hombre para con Dios. La Religin. Kl culto. La oracin. La violacin de la conciencia. La Cariilad. Kl Libre jiensaiiiieiito. Kl fanatismo. La impiedad. deberes del hombre para con la Naturaleza. Ii Naturaleza como tierra. La Agricultura. Estaciones agronmicas. Peritos aercolas. Bancos agrcolas. Confe Conferencias rencias Conferencias aercolas. Industrias agrc-olas. Arbo Arbo-rieult rieult Arbo-rieult ma. Floricultura. Kconoina rural. ( 'oncursi s aercolas.- Zooti-enia. Sistemas del cultivo. ( ,'ontabilidati Agrcola. Abonos. Criaderos y fbricas del pas. Del eres iel hombre para consigo mismo. Kl suicidio. Kl trabajo. Debe res del hombre para con us semejantes. injuria, la maledicencia y la calumnia. Kl oigullo y la vanidal. Toleran Tolerancia. cia. Tolerancia. Dulzura, amabilidad, condescendencia y urbanidad. La Beneficencia. La mentira. La .sinceridad. Kl Duelo. Tribunales de honor. La (uerra. Kl Corso. Atributos de la per personalidad sonalidad personalidad humana. La Igualdad. La sociabi sociabilidad lidad sociabilidad y la propiedad. I -s nttHjpmtrs. Kl se secreto creto secreto de la correspondencia. La liy h impren imprenta ta imprenta y los periinlicos. LUx'rtal de enseanza. Derechos individuales. Seguridad Personal. nviolavilidad el domicilio. -La libertad de conciencia. Encclicas de S. S. L "n XI I. La hospitalidad. Las relaciones mternaei na nales. les. nales. Los agentes diplomticos. Los cnsules. La ext ra territorialidad. El Derecho electoral. La Ciencia y las Sociedades cientficas. Las l'niversid;He. Los Instituto. Las escuelas. Las Normales. Petlagoia moderna. Higie Higiene ne Higiene escolar. Los (imnasios. Las excursiones y los juegos escolares. Excursiones escolares por mr. Las escuelas. Las Artes. Literatura regional. Las Pellas Artes. El Rey. Ias ministros. La Soberana. El Poder. Sus ciases. Gobiernos y Cortes espa espaolas olas espaolas del siglo actual. El Congreso y el Senado. Los golpes de Estado. Las revoluciones. La revolucin.- El posibilismo. El Tribunal Supremo. -Las Audiencias. Los Jueces. El Jurado. El juicio oral y pblico. Principales artculo.- del Cdigo Penal. El Derecho. El Deber. Kl Robo y el hurto. El homicidio y el asesinaro. Kl Incendio. Delitos contra la ho ho-n.estidad. n.estidad. ho-n.estidad. Is medico forenses y la Medicina. El hipnotismo. Kl ijsei.nn'.VA ejrcito. El Comercio y la Industria. Aduanas. Bolsas. Bancos. Las contribuciones. La moralidad. Kl descubrimiento de Amrica." briosamente ha lefendido en cien y cien ocasiones al pueblo puertorriqueo. Al mismo tiempo paeremos hacer cons constar tar constar nuestra adhesin siempre creciente al par id autonomista, en cuyos hombres ve vemos mos vemos nuestro defensores v n u-st ros ! riel igioriarios distinguido-. Sabana le Palmar, Mayo de llM. Alriii Rodrguez, tabaquero y msico Claudio Vzquez, tabaquero y msico. J .' .1. Perelez, tabaquero ynu'eico. -C'an-talicio Morals, tabaquero. Juan Pi San Santos, tos, Santos, tabaquero. Clemente Vzquez, taba taba-piero piero taba-piero y panadero. Pedro Luna, tabaque tabaquero ro tabaquero y carpintero. Anselmo Coln, tabaque tabaquero ro tabaquero Ricardo Centeno, zapatero Did fin Vz Vz-juez, juez, Vz-juez, carpintero. Pedro Alonso Mariui, carpintero. 1 Ira u lio Vzquez, carpintero Monserrate Rodrguez, carpintero Jo Vega, panadero. Pedia Dueo, pl itero itero-Pedro Pedro itero-Pedro Cruz, tabaquero. francisco Mart Martnez, nez, Martnez, panadero. Eduvigis Rosario, taba tabaquero. quero. tabaquero. Flix Morales, tabaquero. Los jue suscriben, miembros le la clase obrera de este pueblo, se adhieren de todo coraz'u al movimiento de protesta llevad' cabo por numerosos obreros le Ponee y varios pueblos le la isla, -ontra ls iujusti iujusti-li'alos li'alos iujusti-li'alos ataques increbles injurias lirigi lirigi-las las lirigi-las por tres enatm neurpatas, lesle las columnas le la IievUtn Obrertt, al noble vocero IjH Democracia. Pecaramos le injustos ingrats si neg negramos ramos negramos las campaas pie este importante r rgano gano rgano liberal ha librado por las clases tra trabajadoras bajadoras trabajadoras le pas y an del mundo, pues en el seno le la publicacin hay plumas atildadas, pie, con sus brillantes artculos, trabajan por la regenerach'm y el bienestar del bracero en general, preoenpmloles la suerte de estos, ya sean franceses, ingleses, italianos, espaoles, etc. Njsotros, pie nos preciamos le sensats y agradecils, no podemos sancionar con nuestro silencio la bra destructora, la pro propaganda paganda propaganda disolvente iniciada en mala hora por tr'S cuatro hombres desequilibralos. As, pues, en estas mal trazadas lneas, pieremos demostrar la gratitiul que le le-bemos bemos le-bemos h:s hombres generosos de La Dc Dc-mocracia, mocracia, Dc-mocracia, y srvales esta manifestacin de aliento en la lucha que empean llanamen llanamente, te, llanamente, por la liberta 1 le esta isla y la prosperi prosperidad dad prosperidad le los pie en ella inoran, sin listin listin-Mi Mi listin-Mi !' clases y profesiones. Toa-alta, Jt'.le Mayo h' 194. Jos leln Ilerniulez. Ceferino Nie Nieves. ves. Nieves. Kl nardo t Jarcia. Pedro Montaez. Jess Nuez. Conidio F. Maero. Manuel Snchez. Justino Rosal. Vc Vctor tor Vctor Santiago. Aniceto Lpez. J ulin Hernndez. Serafn Prez. Francisco Ro Rosado. sado. Rosado. Pablo Lozada. Ventura Ortiz. sidoro Ortiz. Jos B. Romn. Manuel Ortiz. Jacinto lurgos. Claudio Pino. Ins Rivera. Marcelino I Iernndez. Eu Eugenio genio Eugenio Prez y Diaz. Jess Hernndez. Juan Ilerniulez. Evangelista Lu;o. i n I. I -II .te e 1 1 Y el '. i de : .i-; pero .-. CU'.-s M dv.ei ; i IMoo'e ',; o e i e d i o ' p i mi m ; Mee. i iel I ; oU-' re- -Mi I -. Ce. t i-'-t. M vi! Ci u e-a r.iii Dada la competencia literaria y cientfi cientfica ca cientfica del doctor Font, y dado el carcter del libro, este resultar.por todos extremos til al pas, v no creemos pecar le optimistas Mara n i ra ch rt ament j aseg-urndole un xito muy satisfactorio, iio- a ario-, ttulo- v gramie- i Deseamos pie el vI nieii, cuya edici'n 'e-a '-; absolutamente le re-avanza rph lamen te., aparezca cuanto antes. I I 'O i o t . ; i : o I paiacio, con cuyo numerosas leudas; h .-- dems fincas ) t.i 1 1 v! He a esta- , i rce :'o ( le ia cal u PROTESTAS NOTICIAS Ayer, las cinco de la tarde, ingres en la crc'l de esta ciudad nuestro ilustrado comr.a comr.a-ero ero comr.a-ero el seor don Flix Matos Bernier. Se le procesa or el artculo Los mismos -rro.t, que La Libertad tom de un peri'dico pe peninsular. ninsular. peninsular. Profundamente deploramos este percance, y nos ponemos en absoluto disposiemn del pe periodista riodista periodista perseguido. Maana cn mayor espaci", nos ocuparemos de esta cuestin, y desde ahora anticipamos iiih-. nuestro modo de ver, contra el director de La Lilurtad se cirnete una grave injusticia. El lia 27 del actual se celebr en Isabela im mi i tinij brillantsirm"). Asistirun ms le ochocientos autonomistas, y ;r nunciaroa discursos de propaganda los se se-or or se-or s eigel. Porras. Doiuenech y Camacln. ipn.-ne- se apiainiii con justicia de un modo en en-I I en-I ii.-ia-l a. iie.-uliarou elegidos ara formar el comit: prc-iden'.:' honorario, ion Juan M. Dimenech : residen- efectivo, don Antonio (Jeigel, hijo: viee-presidetite, loa Js Rui, le Porras; teso teso-rro, rro, teso-rro, don Nicandro Garca; secretario, don Francisco M. Camacho, y voeales, du Elias Gonzlez, don Adolfo Corler, don Alejo Gue Guevara, vara, Guevara, Ion Francisco Abreu y don Emilio Gon Gonzlez. zlez. Gonzlez. Todos son correligionarios distinguidos y com com-petenU's, petenU's, com-petenU's, que hacen honor nuestra colectivi colectividad dad colectividad y ue sabrn lirigirla con vigor y con acier- ; to. Saludamos al nuevo comit, y estamos segu segu-, , segu-, ros de pie levantar en aqu-lla.s imarcas del Noroeste el espritu liberal. Ha sido preso en Mayagez el comerciante don Juan Jos Puig, miembro d.-l centro de de detallistas. tallistas. detallistas. El cura e-)!i-nio le Toaba ia. don Juan P.ovi- ra, se ha hecho carg le la parroquia L- Palo- ; .-'Cl). j "lia entrado formar parte de la rela'-in de nuestro col-ga adversario La latt-nridad ei se- or don Knrique Garca Martinez. Fl 24 del actual e present) la guardia civil de Utuado el deertor del presidio Jamn Ra-j nios 'el-z, requisitoriad' lr las autoridades. El Anii ri- aiio, excelente erideo pie diri diri-je je diri-je en New-York el cotioi ilo publicista eor Yartras Yila. trae en una le us ltimas edi- cimes un maiiiico ret rato de nuestra ilustre j amiga Ij.la R. d- Ti'i. j Fu Oxhts partes se iu.e' jul ia is ai'rito. de la inspirada poetisa. Al aprobar el preu puesto municipal, el (ro bienio desstima un escrito en oue muchos co merciantes del extra-radio p'dan que solo se! 1. ... : 1 L i 1 .. i es luijiLisHvse ih oougaciou ti." pagar, joi ueic- chos de consumo, el '25 p. 5 di? loqu- pagan sus i colegas del caco urbano. j 1 )e modo que uns y otros adeudarn con arre- I glo igual tarifa. j I El Ministro de Ultramar, -n telegrama dirig-1 ilo al Gobernador de esta isla, comunica lo si- guente: i "Srvase aplicar las mercancas alemanas desile esta fecha la tarifa primer.a del aramel. Ha tomado posesin del destino le Juez de j 1 Instancia le Camo. nuestro amigo don .lulio i M. Padilla. ba polica denunci ayer Pedro Cohn pr atrjdlo d obra la individua Juana Torres: y Juan Jos Diaz por piemar basuras en la alie de Cristina. Fl celador Ion Francisco Diaz detuvo ayer BaMomero Rosario pr inlocumeiitalo y sospe sospechoso, choso, sospechoso, ocupndole un cuchillo y una cuerda. Ha venido va, devuelto v aprobado p r el Gobernador, el presupuesto de la ciudad Ponei-. En ocho da se estudian u la- moditica'-;-mes y se le ince li el &xiq!it u i RECORTES La virtud entre las mujeres, uaiel.i te-nen cuarenta aos, n e generalineute m- iu. Lo eua! pru-ba pie, uando e"ui.-iv. io-I pesar le t.-n.-rlo. La-h i. asuntos marchan en la torta''-, i mas .pie d" l'i'isa. p.t mujeres on ms incontantcs que lo- hoiiibi-es: pero stos suelen abrigar ms iude Se nos dice pie para, la cole.-ia con ib-simo al 'alad. sfu'tf. "Hospital de iiK'ndigo" nuestro apreciado cot'ii- atriota don lafa'-l Lem contribuye con la u- jj.iV tanta di?''reneia entre el ta!-ni i ma le cikn CKso;-. i mujer v el iel liuibr como cutre el cl-r i-- Aplaudimos ,e rasg.i g.-n'rso del listinui- ; ri)J;i y "Jj ri),, .Saint Fir. lo jMiiceo. i Una inu virt uo-a ri-iie en el cora.oa una l l-! ! l-! paso para Santiago le Cuba. e encuentra m.- ,; n. ,,os )., otras nMijeres : e--en e.sta eiudail -1 matador toro Die;o l'rie- ,,-H,;i ,-, ,e,;,M.ie. iiil .. t i ('aah'n ttt itits. con n ciialrilla. Es jimba ble que d aqu algunas corrnla. En es.- -aso deseamos hp enemmtre t.,rsu L;l l,iWv 1''1 ,nar' K'mP fap a, no le vaya pasar lo pie- J aun t' i. mero eontred-- Esta noch', si el tiempo 1 permite treta en la plaza principal. habr re El domingo Lias ipn n le la suscriben, obreros del trabajo y calumnia : leseosos de oue no in olvd ala sus i les er a renresentados i.or un individuo ! ... :l!it '1 1 .. l--r- . : I i i I O!; 1 a O.e de aba i OI OS adorado-; jlu. tirina con el mimbre pseinhmimo de JOMAS ( AKliKbN. j.rotestan una y mil , nu de-aln nto pro- UT., qne no han conferido p'd'res nadie u alma. .,ara insultar persona alguna, mucho me- alonada por t 'dos, nuS jos dignsimos caballeros que escri- Uiioional iones, a espritu J i,en ,, Democracia, peri'dico pie tan: Ha e.'sado en el destino de guarda almacn I de la Aduana de Arroyo don Federico Vizca Vizca-! ! Vizca-! rrondo y Valdivieso, habiendo tomado posesin ! del de oficial quinto vista de la misma Aduana. celebrse en Aguas Juenas una reunin de nuestros correligionarios con asis asistencia tencia asistencia del jefe del Partid') doetr don Jos Go Go-mez mez Go-mez Brioso y de don Celestino Prez, con obje objeta ta objeta de constituir el comit de dicha localidad. El seor Brioso pronuiici un distairso elo elocuente cuente elocuente y oportuno, hacM'inlo u tambin le la jalabra el seor don Liborio C'rdva. Procedi les)ii,s la eleccin del Comit pie pied constituido en la siguiente forma: Presidente, don Liborio Crdova; Vicepresi Vicepresidente, dente, Vicepresidente, don Ramin Muoz Carazo; Vocales, don Buenav'ntura Daz, don Agustn F. Das, don Juan de .bss Camacho, don IVdm A. Lop'z, don Comidi Ortiz; Tesoreri, Ion Juan Ignacio Figueroa: Secretario, dn Ramn Muoz Rive Rivera; ra; Rivera; suplentes, don Jos Caballero Izquierdo, don Angel Fines, don Jos Julin Daz Fines, don Jacobo Crdova, don Esteban Fines, don Nicols Quiones, don Juan P. Carrasquillo, don Her Her-m'genes m'genes Her-m'genes Rivera, y s'Vretarm suplente, don Francisco Figueroa. Nos escriben que el aleado seor Martnez Balasquido estuvo muy eomvto. j El herm-o y rpido apor ?ariblt, que reu reu-i i reu-i lie todas la condiciones ap"tecibles para viaje viaje-; ; viaje-; ros. vendr este puerto del 15 al 10 le Junio i prximo, en va para New-York, siempre que se i reuma 'l nmero mnimo de diez pasajes. Los ue deseen ajmnochar tan buena ocasin debo debo-i i debo-i rn dar aviso al agente en 'de jiuerto, don Car Car-I I Car-I los Armsrong. ntes del da para cuya fecha habrn le quedar comprometidos los pasajes pie se interesen. Con el ttulo Iia.suos n-ra hemos recibido una hoja suelta escrita por el fogoso escritor do dominicano minicano dominicano don Eugenio Deschamps, y pie e una catilinaria tremenda contra l lises Ileureaux, t ranilla de la repblica dominicana. Damos las gracias al amigo Deschamps por el envi de su es-rito. Por un incidente imprevisto se vio obli obligado gado obligado suspender la edieh'in del lia -s nu.stro apn eiado colega El SVi 'to As lo jiarticipa al nbco m hoja suelta. "VNngtin c&lzaJo extraararo pned- coiupa rarse eon el quft corifeciona en Ponc den R in6r Rosat'o antigao dnrm de Ii Yaucana Pnra convencerse de ello, hay qu visitar e! establecimiento da don L-iia Ursalich, en cu cuyos yos cuyos paradores x'ten varia m'i-t'as. Susoriei'n le accijiies para el aw Aj la que ha de esrablecersi en la Capital : Suma anterior : -" 1 4 acciones. Dm Carlos A rmst rong .10 - Carlos Armst ron ( hijo) 10 Antonio Pastor Bauza.... 10 P; pe r tarjta- d f.ir. tasn, muy n a, m cajitas preciosas, para is..- iaiivas, con form form-originalea originalea form-originalea y elegantes. En la imprenta de L' Democracia El director le las obras del tcueluct: ic la Cajital ha recibido un telegrama le Londres en el que se le an terminantes rdenes para que active los trabajos, lia de que no sufran dem ; ra las monturas d.' materiales que llegarn muy en breve aquel punto. Esquelas fnfbrpo, precios ?iiJieo. en ti pos prop:a lofi. S dan noa. para iirigirlag n la ciudad. En la imprenta de La Ih'nioeracia. .Maana dar prncipio la Junta local de n n-truccii'in truccii'in n-truccii'in de Pone' los exmenes generales d-lj-.s 'scuelas piblicas y jari ii-ulares -omprendi-. la ai este municijtio. Kn las primeras horas del viernes. 1 Ja nio. llegar sto inerto el vapor Mm) 'a na ara hacer -u viaje directo le Ponee NViv York. ; Saldr las nueve le la maana y se aisa los seores pasajeros fui le pie esO-n pr; pr;-railos railos pr;-railos para el 'inbarp' En el MatHana se hace un viaje pie la ve. r-sulta c'modo. rido y barato. De esta ciudad toman pasaje ai '-l varias fa familias milias familias dist inguidas. Consignatario. Ion Carlos Arnisi rng. HlLise enfermo le lia-ante gravel.el nues nuestro tro nuestro pa rido y ivsjietablc amigo de ("aguas don Campio Alonso. i laci'Uios votos por su pronto restableei miento. i.'s?El qe.e quiera goz r siempee le b'HUs sa 'ud, que fiiru tHb.icoa los p-.e elaborH pn -.u fbriia de .calle Atocha don L-vs Urisulich Ha desertado de la s"cci-'in de prsil;arios que j 1 raliaja en Rio piedras, el continado Tibun-io de ; la Cruz, pie-n se persigui' a-t i vamente. d- !tnutl. P R T E i:u Ni ue.-ire atiiisr:) -nm ti. o o.m, se pi'ibieo como pt fe or de ing', cuyo idioma posee i-t perfeccin por hibr rs;elih 1h go5 aosi en los Estados Unidos. J L) lei'i ior'ps i dornieili' y en se. ca-a tial.'ta tial.'ta-cia, cia, tial.'ta-cia, la T'.! se. 11 i Su larga p--.itica en esa p-. fe.si'!- es mi na j 'V garai-ta. -1 -o ; I ? JC;gw r i!a s ,: ruej-.res tuaTCas de la Hbanfi los .-, de v r.tn en csa de don L''w ; ITiKnlich. ofrece U AVISO El vapor Ida e.-.a- 1 cuts le v.Hpr Paulina ; tr.sbor'' a la e i ss Azre8, llagar a ef-te paer- ; to ler.tro de Teves ..:is. Etmso e la f i.' Jta i pie nor:ce-Je el C vgo 1 de cooier'io esps -i y con sujecin las reglas j York Autw.irp IS'JO, rep.irt- de la avei ruesa ha hvh en Lr Vr-rnool y ?gn vi?' ; de los agente. n Liverpool, la pa:-t Ifi Tengo un portero. Js' se llama y e.s na van'm que ya raya en '---,iidn. v vive ilel tirapii'. Es un ii nibre estrafalario, y le tan varia fortuna, que viene l.-sde a una, siendo en todo e.xt raordina.' i pues con ser hmbr- formal honrsdi palre y marido, crmenes ha cometido como ningn crimina!. Ha sufrido altos y bajos, ni l ti des transe riu aciones, y en diversas ocasiones venturas, duelos, trabajos. N tiene, si bien s- mira, estado c :1 ni -dad : i' nacer la humanidad, aunque parezca mentira Yi Xo' salir 1--1 an a. fu' Je Salomn eopr. " sirvi le ballest'r Domen i'-ho 1 Tetra rea O mi asas en t ri ut -. y fui' siifela i-n ("artago, amill ri de un rey mago, y obispo de ( arh s plinto. er ilor h- la ci eden' .i mi la-' rt- del )a il : l'-spUi-s i ait;ill del t 'l uando conquist 'aieiieia. SoMado u Mitridate 9 rey en l".s o ia y en Tra ia. riad de una farmacia, y barquero n -1 Eufrates. Ha sido diablo y profeta. 'n' morir al Redentor, y ; N abui-odoiiosor cepillaba la chaqueta. Fu'- coinerciaiile fenicio. Imhi.o en la lnlia y sacristn, moro de rey en Tctun, familiar del Santo tici. Caininigo, geni-ral, j'rncipe. juez y soldado ; lia recorri'lo el Ill'-llguado iola la escala social. P-ro es ms orientlo le su historia peregrina, pie una vez con estricnina. tra en suplicio afrentoso. otras con fiera cuchilla, y veces mil fusilado, lanas ec-.s lo han matado pile ya raya en uara ilia. Y en medio tanto a- iden ;-. el bueno le mi portero sigue siendo zapatero n asombro le la gene- No hay ineor nlo.sofia que la suya : a.si se ufan.i. y toda llaqueza humana j eiere su portera. i' ;" basta de comento : os dan'' la e.plicac'n de ta a 1 rausf r.naci. 'm. porijue n ligis pie miento. Toilo lo ha sillo le farsa el huello le dol Jos ; ; y sabias porqu '. Porqu Porqus s Porqus ii-l t e-t tro i-i lie ia s.i. -aoUUlo. nio de o'IU, ale a i-.ual ios receptor hnn de ciuniiiiT a! vi- iuub un ia tj'it .1 -a. n :urj 0.1 i.- v i : i ia i C- 1 ello rio 1 1 i'esist 1 1 se I ia a po.' por 10-) sebre ei v:der de carga y fl-te. vnario de un teat.i. p,,r hora-!, -ani -l.i'i u-w ;i.s!.'!f,ii ,utj fu-ui iucii, .." mi"- j una ic las mas nouita- i.i - atr I ice un colega qw-; algunos conservaloivs de Maunabo se han adheiido la disidencia i)non- glo al articulo -s us eonaanones fel conoc- pj joven, ei.- -uo tmido. ,.. miento, npl-.ean h os reoepNires le a carga I i abirlar la mu.-ha.-l a. y l.snu.'s ,h- mu.-'ho del Paulina, pi-.ef.ten la bievedad posibl. -odeos, y r suelto piular orno un h..mbiv. -as f.ict iiai or'-ginal's, depesda'ido al misix. rr;t y fijndose en ima pul-ri ; leva ) tuorpo en enta Ager.dn y en efetivo el 22 pir i corista, ia lie.- eon v. atr riada p.r .a e i. 100 de ?u i uc porte, inclu-o el li -te, pties eolo ein : tespnes de verificado este depsito poda en-! ; Cara-ol-s v pi lij-s ms '..uiios p-'-tregs.rse carga. 1 tisti-d Agencia de los vapores Serra.r rttee Eundt (7o consignatarios del vapor P.ivlina Pon ,, ., i ai o- j icot i J 1 notna. !oii-eiia i- n.-oe,. -.,:,!. ce. P. K.. Mayo 2o de 1S91. 4-4 Jjn;hiv ()(. ,;i :ar AVI O E el caru ro pie ent n Ha li'-n-ndo : Para don eiien !'ia Polonia -oje i;. ti!a. v rdo q (i -artero no marcha, aguantando Jos t-meo o-ntiiiio- rs ; Mima ....".si. Se v' (pie el proyecto halla en Ponee muy buena acogida, y pie los hombres le capital empiezan prestarle su poderosa coopera M'm. S'a enhorabuena. Participo al pblico para evitar !n ronti- ,.,,,,..,,,40. !' preguntado., ini.-. miRC-in de abusos cometidos j.or -.ndividuop-; ; Esoe r;( usted e.nie-i.iei'ii q ie Bin ebtar autorizados porai, pmen caaci (Iires por cartis tais acoigo?, qne cualqnierh quesea la persona que haga uso de mi nom nombre, bre, nombre, no tiene mi representacin, y que no re conozco ci edito alguno que tenga tan vicioee oi-'geu 1 Y. ORO H KR NA N'I'KZ SI t 'Veo C 'ir u jan o ALCALDIA .MUNICIPAL 1.1: r. a c; iLtv ii: roxrK K -xP ta A '.i-. lt,r-:.! C ,0 T '.! 1 b iea. -1; i .i s 1 1 o q r C 1 f.ifo y .1 a tu f "i i :i! E-t-, (! -" Martin. Le- ciac '- s b "Cl'ddL'O. a -e seg itdo por es .-. I' Collazo vecino le . '.. .i;t r.bu :i :is por vi vi-- - vi-- !. i d s-p -'st ii vent t e'i pu a-.a v 1 cu-r d s de t-rre hfeH s, h -ce no ma , i; e : .1 v .'-.a o. e-t al X-te coti din -.i S 1 i V-de:.l. 1 Ag'lirre, .- v ,-. --t Francisco ! v. ; .e a-.-. s t- novetda y . .; vi s s- .la la o ra e'i - -o d J nio entrante . 1 i en ci d'Wi J- cu-i 1 loo- 1 e i!--, s admTa- 001- tuia !' no r'"i' 1 e: i e, uto le a tae'n la que sr d-'-e-o o ; : rnsa -loi se -r A ai al -de Id ( :. ..labe j tra -.nei-'.mien-to A i:.-et i .- l'o.f-, M.-ivo 2 de 1S01. V" P." Ei A 1 --A'ci.r''. -Kl Coajiuiona- FINCA RSTICA. 8e vende nna en 1 paeb'o de Botos com compuesta puesta compuesta de 18G y media cuerdas de terreaos caf, guineos, bneoos pasto?, monte y ma malezas, lezas, malezas, en condiciones propias por su aelo frtil para la continuacin del cultivo del c.f y otros frutes. Dista meilia hora de la poblacin y en el camino que conduce Morovs. El qn la interese pude dirigirse don Francisco Don Arroyo t-u dueo Ion Romn Carreras. 19 Mayo, 1SD4 1 m 8 a !.!- n 1 tum o .. ; v AITOIIO BARREIEO CIRUJANO DENTISTA Su gabinete abierto q 1 calle de Crii-ti-m. j'iott! la farmacia dl seor Criarte. Ofrece alpb'ico los servicios de gu pro- ftrbil. do, -A eniC'u I i el -: ta Ah-Ai ,' P.irti. (V t Cb:-.. '- pon .1. ut ,s II .x.'ie ) p.V.it. ' -111!; '1 -r.u .-t d sfg.ndi! por es -lv -d:g u 7. del no:nu,;pd en i"ih''s o reu reu-" " reu-" ii 1 disp'iesto u a c -. rda v SE VENDE 'as d- - e-piivalet t-s c'rcuen-pn-ti- 3" malezas eti colin u :i Stiitiag CoU'U, Sud - ( .-t con el rnii-mo Co la vect a e-i j una cuart.i ; ta ti-as ti dtnci.t ai N i te Con ei tli'.sfi.. st- n,cr.vo- 'ir-!,' s hsti sido valorados en la cantidad de c:: -.-'ierda pe. s tuje., habiendo ei ei-do do ei-do valorados y -:aio pia el acto del re remate mate remate el d a ven.t'- y c uco de Junio eutraute la- do 'le --i tarln en d fialiia de esta AIchI da, hdvitt'. el e que uo te a imitir propof-i-cin a'gui.a q no cubra el importe d- la tasa tasacin cin tasacin la que n d-positar ei. la mesa dd eor Alcalde. L que sh htee pblico para cono-oimient'- d" i'untrtdorei.. onie. Mayo 23 de 18'Ji -V" l" Ki Alcalde, Xou vilas. E 1 Co-cuieioi-aio, - l AH"jn L'oiiiuf, Un solar en Ja calle de la Estrella de esta ciudad, se encuentra en medio de las propiedades de don Jos Vda. y doi Escldela Vzquez; mide 15 con 42. El (ar lo interece pude dlrijirse don ii. Ulpiano Colm don Uliecs (r are i a lo Jlo. INTERESANTE Hago sabe j los hacendados de caa, licoristas, destiladores, y al pblico en general, que desde esta fecha queda abierto mi es establecimiento tablecimiento establecimiento en la calle del ''Jobo" nmero 11, que se dedicar la construccin de alambiques continuos de varios sistemas, al vapor, fuego directo y sencillo, llamados de CABEZOTE, as como tambin el del sistema especial de la casa. Construccin y composicin de evaporadoras, serpentines para "tachos al vaco" y eliminadoras, tuberas de cobro de todo3 di dimetros metros dimetros y formas, bombas para agua y dems usos, y todo lo concer concerniente niente concerniente al ramo de calderera de cobre. Los trabajos se garantizan, y tanto la construccin como los materiales que emplea el establecimiento, estn la altura de los de Europa v Amrica. BALBOMERO VILAR. Ponee, Abril 11 de 1S94 m. ; Fuerza! Fuerza! C!tno se adquiere ? Pi:ps sfrciiaiii!ite, piovando el rico, confortable 3- eistoir.acal vino dn Jerez que cos-t-ch -i ei s r Ion J-.a-quin Ferraro Lpz. que dn di-put alguna, ra el nivjjr que se importa de la Ver ra de Slarii Santieima Pues hen. tan juo-o r ectar se Llla de venta 50 ?tvs. bota en lo e-tab!i-cionin -tos de don Jaime Pags Pueblo y Playa donde f-e venden tamb'en los iuolviilhb'HS) tiboney. lo Sitiar siraajussi Ma. sirven la Isla los pedidos que se lo hagan do papel, sobres, libros en blanco y toda clase de artculos de escritorio. Se remiten muestras solicitud." 6 mi s. San Juan, P. K Febrero 2;J de 1891. Por 1 0 Se vende la casa nmero 13, en la prolo prolo-gAcin gAcin prolo-gAcin de la calle de Atocha Para iufor iufor-tnes tnes iufor-tnes dirigirse 4 su dueo en e6ta impren imprenta. ta. imprenta. Punce, Mayo 31 de lS9i. Jrps. IMPORTANTE Tanques de hierro 0 ) para aeua, con capacidad para DOS be desea vender un cc-cLe de cnatro asiee-, 7 i- tos construido la rden, con lanza y Wran Mil- litros. cales; tambiu un hermoio caballo de siete Los hay de venta, $ 35 uno, en cuartas de alzadas para coche. h,l que int- casa de res el todo, el caballo coche por sepa rado puede dirigirse en esta ciudai don Feliciano Toro. Carlos Armstiong. Pono. Abril 9 de 1S1M i m Poncc, Abril 10 de 1894. 3 mis. NOTARIA i LE! Potujo en conocimiento del publico en yn', yn',-ral ral yn',-ral v de mi clientela particularmente, que de de-1 1 de-1 tiendo ausentarme por alyn tiempo para Eu Eu-ropi.ha ropi.ha Eu-ropi.ha entrado en mi XoUira desde l" d l ac tual, como Jefe Director del personal y traoajos Don R. Ulpiano Coltn y Ferrer. formando parte de ese personal don Jos A Pascana -Ponee, SayoT de S'.M. "raffllolll MODISTA. CORTE PARISIN. TieDe el gusto de part:c!par la e'eifsnte tociedal ponr-a que ha abierto un taller en eta poblacin en el cnl pe cor.fcrion v'tidot y senrbrr'"in ptra eiO'Sii y ne-t.c-rit, a la moda d- PrH. K i cor 6 iza de vere f avorecida par 1 lamas, te comjlace en fre-rle iurf, eita en lacae del .Sj!, nmero 3 baj 8. Tiimbieu te hacen 4 la cntdida cafaii-na para caballero y nios. Hay co'.ocacia para buenai oficialas. I'al.i -ol i-' ir jii '.' su bij.,, n trT iinCTeta tice .'!i:t;ii; : -- NVt ti- mMt ii.s .los ii las iiarii- -. 3 '1 nio haejr.'iiid j ii. lj. r i- ollK-sT : l'ii'Ii. lio lo !i;:!' jiiTii, clll olK :, ib ; por pi tii-ii n agujero- ; M iiDii fy,.v(i o i I! i mi T.A KX KI.K.N TIC 'KFIPAI:'. i'X KMH.MV ir'-Uitui'. r.i -: .r;-t. t-i. r-m... Hutrin-ao. u-f--. K: ., Al,r: '.i 1--T Sr,..r v -. y It .ii-. Nw-V.rk. Muy -.-.-M mi-'- Y. .. e. 11 .-1- i- .!!.'; IM-ia l J r-.;.! i.-rn;-.. ;.- i i : .. - oww, 1 Tli.'irj i j- a '.-' ..- i'. !.: !a -i i.-- .,' ilus .'tit..ii!. m: ii,'. va ;n : v ii i "i- .--... n 'i'- iH'-n-:. Ii i-. ;t -i t-i, ? ..Ii. rii -.'..-: i i.'.Tiirr Kiru: e,.(I, ;is..-' T. -n :. .:nl... r.i..w:': -nr ;: cio!.. iif.iii- u'.i..'". y .1:ui. -r. r. .'. -. -. i ..!....-ri;-. i: tla miv ni i!;:. -.wi. y u'.:. .-i. .i. n.:-'n.A- l TCIlI. -.-.. .. ; .- ...ae.rt .J.. .!.-.- -j.. ci-r a y ru'.i !. -i. I', ir,' :..!. ..... ..;.-. l i' i h rr!e. T" r-'e;. : t ... ;t n 'i.-ii-" Ies re j ..!.-: e -. -. ... -. e : I'ii' hi.fi.. ,- f.ai..... e -e.,- e k -v-. e.'-e.-it llsim f- !a .!' i.- .. l: -ri!:ir .j t,;j mi l- .--.T. .riiH.--.s :uh i- !-. ; -i n..';.' : ni- i-' m j .'.'i .i-. .-i. r'i.:i. : i ra ii r .- i;- ,.i '. i.i jii,..- leu : i s : -...:. ... rr, . .1.- !l'-'.. .-. ..,-!.!. "N. .... .- s K M hr r-a.:. f..t ,j Mut.i.,, CERVANTES h h r Centro :::,! 1 p!)hi;-a-' ta la v !J-1 r'i n i-n..-."-,f, r L n'.-i- y r -l vii r-;.r tm ,, edite.-.- M -I-i i v 1'.,'.--'o-h s.f. r'rn' 11 Sn .i.,,- J7 r-' .' r f prk'.i i fi. P r, COtlil-ttf." V ifH-;t-p',t-t tando p-'H ello ;.n u.'ia y a,;voi '. e c-r. Ponee Mayo, 11 de 1894. 3 v p Cap' tal m ch de iua -ivtre Fru V C San Jti. 17 I,i-P4. i lo nj'sroo. Reina i.iii,(.- l .. y H'i jqii-.Iicf io. don Klua'do A,w Arecih.-. ion Jo H Mar-Ht, i.lem' Mi-liumwaft. doa lUma (,. l,.s (ai.yACDa, don M;gue' ZRraft..-Kj,bli c& UjmiD'.cana, don SaturDino Andriui. II :-i..i. I I -! -..Ay- ., Tiipai......,jL ,,0 Ar A