" 2' "'Su realizaran bis lala wfle.a.vb r '- d y I I -j "2- i 1 ! - r i i i: La Democracia DIRECTOR: LUIS MUOZ RIVERA t'rwe. Mnyo'.tt'ie l!4 SANGRE POR SANGRE VIDA POR VIDA Acaban de morir en Barcelona, sobre las tablas del patbulo, seis anarquistas. Se volvieron contra la sociedad y la sociedad les castiga; despreciaron la ley y la lev les ma- ta. Palabra palabras La sangro derram; a peda san-En 1,892 peda aquel, suplicaba s s-gre gre s-gre y la bomba respondo el torui-jte. prometa el otro y al cabo triun- quete. lrabajo de eliminacin que inicia la mano del juez y completa ; a mano del verdugo Es ju-ticia que las colectividades humanas ejercen en legtima defen- sa ; justicia terrible que destruye, ISo nos entusiasman, pues, las el precepto del declogo : no mata- promesas: necesitamos hechos rea rea-'''s. '''s. rea-'''s. les, tangibles, que no se desvirten, Pero es que ya mat antes el que que no se disipen como el humo en muere : de modo que guillotina, la atmsfera; que no se borren co copime, pime, copime, hacha, cuerda., garrote, no mo las tintas de un cuadro disol disol-son son disol-son ms que una represalia: el Tha-; vente; que en el tiempo perduren lin rigiendo al mundo. y que la realidad se amolden v La hecatombe del Liceo recia- j en el pas produzcan sus frutos, maba otra hecatombe. Y se resta- Ojal que la rebaja de la cuota blece el equilibrio. De muerte nos coloque en aptitud de ir las muerte no vanada. Los platillos de la bscula han recobrado su po posicin. sicin. posicin. La vindicta pb ica est satisfecha. Ahora bien : el ejecutor del fa fallo llo fallo supremo arranca la raiz del mal? Ah quedan las ostentaciones de arriba y las estrecheces de abajo: en la cspide el oro que deslumhra, el corcel que piafa, el desenfreno que aturde, el alarde (pie irrita, qui quiz z quiz el monopolio que sofoca: en la sima el harapo que avergenza, el salario mezquino, el ansia de goces imposibles, la miseria que atrofia, tal vez el hambre (pie desespera. Espantoso paralelo- All se alza el palacio, brilla la diadema, la seda cruje, la carroza arranca chispas del adoquiu. Ac el obrero que labr el grani granito to granito del sillar, y tall el diamante de la joya, y teji la trama del damas damasco, co, damasco, y fundi o herraje del vehculo, camina pi con sus andrajos que son casi una desnudez. No ha de sentir la pesadumbre de todo aquel lujo insultante ? No ha de comparar su humildad con el orgullo ageno f 't No ha de estable establecer cer establecer el parangn y dar alas al despe despecho cho despecho ? Un dia su instinto despierta, la asociacin le atrae, le reclama, le ab-oibe, y acude al club, y bebe glandes sorbos doctrina que no pue de digerir, y el que era al entrar un ignorante ser al salir un fantico. tuya lo nuestro; mas sabremos com com-La La com-La locura hizo una presa ms. 'prender la hidalgua que encierre Y resulta un corolario : la dina-' el decreto que se dicte. mlt- Entre tanto, unidos en el silen- Ei crimen no tiene disculpa: re-j ci, unidos en la abstencin, unidos primidle. El homicida no tiene per-1 en los graves sentimientos del pa pacin: cin: pacin: eliminadle. ; triotismo, esperaremos que el por- El cadalso es un fermento de los: venir no- diga que orieutacin he he-siglos. siglos. he-siglos. ; oos de seguir y que conducta he- J ia llegar en que lo barran las mos de adoptar, ideas que flotan hoy -n el ter y El plazo es corto, que maana poblaran el Jobo. .., filtre tanto reformad el organis organismo mo organismo social. 1 Que el trabajador no sea la vcti-1 ma ; que el capital no tiranice ; que! el orbe avance poco poco hacia la equidad ; que cada hombre tenga, su parte de placer : que no se guar-' i i i 'i ? i : ue para ios unos ei aciuar mientras los otros apuran el njtar, y no ha-: ora explosiones, ni caiasiroies, ni duelos. i - ATENCION Atencin, $ 10,000 varas de mi i bonotau famoso por $ la bondad de su ca- & :t se v con casi un me- t 2 tro de ancho, realiza- rn por solo quince das la casa de ?! i; i i. mi i ir en la calle del Comer- $ Al K 3 i "J V 1 V El que quiera con- U i i .1 i vencerse ele esta oler- i p ta sin competencia, so so-y y so-y licite el boo-otin la Ganga en dicha casa, y ante la evidencia L se convencer Abril 12 do 1894. 55 i ' : El progreso odia al demagogo ; pero odia tambin al verdugo. PALABRAS... PALABRAS... Dicen nuestros amigos de Ma drid que se liar la reforma electo-' ral; que se estender el sufragio los contribuyentes de cinco duros; que el seor Labra lo pide, que el seor Moya lo suplica, que el seoT Becer'a lo promete y que todos una desean justicia y equidad para leste pueblo desdichado. t el cunerismo en absoluto, el pas comprendi tarde que nada era po sible esperar y el retraimiento vino, como nica -olucia, aunque desas trosa, altiva y digna y noble. urnas, mira disnntar. distrito or distrito, la victoria nuestros ad versarios! Ojal que estas frases de hoy no se convierta en recursos diplomticos, en trminos dilato dilatorios, rios, dilatorios, bastantes impedir que la ac accin cin accin directa del partido autonomis autonomista ta autonomista llegae al despacho de los minis ministros tros ministros responsables y an los salo salones nes salones de la Reina! Nosotros ansiamos aplaudir los seores labra v 31o va: nosotros an siamos que ellos, empendose es ta vez cual no se empearon otras veces en nuestro abono, consigan destruir prevenciones, neutralizar influencias, ganar voluntades, con quistar simpatas y dar Puerto- Kico lo que le debeu, ya que en su talento, en su prestigio, en su acti vidad, cifr tan gentiles esperanzas No soemos an; no dejemos que la tantasia recorra libre y rpida los espacios del deseo: el despertar sera triste y causara en nuestras fi filas las filas desalientos mayores que el pre presente. sente. presente. Trabajen nuestros hombres, y si lograu que se les escuche y se les complazca, entonces oirn nues nuestra tra nuestra ardiente enhorabuena. La rebaja vendr; es justo, es necesario, es patritico que venga; ms menos tarde Espaa recor recordar dar recordar que no con el ltigD, sino con el amor, se forman subditos fie- es. buano lo recuerde, no da- remos las crracias quien nos resti La ret rada de Mr. Carnot ( Del yew York Tribwne.) El cable nos anuncia que M Car nofc nn fraf i1h flop rojolf; & u P, dencia de la Repblica Francesa. Es- ta noticia apenas causar sorpresa algu na. Es, seguramente, una simple repe I ALMACEN DE MUSICA Y LIBRERIA DE OLIMPIO OTERO POKCE, P. R. ISII!'10 R. LOUISSTEVENSON Precio Por e Certificado (si gusta) 75 centavos 05 id-rn 15 ithjm COSAS NOVELA I'U E K T )-R I V E X A D E M (OXXALLZ (APCIA Se vende en la librera de Utero. Atocha 10 UNA C7VSA Se desea alquilar en sitio cntrico. Se paga por ella hasta cuarenta pesos. Informarn en esta imprenta. A ra.d os X meros 1.2 3. y 4. y picos de re puesto Carretillas de mano Carros para bueyes y caballos Iiuedas y ejes jxira idem de todos tamaos Se venden en la fundicin y carnte ra de llobcrto Graham calle de la Marina. ronce t Mayo 7 de 189-1. 3 m. ticin de una declaracin semejante he cha algunas semanas ha. debidamente autorizada, y est en perfecta harmona con el tenor de toda su conducta. Durante varios aos los enemigos tie M Carnot le han acusado estar intri gando pan conseguir un segundo nero ilo. presidencial. En casi todos los ac tos oficiales que ha desempeado, han visto aquel motivo ulterior. Los ob conversacin literaria ervadores rnparcialea no han d,Cu- j Xo otra cosa es la que sostengo con bierto semejante cosa. Y si acao en Lj am; y com ,r( 8ftor Gonzlez los primaros anos de su g e,JO GarcfT, quien mi cnica Xaturalismo 1 Presidente abrigo la noble ambicin Romanticismo ha hecho tomar la Plu Plu-de de Plu-de servir su patria durante un egun- dedicarme una s.rie de art- do periodo, en los dos ltimos aos se calo; buos como t0io3 109 ,uy0s. meante idla 7 U tl6n6 S sol St hnbera logreo con aquel f v j escrito, me dara por muy satisfecho. Desde el principio mostr en sus ac- Uft3 de,eo, t3na de saHr de la cuot; tos pubacos independencia indi- j 5ian a poltic apara echar un rato le- liouwc vruiuitis respecto a araarse ,i t 1 o'ulso I buena voluntad de un partido dado j mientras en los asuntos ntimos es f cil ver que las carera ? de la vida nblica han vuelto casi insoportables. La tranquiluia.l dometica, tan cara M. y Mme. Carnot, ha sido destruida han visto obligado, como lo manifest l una vz. abandonar el hogar por un hotel. Sr para ambos un eran alivio dejar el Elseo y rgresar i sus anti guas habitaciones algo parecido. Cuando al Oarnot result electo para suceder M Grvy, la impresin gene general ral general fu que Francia haba escogido una especie de Rey Lo. como en la fbu fbula la fbula de Esopo. Es un hambre digno de respeto, amante de su familia y que sabe sumar correctamente una partida de nmeros", decia uno ; y otro : "Es el nieto de su abuelo.7' Pero este po brs elogio con la mal oculta nota de desprecio, no perjudic al estadista De una mjnera inconsciente, y sin que rerlo, fu un alto y verdadero tributo Carnot y pintaba la clase de hombre que Francia necesita, sin que por otra parte le imprimiera el sello de la media mediana. na. mediana. Despus del rgimen estrecho y mez quino de M. Grvy, con el campo acce sorio de AVilsonismo, era una grata no vedad tener en el Eliseo un hombre de instintos generosos, vida pura y ap titud "para sumar correctamente una columna de pesos," sin cometer equivo equivocaciones caciones equivocaciones en favor suyo. Despus del esplndido genio de Gambtta, con sus cualidades de hombre de Estado, no su superada:? perada:? superada:? en esta generacin en Francia, era bueno tener la vida pblica domi nada por un hombre de menos fervor intelectual y polt'co. y con ms consi consideracin deracin consideracin por las virtudes domsticas que han que ser la ba3e real de una sociedad fuerte. An m, M Carnot pronto hizo ver que no solo era el nieto del organizador de la victoria," eu nombre, sino tambin en austera inte j gridad y alma patritica Su administracin no se halla en- teramente Jiura aa errores, na . A I 1 1 1 t libre d seuaiauo por numerosas y tempestuosas i ..- ..i., i : crisis y dificultades comparables con la mas senas porque ha pasado la Kepu I b,ica- m ... j Pero es simple justicia decir que en cada crisis mostr su buen sentido y su absoluta hocradnz ; terminando aLmj cada conflicto con una victoria para ia ! Repblica: de modo que el gobierno po i pular de FrAncia est hoy mas firmemen te establecido y ms slido que al pnuuipiuue .u aumimscracion, no tan pero es una ue la consecuencias vi sus por la fuerz que imparte el tiempo Uxgeracioncs No porque mis aficio aficio-transcurrido transcurrido aficio-transcurrido cuanto por el valor de las i v mis uto- me llevan l?cia la es I cosas realizadas M. Carnot merece j cuela romntica, rechazo el natnralis natnralis-j j natnralis-j b;en de u patria y esta no lo olvida mo. Y-i he dicho otras veces qu3 en li- Ser icdudablemente reelegido si bus ; teratura todas las escuelas me psr-ceu : cara la, reeleccin. Pro no lo desea, y. j buenas siempre que produzcan obras I gracias su buena obra, no hay cesi bellas, y en ese concepto tanto me de : dad impnriosa de que asuma de nuevo! i?ica una obra clsica, como naturalista i la pesada carga. retirar en pz y I con honor, con la conciencia te hab r ! servido bi-n su pas y de haber df.i i do un noble ejemplo sus sucesores i Sr el primer Presidente francs quelrn como con un drama de Slls ; con cumpla el pe iodo de su empleo y : se retire la vida privada sin ser compeiido ello y sin escndalo Y ! porque l ha hcho esto, le ser ms fcil sus sucesores hacer lo mismo EM nAiAniin1 amUK : e ; ji pui i duii un iruuuiicauisiuu iraucBs s ha afianzado ms, y el del gobierno po-! ob: de pto-eico. I BESP.'. LOfi.-. I1IJ0S DE LA LUZ $ Acordado por este Taller la construc construccin cin construccin de un edificio de manipostera de 1 8 metros de largo por 11 de ancho, cu vo pre presupuesto supuesto presupuesto alcanza CUATRO MIL pesos: !t : 1 : y reunidos ya los fondos necesarios para la al Ven.. M. don Manuel Meja antes del f 1.) de Junio prximo; pndiendo los inte rosados examinar el plano y pliego de con dieiones en la Tesorera careo de don 4 Juan Emilio Totti, donde se encuentran de ffc manifiesto dichos documentos. Yauco, Mavo 22 de 18)4 EL SECRETARIO, JOHt O. TOIRHH. m r pular en toda Europa ofrece mayores esperanzas le buen xito merced los servicios pblicos y al ejemplo personal de Sadi Carnot." CRONICA i u j tras, n kp.fi r nni m p ha nrnnrm'innanrt e! buen amigo Gonzlez Garca, antes con . -, t. -i f --- r su novela y ahora con sus artculos. Bsase el primero en una broma dicha p ir m al empezar mi crnica, broma lan zal sin el nimo de molestar al seor Gonzlez cuyo mrito y sinceridad lite literaria, raria, literaria, son acreedores al respeto de la crtica y del pblico. Al decir, hablando en t-s general, que las escuelas literarias se ponen de moda como lo? sombreros de alas an anchas chas anchas y los pantalones estrechos, aluda ese cmulo de escritores que se lia- man naturalista", y que mejor deberau llamarse escanialosos, que tanto abun dan en Europa, sobre todo en la Peun aula, donde tropieza usted con un L Lpez pez Lpez Bago, al dob'ar de cualquier esqui ua- Y se han impuesto esos seores, no obedeciendo las evoluciones del pro greso, como dice Gonzlez, sino la idea del xito y del lucro. Lpez Bago pue puede de puede servirnos de ejemplo. Mientras plu me por la prensa escribiendo cuenteci cuenteci-tos tos cuenteci-tos delicados ingeniosos, nadie .ce ocu ocup p ocup de l y andaba de capa cada Pro lnzase un dia con una novela porno grfica La Prostituta esta sgue otra del v.ismo gnero, La Plida, y no s So alborot la prenda sino que vendi rpidamente las ediciones, ganando, co mo es consiguiente, botante dinero El xito de Lpez B igo anim otros, y hoy Madrid cuenta con varias bibliotecas esclusivamente pornogrfi cas, y. triste es decirlo, son las que ms negocio hacen. El xito verdaderamente asombroso de Zola, ln contribuido y no poco formar escwAa. Porque !a lucha litera literaria ria literaria en Europa es terrible, y para llegar la cspide hay que sonar mucho No basta solamente el t ilinto que veces queda oscurecido y ah-"ig ido por aquel oleaje de aspiraciones, se necesita tam bin mucha audacia. Siendo el escndalo lo que ms des pieria la curiosidad pbiiea, l se lan lanzan zan lanzan los que do un solo crolne desean ad- : i : i i r.. i a ,,,,,1.,? ?.-. tores han 1h0 6n 1!amar nerQ natu. rrt'Ista. Ei P Oolorna con un solo libro-Z quee es log; lo que Pre z Galdn y Pereda no han conseguido con un sin nmero do excelentes novelas : que to da la prensa -h Esm i s ocupase de ia obra y que so vendiesen hasta .-eis ediciones seguidas. Verdad a ue ese no es el naturalismo. romntica ; tanta emociu esttica spfriinento con un cuento fantstico drt Egard Poe, como con un cuento de Maupassant; con un drama de Calda j una pgina de La nartine como con una primorosa descripcin d Z Ia. As pues, no tome mala parte el amigo Gonzlez, como se deduce de su artculo, el que yo haya dicho que bas i.. .. j- i ... .. c'amando las excelencias de tal cual w que nu cscnior ue nenio saiga pro vall: be i auco. T- Lo T i- m TTT?x escuela para que sta se imponga, por porque que porque ese dicho mo es cierto: el ge nio de Vctor Hugo impuso el romanti romanticismo cismo romanticismo contra 8l furor de los clsicos co como mo como el genio de Zola ha impuesto el rea lismo. Porqu el xito de los grandes hombre despierta siempre el estmulo de los pequeos. Dice el seor Gonzlez Garca: "Desde el momento en que se bande banderiza riza banderiza uno una escuela literaria, hay que suponer que lo hac- de pura con conviccin viccin conviccin ; lo contrario no es admisible En esta poca que los naturalistas se empe iu eu presentar como esencial esencialmente mente esencialmente positivista y pesimista, no debe extraarle un escritor de esa escuela como el amigo Gonzlez, que la ideaj del xito pueda ra que Ja conviccin. Jorge Onhet y Mout-?pin, son do escri tores quienes no se pueden negar grandes condiciones de novelista, que podran pro lucir obras buenas, y sin embargo, se delican al folletn epeluz nante inconcebib'e. porque es el que les deja ms dinero Se me dir que e?to no son artista5, conformes ; pero so-i !a mayora. La prueba est que en Francia son mas los que cultivan el gnero de estos autores que el de Ecnilio Zla. Folletinistas lo Montepn, hay muchos ya popu populares lares populares Escritores lo la cuyos nom brs suenen, no hay ms que l, porq-i Daudet y lo- Gonconrt no s is puede colocar entre los imitadores de aquel Lugo no iba yo tan errado, como Gonzlez Garca supone, al consignar aquella afirmicin, valindome para ello de un simil humoitico. que este amigo ha tomado demasiado eu srio para combatirlo Y como en el artculo de Gonzlez se hacen otras afirmaciones que debo acia rar, en los prximos nmeros continuar esta conversacin literaria que por ser sostenida con un escritor tan cult y competente como el s?or Go zlez Garca confieso que me agrada en ex tremo Pero antes de proseguir esta discu discusin sin discusin co le parece conveniente al se seor or seor Gonzlez Garca qu fijamos bien los puntos ? Qu entiende por na naturalismo turalismo naturalismo ? qu por romanticismo ? Esto es indispensable para evitar con f usiosies. Mariano Abril. A DIESTRO Y SINIESTRO Perseguido, v.apu'eado, empujado y hasta encarcelado, desapareci Sancho Panzas ps tidic-' dn pelo cu pcho que vea la luz por esa? alturas. Su vi i a fu un va crucii continuo : deca verdades granel y era imposible que subsistiese sin persecuciones y sin con! r.s-onf s Muri en su ley, sobre el escudo del combate, ratificando su acthul briosa y sim 'tica, rehusando saludar los Ce Cesrea srea Cesrea peor rirc Y ahora el espritu de Sandio trami gra La Voz de la Montaa, diario con plef.:;cnc hnparcial, que con Jincha y ma.che'e inicia su tarea sin temor los tron os que caigan en torno suyo P en venido el compaero Precisamente necesitamos los aires puros de !a montaa, que saneen la at atin in atin fera y disipan miasmas palli palli-co co palli-co ?e! nlbaal y del pantano Mis ah que los clab'izos no se cier-an todava, y es preciso exclamar corno tion C'uijote en sus timos mo j mei:to en su momentos de cordura : vamonos pico poco, que los rboles de anteo no dan pajeros ogao ; Cuidado, mucho cuidado, pues, fuera d-- lamentar que fe liegase cedar otra wz sin voz Tjtuado. El gobierno de Berln impone un re-i j cargo c'e cincuenta por ciento lo ar- j j teulo- de Espaa y mis co'onias que ; 11 -gueti los puertos de Alemania. j Tola va necesitbamos nosotros esa; nueva csircia aduanera, que viene ! entorpecer ms an sus negocios al co ! mercio del pas. 1 i EMPRESA DEL GAS S hh.Io lm"iailo f'caeiita y perjaicihe k lo 'rtreer' d la Eapre, Ion abueos que s ( .ni.'ten en el alambrado de gas rl laa rapn v p.-ij'ofiraierto pm tirulsra, londw k u-in m''.s de las lnes 'r. venidas y se enc.-n A-n ioras que ijtnipnco p han Pftipulado, 1 Ktjt -f ha rJilti p irer enntador1'", qn nnid.n corsnmo dn pa, todon los abor;a d in escppcin alguna- pertonat) que no stea conformen con 1 Uso de wsp contador, pp pfrviran avilarlo lu ofiMn dnl x. par? q.le so Ptipfcdido e1 alumbrado de efa Er p-f i. Stfin'ifter Co. V n-e Mayo 9S d 1S91. 1 -raj. SE VENDE . Un hermoso ropero de caoba en perfecto estado le Conservacin. Kn esta redaccin informarn 1 m. 1. "TMfflfflE'" Lejtinio de las vegas del PLA PLATA TA PLATA lo hav de venta al detall v por mayor en el Colmado "LAS BALPLVKES." Atocha l. 1 m. Abril 5 FELIX CA M Bit EL EN Repartidor de programas, anuncie o ( hoja sueLUiS, se ofrece al pblico. No basta que nuestra moneda repre represente, sente, represente, en efectivo, la mitad de su valor nominal : es indispensable que, asimi asimilndonos lndonos asimilndonos Ja patria, soportemos las consecuencias de la proteccin sus vi vinos nos vinos y sus alcoholes. Cos va il tnondo Y no puede ir de otra manera. Cada vez qu los econo economistas mistas economistas espaolos cometen aa desacierto, venimos pagar lo? vidrios rotos. Son ventajas de la centralizacin na nacional. cional. nacional. Por ah nos asimilan. El jurado no puede concedrsenos ; el sufragio, tampoco; pero si ?e trata d3 un golpe en la cabeza, en la boUa, aqu estamos nosotros para recibirlo al igual de Jerez de Alicante. Lo bueno, lo til, lo agradable, all se queda. Lo que amarga, lo qua duele, justo partirlo entre todos. "Y nos sentimos ufanos, de tanta ben gaidad; as empieza la igualdad ; por algo somos hermanes. jos incondicionales de San Juan se reunieron para nombrar sus diputa lo en la Junta magua. Y efectivamente nombraron los se seores. ores. seores. Don Joaqun Pea. M Manuel Egozcue " Gumersindo Surez Alejandro Villar Gorgouio nolvar Ped r o A r z .ia 2 Pablo Ubarri Iramate-.u Eustasio Zalduondo Jacinto Aquenzi Ricardo Alonso Vctor Ochoa Conrado Palau Jo Gonzlez Quijhno 71 Manuel Lui " Alejandro Surez Manuel Cais. Ya puede presentarse la disidencia cuando guste- Encontrar ese muro de ortodoi )s que !o cierren el pao. Y se oiru las voces de fuera, fuera, que ya eu otra ocasim rprcutm en las paredes del Casino. Que se repita la comdia. No por sacar partido del escndalo. Sino para tener el gusto de silbar los comediantes. literatura" PARA VESTIR IM;ENKs (uin )) conoc; Ju't iivinta aos, ;( Madrid, la liiMiH'sit a de ('aiiipoldaiic ': 1 labia t uinjdido ciitoiua's cinco lustros ; era, aunque n linda, simptica ; poseyendo alo que vale ms .jue la hermosura : la iiaeia y la listinein. Hija nica, v hurfana de padre desde i t niez, su madri tambin de noble est irpe se haba consagrado ella en cuerpo y alma. Poda decirse jue no tuyo ms ocupa ocupacin cin ocupacin ni ms pensamiento, desde su prema prematura tura prematura viudez, (pie atender y cuidar apie'J. nia dbil y delicada, p;e el cielo le dier a como consuelo y esperanza de su vida. KI difunto hipie m haba dejado su hija consileraile patrimonio, reduein.lo-. su renta poco m de ocho mii duros ; pero la dujUesa, persuadida le pie .Mara hara en breve un ran casamiento, e-ta blecio extraordinario lujo en su casa, po uiendo maLTnficos t renes, dando menudo banquetes y fiestas, y gastando mucho m m-de de m-de lo (pie poda y deba. lah! contestaba la nia, cuando esta, dotada de natural sensatez, despe despecho cho despecho de sus cortos aos, la reconvena ).,r sus ;ocos dispendios. T te casars prouto con un liombre muy rico, no ru. cesitando para nada de tus propios recursos ; i.f me bastar siempre con o que no qii'-i',-. II Pero el tiempo transcurra y los part dos no se presentaban : haciendo justicia las cualidades fsicas y morales la 1:; 1:;-qiiesita, qiiesita, 1:;-qiiesita, asiistb -mse mucho de la- co-tum bres de lisipaHn Y de desiiden c-.t;t''.!"i ; das y conservadas por -i madre. ; Me arruinar -i me caso con -!'a -'Vcl.imalian alo-uno-. No eonieiie p..a mujer prop-i!--repetan otros. as pagaba el tienoo y t rafi -currai i"- baratsimo I Haos de zinc de todas da e-. Muebles de .saln, columna--, A:, tt. Lmpara de mano para pe petrleo. trleo. petrleo. Lmparas colgantes e cristal y de metal para gas y -.a-ra petrleo, desde una hasta :n :n-co co :n-co luces Pinturas y aceite le linaza. Vagillas de poreeh ,a. Sacos vacos para embarque. MQL'IXAS DE COSE I! "SINGER. Infinidad de objetos para rega regalos los regalos en metal plateado, BLscu torracotta, Porcelana, c, &. A. LLXciiirnr & f.. 8 Coniroio-3. Pono, Pu-ltiou 4- l