La Democracia. nii racin de estos pasea, ui que arraigue en ellos el sentiraionto nacional, quu en ta tale le tale casos resoltara una burla sangrienta. , Con tales btoerradaa solo ira Espaa i la perdida, de las Autillas, que despus de to todo do todo tufa perdidas no pueden estar. "', Mabiano Abril. A DIESTRO Y SINIESTRO La Correspondencia habla de un nuevo mo monopolio nopolio monopolio : del monopolio de los billetes, que reu reu-ltr ltr reu-ltr la casa grande, la omuipote. te caa que apoya los judos de la Standard. ' Puedo ser. ' Al punto que llegamos no nos sorprendo nin ningn gn ningn infundio nuevo, ui nos extruflii ningn nuovo chntale. ' Y por ms que el rgano rft camera, vulgo Las Noticias, niega & priorl la verdad del su su-pongramd, pongramd, su-pongramd, a uegetva igualos sucedi mucha veces l piona confirmacin de los heohos ne negados. gados. negados. Tan vehemente codicia engendran los con conciertos ciertos conciertos la moda, que cualquier dia nos encon encontramos tramos encontramos con un impuesto sobre la luz del sol obre el agua de los ros. ' Lo del gas y lo do lu fsforos es el principio del fln : ya en esa via de escndalos y tupri tupri-deces, deces, tupri-deces, no se detendrn las gentes listas, que abundan, por desdicha, en nuestras clases di directoras. rectoras. directoras. Dinero; dinero: dineiio. Esa es su sacra divisa ; su mote de batalla. Por dinero olvidan lo qbo deben la huma humanidad, nidad, humanidad, la moralidad. Y no les detienen los auatemas de la itrensa, ul las maldiciones du la opinin. Kilos dicen como Maznrino.i : dejadles hablar con tal de- que no dejen hacer, 81 aoaparasen uu da con espantable osada el negocio del billete, el pueblo mny bien poda colocarles en un brete .... v no jugando lotera. Alvarez Prez, recoge la alusin, echa la son sonda da sonda y saca lile las raices de la palabra daban daban-taje. taje. daban-taje. Vfiuse : , Ante todo nada hay que autorice la inter inter-'aaein 'aaein inter-'aaein de una t antes del sufijo age, pues las epntesis tienen lugar para evitar el concurso de consonantes cuyo sonido resulta Ingrato al oido ; as'val-r se dice val-d-r. En segundo lugar, y eri nuestra opinin, ol sufijo es aje y no age y denota la idea de reunin 5 accin, .verbigraoia ul-tr-aje, hosped-aje, pupil-ajo. K! verdadero nombre sera pues Dabanaje. Bi nosotros hubiramos de dividir la palabra da da-bantage bantage da-bantage diramos que se compone de la pala palabra bra palabra da y bantaje : la primera procede de la rie da que significa dar y que se enouentra en el latino dar y en el griego didomi : la se segunda gunda segunda era un cambio del francs avantage, en castellano ventaja.. El cambio de la ti en b es frecuente segn lo prueba la palabra abogado de avocaius latino, avovat francs. Dabanta Dabanta-je je Dabanta-je significara, pues, etimolgicamente, dar ven ventaja, taja, ventaja, utilidad es- decir, favorecer los intereses del pas. Si 1 articulista quiere hacerla derivar del adverbio francs, dabantage significada ir de delante, lante, delante, progresar," De derecho la respuesta corresponde & Ma Mariano riano Mariano Abril y l sabr darla. Vniinnu lina lmit nnuis & un ln; ermittntirifl. El pueblo interpret la frase ni ms ni menos eomo ja interpreto el caieuraueo. Da ventaja. Ya adelante. ., Eso es todo. " Estamos soguros de no haber dicho ms. v m.k maa tan Innpenle v tan imnle. liudo Biineia, un secuestro, la prdida de nuestra obra .. ... ... i j VJpOgranca, aenucsioo pupei, u iiutrainw nmiira de franqueo, que nos cobran, asi no 'se nos ptete el servicio do mandar la isla los pa pa-qvetes. qvetes. pa-qvetes. X adelante dando ventajas! Pues ivila la sfutasis de nuestra campaa. ; i So existe pues el ultraje: y no existiendo, pardiez! ' escribimos otra ven ' la palabra dabantaje. La Balanza, con esa habilidad florentina, uapotamv 6 oalalveaa, que Anrosso e na ua ua-dq, dq, ua-dq, dice hoy que combatimos los chamhullo y serradores. Vrt rtnlana tlfir lili fi 8i los conservadores estn con nosotros y os 8i es precisaments su aprobacin la quo se manifiesta con ms frecuencia en las cartas que llegan S nosotros: I Si aqu no se trata do cuestiones polticas si no de estafas econmicas, que un idntica for mu oCwnn i iimtnmistAH v conservadores Si desde el primer artculo viene dieindolo La Dkmooracu oon ruda y portinas franqueza! Vamos, no desve La Balanza el asunto de Lo nico malo es que no cumple sus deberes el Comit eentral. Si interpretara la opinin de sus propios ade (l) Per dio, la frase italiana, es decir, por Dios. No.se interpreta perdi, la frase jbara; es deoir, perdido. Mucho emana son esto. La fbrica de hielo de esta Ciudad, con casa habitacin, de la Sucesin Hoffman, por acuerdo del Consejo de familia. .-. El que suscribe est encargado de recibir las proposiciones que se presenten por espacio de veinte das, admitindose con preferencia la que venga garantizada. Teodoeo Laiiongrais. Ponce, Agosto 22 de 1894. 62 i irtn 1 x La casa ? 19 V 11111 (fc a cak a a strella, el que la interese puede diri dirigirse girse dirigirse la misma que informarn. 414 Desaparecido Be la finca de don Hiplito Con Concepcin cepcin Concepcin Segarra Barrio de Collores-arriba se ha desaparecido una yegua saina oscura, edad: cuatro aos. El que la entregue ser gra tificado. 4-13. SE VENDE un magnfico escritorio de caoba 1 quejo interese puede dirigirse A doit Kanjn tolon Alvarez. 4-0 tos, todos los peridicos, desdo La integridad i La Matutera y desde i,a lamiera a tet Jiusea Jiusea-pi, pi, Jiusea-pi, entonaran alajoe.l monopolio, tan uuiri uuiri-dos, dos, uuiri-dos, queol monopolio no subistir un inunirii inunirii-to to inunirii-to ms. Llegar el instante de establecer respond bilidades. Y tendr su parte La Bulanni. Acaso no se escribir eu Puerto-Uico esa his historia. toria. historia. Pero se escribir en Madrid, donde todo se puede decir impunemente, y donde no alcalizan las furias del dabaatage. I Ay de los que prevarican! A fuerza de garrocha los corderos tambin se truecan en leones. LITERATURA TRADICIONES PERUANAS KL AHIJADO IK LA PROVIDENCIA I El cuarto monarca del Peni, en la dinasta incsica, all por los nffnsdelMTO, he detuvo con su ejrcito en un valle despoblado, pero amensimo, al que llam Ari-qquepas, quo quiere decir quedmonos aqu; pero el padre Blas Valera, nacido en 1 Oumo y muy enten entendido dido entendido en las ienguas quichua y aimar, sostiene que Arequipa significa Trompeta sonora; por porque que porque qquepan llamaban los indios ua curuool marino del que usaban guisa du trompa blica. Dioho inca roparti terrenos entre tres mil familias, las que fundaron los caseros pue pueblos blos pueblos de Yanahuara, Caima, Xiabaya, Paucarpa Paucarpa-ta, ta, Paucarpa-ta, Socabaya, Chnracato, CMguata y otos. Fu fines de 1539 cuando Francisco l'za l'za-rro rro l'za-rro comision al capitn Pedro Anzures Henil Henil-quez quez Henil-quez de Camporredondo, soldado muy experi experimentado, mentado, experimentado, hombre de gran juicio y.,sulii:iuois y del que ningn historiador cita nada que lo deshonre haga odiosa su memoria, para que tndase la actual ciudad de Misti con el nom nombre bre nombre de Villa de ta Asuncin de ueslra Neiio- ra del Valle. Hermoso, desatendieudo I )S que opinaban que la fundacin deba hacerse ft in-j mediaciones de la caleta de Quilca. I Los espaoles que nara tal misin acompa-1 Harn (Jamporredondo, aparte de los vointi-1 cinco soldados obscuros, fueron don Ciavei-Ma-1 nuel de Carvajal, nombrado teniente goberna-' dor de la villa, y los oapitanes Miguel Cornejo I al Bueno, Atareos Ketamoso, Jernimo de Vi Villegas, llegas, Villegas, Martin Lopes, Pedro Pizarro (el Histo riador), Demando e tubera, francisco .adue .adueo, o, .adueo, Alonso de Luque, Hernando Alvares de C'arinona, Juan Navarro y Pedro Cioduo, en tre los que se distribuyeron los cargos del Ca bildo, tocando el empleo de Alguaciles muyo muyo-res res muyo-res Nicols de Alma.u y al caballero de es espuela puela espuela dorada don Juan do la Torre. Algunos da ellos figuran entre los conquistadores & quienes toc parte del reseate do Atahualpa, y otros entre los que ms so comprometieron en las banderas de aluiagnstas v pi.arristas. ror supuesto que fueron muy favorecidos con so lares para edificar sus casas y con encelantes terrenos de sembrado. Parece que Piaarro no quera tener cerca de si mucha gente de pluma; porque tambin en vo para que lundaoen la villa a los lieeuciados Escobedo, Cullar, Len, Alvaro de Toledo y Juan de San Juan, y los bachilleres Francisco Rodrguez, Pedro Hlaseo y Cristbal 1 ovilla. No es, pues, de extraar que, abundando los leguleyos trapisondistas, hayan salido los hijos de Areguipa afieionadillos estudios jurdicos y la ciicana del foro. Quion lo hereda no lo hurta. ; No tena la villa un ao de fundada cuando Carlos V, por cdula de 22 de dioiembre de 1540 la elevaba la categora de ciudad, dn dndola dola dndola escudo de armas, en el Que se ve un irrito que en la mano trae una bandera, en la cual se lee este mote: Del Rey. Nada entendido en herldica el demcrata que esto escribe, alinese la explicacin que sobre tal alegora da un cronista. Diee que la uiscripcin de la bandera expresa la posesin que el roy tom de Arequipa, y que ul colocar aqulla, no bajo los pies, sino en la mano del grifo, quiso el monarca manifestar su aprecio por la ciudad, no pisndola como vasalla, sino dndola la mano come favorecida. Si hay quien lo explique mejor, que levante el dedo. Tor la-conducta que observ Arequipa en las guerras civiles de los conquistadores, mereci de Felipe II, entro otras distinciones, el ttulo de Noble y LCal. Hablando de las aristocrticas pretensiones de los arequipefios, y con carcter de proverbio, decase en Lima : Arequipa cluduil de donen, pendunes y muchachos sin calzones; y si no miento don Bernardina de Pimontcl, duque de Fras, he aqu el origen del refrn, tal como lo relata en un librejo que lleva por ttulo Deleite de la discrecin. YA ejemplar qne be consulta do se encuentra en la Biblioteca Nacional Diz que la puerta de una posada se hallaba un muchacho vestido de harapos, en circuns circunstancias tancias circunstancias de llegar caballero en briosa mua un fraile de campanillas, el cunl, dirigindose al mozalvete, dijo: .Mancebo, tngame el estribo y darele uu real de cruz. Ofendise el de los horapos y contest: rauro, nuda sus expresiones y spase qne habla con don 1-ulano de lal, de lal v de Jal. Y vomit hasta una docena d apellidos, lo que el traile contest oon muelia tierna: iVpnlV.Vo'n 11 LA INDUSTR ca DE 3 Atocha POXCfi Atocha f BAZAS Sastrera, Camisera, fibrlca do sombreros, y artculos ele Novedad, etc. Se confeccionan trajes ltima moda para ca caballeros balleros caballeros y nios. Hay constante y variado surtido de casimires, driles asargados, camisetas finas etc. Especialidad en Bombitos, Chisteras, Clacks, to todo do todo de las fbricas ms afamadas de Europa. PRECIOSSIN COMPETENCIA $0 lavan y cambian de forma toda clase de sombreros Escrupulosidad y buen gusto en los trabajos que se confian ala casa. , (Agosto 15 da 1894) l'nen sutW don Fulano de Tal, de Tal y de Tal, vutsa merced se Ma como se llama J 1 ai -mese eoino se viste. V si ello es embuste invencin, no me pidas cuenta los areniiiueftos. iue. es l diuiim y no yo quien lo refiere. Si lio traillo cuctio este cardumen de dato histricos, ha sido tanto por hacerlos populares llanto porque en la tradicin quo voy con contar, tar, contar, campea Alonso de Luqui) l quien lie ya nombrado eul re los fundadores, ) conocido por el ahijado de tu l'roridene.iu. II Por los aos 1500 daba un Arequipa motivo popular alboroto la venta de pescado fresco eu la recova plaza do abasto. Ksto se explica teniendo eu consideracin la distancia que hay de la ciudad til mar, asi como la escasez de pesca en esa costa. Aunque no precio taa fabuloso nomo en Po Potos, tos, Potos, donde un rtbalo so pag en uiilen de du duros, ros, duros, ol pescado so venda en Arequipa bastante caro pata que ole fuese plato de ricos. Una maana en la cuaresma de esto uo, preseitose en la plaza un pescador con un cesto de corvinas', las que poco rato hallaron com pradores que pagaron sin regatear. Quedaba la ltima, y disputbanse la pose sin de ellu. un fraile dominico, cuyo nombre alia la crnica, y Alonso de Luque, el con quistador, anciano generalmente estimado, y que por su familia en el reino do Len ostenta ostentaba ba ostentaba escudo de armas, castillo de oro en gules y oulio anniiiios negros por orla. -Perdone su paternidad deeia Hoque el pescado m mi, que un tres duros lo tengo coi- chnbado Pero no pagado arga el fraile y la prenda es del primero que da por ella pecunia numrala; pues como dice el proverbio, "no sirve far, tar, que ms vale un toma que dos te dar." Alonso de Lunue se qued bizco oyendo el latinajo, recelando que l encerrase algltu ver versculo sculo versculo de la Biblia o por lo menos un texto de os Santos Padres, hinembnrgo, balbuci echan do mano la corvina: - Ser todo lo que su reverencia diga y quie ra; pero no porque iuh haya dejado en ensa la bolsa, deja mi palabra de ser buena moneda, - llagase un lado el viejo irreverente y no falte al respeto & un ministro del Seor con- test amoscado el fraile, poniendo tambin ma mano no mano sobre el objeto del litigio. Alonso de Luque tiraba de la cabeza y el do dominico minico dominico de la cola. De pronto ste nl '. la mano que le quedaba libre, y sin sor obispo confirm a su conten contendedor. dedor. contendedor. Luque, que habla dado pruebas de su bra bravura vura bravura eu los campos de batalla y desaliado In muerto en muchas ocasiones, se sinti posedo de coraje y lled la diestra la empuadura de fui espada. Pero on aquellos tiempos era inmenso el prestigio quo sobre los espaoles ejerca una hbito monacal, y el audaz soldado de la con quista tembl como un nio ante la idea da in currir en excomunin si maltrataba hera al ungido del seor. fcntonces desesperado saco la hoja, que era de finsimo acero de Toledo, y poniendo sobre ella el pi exclam: No volvere a usarte, pues intil me eres pura procurarme desagravio. La espada so parti un dos trozos quedando el de la empuadura eu mauos de Luque; y ; jui cios misteriosos de Dios : el peda.o de la pun pun-ra ra pun-ra rebot clavndose en el antebrazo del domi nico, quo olvidando la mansedumbre que por sus votos y condicin estaba obligado, se dej arrebatar de la ira hasta el punto abofetear un houradoy respetable anciano. Fu, pues, el cielo quien se encarg de dos- agraviar Alonso de Luque; y h aqu por qu llamaban ste on Arequipa el ahijado dla l'roiudencw. Ricardo Pai.m. de las vegas do Ca Ca-yey, yey, Ca-yey, propiedad estas de los seores Rucabado y C? le detalla en su establecimiento D. Luis Ursulich. NOTICIAS Desde Sfayagiiez, pura nuestro querido com compaero, paero, compaero, el cronista do La Democracia. Agosto 5(. Mariano Abril. Ponce: Lo felicitamos Crnica conciertos. Saujurjo. Bouchr Kn nombre del nniigo ausente enviamos esos entusiastas compatriotas la expresin do simpata y de gratitud que sus placemos ex- pontanas reclaman. Los seores Zalduondo y Valle, mercaderes de la capital, v sm duda simpatizadores d monopolio, nos devuelven 1 ojemplitr que, como a trescientas casas mas de aquella poma poma-cin, cin, poma-cin, les enviamos. Machas gracias estos seores, que tal ve no saben leer. " Kn fM nnfnM Y !;,Vr, listn fc I A DEL PAIS Eu eamblo ni ros respetables comerciantes se suscriban all mismo a La Di:mol'UU'ia, hon honrando rando honrando nuestras listas de abonos. ;Qiic diferencia! Kl Asilo do Caridad y Consuelo sostenido on Mayages pov el (.'entro ifniuii, asisti on el luc ile Julio prximo pasado tt eu tormos, de los nales fueren ya dados do alta ft, y tiene eu enja $I0.U0, para prestar nuevos auxilios los que lo hayau menester, La Uncela publica la convocatoria pura la ftdjudicauln do una pertenencia minera do fosfato, en la jurisdiccin de Manat, don Miguel Ar'.uagf. Hasta el e elucido de lo pjioo r r.-.a At'nwjH;ntlii ee ci pobre pii Del Dorado dicen un ios toleras de San Juan que alil ul pblico no sebe (! (pin e-, de donde viene, ni por donde pasa la cante (Hi (Hipara para (Hipara el consumo pblico se expende en aquella localidad. Pues hombre, dnlc l queja al doctor y ve vern rn vern uitedci. c..iiio cuscgilidit remedia el mal. Ya se encuentra funcionando con la regula regularidad ridad regularidad qne nnlc. 'a ina.iuiiis del depsito de hielo de esta ciudad, iiuc se clnbu teparaielo en la fundicin de Oncrejela. Los seores cc biUfetas del i ta neo Terriloriil y Agrcola u.ie hayan satisfecho el divM indo do sus acciones al concejero don Carlos Arins- ti'oug, pueden pasar ni e-tublocimienlo de dicho seor euinrear sos recibos por los une ha en viudo la comisin oj.,aiii.'.ai.lor,( del Hamo. ; Se oucuemran cnlViuni do uxuvodnd eu Toa- alta el respetable caballero, eaudahulo comer comerciante ciante comerciante de aquella localidad don Joaqun Vclilh; ArnaU, libera! de abolcnu". DeseaiiK su pronto restablecimiento. I.a noticia qae publicamos eu nuestra ''li ''linn nn ''linn del virnc.., referente al dn rumb '.miento de una parto del hospital en eonstrin-cin, de .Mayagucz, y q. lia -evnelto la bilis a Kl h,,,i M de aqnoba ciudad, la toninnios do nuestro estimado colead utuadens.' .a f.,? ta M-n taa. Consto. En la cnl! d In Aurora esquina a la .bul. un hay un buehu tan inmenso, (pie aquellos nos proyectan costear la construccin pailebot para hacer accesible el trnsito. Aquel inconmensurable charco do airuas p tridas, tiene, al vecindario en gran alarma, pues los miasmas deletreos que do l emanan, pue pueden den pueden ser causa generativa do muchas enferme enfermedades. dades. enfermedades. I' tas cuantas carretadas de cascajo bastaru para estirpar ese foco de paludismo. Soronios atendidos? Sm quejan en (atao de que veces no hay quien lleve la correspondencia deesa pueblos liayaiuou. La Keiua ha desistido do una excursin ma martima rtima martima que haba proyectado, causa de la muerte de su tioel Archiduque Cuillermo. Kl Archiduque luo quien dinaio la luoacin de doa Mara Cristina. Anoche fu gravemente herido el individuo ngel Vega por Monserrale Vega, quien se condujo ul Depsito Municipal. Ha fallecido en esta ciudad el npreciable so so-or or so-or don Cornelia Jorge, hermano de nuestro querido amigo don Flix, quien, as como la dems lamina, acompaamos en su justa pena. Esta tarde, las cinco, se celebrar ol entie entierro, rro, entierro, al quo sentimos no poder asistir por las inmensas ocupaciones que nos abruman. Copiamos lo siguiente de nuestro estimado colega La Itonvspondiiiicia: "Nos dicen do Catao : Habr celebrado el Ayuntamiento do Fiayamri alun cniteierto pa ra monopolizar la cortospondenoin quo se dirije a i atanof i'orque pasa ya de castao o-scuro; hoy hace seis das que no viene correo esto casero, y el guardia municipal qne hacia de peatn, asegura que no la traer ms. Sr. Alealde, vea oso, dedique un rato en algo quo no si-a msica; tenemos dorocho quo e! Ayuntamiento quo cubra, pague un peatn de io contrario na ora que dar entrada al nuevo trmino inventado La Dkmiicuacia de Poneo. Kecordfcmos una ve, ms las profesoras que el concurso para la provisin do la escuela de Pa illiw i-nii4 ni niti.i A. litni.-, Y que so trata do una escuela buena. . El dia i se hicioronVs pruebas de resisten resistencia cia resistencia eu los dos puentes reci.-monients construi construidos dos construidos en la carretera quo conduce1 Arccibo de denominados nominados denominados "Caguanil.os" y ''Qucbrada-oi'a". El e Caguunitus tiene una longitud do 35 metros y mide una altura de 'ii desdo el fondo del rio al piso metlico. Las pruebas fueron sal sfaetorias pat a los in genieros. Desde ayer domingo quedaron uu.boi pilen tes habilitados para el servicio pblico. So encuentra l'tuado el cura enfermo, en su residencia d prroco de aquella localidad tn mMM barios de Mlico-direotor Don Enrique Ranz de la Ruuu Administradora SttES. Julio N. Ciiardox y Hermano Queda ohkrta In kmyonuh oficial de. 1894 con grande. mejoras en to n fcw depen dependencias dencias dependencias del vstablfcimu'nto, -OI- TARIFA PARA Hoaptxliij eompleto en Ib p!nta ulta h la rm io-'ltm b.tftoj 'W.Ii y i4n splienoioiim 'Ifl las uim, por prnona al di (niiitn) J I leru den iilam iilutu en l pUntft bi-.ja T NiiW h.mtti 4 afioBi al dia : Lleiu iil. de i Bfiou 8 a&os : al lia i A Wem id. de 8 aos 12 unos : ni ilia 1-'M Criado piDoios ronveneiotiHleB Hospedaje oompleto en la planta alta, uiu bafuif y-'" r NOTA. -Se'harn iebajas las familia da ruis d tnw peMn4 a lo hupWor agis temporadas. OTRA. Loa honorario dol m-lio dircutor por ew?.ult para 1 no d laa y la v-'guncia 1 buena aplica a de jnellas, ditrant. I tnimpo n t'da enformo purmaiiesKW ti el balneario son, ega Ift legislacin viieutt $:1.75. A los efiore bnrtistas que no se hospeden en U p a i obrara por 1 knf.i "p "p-cial cial "p-cial aprobada qne i eontinuaciii se expresa. Por nn bao (teneral en pa $ 0.2.J Por idun dn Haientn non idnmi'ia'.Jiiili)'' U.'i VPor dem de dntba filif-.n-rue 10 Tor idom k cualquier otra clase -JO Pr una palverizucin U"1 P una entufa AO -SERVICIO HOTEL Por habitacin planta alU por persona al ilia (t.Ax'hcc).. $0 00 Por dem dem baja dem ideui O. 'U SERVICIO DEL RESTAURANT Dwayuno, almitbhzo y oomida : al dia 2.00 CATEGORIA nieto incluso ba6o( 1 ".- nuestro respetable amigo, don Pedro Mara Pe Pernos. rnos. Pernos. Que se restablezca pronto el digno scenlo! e son nuestros deseos, En estas ltimas noches ha reinado lauta os oscuridad curidad oscuridad on varias do nuestras callos, que mate materialmente rialmente materialmente se ha hecho Imposible transitar por ellas Es una costumbre altamente incivil y grosera la observada por ciortos petrimetres eu el lea lea-tro tro lea-tro las noches de funcin. Situaune do tres de estos dandys en los palcos altos que so bullan desocupados y sin respeto ul miramiento las damas y caballeros que ocupan los palcos prximos, promueven tal (cndalo con los baslonrs cuando se desbocan aplaudir que el sufrido vecino se v en ol ca caso so caso iinpri-.eindiblo de abaudonar su sitio para librarse de quo le rompan el tmpano. Creemos quo la pulira ct en ul deber de cohibir eso desmanes, V si uo, i que v entonces al teatro! jA lu lucir cir lucir el uuit'ormc'rf Muy pronto so efectuar en ol colisoo de San Juan una notable funcin literaiia rganlsadu por el conocido literato don Antonio Yinageras quien secundan apreoubiliiuas damas do aque aquella lla aquella ciudad. L'u dato : Nuestra esquilmada colonia paga por mate material rial material para el Ministerio do Ultramar, material para ol examen y fallo do cuentas, gastos even eventuales tuales eventuales y cargas de justicia dorante el ao econ econmico mico econmico de lH-t ti, la suma, de onok mil veinti veinticuatro cuatro veinticuatro pesos monedas oficial. En Yauco tuvieron una disputa dos sujetos do la cual sobrevino un duelo los tajos. Con este motivo salieron al eampo, dosonvai-l liaron sus respectivos inoohos, pusironse en I guardia, y, tris tras, so acometieron con ta! furia, qu i't los dos minutos yaca uno eu el suelo, casi exnime, con diez doce heridas. Por ol gobierno geaoral se ha negado al Ayuntamiento de Gurabo la autorizacin que interesaba para la creacin do patrullas noctur nocturnas nas nocturnas on aquella localidad. La Diputacin provincial ha concedido don Francisco Uilor una suvoiieiiin de, mil pesos pa para ra para quo pueda trasladarse Pars, cou el fin de exhibir su cuadro el Velorio, euiondindose que de aceptar esta subvencin contrae el com compromiso promiso compromiso de piutar algn cuadro hlstrioo oon deslino al museo provincial, (pie indemnice eu parte esta subvencin y la que auteriormuute se le ha concedido. Por Coatuo circula el rumor de que pejes gor gordos dos gordos tienen empeo en entorpecer la marcha de La Correspondencia y procurar la caida de. otro peridico, cou objeto de favorecer un r rgano gano rgano oficioso que buenos puntales cocesita. Sea. Si el trueno sordamente retumba leundo vie ne el estallido do Jpiter tunaute 1 tranquilos los aguardamos. Contra los rayos que partan del Olimpo toue- mos para-rayos de modernsima nveuoin Kxpresamento oonstruiuos para los peridi cos quo dicen la verdad. Uu infeliz jornalero, vecino do San Germn, conocido por Juan Martillo,, que.se hallaba el 21 del actual guarecindose de un aguacero ea una barranca del rio, tuvo la desgracia de que se desprendiera sta quedando sepultado com pletamente. Un amigo nuestro llegado de Adjuntas, don de fu echar uaa cuna al aire con motivo do las fiestas, nos informa que estas quedaron lu- dsimas, tanto en la parlo religiosa como en la profana; no habieudo ocurrido el ms leve dis gusto pesar do! i u menso gento que all se di oita. Que lodos los actos fueron amenizados por una orquesta extra, y tanto es as, que all es taban Cosme, A verano y Couolfu, profesores de esta ciudad, encantando con las harmoniosas danzas ''Gloria Candorosa", y "Alma Sublime' dol inspirado Morell Campos, y cou la -'Loca' de Sautaella, que es originalsima, pues es una parodia del "Do de la Africana. Nos dice tambin el amigo que vioue de aquel valle pintoreteo, que trae imprentnos agrada bilsimas, pues recibi obsequios por parte de los seores Garngo, Jimnez, terror, rout, Aparicio y Figuoiut, qulones, asi oonio otros que no ha podido recordar, enva un ca rioso saludo y la expresin mas sincera e su reconocimiento. Juan Hautista Curiel vecino del barrio de Girarta Patillas intent violar una infeliz dementa llamada luilua Planos, y vecina del mismo barrio. La guardia civil lleg tiempo para impedir el brutal atentado. s, ''. ' Se, ha olevado a la oatetorla do jefe de nego ciado de primera la plas de administrador de la Aduana do esta ciudad, uombrndose don Lu s Sanquiriee. Juan Jimonez y Toms Aquino Martuor. monopolizaron doce mil matas de caf on Utna Utna-do do Utna-do ul propietario don Jos do la O ; pero como - 1.1 .. .....I-.:;.. .....i..,.l Af.Tl lllll. no lucieron con auwincion wjucimi uvu fpi'in D fueron conducidos la crcel. 4G0 grS.--T03i TAPIA Coaino CATEGORIA DE 1? por persona al dia I 75 mo. mulo Vi d JBU. ' RECORTES El Uu de la envidia es el aborrecer. Muy buenos somos cuando enfermamos, Los amigos se parecen los melones: para etieuiiliar uno bueno hay que catar ciento, r Al travs de las lgrimas vemos tres cosas admirables: la niuorte, lo infinito, Dios, wto es; la transitan racin espiritual, la patria de las almas, ol Sor increado. r.s DieierilllO un roioj ni une ira ni miau ., i ...1 .1 -1 -.i- .... 1.. 1L. cuorda, que una mujer que quiere tener ratn ilompie. Se puede detener al primero, peco no la segunda. t LA I10KA DE LA MUERTE Kn torno un lecho do iuurte,' Y su. dolor entregadas, Cuatro-personas calladas Piensan en la triste suerte Del que da las boqueadas.. ; MuyAmozo es el moribundo; ; t Quu por designios extraos Do uu sor en bienes fecundo Va ol pobre il dejar el mundo Al cumplir veinticinco aos. 4 Rodean sil hundido lecho Un padre enfermo y anciano, 1 n cura en formo dol pecho, l'n ochentn escribano Y un mdico contrahecho. 1 El pudre os un viejo chocho, Precavido en tal manera (V (i fe que no lo reprocho), Que enviudi la vez primera En mil ochocientos ocho. Diz quo el mdico ha dejada .,; Aldeas y campos yermos Con la gonte que ha enterrado, Pues cuentan quo habr ultimada Veinte troiuta mil enfermo. El otro ea un viejo enjuto Quo lia sido eu ambas Espaflaa Pendenciero, disoluto, : Hombre de malas entraas, Y clebre por lo bruto. Al cura he da respetar Y de l no quiero decir : Que vi la veje, llegar Sin ms que comer, rezafy- Y dur la uncin y dormir. Todos, en fin, los presente,' ; Man sido nimas vivioutee ; Si n dificultad alguna, Desde el mecer du la cuna -Jlasta el eaor de los diente, Viendo su vida lograda Y su vejez eoiiservada Coa insistencia queirrita, r Biu hacer eosa uuidiU Que haya sorvido de nada. Y todos vau vivir Un poco ms, si Dios quiere,. Y al bajo mundo al venir : La muerte slo prefiere ; : Al hombro del porveuirl ' Al que en precoz juventud Anunoiaba entre el doloi De su insegura salud, Inteligencias y valor, Genio, y talento y virtud! Que de la luz los reflejos A las miradas me roben; Que yo eomtenpl de ljos A estos ouatro hombres tan viejo Llorar un hombre tan jrenl Voz que iifipones desde arriba La ley que el mundo gobierna, l'-mitnio esta invectiva: Tu ley podr er eterna. Pero no es equitativa! fiuselfo Plasta. En una tertulia: f Qu tiene Piave, que gesticula desdo Me hace seas do inteligencia. t j Piave seas de inteligencia? No es posi, Chico, maana mo caso. M quieres ha unos versos; -No. Por qui Porque no mo gusta colobrar barbaridades.! La primavera: i Mira, ya tionon botones todos esto rt les. I1 oes xon ms afortunados ano. mis eami - Pis un troz do meln el cmico Mungamecba, t Y di eu la alie de Atoen un soborbie rovolen. Furioso como un len y no sabieudo que hacer cuando on pi se -lleg i ver quiso la suoia tajada ; estrujar d una patada. .. v otra veivTolvio caer. GRAN DEPOSITO de enhndo y peletera de Jaim Rulidn Atocha, 6 Vonce. i ri '' r j-... o w r....1.... -. .---y ...lnt.-t Kuv ftoniiannt-.nmmifa un MlniflnlA v Vfl- (iiHaiiki Hin-rid) du toda elaue.de naliado V de 'oiob precios, y que fe remueva rueneualmoulM or los vaporea airelos. ''..'-' Kxmte tanib'n un compluto tnvtido da' f-oai lIuum Aa miLfAT-inlfl naia anRt-.Aiviu tAlsburtie- Mr....- ..w f r j os, drilea y cacumas mallorqunas, maleta d fin.1t v banlea amencauos. .:.- Venta a' por mayor y al detall, -A PJ O.-ho yunta Ai buaynt jovenea d Coauermo, fuertf fuertf-de de fuertf-de sol v uw. Ui :arrn en bueu eBtado, con todo eneei El ane loa i iitereae, dirjase eu dueo i Machuelo abajo, A ngel Atununi f l m. d. ., Almacn da msica Y LIBRERIA DE OLIMPIO OmiO PONCE, P. R.. DE.- PERIODICO J Otero- Atoche PAPEL ". .. "'. a