JL a Democracia La Democracia DIRECTOR: LUIS MUOZ RIVERA Ponce, Diciemlre 10 de 1894 POLITICA . M ACTUALIDAD Una carta importante ni Es muy cierto, por desgracia, qae esas lejanas, esos albores de lber tad, esos horizontes sonrosados, al decir de conspicuos vatipinadores, si Kan de subordinarse evoluciones patrias transformativas de organiza organizaciones ciones organizaciones vigentes, no estn tan prxi prximas mas prximas como el deseo sugiere la fan fantasa. tasa. fantasa. Laa contiendas que se sostienen en l seno del gran partido espaol re republicano, publicano, republicano, abriendo cada vez irs hondas simas, por un cmulo de circunstancias que no podemos deta detallar llar detallar en estos trazo?; las ambiciones de predominio persona!, Incln de fracciones, rigideces inconcebibles. Creando insuperables dificultadla pa pa-. . pa-. ra alcanzar saludables inteligencias, procreadoras de elementos necesarios para afianzar base inconmovible al esfuerzo comn; tales contiendas han originado la disgregacin, el deaa liento en las nutridas filas y abierto brecha, por una parte, al elemento mo monrquico nrquico monrquico para ultimar atracciones va-' liosas de auxiliares potentes des desprendidos prendidos desprendidos del campo amigo : y por otra al elemento socialista, para re- tener de Ja inmensa cola numerosos brazo3, agregndolos la epcuela de tal precipitacin y enloquecimiento, que corre vertiginosa hcia horizon horizontes tes horizontes esplndidos de luz y de coloras, aunque ignorados en su esencia y constitucin;. " Cuando nn pueblo ignorante, ha i ,i: ,"L uwuu u u oiui i lu, auauuuuauu u ' fatigado no sabe, no puede, agre gamos nosotros, scoger en su seno los hombres que podran condncir condncir-" " condncir-" le enrgicamente por el camino de la virtud y de la dicha, se arregla ' una monarqua constitucional, que es el menos daoso de los gobier " nos, despuV de la repblica demo " crtjca.;' ( 0 Es .innegable que en nuestra na cin se han hecho grandes esfuerzos j se redoblan actualmente con norte fijo, aprovechando ese estado del pueblo espaol, de descomposicin inmoralidades administrativas, para eopiar la constitucin de otros pases europeos que libran la vida desenvol vindola en la paz con el sistemado la democratizacin lenta de los or ganismos poltico-sociales, favor de un juego de turnos en la acta cin del poder, cuyo trabajo permite recorrer con xito el escabroso cami no de la moderna civilizacin en su influencia sobre el gobierno de los pueblas. JNaaa menos extrao, pues, que abatidos los nimos mejor templados. cansados los espritus ms fervoro sos, se establezca en nuestra patria la ocasin de que llegue cumplirse la consideracin antecedente. Ante tal hiptesis : 4 cul no sera nuestra responsabilidad manteniendo d outrance actitudes de expectacin, reprimiendo dificultando resolucio resoluciones nes resoluciones que un da pudieran ser presagios ; realidades de bonanzas relativas para nuestro sufrido puebloT Por otra parte, dnde surge el pro profeta, feta, profeta, que pueda afirmar la existencia indefinida de Ja constancia en la lu eha legendaria que trabaja tan lar gos aos al partido liberal, para re olver, sin temo al fracaso, la ex pee taein ante las cuestiones que pne den presentarse nuestra resolucin en plazo brevet (1) N. Villiaum La poltica moderna moderna-Madrid, Madrid, moderna-Madrid, 1873, Cap. XIV pg. 8fi. Alcoholado TORREGROSA f EL TESORO DEL TOCADOR Premiado eon medalla de oro on la Rxpo Wx6n de Chics ero, en competencia con ma de 'treinta elaea de Alcoholados de diferen te autores. Qaien praebe el ALCOHOLADO TORREGROSA no malve aear otro. Es nn agua tan rica en fragancia qne no debe faltar en el toea ot de ningana dama Ko hay jaqueca qae ee rebi&ta al trata miento tpuo de eate ALCOHOLADO r-reperva ei rostro ae mancuaa y de rro- gaa.$ Usado eon friccionas para el reuma, no tiene rival- Para el bao ea nn gran tnico reparador del Biatema masenlar. La madrea leber. emplearlo en laa ablaciones de ana hijo co mo preservativo, el ms higloico, contra todas esas enfermedades que atacan a Jo nios en sa primera edad. Ea nn gran preservativo contra las afee- lenes catarrales. Deposito.' en la Capital, Farmaeia le Onillermety PONCE EN LA DE GADEA Hayaguez, en laa de aeora-, Mnlety To To-yrejrroea yrejrroea To-yrejrroea San Germn, en la d Garlo Arte bo, en la de Rivera Hnmacao, en la de Martines Fajardo, en la de Veve Utn&do, en la de Legrand Lares, en la de Ihxrrino San Sebastian, en laa de Fod y de Areelay. Por mavor en la de so autor el trido. Lni A. Torregroea, Agnadllia ftn principal. te H. A pesar de que, como dice el ada adagio gio adagio poltico vulgar, lo imprevisto es la norma en nuestra ptria hay que confesar con dolorosa honradez que en los ltimos prximos meses transcurridos, han aparecido en el horizonte de la poltica metropolita metropolitana na metropolitana signo que anuncian neutraliza neutralizacin cin neutralizacin en las faenas polticas opuestas, garanta de estabilidad; y en el nues nuestro, tro, nuestro, fenmenos de importancia, con exigencias de premura, que obligan pensar con madurez, con prudencia suma, con desinters y abnegacin, induciendo, por modo impecativo, procurar uu supremo e&fuerzo de la buena voluntad, acudiendo los pres tigios del pas liberal con viva deman da de una solucin que abarque am- pliaraente el problema en todas sus fase, para que sea la expresin ge- 1, 1 1 1 nuina de la voluntad de todos, tran- camente expresada, lealmente acep- tada. cuanto sabiamente cumplida y satisfecha en todos sus detalles. A los muchos y buenos h'ios con mmnt. fllfla an;A T.,a.. to Rico, toca en la hora actual des- oi.llftr al vr noenrin tt- en!, recer y ultimar asunto tan delicado. Ante el posible alejamiento de ,,lof0 aoLo & ,Qrt,a )na mentimos en el pecho tan arraigadas, tan fuertemente adher das antiguas creencias, solo nos toca presenciar el avance indudable 11 n'rcito libaral bcia el oasis del descanso.deecubrir descanso.deecubrir-nos nos descanso.deecubrir-nos respetuosamente ante su bande ra, ahogar las lgrimas en el seno qae guarda desventura", y gran cau caudal dal caudal de fe para esperar mejores das y mantener con mayores bros el arma al brazo para luchar por los pal va- dores principios de lu libertad, all donde se manifieste la necesidad de nuestro esfuerzo Siento haberle molestado con etas pginas ; pero usted tine la culpa que las inspir con su carta merece merecedora dora merecedora de contestacin. Suyo afectsimo Jos Gmez Brioso. Comerlo, Diciembre dn 1894. REVISTA EXTRANGERA No podra decirse tal vez punto fijo de dnde parti la peregrina nueva. Ello es que se dijo, y se soliviant la tWnsa francesa, como en presen ca de algo fuera de lo coran, por lo Cndido por lo cnico. Corri pues, la voz de que Gui Guillermo llermo Guillermo II se propona visitar Pars. Peridico parisiense hubo que se dirigi ciertas notabilidades fran francesas, cesas, francesas, pidindoles su opinin sobre r IT r !, .11 como aeoeua reciou a capital ae Francia al Emperador de los alema Des. Cruzronse los pareceres como las chispas en un fuego artificial. "Nada es ms simple en mi sentir, respondi en una brf ve carta Roche fort, Si el Emperador viene Francia, hay que arrestarlo como espa ale alemn mn alemn Mas por despreocupado y exentri co que sea el extravagante monarca teutn, se guardar muy bien de realizar el proyecto que se le atri buye. Oreemos, por nuestra parte, que la prensa francesa gast su plvora en salvas. Continuemos con Guillermo El tema es fecundsimo. 1 Vimos no hace mucho que estaba trastornando el seso ios germanos. vi 111 por io menos a lo soldados y oficiales del Imperio casi toda la Pruaia que se crean en -el deber de ir tarareando cualquier hora e' cualquier sitio nna compo 1 ... 1 sicin musical, concebida y dada uz por su querido Emperador. Lamentbase uno entonces de que no nos encontrrauio nn da con que EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA niU DAD DE PONOK AL P UBI ACO Deei&r&das de utilidad pbliea pnra el en en-sanche sanche en-sanche de las obras del Ako de Mendi Mendigos gos Mendigos d eta endad. un troz d polar, qne ec dic prtenoer la Ku-ein d don Mi Miguel guel Miguel Arribrti, y 1 enal mide nna eopeifioit rie 172 metroo 47 ceitontroH raadrados, colindando por el Nott con Irh obra 'ita das, r5nd con reto del .lar dnl jn f ma parte, Este eon el de don Jo- Dazh, y 0-- te con el perteneciente al Aailo. har p blieo por medio del pr8nte, fin de que los qne e crean perjndi"adoe, coecurran coa ana reclmacion-f a la Secretara de et Ayuntamiento en loa da y Ijpras labora labora-bls, bls, labora-bls, durante ocho da sigaientee, contado desde el primero n qu aparezca el prei-nnl-en la "Gaceta Ofiaial. Lo qne ee hace pblico para geneial co conocimiento. nocimiento. conocimiento. Pone. de D!cirabre d IS04. K' A' A'-ralde, ralde, A'-ralde, E. Armstroitg 2 -3 SE .VENDE ana rawgofica cara techada de zinc v tejaman eon bu solar situada en la ralle de la Villa prolojrar'n. A sea en el pitio denominado Coto. Mide la ca-a S varaa de fondo, con 6 de frente, v el io'ar 2f de fondo con 25 ae 1 reate. 1 r La peraora oae tntei ee hacer Dronoaicio- nes puede dirigirte Manuel SrAitEz, (Com-re"aaU clle Maroii Dbr. i-lfSil jn. alt. el Emperador andaba 'en tratos con las musas. Pues est el anhelo satisfecho. Guillermo II es, no slo cuanto se pueda ser en la vida, sino tambin escribidor de verses. No ha mucho que cierto Lmero de elegidos, entre los burcratas de Barln, asisti la ejecucin de un himno patriticoletra y msica de Su Magestad Imperial. Es un canto guerrero Aegir dios de las olas, delante de quien sein clinan las ninfas y los 7roes, etctera, etctera. Mientras el hijo del hroe de Se- efecto; los Satisteban. Brussi, Le Le-dn dn Le-dn no tiue, al parecer; en qu ma- desma, Valds, Roig Colomer, Men- tar el tiempo, v se pone hacer ren- glones cortos de la calaa de una in- finidad que nosotros conocemos y . .... que nos tienen taladrados los odos, de este lado del Rhin calientan el huevo de donde .aldrn la reivindi cacin v la reranche. T"V 1 Alt f xor eiemplo. Alsacianos y lore- ne.ses proscritos, -queremo, decir, lelos de la patria, aunque en la pa fctla misma, en Pars, la vieja capital amada celebraban semanas ha uno de los banquetes patriticos que sir ven para consolidar, en traternal abrazo, el amor entre los hiios de las provincias mrtires, y para mantener vlvv ei "'siasmo por m refraura Cln ue ia ,erra SODre lue namea, lntruso y odiado, el pabelln de Pru sia No cuelgan estos, de los sauces la armoniofa lira. Li templan, por lo contrario, al calor del patriotismo. Eran ia ha de reindiv'car la Alsacia y la Lojena, dijo un orador, Por la diplomacia por la espada. "Mientras el ultraje est san- griento, en p', no cuadra la Fra ca, en sna relaciones con el Imperio, 'i as que e una altiva actitud Las damas llevaban en sus VAt. i do los col cional. ores de la bandera na El presidente de la asamblea en viaoa entre ruinosos apiauoa, uu i i i saludo fraternal o ausentes, es dfi- cir, a los que aguardan en las per- didaa tierras el rugido del canon li onriauor. El trofeo regional se ostentaba desplegado, pero en duelo cernalo un crspn Tocronse varios himuos. Reson luego la Marsellesa, viejo canto de victoria. Y ms tarde, el himno ruso. 1 1 1 1 jx. las primeras netas de la blica i 1 1 armona cosaca psose la aBamD'ea de pi 1 As permaneci mientras dur la ejecucTOc de la sintona guerrera del , 1 1 n -. potante aliado. Huele todo esto a toque de clarn, y marcha de frente, y plvora Que sea para bien. Y que mientras aqul s refocila con las musas, templen aqu el acero ae xuarte, que es el gj-an argumento con que se obtienen las grandes va. I r jivindicciones de la historia. CRONICA II, il . 1 m E1 manifiesto del "Co- mit" Central" de cuaBtro partido ro polo mat en germen l quimrico pre- J I segregar del liberal loa TiHr Li ni hii.i rsmn i n no i eiemeDtos ujfls sanos, qnel)o8 que jams han BegTsido 1h intr nt-'VQ-cias del autonomiemo 1 r Las palabras con que encabezamos este artculo, pertenecen Las Noti Noticias cias Noticias y parecen escritas por la misma persona que concibi v redact el ridculo manifito que tantas carca jadas ha producido a autonomistas y reformistas. xii maninesto es una tarea, y que sostenerla todo trance. Tai r- p hy Las Noticias pues, se encarga de seguir represpntando el papel desaralo del G omne qne pegin nos dicen, 1 ha es USONBS ENGAOSAS Ve COMPAIA DE VAPORES ITALIANOS Eta compaa, en vista Je la bnua acogida qu tienen hu buques ha lterminado introducir en l!o i tnp r ilutes m-jora qne rmluilarn en i-ne fi lio da .HeoreH viajero. K-ni mejoran ccnsiAten: i" En aumentar el-nmero b cmara de clae , 2(! En 1h mayor lancia y comodidad en uh comedores y en qur haya en todo el mayor lujo posible. Hecha eata.- reforma, costar cada paaj f0i) franco, en vez de 400 qno hoy vale. Temporalmente e sustituye el vpor KOSAttO por el Citt di (Juovh parn actr.ale-4 expedicin. El IV de Diciembre saldr de Gnova el v tor Citta di 'Gnova completamente reparado y' reformado, y el !? de Enero prx:mo I va por RIO JANEIRO en iguales condiciones. Desde estA 'tima fecha emprzr rgir una nnev. tanfa, et virtud de las importantes mejora qne se hallarn en los vapores de U Compaa Ponce, Noviembre 19 de 1894. 1 m v 20 Dcbre 8E ALQUILAN loa bajea de 1 casa n nmero mero nmero 4 de ia calle de Cr'ittna propiedad de don Antonio 15, Molina. 1 mj. Poaea, Novieabre 26 d IZOL criio los correligionarios suyos de la isla,- pidiendo le envan de todos los nuebos felicitaciones y adhesio nes, aunque vayan firmadas, por guardias de orden pblico, sepultu sepultureros, reros, sepultureros, porteros y dems empleados municipales. Y n efecto; ya ha empez do el gran Villar recibir te legramas de algunos pueblos, firma dos por un solo individuo, de spelli do Garca, Lpez, Rodiguez, Rive ra y otros tan notables en el incondi incondicionalismo cionalismo incondicionalismo como stos. 1 T nc ISTfitir.tas. rof su parte, ncese lq. ilusin de que e 1 maninesto a matado la dis:dencia reformista, y en d;7,abal v dems personalidades im portantes del reformism, do se han dianado adherirse al manifiesto del 7 (Jomit. y permanecen en ns pues tos. JSo crea Atvarez .rerez que esos caballeros pertenecen la tropa de los inocentes quienes puedo l ti tirar rar tirar de uncordelito. Esos seores piensan por cuenta nrnna v pnnnr.fln perfectamente las intenciones de los hombres que tor mm el Comit, y no sern tan cn- X J r didos que vayan caer en esa trama tan burdamente tabricada. sern bien recibidos, dice Alvarez Prez en su pridico, como si se tratase de empleados ae su mpremn 4uioua nuDiese despedio por iaitas cuuitti das n 1 cumplimiento de sus debe res. Ya lo saben los disidentes; pueden ir rndir sumisin al.Comi- t. nue ste no les reergnara por la I falta que cometieran; por el contra- rio. serrn bien recibuics. Vamos: 1 seor Alvarez Prez se ha cado de un nido, y est pian entre las malezas sin quo una ma protectora le levanto. do mano Pensar que la' disidencia ha sido aolastada or la plancha del Uomite, es vivir de ilusione ones engaosas Quien I aof 6 nK'ifaHrt a tnm afp ro u. la dial dencia es el Comit Loque ?ilva rez Prez llama dispersosreformadores, jes la parte ms valiosa del incondi- l.r. iii cionalismo; la que, desde nace cua tro aos, viene luchando por reformar el credo de un partido que carece d plan poltico ntra da as ilusiones del co py es pensar que los hombres tibios dnl nutonornismo irn engrosar las filas de los incondicionales, por el solo iiecno ae que ei omue se ae ii i i i i i ciare partidario oe ias retormas ae . i i i i Maura. Podr algn Rodrguez Gonzlez algxiu Z ivala, caer en' esas mallas, siempre qno se les ofrezca el unfruc to de una alcalda ; paro los elemento 1 sanos de nuestro partido. os. no .1. ... irr, ni con el Comi' ni con los disi dentes. El rasgo de diplomacia cursi del Comit, para salir airoso de la de rrota que le amenaza, no ha de sur tir los ofectos que se propone x si las derrotas sufridas pe agrega la de ese ridculo ardid, que harn 6903 caballeros? Someterse ... .... -. la disidencia abandonar' el campo 1 ae una poltica que tantas grangeras Ies ha proporcionado MARIANO ABRIL. A DIESTRO Y SINIESTRO -La trjceta continua pubiicanao re Ilaciones de destinos vacantes que nmippr el Gobernador su arbitiio V lrc Ai'iintamionme iiiif ni aun puedan elegir sus conserjes, resisten I :1 ridculo con la ms laudable tran quilidad. Buen pas dir para su casco pru siano don Antonio este pas en que todo el m indo se somete y calla. De los mansos es ti reino de los ciclos Hoy en Puerto Rico no hay ni ombra de rer resentacidn municipal. Despus, con las reformas de Mau ra, veremos dnde van las sober soberbias bias soberbias de los sem vireyes que nos des potizan. Cuando no haya ternas que desde desdear, ar, desdear, ni alcaldes que imponer, ni caci- ques a quienes or, ya s-e satra si ti- BREGAROYCOMP. Esquelas fnebres, precios mdico?, ea tipo apropiado. 8 dan nota para d' jirafe ao la ciudad. Ea u ixupreuu a u dkt. lEIIFERUEDADESESTOUABOir::; gue l denza macabra de las omnmo omnmodas das omnmodas En das as quisiramos que nos gobernase un mandarn de cuartel cuartel-como como cuartel-como si dije amos un sol-dado. Pronto le ensearamos mante mantenerse nerse mantenerse dentro de las leyes y respe tar la autonoma de ks pueblos. Por ahora siga el seor absoluto inmiscuyndose en la administracin. Cometiendo arbitrariedades mons monstruosas truosas monstruosas Pertui bando la marcha de los mu municipios. nicipios. municipios. Y haciendo su capricho soberano bin ninguna cortapisa. Los tiempos cambian. Las tiranas no son eternas ni in vulnerables. Y, an en tierras de conquista, nt hy, pese tretas y amaos Dabn que dure cien aos ni ps que lo resista. La Integridad reproduce parrafadas numerosas de sus ul'imos artculos y se atfibuye la victoria en lo del ma manifiesto nifiesto manifiesto del comit central. St tan escasos frutos satisfacen al colega, comprendemos sus alegias. Pero la verdad es que no vale la pena d entusiasmarse. La cosa se reduce palabras, pa palabras labras palabras y palabras. Y ni an son palabras bonitas las del centro directivo conservador. Hoy dice que acepta las reformas como si de su aceptacin dependie se que la Cmara las vote Maana, si se aproximan Ruiz Zorrilla Sal Sal-me? me? Sal-me? n, dir que acepta la repblica. Y lo que acepta l es la tajada grande; la tajada del presupuesto. En ese partido con-ervador las ideas parecen lo de menos. Lo importante son los hambres. si no que d frrencia hay entre un i ie como vinar y un i te como Ledt-sma ? I C.I Ola en Qilf Bi bs inspire de ve ras lo actos rle los suyos, t osotros confiaremos ms en las transformado nes evolutivas da la nisa incondicio incondicional nal incondicional o Mvntras Alvarez Prez, y otros del mismo calibre, funjan de Ninfas. Kge- rias francamente, no h;v que est erar muc ho de los nuevos autonomis as El frog ama nos esc ma, pues para un conservador, que Alvarez Prez se llama, lo de cambiar de programa es cambiar de comedor. Al fin el Pontfice de Roma se ne neg g neg recibir Munsieur E nilio'Zoli. Y es de sentirse. La entrevista hab i resultado ori original, ginal, original, interesante, nueva Len tiece no ciee que le es dos? ble escuchar al novel sta que se bml en Lourdes de la sene lia credulidad catlica. Y el ecritor insign volver Ph Ph-ts ts Ph-ts sin fealizir su estudio del Vatica Vaticano no Vaticano y de los habitantes del Vaticano. B lenas pginas nos perdemos los lectores asiduos de ese coloso, cuya 1 .1 f is r r. asomDrosa naeu jaa ae ia iotogriia Paciencia. Y esperamos que el pontificado se humanice y se convierta, de institu institucin cin institucin divina, en institucin terrestre. Eitre tinto nos deleitarn las des cripcionts de la baslica de San Pedro y di las n ves de Nuestra Seora El pintor necesita tomar informes. Y los tamar de los mismos que odean al ilustre sacerdote en cuya cabeza venerable la tiara, no solo tie- ne ya los resplandores del oro y del! diamante, sino que tiene tambin los de la bondad y la inteligencia Lstima que el antiguo dogma le constn y la, vif ja tradicin le coarte. Porque ese anciano luminoso, en esa altura -mnente, poJta ser la figura m grande de nuestro siglo IEi problema monetario j-Urc las distintas soluciones que s tarse por la maana noto la falta eu m ha ha-it it ha-it hn corer. sin d"da para tentar la I bitacin de un reloj KogkoT. de acero, con JLJE1 ASIS El qae euecribe, periodista dominicano, prt fepor d instt uncin pblica, ex-director ii r 1 j s : r, r . de Montecristi, en h IWbficaDo- UliUIVBU, l l'OTO U9 BOI VICIO CU l U12)'B teric, no f'o loa inatitutoa docentes de 'a localidad, nio tamb n, y e-pncialmente, i 'os o-ea padres de familia que dei-eer nie nf. hd'8 reciban la educacin en su propia casa. Puede eoeear, en la horaa que le d jaD libre pnt tarea u la rda:n de La DE DEMOCRACIA, MOCRACIA, DEMOCRACIA, adems de FBAN"CK.S K INOLKS generalidad de laa asignaturas qae contti tuyen la enseaoz Roprior. En cnanto referencia personales, la opee el que snferibe muy satisfactorias y bocroes. 1 .EUGENIO DESCUAMPS. Ponce, Diciembre de 1894 "IL Aurora95 DE SALVATELLA Este establecimiento de conservas V licorrs se vende. Kl que lo ntere e diiijdse su dueoque suscribe, ; J. SlvaUlla Ponce 2 Novi-mbev 184.; opinin pblica, es la ms peregrina la de reducir, de golpe y porrazo, el valor de los soles mejicanos sesenta centavos, cargando al presupuesto de la isla, en cierto nmero de anualida anualidades, des, anualidades, los cinco miVones de pesos con que tendra el pais que bonificar los act"ales tenedores de dicha moneda, suponiendo que la existencia no pase de $ 14. 300.000. Esto sera cien veces ms ruinoso para los intereses generales de la isla qne el cange por plat 'espao'a, que tantas dificultades presenta, pues ori originara ginara originara mayores perjuicios sin ningu ninguna na ninguna de sus ventjaas, como vamos de demostrar mostrar demostrar en seguida. Los mejicanos 60 centavos, va valiendo liendo valiendo en New York 52 centavos oro, traeran los cambios los tipos de 15 pg sobre los Estados Unidos 12 pg sobre Francia Inglaterra A la par sobre la Pennsula y por consecuencia natural valdran nuestros principales frutos de expor exportacin, tacin, exportacin, dadas las cotizaciones de hoy, $ 2 el azcar $ 20 el caf sin la seguridad de que sea posible re re-iucir iucir re-iucir los gastos en igual proporcin. Agrgjese esto el aumento de tri buts para cubrir los cinco millones1 indemnizar los tenedores de la plata, y los seis millones y medio de mejicanos que se levara la cifra del presupuesto del Estado, que hoy se cubre con cuatro millones doscien doscientos tos doscientos mil mejicanos, y dgase cul es el porvenir que espera la agricultura di Puerto Rico si tal proyecto pros prosperase. perase. prosperase. Eso no es una solucin ni puede llamarse avenencia entre los partida partidarios rios partidarios del cange y los del statu quo, como entendemos que s; preten de, y cuyo f fecto se ha nombra nombrado do nombrado una comisin de la Cmara de Co Comercio mercio Comercio de Sn Juan y otra de la Aso Asociacin ciacin Asociacin de Agrt ultores para proponer un arreglo que dtje satisfechos am- DOS gremios La baja de los soles a 6o centavos, pagando la diferencia la masa de con. tribuyentes del p s, favorecena al Estado, porque se veri i libre del compromiso de la reacuacin y de la recogida 95 centavos, a lo que moralmente est obligado ; favorec--ra los que cobran sueldos del Te Tesoro, soro, Tesoro, porque recibiran los mejicanos 60 centavos que legalmente valen 95 centavos y tamb i favorecera los comerciantes importadores que, habiendo vendido sus mercancas, calculando su costo los cambios co rriente?, cubriran sus facturas con un beneficio rebaj 1 de cuarenta por ciento !! que, segn parece, es el fin que se persigue. Nosotros calificamos de avenencia una proposicin que represente el trmino me 'io He las pretensiones de uno y otro bando ; una roposicin que abarate los cmbios7Sr;pro no hasta el extremo de aparejar la ruina de la iqueza sacarina del pa, seria seria-mene mene seria-mene amenazada por la competen competencia cia competencia de una produccin asombrosa en wi. todo el mrndo. Ese trmino medio que buscamos no puede ser otro que la apreciacin de 75 centavos el peso mejicano, con importacin 'ibre para que los cani -bios uq oscei ms de medio uno por ciento, tomando siempre por ba base se base el valor del peso mej cano en los mercados reguladores, en proporcin con el de 75 centavos q'ic le dira diramos. mos. diramos. Ms tarde podra pensarse en una nueva reduccin gradual en el can -ge por oro 6 plata nacional si a-f con viniere. Vclvcremos ocuparnos del asunto. Por tratarse de persona tau conocida eu -Puerto-Jico como el seor Acuna, reprodu reproducimos cimos reproducimos el siguiente suelto de IJ Pah de la Ilab-tna. " Don Enrique de Acua y A bar, vecino accidentalmente del hotel La Francia, -tuado en Teniente I ley, nmero 15, ie quej J al celador de barita Clara de que al levan Almacn de msica MERCEHIA Y LIBRERIA -DE OLIMPIO OTERO PONCE, P. R. Todas las zarzuelas que La puesto en este teatro la compa compaa a compaa infantil se bailan de venta con sus libretos en esta almac n COCHES DE VIAJE Los cochea meroa 17, 20, 27 y 53 h h-rin rin h-rin viajea cualquier ponto de la iU ron magncaa pareja y coeberoa e1acado y complacientea. Para inforroa dirisrire lo eo Uerv Jos Villarol, Vfictorino Delgado y Gtmfru Gtmfru-rio rio Gtmfru-rio Maoaj. Direccin telegrfica ; Garca Sanjurj. Mayagpz. Mayage, Noviembre 20 de lU. - Venta de coches ? Se venden por la mitad de su valor dos coches en buen estado y ocho parejas y con cuadra .y mquina de picar yerba. En esta imprenta darn infor me. ? Octubre 31 de 1894. 1. m. rosFATWl FILIRES. Avmtef i