JLa Democracia La Democracia DIRECTOR: L"UIS MUOZ RIVERA Ponce. Diciembre 8 de 1894 POLITICA DE ACTUALIDAD Una carta importante ii Un partido poltico que limita su pro propsito psito propsito U'-ruamos tan breves, cabe eu las agrupaciones democrticas inetropol Tu Tucas. cas. Tucas. Su personalidad resulta perfecta perfectamente mente perfectamente determinada, sin lugar dudas de ningn gnero. Numeroso y decidido, constituye la asociacin ms fuerte de la provincia, no slo en cuanto la cifra que alcan alcanzan zan alcanzan sus devotos fervientes, sino tambin la representacin social que ostentan bus partidarios, en la agricultura, fuente principal de la fortuna del pas, en las industrias, profesiones y comercio. Sus organismos, normalmente consti constituidos, tuidos, constituidos, con un slo y fnico pensamien pensamiento, to, pensamiento, con disciplina para secundar las de decisiones cisiones decisiones reglamentaria de los -entros directivos, responden satisfactori miente todas las condiciones que del n con concurrir currir concurrir en un partido poltico vvjoroso. Slo as se explica que despus de una lucha cjue adquiere caracteres do leyen leyenda, da, leyenda, tan larga como accidentada, man mantenga tenga mantenga inclume su fe inquebrantable, resulten escasas y de poco valer ras de defecciones fecciones defecciones en sus nutridas tilas, y haya alcanzado, por otras concausas, esplen esplendido dido esplendido triunfo con un retraimiento electo electoral ral electoral que dict la dignidad, reducida su accin sostener sus organismos, cri criticar ticar criticar los errores de los gobiernos nacio nacionales nales nacionales en el rgimen colonial, censu censurar rar censurar lamentables equivocaciones de los poderes insulares, lanzar la protesta enrgica antr los srdidos agiotages del mercantilismo poltico, y despojar de las sombras en que envolvan su desnu desnudez dez desnudez de principios al partido adversario, hoy maltrecho y descompuesto por am ambiciones biciones ambiciones intestinas, capeando el tempo temporal ral temporal y disponiendo el nutrido velamen para desplegarlo favor del viento pr prximo ximo prximo soplar. . No otra cosa indican lo afanes de ltima hora de adversarios prudentes y pensadores que tienden con plausible y decidido propsito y fines concretos, aunque no totalmente desenvueltos an, organizar las- huestes, rompiendo los antiguos moldes, para vaciar los ele elementos mentos elementos constitutivos del partido en re reforma forma reforma en otros de ms amplios horizon horizontes, tes, horizontes, que le permitan detallar su persona personalidad lidad personalidad para baceaja valer en cuanto sig signifique nifique signifique ante los poderes metropolticos. Este avance hacia ideales ms gener genernos, nos, genernos, y ms en harmona con los progre progresos sos progresos de la ciencia poltica y el movimien movimiento to movimiento y vitalidad de los partidos, es. un triunfo de alta significacin para nuestra colectividad. Los partidos democrticos peninsula res son los naturalmente llamados ins- trtttjr. n ins.nrncrams lns ,ngnir?jcioye8 son los que lian merecido y merecen nuestras simpatas hallando en ellas au xiliar generoso y desinteresado, va por que la misma aspiracin que constituye ki uauito generauor ae sus tendencias progresivas, Ies coloca en aptitud de apreciar mejor la razn de nuestra ins tancia y la buena fe de nuestros ofreci mientos de paz, tranquilidad y patrio tismo. No obstante estas lgicas y naturales disposiciones, lo mismo monrquicos que . republicanos, aquellos que han demos demostrado trado demostrado tendencias la aceptacin de la doctrina, los que han inscrito en sus banderas lemas de autonoma municipal para el rgimen de las colonias, que los otros que la sostienen como general esencia de sus aspiraciones transforma transformadoras, doras, transformadoras, han sido siempre suficientemente parcos, tmidos, irresolutos para am ampliar pliar ampliar y desarrollar eficazmente el con concepto cepto concepto de la reforma que exigen los or organismos ganismos organismos poltico-administrativos do las colonias; ya porque pesen aun muchoen "mojantes decisiones los elementos con . ... ...v. .vj winuLu iun vvu i ,eDtI? lntere le a raadfe lwo 4AB pruyuiciasunraman- as que constituyen .W asuntos, do ca- F'1" i'"HyHaivi cu riuuua iui piteoio; .. E?r"HraPor.areincia.a estudio rt.I necia do a no tien ro nn n fnti .. r J '-" f-,'- nerauora ue apaiia inconccoioie en la resolucin ue prooiemas de Tan alta traceidencia. El desbarajuste administrativo oue. cuai oa avaBanaoora v tornle, viene i-. n i i Crdito y Ahorro ponceno . Peesiivenoia 1- , Adrando por la Junta re Oobierno el oro del primer dividendo pasivo de vein- . t y cinco por ciento, ha efialpdo los df Q median entre el 5 y el 30 del mes co m'nte para que loa seorea accionistas ve ritqnen el pago en Pone, a 8efiores,Vilal y Pya de Pone, Mayo. Hermanos y C" Yueo, don -Juan E. Totti. Adjuntas j doQ Celfto cbalero fan Germn, don' Tomas Quiones Gaznan. Jiyuja, don Joe Fiol. Y Juana.Diaz, don Vctor Gutirrez, euyos sefiores eetn aatorrados para otor otorgar gar otorgar los reoiboa-proTflionales. Me eonapUflo n comunicarlo 4 om e e-fiors fiors e-fiors accionata de esta Sociedad, en ron ron-ecr ecr ron-ecr Uneia eon lo dippnesto in el art. 12 d los Eetatutob y & los fines consiguientes. Ponce, 1? de Diciembre de 1S91 cin. El Secretario interino, .. O Pasarell 1 ra. El Prea'dente, Francisco Parra sirslisaeato. Pc& Laxativo dt Vtchf "5 amenallo ha largos afos con la des destruccin; truccin; destruccin; los grandes intereses creados en la hermana isla de Cuba al calor de una era de paz, iniciada tras lucha fra- tncuia, implacable y epopeica, con la paz del Zanjn, paz elaborada por el hombre ms prestigioso en las armas pa patrias, trias, patrias, regidor soberano de los destinos de la nacin; el choque-violento de ideas y aspiracione contrapuestas en el seno del partido conservador de la grande an an-tilla; tilla; an-tilla; y el valladar soberbio inexpug inexpugnable nable inexpugnable opuesto por aquel partido autono autonomista mista autonomista las impetuosidades del separa separatismo tismo separatismo cubano, han venido generando de modo lento, pero seguro, el proceso de las reformas actualmente en gestacin en el seno robusto de un fusionista exi eximio, mio, eximio, apoyado, medrosamente por su par partido. tido. partido. Aquel proyecto reconoce explcita explcitamente mente explcitamente y de buena fe el principio de es especialidad, pecialidad, especialidad, base fundamental de nuestra doctrina. Cualesquiera que sean las cortapisas, distingos, restricciones y meticulosida meticulosidades des meticulosidades que sufran las reformas esperadas, de todos modos habrn de merecer el aplauso de los buenos y prudentes libe liberales rales liberales antillanos, que abnegados, creyen creyentes tes creyentes fieles en la virtualidad del pensa pensamiento miento pensamiento capital de hu doctrina, sabrn aguardar cambios favorables para la ex extincin tincin extincin do los obstculos que encuentre hoy la esencia de la reforma para revestirse de formas apropiadas los fines del legislador y de la obra que habr de satisfacer. Coadyuvando ese resultado y en tal sentido, los partidos liberales, con bH reservas que impone necesariamente tal situacin que crea una institucin nue nueva va nueva elaborada francamente en provecho de un partido, con un a'go de nuestro espritu y poderes formados con la carne del adveisario, habremos de so soportar portar soportar una atmsfera especial, de la que, no obstante, no podemos ni debemos prescindir, por lo que de ella hayamos de conservar. Kn semejantes condiciones, be ser nuestra conducta 'i cul de- Debat subordinarse nuestras pasiones las de aquellos partidos peninsulares que tengan ms amplio porvenir en la madre patria ? No debe pesar en las resoluciones supremas del partido liberal puertorri puertorriqueo queo puertorriqueo su historia, su abolengo franca franca-mante mante franca-mante democrtico, con tendencias pro progresistas gresistas progresistas hcia una forma de gobierno republicano, garanta per se de estabi estabi-dad dad estabi-dad perfecta para nuestra resoluciones ? Debemos continuar en el apostolado de una consecuencia dignifieadora, ejer ejercitando citando ejercitando la censura, atentos la defensa, preparando al pueblo para el banquete de la libertad, mostrudole el camino que ha de recorrer su eoberana hacia horizontes ms menos lejanos, para llegar, al fin, gozar con plena posesin y legtimo derecho el sitial reservado los grandes de espritu, los fuertes, los apstoles de una idea totalmente re redentora dentora redentora ? Jos: ( m kz Krtoso. TulKUilib SOCIALISTAS Una tempestad de diatribas y de in sultos se ha desencadenado sobre el Pre Presidente sidente Presidente de la Repblica francesa. Ayer dej sin vida el pual del anar anarquista quista anarquista al honorable magistrado que en la cumbre del poder era en Francia fir firme me firme garanta de las instituciones republi republicanas. canas. republicanas. Hoy los socialistas esgrimen el armaj d su odio, y pretenden dejar sin honor ai integro estadista (pie contina con paso firmo el recto camino trillado por i su ilustre predecesor. Esta arma, sin embargo, se vuelve irremediablemente contra los oue la manejan, y hay razn sol rada para ello. El respeto la personalidad humana v a las instituciones de un pas parece con- la tumba cayeron luchando por la di- das las tardes nuestra redaccin, v dicin indispensil)le del orden y la paz. nidad y el progreso de nuestra tierra; alentndonos con su aplauso, v adies adies-iO iO adies-iO fue la violencia en el decir la me- d Wmm an t j"i vwnnv vij cu i. iii' ll.i i H 1 LM Ultras VI T11 a eontraproduooiite para los que ue na nacen arma oe -omlatc. No slo se cansa la opinin pblica, ruiuue i.iinoieu se indigna a ver como " i I se maltratan los individuos y los part- , rm (,n.. i,nr -l.,,,-,, vw.r.nnnl ..... .. ...i... ....... -j...- JJV. m.VJIW rviwildl "II inmui i colectivo no deban traspasar jams los l linderos d la cortesana en la elevada regin h lo principios. Hablarnos de part idos v de ii int ii.io- no de as emnsias. ni kamum ..1 i, ; ... i Don Josa de (riizman lifnicz. .Tu.-? Alunicipal de la ciudad de Poner Por virtud del Drnente. hro prW : o i. en el juicio verbal civil seguido or A. tar y Cft. contra du Anttel .Ma (Jnz (Jnz-mn mn (Jnz-mn en cobro de pesos, he depuesto, .! uuevo. la venta en publica eubaeta de la fn- ca igniente : Uoa cfta de madeia con f.r 1 .1 de diez y nnev metro de fentf or d ancho, situada en !a villa d Cosmo. v colinda al Norte con otra da A-tda l'arr- quillo, por el bur con otra de fcUl.g de Je bu, por el Kst con la caWa del Aferrado v por e Osste con egidos d la p hlacin. tul acto de remate de la e-smeaad fino. tapada peficiajraerde en trescientos cinenen- ta paso, tendr f fVcto l di veint. v nrL del corriente, laa dos de a tarde, Juzgado y en 1 de Coamo simu!tneimen simu!tneimen-te, te, simu!tneimen-te, no admi:ndose prr posiciones o i no cubran las dos torceras Dartes de 1 ta li Ix8 que deaeen interesarte en la subasta, consignaran previamente n la mAK Jozsrado el difz or vVnr. f-tir. valor de la oca, ei cuvo reonisito no ran admitido Dado eu PoLce primero e DirrmVr rl mil O'h' cintou novenf v rimtrn 7Vif l fiutmn lisnitez-K. Pone d: Luin -i SE VENDE El antnrao v dor, itt j vv.-i.auv rrj, uiuieci miento itun : i BDcano el ano jJX: Pl?P"nciPaI nmero 23 u uaeno don Auf4n- V. T. : asesinato, convertidos en dogma por la tirana. Entendemos que partidos y principios tienen siempre en s condiciones que merecen el respeto de los hombres. Figuras se han alzado en el pavs, que estn todas luces fuera de las condi condiciones ciones condiciones establecidas .en las precedentes lneas. Quien despecho de la voluntad po popular pular popular sube al poder, y hace de su fuer fuerza za fuerza medio infame para saciar su procaz concupiscencia; convierte en patri patrimonio monio patrimonio propio el sagrado trabajo de la ciudadana; y funda en el asesinato su prestigio; y humilla, y empobrece, v deshonra la nacin que debera de dig dignificar nificar dignificar y engrandecer, no tiene, f, de derecho recho derecho otra cosa que al desprecio y la excecracio de sus conciudadanos! Lo mismo decimos de las instituciones. Uylas jue impulsan los pueblos h hcia cia hcia la cumplida realizacin de sus des destinos. tinos. destinos. Las hay tambin, empero, que son bal baldn dn baldn de la conciencia humana. Contra sto, es decir, contra el ds dspota pota dspota que mata y contra la institucin que deshonra, debe el pueblo fulminar el po tente rayo de sus coleras. Los desrdenes y las irriusticias de los dspotas, no son ms que un disfrazado ianlidcr mp Entonces no hay partidos que comba- tir ni principios que desprestigiar. j ocias las armas son, pues, ouenas pa- ra uestrmr lo que es Uniebla y raen ofa m puede estar en este caso, Casimir I ener, el hombre tuerte que COn DO( eros.l lll.mn llvn pntrfl nn. con poderosa mano lleva, por entre pe- pas v je los hombre de su pas, fuel po polipossimo lipossimo polipossimo escollos, la Repblica fran- ltieo ms sabio, el que organiz el par par-cef,a; cef,a; par-cef,a; tido liberal en Puerto-Rico, con fuer- Ciertamente que J ener no ha tenido tiempo aun para deslumhrar al pueblo con ourdH que iiagan del magistrado el uoio ue i ancia. .Mucho es, ya, smeinbanro, el hecho de . que la Repblica siga teniendo raya sus tenaces enemigos, sin que ni siquie- rase vislumbren serias probabilidades de zozobra. Mu estos turbulentos socialistas no se detienen en ninmina clase de conoide- 1 II 'I I- ... raciones, y llegan atacar, con extraor- dinaria virulencia, no slo la personali- dad del hombre ilustre que ha consagra- do sus facultades y su vida al servicio dlas instituciones republicanas, sinw iaiiioicu su estirpe, es aecir. 10 mismo decir, lo mismo ;ausa de orgullo, que es para iwr. i'erier cau ' rier causa de orgullo, . ciansimas, resulta indirectamente una 1 1.-1 garanta para la Francia. Conocidsima es la historia tic los inmediatos del 1 dos Perier antecesores re- rier actual. Brillan ambos en la historia de Fran cia, por sus talentos, su patriotismo, su ilustracin y su firmeza. Si las virtudes de los antepasado?, trascienden los que les suceden, Casimir ener resultara, i)or este solo hecho, un gran carcter y una inconmovible con- viccin. Se ha visto palmariamente realizado, por fortuna, en esta violentsima cam paa, lo que al principio establecimos, saber: que veces en la acometida de sentrenada y rabiosa no hacemos otra cosa que escupir al cielo lie aqu el resultado de esta torpe campana socialista. Primero, Mr. Gerault Richard, diree- tor de un peridico furioso, El Chnm iUlMpUmo de prisin y Despus, una vigorosa ieaccih de opinin pblica de Francia favor del funcionario maltratado. Bien merece el periodista parisiense la pena material y la derrota moral o ultrajan ios uomores de corazn los ciudadanos conscieHtes, los mao-is traaos ntegros. No ha de ponerse el periodista, oue es, la par, receptculo y reflejo de la . ryti- r J. J opini)ii pblica, en abierta pugna con 1 conciencia popular CRONICA Celis Aguilera Deber es de los vivos bnnr.ar la moria de aoue.llos onibatipntun me en tri tcfiritir'rn iir lo to l El amor la patria es uno de los amo- mmho U m,P .AnK; i. fantasa del hombre, y el que n:s fa- c.i mnt. u. ovinn ,?ol .r., e un amor intangible, un amor alstr..1 - ..v ii.vii i (i UU I . ... I, t j mor fin recompensa. Se ama una mujer hermosa, por su belleza, por sus atractivo, por su talento, pero , s i. ..... ,i j .. i i i i;i ;nn: e vi H'No ie i.i muMinn con I:i cierta. .a...ixi i. .I.-. ,,. n I i rr- rri.Jiu.i IIIJ.1 It'l 1 IIIIHI1S.1 I Se ama al padre la m La Eleg 10 ATOCHA 1G Talleres de Sastrera y Camiserz, reformado h altura de la poca. Ofrecemos a rustra numeicsa cHtntla y al pblico en general lo trabn- jos roa aIantHJoH que fe conocen en nuestro giro, esperando dejar complacHoe ios gustos ms exigentes. Nuestra larya po3ct;c.A en la ttjra nos h"e dominarla con completa confiarza. Ijp refiVnti" ?mprtfciones p?-- nue-tro curtido or: . ArmOQrHa Merinos, ChviottB, Franelas vicua, Triet, Alpaca Puperiore, Casimirei lu novedad, y al alcance de todos, fabricacin especial de lana y seda d proceder. ca Inglesa y France.-a. Co tanza?, creas, warandoles, lavles vaiuii-ui"3 ai gusto qne se piaa. orbatas de uf clases, calc-tmen. balleros, Merinos negros finoa a 20 th- vara. Acudid 4 la Elegancia y eereia complacidos. v I 2 v. Las hay en la Herrera y fundicin de don t ta Roberto Graham, Ponee, para un uves he-j rrero tuen entenaido en touo Iom trabajos j uerra'ua. amoien para un buen iunui- entendido en todos loa trabajos de moldear y fundir hierro y bronce. Para personas aptas, constantes y cum cumplidas plidas cumplidas estas colocaciones seran perinanen- flM ponce, Noviembre 2$ 1891. 25 l porque en ellos .eucoutramoa la satisfac satisfaccin cin satisfaccin de un amor inmenso que nace en la cuna entre besos y sonrisas y se des despide pide despide de nosotros al borde de la tumba, entre lgrimas y sollozos. No as el amor patrio. Se ama la patria en el conjunto de todos sus hijos, en sus leyes, en sus costumbres, en sus tradiciones. Sacrificarse por la patria, por su progreso, por su redencin, es el sacrificio ms generoso y desinteresado que puede realizar el hombre; es sacrifi sacrificarse, carse, sacrificarse, no en aras de un egosmo perso personal, nal, personal, sino por amor la humanidad, por amor todos los hombres que nacieron bajo un mismo cielo y en una determi determinada nada determinada porcin de territorio. Para ser pa patriota; triota; patriota; pues, se necesita tener la voca vocacin cin vocacin al martirologio: ser un Cristo. Por eso hemos dicho que entre todos los amo- res el ms ideal, el mas romntico, el ms Duro, es el amor la patria. Los - i hombres olvidan pronto los sacrificios que di Puerto-Rico, el amigo sincero, del patriota, y ste, al fin de todos sus que para nosotros siempre tuvo consejos afanes muere, como Jess, entre la befa cariosos, cumplimos el deber de recor recordel del recordel pueblo que le insulta y por el cual dar sus luchas, presentando al pas ese se sacrificara, en el olvido y la ingra- ejemplo elocuente de lo que es el pa pa-titud titud pa-titud de la misma patria "quien rin- triotismo cuando se encarna en un hom hom-diese diese hom-diese tan fervoroso culto. kre Ia8 condiciones de don Jos de Tin 1 sentido en oue venimos definien- Mn p! amor natrio Celis Afuilera fu el primero de nuestros patriotas. No primero de nuestros patriotas. xo iue un i? t ii.i .3 rr,-K l)ero fu en ei cam,)0 de la poltica, un hombre de accin como no ka habido otro en Puerto Rico. No era una ilustracin; pero era un gran talento, y con ese sentido prctico qUe le daba el conocimiento de las co- i i i t j 1 zaa tan avasalladoras oue sus mnetus se iPentan en la misma Fortaleza. Eleo- ciones dirigidas por Celis, eran derrotas Lanm.o., .o-n al r. o lvaron I PV III Ur? I ti I Ir VI r 1 LViV 1 U lJ. ik ,i ,,,,1,, n rmpbln oro-artizan- .1 v I -" f" 7 )- do comits, moviendo los remisos, alen- tando los dbiles, y penetraba luego en la Fortaleza, no como humilde colono, sino corno altivo representante del pas liberal, obteniendo siempre promesas y , i.'. Cortes, y habl en ellas con la energa y la franqueza con que siempre se diriga & inc, nn(iPrPS ,1p U ni.. Nunca tuvo el partido liberal vida 1- cisivas,que cuando lo dirigi Celis Agui- Wo. 1 vio ira va ti v; j klxi i.r ij un i iirj ho - Don Pablo ITbarri, el cacique mxi- 1 "1 1 I mo del incondicionalismo, e tema co como mo como se teme un adversario -invencible. La poltica incondicional tuvo que sos sos-teneruna teneruna sos-teneruna lucha verdaderamente titnica con Celis Aguilera. Por eso, cuando don Pepe fu lanzado, esta es la frase, de.la Jefatura del partido liberal, LTba LTba-rri rri LTba-rri respir como si se hubiese qitado de encima un gran peso, y los incondi incondicionales cionales incondicionales empezaron dominar en los 4 i Ayuntamientos en vlia e.n la Lr1 la Diputacin Pro- rtaleza, en las .Cortes, y apoderronse de la administracin del pas. Pero no porque (Jelis Ies aban abandonare donare abandonare fcilmente lo que tantos esfuer esfuerzos zos esfuerzos y dinero le haba costado conser conservar; var; conservar; sino porque el partido no sigui sus consejos, qu el jams neg sus co correligionarios. rreligionarios. correligionarios. Otros hombres vinieron dirigir nues nuestra tra nuestra poltica, quizs con mas ilustracin que Celis, pero con menos habilidad y experiencia; y se le releg al olvido, ' Inretextn. ri me su .'pro. la I ytnao ae (lue su espritu era demasiado coaservaaor para un partido que se senta aguijoneado por mpacien- cas epuoncanas, concluyendo sus I aiwo or llamar sus oWrvar.5r.nna amiffo por llamar a sus observaciones consejos, mantas ele don 1 epe. uua, piueuA ue que sus mamas eran previsiones hijas de su gran experiencia, est en que todo lo que ha ocurrido al v i 1 Va la 0 a tonomista, desde la Asamblea Mp Pnnn.H hasta nntrno lao i ,.rt; Vr;"",. eus guuera tan aisunta numera dicos ni loque escriban,-si no me pueden or Maura, el comit opina que debe pre presido sido presido la suerte de nuestro partido a ha- hacer nada, ni ningn perjuicio me pue- tarle su apoyo moral en caso de que se di di-berse berse di-berse seguido sus consejos. den ocasionar por que va no puedo pasar hata ese punto en aquella reunin. nergia mas grande que la suya; ca- de lo oue onr v lo niiwlialifa A o Al tratarse las cuestiones econmico-ad- rivideccia poltica mas certera; entu-h0 siasmo patrio mas des-interesado que el suyo, no lo emos conocido. ,ra un 11 V gian corazn y un gran carcter. K,n los ltimos das de su vida, cuan do, blanca la cabeza y medio paraltico el cuerpo, estuvo en l'once, el venerable anciano se hacia trasladar en coche to imt-ou r. I r ,-. .1 cordar sus anticuas luchas. Y nos ad mi.. i r. taban su arru irado corazn' A' 1 A l giraf la vista nuestro alrede v er hombres aptos todava par dor: v ver hombre tr tU la guerra, nue no han luchado en su vi- . "r da lo que Celis Aguilera en un solo da, y que dicen vivir retrados de la polti-lsea - ii. Minrmiii i w vjj ,, ot,,.,..o,, .i ensajalma, hemos sentido deseos de gritar: adre, Vosot ros no is patriotas ni habis t HIIIi;i. iieiIlO.S KHTITKIl IIPkPin l rrftTr' I I T T t I T ancia Habanera cutr e pa-a la col faccin, de camia&a y . botonadors y dm artculoa Casimires Imiiji do tn vm rara ra Novembr, 13 d S'M. Un predio rtwo compno de iccqij. cnerdas de terrenos pr p n ran caf" stAa en el barrio de Caomnid-ahajo,- Inga-j la raimasola, del trmino mun.es pal ds Jnana-Daz. La peroca que loa interese, pude cd- tndere para la compra, con el Agente de Negocios don Etr'qne Lojx z 6 coa dnn n n-tonio tonio n-tonio Cas taer, en Ponce. Poaee y Krbrt. 20 de 1S01. 1 U b. sentido nunca en vuestros corazones el amor al terruo; vuestras luchas y vues vuestros tros vuestros desengaos son -mentira; no sois otra cosa que un bando de egostas que causis ms daos la patria que sus mismos enemigos. El verdadero pa patriota triota patriota es este anciano, que en aras de su pas gast sus energas y sacrific su fortuna, comprometiendo, no ya su por porvenir, venir, porvenir, sino el de sus hijos: este anciano, que pesar de haber sufrida grandes desengaos, no pudo jams la indiferen indiferencia cia indiferencia apoderarse de su corazn. Baj la tumba, y ese da experi experimentamos mentamos experimentamos el hondo pesar que se siente cuando se aleja una esperanza. Porque nosotros abrigamos la ilusin de que Ce Ce-lis, lis, Ce-lis, sobreponindose sus males fsicos, estaba llamado encarrilar de nuevo nuestra poltica. Hoy, que hace un ao desapareci de entre nosotros el patriota ms abnegado Celis Aguilera. MARIANO ABRIL. A 0 Lo KU Y SIN I ESTR Notas taquigrficas de un grandilo- cuente sermn pronunciado el 29 de Noviembre del ao de g el reverendsimo cura K. racia de 1894 cura de Salinas, dicesis de Puerto Rico. " Veo con pesar que las novenas dla Santsima Vira en Mara no estn tan concurridas como en otras partes; en la Capital se llena el templo de viejos an I riannu. ii.i.o.t ti nran.dp.a: nern anm I"' 7 .7 aJ l 1 siempre las mismas. Por ah hay ?en- I i .... tes que pueden decir si lo que digo yo es verdad mentira. Aqu se necesitan ms hijas de Mara, ms hijas que la adoren, que Ja admiren y respeten; no desde la puerta, ni viendo si fulano et mol A Ki'on iratAn q.v.,,1aU1j .', w. ; est fulanito el otro esas seori- tas, que sern seoritas, que yo no lo s, pero creo oue sern soritas. uoraue las seoras tienen que estar en esus casas atidit ilfi n tiifiow imoa lii-n noia estn en la puerta y cuando ven' que el I Cura se apea le pulpito ; correr, se - I fiRifi.n fjn a. I Cura n i 11 a ha dieh cho Hombre !, parece mentira, parece e ncTeiojH 1 luego dicen que son spfi i !t is, que son muy educadas, que parecen las mas encopetadas .y quien sabe si descienden, hasta de familias reales. Y eso es ser educadas, finas y cristianas? Pues eso es, spanlo uste ustedes des ustedes es, no tener ilustracin ninguna, no tener. ni pisca de lo que neeesita te tener ner tener una -coi-ita Est bdeno! Yen.que el Cura baja del pulpito y se van co corriendo, rriendo, corriendo, porque dicen que yo no tengo formas, porque 3 0 no sirvo para Cura." Ah. pblico irreverente Ilabr-ie visto locura? Que no sirve para cura orador tan convincente S y . ? Lo que le pasa es que ni conoce sus intereses: con otro sermn as dnde irn los feligreses? Adelante. g-o JUC SV ""Kaiit;, no or; yo no soy santo, pero yo no lo soy porque soy aragons; y lo que di nn ,- que oigo una vez, lo digo siempre; que m me 1 i Sf." que no tengo miedo nada ni nadie; que no le quepo nadie por la boca y importa poco todo lo que de m digan; que nadie me puede comer; porque vo cuando me nnnrarln .lanr, ,1 a; Co en nm'pn tPnrm .70 i 1 1 vx&aciuxjcA-. -1 uii iLii que me puede salvar, que es el gran I A- .. l, 7. o1." Y,os- me importan a mi los pen- he sidor-"'v El pater tiene razn: ha de sentir ambicin quien ya injuria sus vecinas como cura de Salinas y natural de Aragn ? ;,Qne inquietud va padecer, i no le molesta el ruido que la prensa puede hacer, un aragons, que ha sido ? todo lo aue puede ser Y contina la funcin: " Yo no tengo enemigos ni quiero te- nerlos: pero si abrn enemigo vi Pte ? me P'de algo. . -----o" ----- j le dar un un ochavo, un real, loque tenga,- au mlue Tm mayor enemigo, aunque me haya iieuoo icHif) ei ( ano toir vr ii ir i i j i i -ii . i l.ti'uiv;tll lUCIHd trl ,1 Uitl l 1U U Uti Ift 1 'ra lili 1 1 r. ..m.t.4. r. .1., ..I.. I.. .... i I y si quieren mas, ... que me maten, que . J O I DliSfEH DE IAS, DE PONCE Calle de la Villa nm 5 Contina abierta la- matrcula n este Centro do Enpfatza. Adems d las asignaturas corres correspondientes pondientes correspondientes al erado son-rior. las ni as que lo deteen Dodrn dedirarP al estudio de la msica, dibajo idiomas bajo la direccin de profeso res competentes. Jfonce, XMoviembre de i894 r A La Profesora, 3yps. Francisca A. Alda de Iracas a. Doctor V. SANTON! Be hx Facultad de Mcditma d Par . "i OCULISTA, Consultas: de 7 9 por !a maana jo 1 3 por 1a ta. PUz Principal, nmero 10. ' Pone. Portw.Rn EIIFERUEDADES..ESTOJAGO.Jtsn:rnsFTiKl raiES. A-m,,,!. hagin lo que quieran. Yo s que no w me quiere bien; s, que quisieran salir de m lo antes posible; pero como mis ac actos tos actos son en defensa de la Iglesia, y yo ya soy Cura, que es todo lo que puedo nr, Cura tendrn, mientras-que yo sea Cura, pues yo lo mismo me da estar aqu que en Pekn que en otra parte! V lo que crean que yo voy tener miedo los peridicos y habladuras, que anden con cuidado, porque yo no le tengo miedo nadie. Estas palabras no deba yo .decirlas en el pulpito, lo s; pero yo soy Ara Aragons. gons. Aragons. Yo he hecho todo el bien que he podido en este pueblo y nadie me lo agradece; pero esos malos agradecidos ya tendrn su castigo merecido porque ese Dios justo y misericordioso les tiene destinado el infierno.'' Hizo todo el bien pte pudo : nadie se lo agradeci, y, aragons testarudo , al infierno le mand. Concluye. como empez la pltica ola querella: bien merecido por ella, sin que en su favor se arguya, tiene que le destituya Fray Toribio de Minguella. Incendio en Hatillo Sr. I). Lus Muoz Rivera. Ponce. Mi distinguido seflor y amigo: ayer las 2 y media de la tarde, se incendi en ete pueblo, calle de la Angostura, la casa de Mara Komn, por la cocina que era da paja, y de ah sigui el fuego hcia la calle de la Unin, quedando totalmente carbonizada: quince casas y bohos, en su mayor parte cu cubiertos biertos cubiertos de paja, y 17 familias sin albergue, pues dos casas ms fueron destruidas para cortar el fuego; las casas quemadas pertene pertenecan can pertenecan ; Antonio Uosado, Daniel Lpez, Isabel Lpez, Heraclio Rivera, Isabel Hernud-, Francisca Martnez, Rosendo, Gonzlez. IV IV-trona trona IV-trona Torres, Blasiua Velzquez. Rosala Va Valencia, lencia, Valencia, don Eugenio Rubio. Ramn Morn, Pablo Aviles, Mara K Martnez, Brbara Castro, Estefana Ros,' Bonifacio Aguilat. Las prdidas se calculan en mil pesw: Po Pocas cas Pocas familias han podido salvar algunas pie piezas zas piezas de ropa. El fuego-qued extinguido las ? de K noche. Las autoridades todas llenaron cum cumplidamente plidamente cumplidamente sus" deberes. El pueblo nc pudo demostrar m s abnegaciu. En las seora- y seoritas hubo rasgos de verdadera heroi heroicidad. cidad. heroicidad. Doy estos datos ciertos para i gusta pu publicarlos. blicarlos. publicarlos. A las 7 de la noche ya estaba en este pueblo el activo sefor Juez de Instruc Instruccin cin Instruccin de Arecibo. Ninguua desgracia eJ.t nal. Segin parece, el incendio fu casual. Con toda consideraciu me repito de u--ted muy atto. amigo y s. s. b. s. m. Rafael Hicera. Diciembre 6 1894. t'OMITK AUTONOMISTA En la sesin celebrada este da para tratar asuntos de suma trascendencia i.oltin v . -ul'UUCB .uijoinico-auminisirauvas ; pUeS ?r ,a Presiencm que teniendo quo concurrir la reunin que debe ce ebrae en Yanr-o flm, rti ,.2Lnt "L cuestiones econmico-administrativas : legado por esta circunscripcin, de'seaba e- icgauo por esta circunscripcin, deseaba e- nocer el sentir del comit para proceder en consecuencia fu acuerdo unnime tonce aerie amplias facultades para que proceda libremente, xt estar identificados comnle- tamente los seorts que componen este e- . : .. ... vrn t?.iaJJ w CT PV'111 i por to que respecta al plan reformista nre- sentado en el Congreso ior el minim ... ministrativas referentes los conciertos de fsforos y petrleo, despus de discurrirse largamente sobre los abusos oue han pro ducido, se acord recomendar los correli gionarios y al vecindario en general que no consuma dichos artculos y por lo que res respecta pecta respecta al alza de loa giros, cange de la mo neda y contrabando de pesos mejicanos, ti comit est en un todo conforme con cuanto han publicado La Correspondencia de Vto Vto-Hio Hio Vto-Hio y .L.J)emocracia, especialmente et ultime, que tan dignamente ha combatido v viene combatiendo "en defensa del pas, por lo que su director y su cronista so le tributa el ms entusiasta voto de racigs. iaj que leu-jo ei gusto ue comunicar ua- ted para su satisfaccin v del seor Abril. como dbil muestra de gratitud de parte de este comit. pios guarde a usted muchos aos l)i- ciembre fi de lsf)l V taw:t,t. . r ..? -r. .. k. uy iuif jiuiiu iiiera. uirecior flf ,1 I f M i l? 'l L ','inn.. 1 v'. irk vijyv. i Jamones Galfegos. ' ; ananaa frescas. ceituna3.4negras. GomiijYv$ alimenticias y Artculos Tiara las Pascua venta en : Ql;atablecimlento to v v" Clemente Martn. l-(3 Mayor esquina Cantillo, Segn cablegramas que han recib. Jo esta f or Bfcearo CV d- la Compaa Trasatlntica ( antes de A. Lpez & C? tsc el orjr viaje det Mjico e cobrarn! los pa- 'ls segn tartu al can.bo corren te en piara sobre la Pennsula. Vm lugar del lo p 3 como hu ahora se han cr brado. 1 m. I i