La Democracia mandado construir un precioso cas tillo. El Pclesch nace en las altas rosca le los montes Crpatos y desciende impetuoso las llanuras de la Praho Praho-va. va. Praho-va. Mientras que se cumpla el deseo afl la reina, y el castillo se iba levai -tando airoao m las orillas del torrente, su regia duei experimentaba amar amargas gas amargas desgracias, vindose inspiradas en aquellos dolores y angustias, mu muchas chas muchas pginas de la nueva obra,,llena de imgenes, de poesa y melancola .En el corazn de Carmen Silva existe una herida que el tiempo ni las distracciones han podido curar Su nica hija, la que acoraba con frenes, muri por el ao fie 1874. Una fiebre escarlatina, complicada con la difteria, la arrebat los cari carios os carios de su madre. Una noche, la tierna enfermita, atormentada ce una sed ardiente, producto de la calentura, exclan 6: Quiero ir al Sina btber el agua uel Pelesch. Estas fueron las ltimas palabras d$ la hija de la interesante reina ru rumana. mana. rumana. Ju su nueva obra, Carmen Silva descubre en los revueltos remolinos del Peles :h, a rr.crada de 'as hafia4 caprichosas que arrebatan los hijos us madres. Cuenta su desgracia, y atribuye dichas hadas la muerte de su hija, es perando en vano, en las orillas d:l torrente, verla reaparecer. Ea hermoso el prrafo en que lanza sus lamentes la desgraciada so soberana: berana: soberana: "Desde entonces, de a- en ao, gintome al borde del Pelescb, espe esperando rando esperando volver verla, aparecindose entre las rizadas espuma?; pero en vano: ,mis cabello Ve haa vuelto gri ses en tanto que la aguardab. 4 Pero sen grises mis cabellos ? Error; uo es ms que polvo de edelvr eis, que las hadas han arrojado sobre mi ca beza para alegrarme el espritu, por qtie las he sentido una una acari ciarme con' sus alas. Esparcan un aroma exquisito: perciba all la ban da, el tomillo y la violeta, como sa ludando el paso de la primavera. Pe ro no las he visto, porqu- me olvid de alar Iob ojo?, absorta como esta estaba ba estaba vonversando con el Pelesch La Prensa Libre, de Costa Rica. EL GLOBO DE HAPOLEOI I. J3 muy curiosa la atcdota que Mr. Hermete refiere en la lievuellose acerca del famoso globo soltado en Pari con motivo de la coronacin co IncrEhoperador del gran capitn del eig'o. El globo se solt horas despus di la ceremonia, las once de la noche, en medio de ep adidos fuf gos arti artificiales. ficiales. artificiales. Su tamao era enorme y re presentaba una guila impprial con una corona iluminada por 3 000 vasos de color, La contemplacin del co losal aerstato cernido en los aires, sobre la cabeza de los parisienses, era un espectculo de imponente majes majestad tad majestad El globo oermaneci inmvil al gunos momento.-; pero de pronto, una rfaga de viento lo imput en la di direccin reccin direccin S E y se perdi de vista A la maana siguiente los romanos quedaron grandemente sorprendidos al var aparecer en el horizonte un euerpo radioso, deslumbrador, que ce gaba la viwta El misteriofo cuerpo que tal senfacu produca en los ha habitantes bitantes habitantes de la Ciudad Eterna, no eia otro que el globo libre soltado la noche anterior en Par, y que im impulsado pulsado impulsado por el aire, haba salvado en tan breve espacio de tiempo la enor me distancia que separaba Roma de Pars. El globo avanzo en direccin la Capital, se estac pet f.-ctamente en todos sus detalles, y fu situarse so bre la cpula de San Pedro, en el Vaticano. En dicho sitio permaneci determinada altura algunos instantes en una quietui absoluta. Despii- descendi, y rasando el suelo dejo una parte de su corona sobre la tum tumba ba tumba de Nercn, sepultndose lurgo en las aguas del lago B'acinos. i ASBO ASBO ViarB" df 4 x 4 x ( y 5 x 0 y alsr-i' de 2 x .'t. K.-tHDt"w Ih osudo d b s 7 va ras. Surtido frene ral ce maderas de la Florida, tablas de todas clases y dems f actos para construccin. L. P. Doria & C Playa-Por.ee Noviembre 22 de 1894 COCHES DE VIAJE Loe coch ajfci 17: 2G, 27 y 53 h J trd vi cualquier punto de la lela con magnfica at ja y cochero fdu;adoa y complcinr. Paa irfmr dirigir- A" Jo creherop Jot Villavo!, Victorino Delgado y Grego Gregorio rio Gregorio MaLay. Direccin telegr Coa : Garca Sarjurjo MayfRfz, May gz, Noviembre 20 de 184. ATENCION!! 11 El Especfico Salvador se vende en el establecimiento La Catalana de don Antonio Cabaas, Plaza princi ptl. J. Ser ra Urgell". . Novbrc. Io de 1894. ijm. a. 4 Ahora bien: como siempre se saca partido de todo, nunca falta quien haya credo ver en ese a cidente la explicacin del destino de Napolen que, semejanza del glob hba de concluir su vid despus dr: un nrnr ck3 triunfal, al' en Santa Elena, en en inedia del 0-em-. Pero s-a d- ello lo que fuere, el caso es que la experiencia de ese rlobo le acarre iN arnerin, que a se Ilam&ba el autor de la fdea. su deseraciu con el Kmpera 'or que, di- cho sea de paso, ra algo fatalista. K LEIDOSCOPIO A casarse tocan, Keyes. El de Servia va a hacerlo muy pronto. Su estancia en Berln se prolongar ms de lo que se presuma, y segn los bien enterados de los propsitos de Alejandro 1. no se debe , otra cosa esa prolongacin que al deseo de ste de conocer una Princesa de una casa reinante en la Alemania del Sur, la cual desgnase como su prometida. Organizado por varios artistas se ha abier abierto to abierto en una de las galeras de Pars un certa certamen men certamen de los mas interesantes que pueden su suponerse. ponerse. suponerse. Se trata de la Exposicin de la fior, ex clusivamente consagrada obras de arte, en las que las flores forman el principal asunto. En esa exposicin hay un poco de todo: pinturas, grabados, porcelanas, esmaltes, ta piceras, encajes, bordados, joyas y mueble. En Amrica estn la orden del dia los cochea elctricos. Chicago es nna de las poblaciones en don de primeramente se ha usado este nuevo me medio dio medio do locomocin, y sus calle se ven sur cadas cada instante de vehculos de esa ndole. En el nuevo carruaje la fuerza motriz se desarrolla por medio de una batera de acu muladores colocados bajo el asiento del con ductor. La velocidad es de quince veiut kilmetros por hora. Cierto peridico de Mulhouse, U Express, da una noticia que ha causado alguna impre sin entre los franceses. Parece ser que el Emperador ha dirigido hace pocos das al general en jefe del 14 cuerpo de ejrcito la orden de buscar a, los oficiales y soldados del 142 regimiento de in infantera fantera infantera que fraternizaron el verano ltimo en Schulcht, cerca de.Munster, con varios soldados franceses para felicitarles en su nombre por la conducta qil observaron con ellos. Los austracos desean todo trance el su fragio universal, y hllanse estos dias muv soliviantados contra el gobierno, que mues tra bastante resistencia concederles la nue nueva va nueva ley electoral. Ln sntoma de la excitacin que entre ellos existe es la aparicin en las paredes de las casas' y en ios rboles de los paseos p blicos de sus ciudades mas importantes, de tiras de papel impresas con las siguientes palabras : Queremos el sufragio universa! La polica del imperio se apresura quitar esos carteles, y los partidarios del sufragio insisten en su deseo, volviendo fijar otros, y en esta tarea han sido sorprendidos y re reducidos ducidos reducidos prisin unos cincuenta individuos. Cierto peridico francs da cuenta que en el Hospital de la Rochelle se halla nal nal-mente mente nal-mente asilado un anciano llamado j.Mes Zostot, que posee una memoria fabulosa. Para que se aprecie como es sta, ba.sta de cir que sale perfectamente tedos los versculos de la Biblia, y que puede calcular mental mente, con extrema rapidez, el numero de minutos que ha vivido cualquiera hasta el instante preciso en que se le interroga sobre el particular. Su memoria funciona perfectamente, y se afirma que no ha cometido nunca errors en sus citas de la Biblia ni en sus clculos ms inverosmiles. ANTES MORIR Y. van seis!. Arer cay pa para ra para no levantarse jams en el insonda insondable ble insondable abisrro de lo dej conocido, el ms hond de todos los misterios, dondt muere toa e-speranz y sobre el que flota un mundo de pensamiento que conservar, esplendoroso, el recuerdo de los obrevivientf s. uno ms de los obreros orctico? del progreso mate material rial material de Puerto-Rico. Y Federico, lo han precedido y cortos intrvalos uno del otro, y se de aquel sucesivamente Nicols, Jo Jos s Jos Mara Francisco Pab'o y Mariano agricultores de b hermosa bajura qur. cual inmenso circo romano, bordan esc lonadas cerranas, siempre ver de y que se pierden en las nubes bajo un cielo difano y azul; llanura en que serpentean abundantes rios por entre una xensa selva de caas de azcar La lucha por la ten:ia mien mientras tras mientras se desarroll fci esontna. creyente, sin rece'01 ni inquitudes, Por tener que ausentarse sus dueos se vende un elegante pia no de mesa en muy buenas con diciones de uso. Informarn en esta Imprenta Perdida de un caballo En la roche d! 30 d O stub apare ci de eetarca "El Paraso p:ta e barrio Mari-z prop?9:lal d don JaaD o-rTRi!e8, nn bb!lo ngro, if i xjnarta alzada, pso deranado, crin y cola regalar, de ao 10 meses, nn lura branco en 1 freot y una c:catriz b!atca junto ul epi- Quien diere noticia 1 m pa'!ero en la bacienda "3liMe.1i.a 6 a non Joe Inza rri en Mar&gihz ser gratificado generosa mente. Jo$ Irizarri Poe, Noviembre 2G de 1894. 1 6 SE ALQUILAN loabaj 04 de 1h C8ta ti mero ljie la cUd Cr etina prop'edad de ddojr Antonio ,K, Slilm. I vn. &mc, NoTinbif de 1894 placentera por la abundancia del producto, aunque la labor resultase dura, persistente, no ocasion nunra conmociones violentas ni desastres; pe; o cuando en el movimiento evolu tivo de los organismos agrcolo in industriales, dustriales, industriales, estos 'reclamaron un es esfuerzo fuerzo esfuerzo di las artes mecnicas y los principios, en ejercicio, de las cien ciencias cias ciencias sico qumicas, para' alcanzar el nivel de los otros pueblos de la tierra dentro de la competencia universal, entonces la neurosis comenz cla clavar var clavar su morif.-ro aguijn en aquellos seres digne s de adquirir c pe'segu do descanso sus activki.uk- ?, coa el blanco velo di la anciani.l.i 1. La neurosis envolvi en Uo su dario del no ser Nicr pritnero: despus Jos Man. E 1 ei mo ment pre-cnte reden o Francisco, Pab.o y Mariano, fuer un destruidos 4 los repetidos y atrabiiia rios golpes de la bilis E-o hombre-s cayeron como hroe? del trabajo : pegides su montn de tierra, como el guerrero antiguo su arroadura y sus armis : Antes mo rir que perderlas Lep el desesperado momento en que al travi de sus conocimien tos prcticos reconocieron su impo tencia para salvar su desmantelada nave de los horrores de la tempestad, que la conducan al inevitable nau- frag'o, ta extincin de sus espe esperanzas ranzas esperanzas Lucharon con tesn y ard'miento: lleg m s tarde el instante de la. dudi, de la indecisin, el imposible que se cerna sobre sus cabezas, y por j imo la cavilosidad. horrible tortura Contemplaron irremisible su caida irremediable, y caan sucesivamen te, orno cae el astro todo luz, tod vida en lo infinito del espacio, pero sin conciencia de s caida i Conocieron, ellos, la ley qu? o'jedice el astro 1 4 L: ley que do mina y rije 1 s organismos humanes ? La pesadilla que los subyugaba todas horas, de ca y noche, siempre, os envolva en un mar de destruc- c d fuego, de desconfianza en ei porvenir. ... Alguien delir con esperanzas irre alizables y los suyos alcanz el des pojo Ah! la lucha por la txitenci No basta un fuerte organismo f co para toser presa de la neurosis, que enjenefra la imposibilidad del ir -cesante afn del ms all. No basta que resista las inclemencias ci i tiempo, las duras privacionts, la p nosa labor Reclama, con aliento de destruc cin, si no se posee una organizac-o ntelerto moral, en armona con 1; -uca : donde sea imposible la per- urbacit y el desequilibrio. A la materia bien constituida, ro bua, fuerte, de nervios da acero, vibrantes, msculos de bronce, en unciones que se llenen placer, sin sacudidas de ninguna especie, se re requere quere requere la robustez de la inteligencia en constante a-i'TtdacJn, la energa y decij 1 cu i,t voluntad, 5a a-.iz d. retencin, la aci'idad imaginativa sin desbordamiento y el A n de sab r y conocer. For poseer estas condiciones fu que salv la piofunda cima ,xve con templ bieita a sus pie F ancsco Mariano el apstol ms deci do d a regeneracin social de esn pueblo al que ha dado su saber, sus energas, u fortuna, nico, mtn aquellos prcticos que han de a p trocido, que tiene quilibrado su cerebro con us nervios; no sus m-cu'os con su voluntad, por ser combatida sta, dw poco tiempo, por el fatigoso reuma tismo. Su inteligencia t-obrenda, pesar de todo, por los mundos del deber cumplido, envaa taen el pur pursimo simo pursimo cendal de mis grandes nenti nenti-mientos, mientos, nenti-mientos, impulsada por su constan tn ideal : la felicidad de su pueb'o ! Itcdolfo Dvila. Novbre. 24 de 1804. Estafeta. de Ponce Racomr harnea ruftro lectoras Ins not-8 b'.tfficaa n doctor Jl.mx tra ;u- ifjfts t-xgi' p-irjrjt ihta este peiioJ'.co. laliA Dkmocraca 'lio a aoonecer, hv Los du:os de este establecimiento acabn dr reclbir un cvtens- sur tido de cjnservis alimsntic'as de tods mbar : carnede membrillo : turrones Gjona y Alicante; licores y Cognac: vinos tinos de Jrrz v Moscatel ii-j Sits. Vrinos de mesa de los ms selectos, como Macn, Imperial, IV oj t- no, Valdpfas, Blanco, Navarro y Ahila Galietitas y bizcocho? fino? de Vias: encurtidas, jamones gallego, y Ferris : sardinas francesas y espaolas : quesos, &: & AADAN superiores de Mlaga. Uvas mL scatel en latas; y un eran que dejamos de enumerar. Unja visita, pues, nuestro establecimiento que, de seguro, quedareis del todo complacidos. V Isabel-Mayor. Ponce, Noviembre 16 d jel prodigioso inreato de que e oocpn hoy ca-i toiioj jos ritan riel munao. l Vfoanac'n antdif trl(5 a" un a Irn Irn-rable rable Irn-rable punto d pittida y ds ah pued!. 1p 1p-rivRrse rivRrse 1p-rivRrse roneeeuenea5 tfftceni'".ta's3 Por eso q-ipreuio qae r.'vstro p'i iao M n nre cnanto ata al destu destu-br:miVnto.y br:miVnto.y destu-br:miVnto.y u autor Ai figo sor T zol la robaron anteayer 1 un hf.bir.-ic:n atoren psrs en t-f-CMTO, provpchnudo onera Jo? ladrones, para 3 -te-atar el robo ivpnne?nni e K dn Ftentitfw qn ess-itu qnir; ti i corie'encSa tan fjotabri f ido! tan p r r-versa versa r-versa ('oin noche, clica 1 !a fuco "61 tM- vta roch. ej "atando ln ia rai iiH 1 encog tas piez8 r. rran etas n&n ha aviso a ,o hb tea es'.concurreiite .-i J (6Hrf1T5f fbor pfi.io de i sitr. H'o- a ' Ui nwOeIHilH OlJtaVi) UIIIOOS f-pisu-ow y -ebrios renloH K des1 p o d Ir obra fut lfi '.. -cieit. cieit. -cieit. Ea t.'ustro eoncopto Idurina er na obra "Uprinr ovu -od-ss c lo- jr.uto d alada: la, mttro buenos na ar-s don Ajtono M-jtt-y, Yaucc, y l v, V ix Luo JiiverK, de Coani -, r-greso d vij titeado, h don i dt Ih llv )a nferrnrdad do hersria' polt co t!)r Cas&ldac, ph h!!a Pop e,f une-tro q:jnrido (tuifji don Joc M j Cr;icoechta, Procurador dtI JatfP.do t j esta ciudad. Se ha entregado ya pnra defcs, 6 nuestro querido atu'go 1 Ldo. don Her Her-aiinio aiinio Her-aiinio D az la fnf& qne ee roa gigue poi 1 artculo DabatJnje. E;tr la? b:a caritativas que ?e hrt. cn motivo He ia- fie,t.af', g tre, adem' d d-varRS varRS d-varRS iiii si as, una ca.rtid4'i para nuxli A nn bombero de la ptaya, qaf qued ci"g pre8tatdo servicioe. ' Ei de-g ac'ado bombero perdi la vTpt. en el faego qae hase dos sos ocurri en ei caijn aei Amor. Conth t 'a -1cV le los objeto; rg rg-ld" ld" rg-ld" mnr'H Kermesse: Dca Luira Modj," viuda de O -beta, ua jtrro pnri r f -eeo con 2 cepas Doa Celits V viud Porrata(una tav jotera. Djd Roberto Graham, una maquinits p"!i M piar cnohil'os. Doo Roberto S. Qrahvm, una maquinita p-ira p'oar oarne Adems se han hecho los siguientes do donativos nativos donativos si Asilo. Don Eduardo Armptrnn;? sil parta de la fianza pa don Migat-1 Rodch devuelta por doo OailUr.-no Sch ich iiez pe'os. Don Juan 8e:x, id., id cinco pepos. Don Carlos Anustrocg, id id., 100 peso. Li cuadrilla de toreros qn dirige? or !a Ca Ca-pits.1 pits.1 Ca-pits.1 et faruofo buderiilo Chicorro, ha ofre odo venir 4 Pone dr don corridas i i-rante rante i-rante la- fista-,:enapte que se le subreucio ae con una cantidad. Al t-fecto traer tei toros de los que acaba de importar de !a Pennsula, S f-epern, la contt,pc!a re Chicorro, y d acptrt ia ch ;tidsul que ie le ha ofrecido, tendremos doe bu-jna- curridas al estilo de la Pet jsuIr. Esta noche habr una reuuin ue caballe caballe-r r caballe-r s en el ala de la Cnoara de Comercio, para tratar de la fuadsct? de uu nuevo cai' o P-r ofcta vez parece que el proyecto vp de veras, pues hsy quin est dispuesto construir un edificio adlioc, en uio de kt-t-iVos princ pe de l ciudad, siepco q-p ge llenen ciertos requisito. Los potnovedort-a dn ea renvsin to m-argac invitemos por medio d ei-tas nea- a todas las pers.ons 4ue te interef-ei por el proyecto qae oneirran e-ta noche a as ocho ln Cmara de Comercio. Hemos visto con gusto que se est cegan cegando do cegando el bache que denunci ete peridico y que exista en la callo del Jobo, entre ei Hospital de Damas y la fundicin de Graham. Eu el beneficio del seior G.trea Vilamala, rejjal esto nuestro amigo don Francisco Barns 2" una. elegante leopoldina de oro y plata. El sbado cumplimos el triste deber de acompaar la metrpoli el cidiver d(rl ro ro-petable petable ro-petable anciano don Federico Dvila, padre padrele le padrele nuestro buen amigo don liodolfo. Vino Ponce, hace pocos dias, con el pro propsito psito propsito de recobrar la salud perdida, y entre nosotros riude su ltimo tributo la, natu naturaleza raleza naturaleza Fu siempre un liberal de profundad con convicciones vicciones convicciones y un caballero diguo de todo apre aprecio cio aprecio por sus prendas de carcter. Deploramos su muerte y enviamos su hijo, que lo llora, la expresin de nuestro psame sincero. El seor Dvila, hombre de inteligencia, s r sobreponerse su desdicha con la c d-! tu i ue dan al espritu la meditacin y la vo luutad. Ya apareci la pulsera de pelo con ador adornos nos adornos do oro cuya prdida anunciamos ou nuestro ltimo nmero. Est en poder de su dueo desde ayer. clases : Latas e.i su jug y en al de mazapn, frutas, yema, pistache. n.ner" de artcelos bueno!? y frescor. 1894. Coll SliCS d' Co. 4 6 t. a -Maana ee da en La Perla una funcin beneicio del 1s7o de Mendigos. Se representarn Las Campanadas, Go Gorro rro Gorro Frigio y El Do de la Africana. Dado que e la despedida de la pequea troupe y que se trata de una obra' filantr filantrpica, pica, filantrpica, es segur que el teatro ostetar una concurrencia enorme. s As lo esperamos. Hoy recibimos la triste noticia de que est sufriendo un ataque cerebral eu Vauco, dan dan-de de dan-de ayer, nuestro querido amigo don Eduar- t r t t ao niaronga. T.:i tr:nlnc!:i titularla Kl rfnr-.tnr limir que a pai eee u estn nmero, os obra suya; . 1.. : I Tkr.- i:i iun :i;i j i '.tilh uacia, con ira- 1 i i se.s uo prouuiuo aii-io. Kl nronroo ios facnltarvr-i ot-ita pero an ji ?iootrs anhelamos que la na- vaa nuestro arai la salud yli inteligencia. Coa el rin Je vitr d;ga-t que pudia fi tr. r ci-rlas prefereacasda oomig 6" en cark; dtf oorui'fRr lo. "Oi bni's qn9 -!u"ii:rar e;i La Per i riurartw la t-,tas, h i ord. 'o que lts p cok b vendan 4 mtr. r sr s eda i:-o, entre la faaai!ia? iataa, dt-st'Tiado ese producto l Afilos de Sperfit-eiict de l ciadad. Con M f !iizn d s obj to ; qa ro haya p;;-f-rn!s para l reparto de palcos, pues -o v-rularn j o el turno que pidan; y reJ'V.ar una obra bm fioa al mismo tiem tiempo. po. tiempo. A, pur, fip'audimo el tendido de Comsin. Cartera de la Isla f' Ayuntamiento d coi el fin f?e pcurpninr fondos r, :ruc;a de vi fccuedncfco, h-i impui centavos oTin arbitrio muni.'iipil c ida saco de i'ht que introd'ir.'a f-n la localidad Si eaMHH o tienen gua al an dia Ioj sirt-c bri J" preciso aplau aplaudir dir aplaudir los. padres del om ipio. La re?p"tablf- !?:a FaHO DE BORINQUEN, de Larec, se tfirve venaidri e el cuadr ge sv t i de l.a riUn:bn8 que la componer, con expresin de los qne en ella sirven car car-zo zo car-zo dit-rt' VOJ. Muchss z'.ai-Jn por a deferencia. Pa";i cei-br? las fiestas d 'a Inmaculada Concepcin, patrn a de Las Maras, se dis dis-tfouwts tfouwts dis-tfouwts il Dsagnfica fid.-t-6, f-nyu porme off' rj(.s da el programa qu se nos ra mire. Loa fefrtjoa, empezando el 30 del mee actual, r prolongaran hatael dia 9 de Di Diciembre ciembre Diciembre prximo. Srga vemos en La Correspondencia, se hSla atfoado de uno fueite congeet n nuestro quejido amigo y venerable correli correli-g' g' correli-g' -ario don Francisco Mariano Qai)nes Nos caut'a honda peo la r;otic;a, y debe debe-aios aios debe-aios KUprp e", para t-at.i; faccin del pas, qua el pe r Q lione.- e' ya fuera d- oelijrro. Hoy pedamos informe por telgrafo Sau Germn. Sfpn nos escribe nuestro corresponsal de Arecibo, el beor dou Ramn Gdlabert B;)t-ras ha eo'ioitado la inclusin de unos treinta ud viduos en las betas eleotorale de aquella poblacin. Qv hsce, eritre tantos, el comit auto auto-uuLuitta, uuLuitta, auto-uuLuitta, teniendo, como tiene, su frente, hombres de pre-t'gio y de inte'tgsncif? Djhdf"que e eiigijrou nue;troh eorieligi -oarios no da tuufsstra de vida; uo e le oye; no se !e siente. Y hace falta, en ver verdad, dad, verdad, que dirij el movimiento que debe efectuar 1 partido al decretarse la refor refor-liss liss refor-liss de Miura. Tene ros not;c;ap, por muy buen cerdac to, de que en el distrito de Arecibo fobran dt-mento pra el ttiuefo denn candidato liberal. 8-5 de jan perder 1 Se aprove- Taht is the quektitt. Doi tro de pecs d as f embancar ha ha-o:a o:a ha-o:a Europa M Renindr, jfe de los tra trabajos bajos trabajos de la lnea frrea de circunvalacin. L uctir.nye nuestro di-tir-gud paisano I cimpet nt ingeaieto don Juan Biutista Ho lr;gnf z Lh iihr s:gnH in etutu quo Parece qne no hv-y tecursog, ni esperan- zas de qae vengan nur oa. Arre yo 2G Noviembre 1894. Democracia Cor fl ct a munc'pH? angnraba telegra telegrama ma telegrama yr renn ca raplMd" hare arreca arrecalo lo arrecalo G '.-rr a or G-n 1, ob'aud estricta i. A:,ci'L. ordr Alcaide Guayama levantar e bi'io ron--c u-)s rr'ente po, por no h- r '";;;!!' C"V H.hro deudas atracada'. Ap'-udette pr'Vder 8. E. y crii-1- con dv-tR A ca d G Hymt, qne crey obrar Epaueectrt. Corresponsal. Sari Germn 26 Noveocbr 1834. Democracia fof.'vf.1ri1 FRr.f? co Maniro eonces eonces-d' d' eonces-d' cerebral Fuer p?ig-o es hoy con con-valceno valceno con-valceno '. A grait i sil m DE NIAS, DE PONOE Calle de la Vla nm 5 Contic'i abierta la matrcula en ott Oiit Enseanr.&. to 1h asignaturas corres corres-p p corres-p .r1'!: ..j' -! irrado superior, ni 'o -en podrn dedicarn r.l .--iu Imi ln m-ica, dibujo id:r.ri '. o jo la direccin de profeso i51 '""x.'t-nt's. P':C, Noviouib'-f do iSU Ij Prc ff-aora. '.vp Francisca A All de Lacasa. Americano So detalla 22 reales los 4 6 kilos en el Colma Colmado do Colmado Baleares" RECORTES Todas las grandes ambiciones tienen en el fondo un inmenso caudal de soberbia y de egosmo. Hasta la hora presente todos los p'ieblo encontraron su regeneracin en el hierro y en el plomo. El trabajo y la codicia, juntos, son Ia causas eternas del progreso universal. Educad al nio: l es quien ha de salvar perder el porvenir. 8in el valor, que las sostiene, todas Lis dems virtudes son deficientes incom incompletas. pletas. incompletas. INOCENCIA Del eclegio en el jardn, despus de haber dado fin al coro y las cuatro esquinas, charlaban seis ursulinas, la ms fea un qu i rubn, Llevaba la voz parlante, una morena arrogante, con dos ojos embusteros, pues de noche un caminante los tomara por luceros. Y al grupo que presida, de esta manera deca: Yo s que me ho de morir y tsica morira, si me dieran elegir. Me enoja la robustez, me encanta la palidez, y no hallo cosa mejor que esa dulce languidez del que muere sin dolor. No vis cmo desatina! grit una rubia divina; yo eligiera sin dudar una muerte repentina, dormir y no despertar. Y t, Matilde A poder quisiera dejar de ser por asfixia. Y t, Mara! Yo, si me dan escojer, escojo la pulmona. Todas dieron su opinin, menos una que callada y escondida en un rincn, recorra enajenada su libro de devocin. Era una ninfa gentil, en cuya faz virginal como azucena de abril, puso su rojo el coral y su tersura el marfil. Vamos ver, Magdalena, interrog" la morena, rabiando estoy por oirte: de qu quisieras morirte, ya que es forzosa la pena? Si os empeis lo dir, aunque en semejante cosa nunca en serio medit hallando la vida hermosa y teniendo amor y fe. Yo morirme deseara, como hace un ao mi ta, recojidita en su cuarto y entre dolor y aiegrla. Pues de qu muri ? De parto. Manuel del Palacio. En una agencia de criadas: Deseo colocarme en casa de un hombre solo. Pues tengo una proporcin muy bena para t. jDnde? En casa de un brigadier. No me conviene. Preferira ir servir un teniente. Tengo la conviccin de que Pasteur no es medico. Por qu cree usted eso T Porque si lo fuera, no tendra tanto em empeo peo empeo en suprimir las enfermedades. En una escuela: El agua dice el maestro se encuentra en estado lquido y en estado aeriforme. Ahora bien, Juanito, en cuntos estados se encuentra el agua? En casi todos los Estados de Europa. S tu padre te da cinco cntimos y tu madre diez, cunto dinero tendrs! Pues. uaa miseria! Si yo tuviese un hijo imbcil, lo hara cura. Un cannigo all presente, exclam en entonces tonces entonces : jCmo se ve que no piensa usted como su padre! BUEN CONSUELO - Con vo. trmula y lloroaa y sin color en la tez, riflero sus penas Jiosa una buena y cariflosa amiga de !a nilez. Contra mi dice han corrido mil rumores infamantes, y A decir se han atrevido que j'o eDgafio mi marido y que tengo cuatro amantes! Cuatro! exclama sonrrienW la amiga qu atrocidad! Por fortuna, el que es decente no cree ms que la mitad de lo que dice la gente. Felipe I't'rez y Gonzlez Almacn do msica MERCERIA Y LIBRERIA -DE OLIMPIO OTERO PONCE, P. R. Lourdes En Francs. Precio ...$L 75 Franqueo y certificado 23 SE VENDE Ei art'frnoy acreditado rsti!dm!st tnr-r'a y qainculU, faa4a4n 1 fia 146, ito en ia plK principal ntr 'J3 Informar sa daeo don Antonia Ju Mol p A LOS HACENDADOS DE CANA xJju 'wtoucio Santiago, d Co&rao, Uc Id -JjutA novillo fino propios pr rs.f-j