2 La Democracia La Democracia DIRECTOR: LUIS MUOZ RIVEFU Ponce. Noviembre 14 de 1894 NOTAS AMERICANAS Una de las ms bellas cualidades de la virtud y del genio, es sin .u& saber alzar el corazn y la conciencia para que pasen cien codos ms aba jo las aberraciones, Iop rencores y las irgusticiaA.de los contemporneos. Quien no tiene la entereza necesa ria para arrancarse, impvido, las es pinas que le taladran los p.s y seguir, imparturbable, su camino; quien sien te desmayar el nimo y deshacerse el valor ante la alharaca reconrosa el dicharacho grosero de la infame tnr ba, eternamente esclava de su ra ra-natismo natismo ra-natismo y de sus apasiona naientos, ni conoce las condiciones de la vida, ni se ha detenido contemplar las justicieras reivindicaciones de la his historia, toria, historia, ni vencer en la lucha, ni al can2ar jams las claras cumbres de la fama. La generalidad de lo- hroes vivie vivieron ron vivieron desconocidos y maltratados por su poca; y fu siempr- ia posteridad quien los present lug' la consi consideracin deracin consideracin y al amor de las genera ciones. L03 paladines de la independencia 8ud-americana, fueron desde el pri mer da bautizados por Espaa, lo menos, por los que ms menos dignamente la rt-presfntaban de este lado del Atlntico, con el duro mote de bandidos.. Ms creci, con Jas dincultaaes y el peligro, el ardor de los guerreros independientes; se multiplicaron los eombates; llegaron para los orgullo sos dominadores los infaustos das de las derrotas; son para los desarra nados de la Amrica, la hora inmor tal de la victoria; y sucedi que loa nearillos, los bandoleros que tu vieron la audacia inmensa de desafiar al len, aparecieron luego coronados de laureles gloriossimos en el eterno templo de la historia. Brotan de la pluma estas ligeras consideraciones, con motivo del im portante cerdamen con que van en Venezuela celebrar el centenario de Sucre. Sacra, el hroe de Ayacucho, uno de los m'is virtuosos y heroicos cola Doradoras en la gigantesca obra de Bolvar, era, al parque combatiente intrpido, ingeniero de talento y de faculta se ya K. ,tima tamen aludido Ja disertacin de mas mrito que pruebe la influencia de la matemticas en el progreso ae los 1 I pueblos Hace bien Venezuela y hacen bien los pueblos que honran de cualquier 5 i i 1 mono ia memoria ae sus neroes. Honrar los grandes es honrarse a fi mismo: es preparar, con ei esti -1 muio, generaciones virtuosas y vin Jes; es hacer hroes; es probar que la patria, pesar de las iniusticias que pugnan por matar late, merece I En lo que no hace bien Venezuela, ni lo harn tampoco las sociedades sud-amerianas. sobre todo, es en exaltar exageradamente sus primeros magistrados, tan accesibles la so 1 1 f 1 r oeroia y a ia urania inspranos esta idea una proc'ama ding'da por el l'oder Jiecutivo de V enezuela la nacin, con motivo de cumplirse aquel da el segundo ani- versarlo de la entrada do las tropas revolucionarias, mandadas por Cres po, la capital venezolana. lodo, en este documento, se oscu I rece ante el combre del caudillo que dirigila ltima revolucin v Que UooCujttUc av,',uimwuio in iriiuer u.oBiBVttiuia ubi mibuo x ese es el camino del despotismo, xj repuonca excluye toua otra soberana, delante de la soberana nica del pueblo. Cuando una nacin se de.-hace en ttulos favor de un General, y po ne los mritos de ste sobre la santi- dad de las instituciones, ea nacin no est de pi. est de rodillas. CAJA DE PRESTAMOS plaza de, las Delicias ia tA ia 'U uei comente a las nueve de la maana se rematarn en pblica subasta las prendas de los talones que continuacin se expresan por cuenta ue quien corresponda j ren ue quien suscriDe. 30952 52963 34101 34594 35308 30008 30954 33057 34119 34633 35522 36011 31079 33069 34121 34622 35600 36046 31207 33131 24148 34672 35602 36049 31366 33160 34165 34707 35605 36052 31367 33204 34170 34770 35609 36061 31421 33210 34180 34886 35610 36087 31505 33224 34191 34920 35656 36112 31508 33253 34211 34949 35664 36121 31546 33306 34212 34970 35s) 36134 31557 33356 31220 35000 3565 36160 31679 33408 3422b 35003 3570 7 36161 31807 33169 34233 35009 35714 36171 31897 33514 34215 35029 35742 36197 31954 33615 34267 35472 35715 36202 32092 33641 34305 35035 35753 36233 32129 33695 34330 35056 35754 362 i 4 32217 33741 34333 35062 35769 36263 32259 33755 34341 35069 35787 36270 33271 3343 34364 35092 35796 36271 32486 33897 31395 35129 35804 f.6279 32635 33926 34406 35130 35806 6290 32638 33958 34437 35211 35808 362U7 32657 31060 31459 35221 35823 36302 32682 34065 3470 35254 35829 36320 32734 31075 34490 35256 35865 36321 32834 34080 34547 35351 35866 36326 32937 31096 34550 35395 35881 3632 ybf. f l$9VCTOB Maxzicda. 6iv.3, Es que una enfermedad temible le desgarra las entraas. La enferme dad del miedo el descreimiento, que ia lleva poner su destin en mano de una personalidad, cuando no deba ponerlo sino al amparo de la ley. Mas Jemos uu sa'to y, paia punto final estas breves Notas, tomemos una, que resulta entre nosotros nota cmica, pero que es, como otras mu muchas chas muchas de su gnero, pan cotidiano en tre los yakoes, que son las gentes ms despreocnadas y originales del mundo. Resulta, pues, que oficiaba en su church un clrigo de Henryvillo, en Indiana, cuando se oyeron fuertes golpes en la puerta de la iglesia. Acudi e sacristn, oy un men- saje, y volvi decir al oficiante qu alguien necesitaba con toda urgencia en la puerta, los auxilios ae ia rea gin. A su vez, el diguo ministro no se hizo esperar, porque all pasan las cosas de modo muy diferente al que 83 usa en otras partes que nosotros conocemos; y qu creen nues nuestro tro nuestro lectores que hall el paterf Pues hall una lindsima zagala y un mancebo gallardsimo, gine tes en dos briosos jabalos que pa faban de impaciencia. Manifest ronle que necesitaban qu los casara inmediatamente, cuyo efecto le en tregaron los documentos indispensa indispensable; ble; indispensable; pero suplicronle as- mismo, que anduviera la carrera, y que, sobre todo, los casara en sus montu ras. porque no tenan tiempo de apearse: el padre de la herona vena, digron, pisndoles las huellas Diciendo y haciendo. Se tomaron los dos novios de la mano, recibieron la bendicin nupcial, encajaron la espuelas en el vibrante h'jar de su corceles y a huir se ha dicho! al campo, al monte: apurar la primicias de la dicha, arrullados por las trtolas, la dalce nombra de los pino.-! CRONICA Ni con unos ni con otros Siempre hemos creido que los go barnadores de Puerto Rico deberan ser imparciales n nuestras contien das poli icas ; que mientras los go biernos metropolticos no enven este pas gobernantes que vengan nica y exclusivamente adminis administrar trar administrar con honradez y patriotismo los ttu iu-.- A o a (nlnnft. irptnns ca mal Pero hasta hov nr mat..., I I m satistecna esa aspiracin. Todos los i generales que han gobernado asta I isla, se distinguieron siempre por sus deferencias al partido incondicional, I I ,1-, que es ei que aif-irnra aqu de toda proteccin oficia', (ianerales que en h t i a xrerinsuia son repuoiicanos, como ra lacios, en .Jrnerto xtico resultan retrgrados y fanticos. En esto corren pareias con la mavor parte de los peninsulares que aqu I .11 i la lira ro ada corro Leopoldo Cano lapuerta del hogar: es decir, de- jan all sus ideas y sentimiento. y solo desembarcan un cnnrpo sin alma i dispuesto amoldarse a todas las si tuaciones exp'otables en que otros 1 T 1 i nan mearaao j3to que se observa eu la mavor parte de nuestros colonizadores, n tase tambin en nuestros gober- nantes. La consigna es esta : en la Penn sula, republicanos, fasionistas, cano vistas ; en Puerto Rico, espaoles. Y con esta consigna, se echan el alma la espalda, y vivir. Despus de ambicionar por muchos uiunuut ""h111 4 UH uo o uuuao a ios unos ni a io otros, resulta que le tenemos en casa, y no nos uaDiamos apercioiUt- oe ello. LI general Dabn es ese mirlo illanco, que en balde buscbamos en la fauna gubernativa de las Antillas, Nunca se ha inclinado los auto nomistas, los que tiene metidos en- tre ceja y ;eja Si en una terna pa Don Jos de Guzmn Benitez, Jnez Municipal de la Ciudad dc Ponce. T o. i en el jiioio verbal civil aeg -nd por don D x ur virmu uei irf p?nTe naco saoar : atf 31artu-z lt vera contra don Alcctaro Cha morro n cobro de dpch he doouesto la ve ta t?n publica abanta de lo bieoe tn tn-hargados hargados tn-hargados al deudor, lo nuale cor.i ten n 23 y meda cnerdas de terno c,f, ro- neoa y maleza, radicaflna n el bntrio d- San Patricio, de vte tm.i'no y colindar por el Norte con Nicnlasa Kodrtrnz. Dor el E--tedoBCH.iia.iro R v.-ra, por fl Sur con don Felipe Niev y por 1 O-ste con el rio h expresada NioolHa. t-. 1 ..... I jci acto ue remata ie dicho terrero, taa- do peiicialmnteo $900. tendr efecto n I la gala de audiencia de est- joza-ado el da 2'3 del corriente las dos de la tarde, no admitindole propoec'onea qae no cobrar. en os tercerwB partes del valor de la tasa cin. Loa que deseen tomar parte en la su bjtMa. consignarn previai-uAnte en la mesa del jnz(rdo un .ar.t'dad igual no" Ia rnp- nca 1 10 por 100 -l valor de 1 e bienes, ein enyo equisto no f-ern aduit.da. be nace constar qat id tardas de! ac tor pe han sacado loa bin-g referido k sn basta, sin suplir-e la falta da ltalos d propiedad. Fonce, Nov embre 2 de 1594.7. de Guz mn Benitez. L. A. Ponce de Len. 4 vs. 2 a ra Alcaldes van dos autonomistas y un conservador;' ya se sabe: el gene general ral general Dabn nombra al conservador se sale de la terna para elegir aaque lia persona que menos simpata ten ga en la localidad. Los autonomistas no son deudores al general Dabn do ningn gnero de atenciones. Trat de halagar alguna que otra personalidad de nes tro partido, cuando crey que de ese modo le seiafcil anularnos para la lucha po'tica. haciendo qu el part do egcutase actos que redundaran ni desdoro de nuestra consecuencia. Tal ocurri cuando la llegada de los nf-intea Pero pronto convencise el genera' I) bu, que nuestro partido es lo bas ante independiente para abandonar i sus jes, siempre que estos preten- dan llevarle por derroteros que no eten en harmona con nuestros ideales. Lo que le haya ocurrido con el partido incondicional, lo ignoramos Solo sabemos lo que dice La Integri dad, de cuyo colega es el siguiente prrafo: "Ese partido (1 incondicional) quien tanto halaga hoy el general DaMn f porque lo necesita) es aquel mismo partido que fu vctima de toda clase de atropellos polticos por parte del general Dabn, cuando st se hizo cargo del gobierno de la isla' La Integridad, que est cantando en estos dias tan claro como up ca nario. le dice al general que se vaya; que si antes de recibir las maoifes tacioues incondicionales que hoy reci recibe, be, recibe, hubiera presentado la dimisin, su desagravio sera ms grande Resulta, pues, que el general Da bn, no 'olo se ha divorciado de los partidos polticos de esta isla, sino del pais, que en varias ocasiones le ha demostrado sus simpatas Es el general Daban un solitario en Puerto Rico, y su situacin no pude ser ms insostenible. Un gobernador, sin apoyo tiingu tiingu-no no tiingu-no en el pais cuyos intereses trata d administrar, es io ms e-pretal que puede darse dentro de las especilida des de la colonia. La dimisin, pues, se impone; por porque que porque no se trata de acompaar al Rey que rabi en aventuras pastoriles, ti no de satif-facer la opinin de todo un pais que se lo exige MARIANO ABRIL. Aparece en El Eco del Sur () un ataque desastrado contra alguien cu cuyo yo cuyo nombre se oculta se descompone con este anagrama incompleto : el I f "-". x es ei ataque ... i i de tal modo choca con nuestras eos tumbres periodsticas, que contra l protestamos sin vacilacin ninguna "VT- ."-. 1 Xi UJ vr que ei arucuio vie- de )an J aaD, que acablo inspi t : .i j j i. rHU riviuuH uh whih Traza v que ei autor, aun recatanao.se, dej ver su condicin, que no es buena, v su intencin, comparable la de un toro de iviiura I ... :1 1 1 tenaz del Fadre Kitai eemiro que hieie mansalva, sin dar el ros tro nl exponerse la revancha i .... -rt conocemos al aludido; ms tampoco s que as- se trueque la prensa en vil l J J 1 1 vui u escape ae .a eL.via?a o de encono. i o condeno ia Upital entera el escanaalo7 Pues que f muestre el autor le este otro ruin entrems que, por as tendencias, es un escndalo mayor. El Gobierno de Madrid autoriza al geneiai ualieja para girar por Vrinti meo mi duros mi a (ltnUr4 os inundado de Ouh (irantAs k Ya t.anfmir siquiera un prece- den e. () Suponnjon qu Ion reda"torf diario pon'f fio ro fijaron n aterc'n. nr- ocnpadft por otroa trabvjop, en el fondo del escrito. N de la 11. A DIESTRO Y SINIESTRO COMPAIA DE VAPORES ITALIANOS El vapor ROSA IO llegar este puerto el 10 de diciembre, tornar la carira para San Thomas, Giio- va, Npoles', Venecia, Livorno y r... n CJ.. TL....,. XT.' " viouuvo, wu xuuuiaa, xapuiu y oui. -urui ue ieneme y Para Barcelona Va GllOVa. PREOIOS CA Ai.trrA n..ii Para Genova x, aples Para Santa Crx de Tenerife San Thomas Barcekma va Genova Para informes generales, dirigirse sus eonskmat arias en esta plaza, Ponce liegOCIO Se Venden los aparadores y tramera de la tienda Palmieri. : Calle del Comercio. Francisco Parra ;1 Ponce, Octubre 25 1894. 1 m. a La historia dice que en la guerra de frica 1859 y en los terremo tos de Andaluca, y u 'as inunda inundaciones ciones inundaciones de Consuegra, y en 1 campa a de MHlla. y en otras y otras oca- iones, Jos dineros de America viaj ron lieia Europa Y no din aue en ocasin ninguna los dineros de Europ viajaran hcia Amrica Hoy surge el primer rasgo, y lo aplaudimos, porque justos impar ciles no nos gana Las Noticias Ya no se podr decir que se rasca siempre para dentro, esto es, para Madrid. Ya Cuba ve llegar los hogares de sus hijos oro espaol puro y neto Las cosas cambian, y todava tene tenemos mos tenemos que asistir muchas y muy sen sibles metamorfosis. No se evitan los fatales efectos del temporal ; pero nunca viene mal el medio miliu de reales. La Diputacin contina gastando sus dineros en cab egramas ai mi n.at.rr. Y la compaa inglesa del cable, tan contenta del entusiasmo elctrico que se desarrolla en Puerto Rico. Tan profunda desconfianza se lie ga alimentar respecto de los seo res ministros, que ya nadi cree que ellos se enteren ue uuuhiuk u ti i t n ijM.iiirttA i n tillanos como no se les comuniquen or alambre. Y la respuesta es invariablemente la misma. Estamos estudiando. Ya estudi dos tres aos Bece rra: ahora toca Abarzusa. Y ya varn ustedes de qu manera da largas al negocio, amparndose hov en la comisin, maana en e dictamen, despus en los inconve inconvenientes nientes inconvenientes prcticos, y sucesivamente hssta concluir con la pa ciencia de los st ores diputados pro vinciales Y con el dinero de los con tribu yentes puertorriqu os. Que a! fin es lo que ms sentimos no-otros Malaventurados los que han ham hambre bre hambre y sed de moneda espaola Poraue ellos no sern hartos. V ILa Charca j De muy po:o preceder! e tis l neas la aparicin, anunciada ya por U prensa, del nuevo libro de Zeno Ganda. Poique se trata de un escritor de verdadero mrito, los periodistas han anticipado casi todos, al autor de La Charca, una felicitacin expresiva, Porque conozco el libro, quiero hacer tambin expresiva." "NoWerr1 cion. agraucccrtiicia ti no t- r. no O lf quiero porque es mi amigo, lo le aplaudo porque vale y cuando hace algo que vale; y el aplauso que se tributa al mrito no es f vor : es jus justicia. ticia. justicia. Cuando aparezca La Charca, har el anlisis de ella. Hov quiero decir, casi en sntesis, lo que es ella Si se me entendiera, dira sencilla sencillamente mente sencillamente : Es una novela naturalista, de asunto puertorriqueo. Pero na die me entendera. Y cerno natura naturalismo lismo naturalismo significa, para la mayoia de Jas gentes, aigo as como descripcin de vida de pocilga de escenas de bur . 1 t r r 1 del. creo necesaria ura aclaracin. La novela de Emilio Zol, ju7gada mo patrn uniforme de la nueva CO escuela literaria, es tan slo el cesa rroilo de una de las fases de la vida social dentro de la forma naturalista Y esta forma, cuyo tnico punto in mutable consiste en la exactitud de la copia, tn la fidelidad de la pin tura, dtja al escritor, mas que otra alguna, en libertad de elegir tema, accin y personajes de la vida real necesarios la finalidad de la obra. Zola saca flote el cieno mas ne gro y mas hondo del pantano social. y trae, vibrantes, sus pginas, las palpitaciones de la criatura bestia foraue tal es el fin aue se nroDonf sealar al horror universal el pantano j sr i y ia Desla. Juvenal hastib'z vicios pint ido- los al desnudo: Bdzac esterfiotin i Trieste; y paageros aicatnen- ..1 n .i m ?, PASAJES. 400 Francos dYi 200 Francos 200 do 25 do 250 do fA A 450 da Doctor V. SANTONI De la Facultad de M&licina de Par. 0T3TT F f f4rr t .'Consultas: de 7 9 oor la maana v A 3 por lade. V rt costumbres. Juvenal y Balzac eran naturalistas. Cada uno dentro de su especiali Z la. tiene la s'iya, como la tuvie ron ellos, como cadi esvritor pueie y hasta debe tener la suya. Z-no Ganda que, como medico, es especialista de las enfermedades de !os nios, como escritor se nos reve revela la revela hoy especialista las enfermeda des de los pueblo. Y he aqu la f or ma de ti especialidad : el naturalis mo, respetando un tinto las conven convenciones ciones convenciones sociales v sin entrar de lleno en a pornografa. Porque quiere que su libro sea verdadero y que pueda ser ltdo por todos. Cosa en extremo difcil : escribir la verdad dr maners que por todos pueda ser lcida Yo me atrevo asegurar que ese libro, en el q-ie todo es verdad, y en el que slo falta algo de verdad la verdad de los albaales y de las cloa cas penetrar lo mismo en la case, opulenta que en la cabana, y lo ho hojearn jearn hojearn las manos del libertino ms in inmoral moral inmoral como las dla joven mas p pdica. dica. pdica. Lo que no me atrevo asegurar es que, el autor no reciba alg.i muy grande disgusto. Ha vencido una dieultad : satisfacer la moral dien do la verda4 dentro de nuestro con convencionalismo. vencionalismo. convencionalismo. No vencer impune impunemente mente impunemente otra ser, por encima de t-odo, verdico, fz de todos. Le dirn que se equivoca ; le dirn que exa exagera gera exagera ; ie oirn, tal vez, que no ama su ratria. Pero Zjno Ganda no debe arre arredrarse. drarse. arredrarse. Cuando alguien, que haya leido su libro, le diga algo de eso, respndale, si respuesta merece : V t mismo r i .IT.. y estudia x si no ia merece : xu csur- es para m un e ogio." Y sa ti-fgase, en este timo, y ms fre cuente cso, con algo que a veces re sulta 1 mayor de los elogios : la cn pura del ignora ite La Charca, novel naturalista, es tudi de costumbres puertorriqueas y primer libro de una serie de la que inf to, existe algn otro tomo ha tiempo esrrito, y la que el autor se oropone centinuar, viene llenar, dentro de la literatura puertorrique , un vatio apenas presentido por alguno de nuestros escritores, y por llenar el cual no se ha hecho aqu, dentro de la novela de costumbres, un ensayo serio. Una de 'as faces de la vida puer torriquea est estereotipada all. Nuestra campia, con sus riquezas y sus galas; nuestro campesino, con sus virtudes y sus defectos ; nuestras fam lias rurales, coi sus costumbres, mezcla de la poca patriarcal, .'ana y sencilla, de la edad salvaje mpetuo damente animal, y de la poca civ no, trarjit ormn lolo en ceremonia, y casi encbrelo malo, virtindolo de hipocresa. Citan viviendo y palpi lando ah, en el libro se. Personas y coas, retratadas con sinceridad noble y con verdad valiente. Yo quisiera que La Charca estu vi-ra puDJicaaa ya. entonces, estas lneas, en lugar de ser un anuncie oVl I bro, seran una crtica del libro Hy no lo est Lo aguardo. Cuan- do apprrzca, escribir acerca de y crc. como cno oanaia, valiente- mnte franco y noblemente sincero T a 7trraA la rli cmr o, 1 raido yo ; lo analizar yo, sin im Portar ne un D,edo 3", por verdaf. se me excomulgue. aecir la -ii luuiu csic, uonnuo precisa mente en el siglo en que ms preciso es estar despierto, necesita de est- r. f. j i j. i muio que le despierte y de acicate que Je hostigue JNingun estmulo mejor que decirle: "Mira comoj duermes mientreslos otros avanzan." .Ningn acicale mejor que recordar- le : Una y difz veces ayer y dirz y cien maana, si no .ambias de modo de sc has sido y sers vctima He la rapia y del insulto Zeno G india se atreve decir ver dades como sas, porque es digno : w su,5,c,1 4llc c yu, por ser cu . tamt'e'1 d,gno- ,e enviara feli itacio -sutj s.i. Y pues el libro va pro.ito apa I recer, y pues el autor va pronto i CECILIA VIGUIE MODISTA FRANCESA Avi a puk client-a y al pblico qae ha recibido figurn- de loa principales p.rii- cos de moda de Pa, y conforma ello jjufuu uingina oruonei y paiaoi". Ademas b ocup d-j dar k domicilio lo- ctonea d bordadoa y cot fr-cc:n de flre artficiale'. Calle Mftv-"'. nrr 3 P-nc 12 N"V b- e 1891 Atencin. Ha desparecido de U propieda d don Vctor Fernndez en la coche del 25 nn caballo color biyo, eri" y col nejr1 de 3 aos de fKxd, cora d 0 coartlb de alzada. ia ooca rajaaa y mvciao en i tp ll cor la ini' ia!e V. F. 1 qae lo entregue i eu darni en Ca roas sei grat:ficado. V Fernandez. Venta de coches Se venden por la mitad de su valor dos coches en buen estado y ocho parejas y con cuadra y mquina de picar yerba. in esta imprenta darn mfor me. Octubre 31 de 1894. recibir mi aplauso mi crtica no quiero decir hoy ms Salud Zeno Ganda, por el libro que se anuncia I Salud al libro, porque es un blo bloque que bloque indestructible para servir de ci cimiento miento cimiento este maana que presenti presentimos mos presentimos loi corazones nobl s: la educa educacin cin educacin del pas Y por el libro y por el autor : "U "U-lud lud "U-lud al pas Armando Obreros Jiras ta aE&eii t Contina el Eleante huii de las suyas y sembrando por rojas partes llamas, dolores ruin a:, muertes asolamientos, fiero i ;.;., sin que el gobierno se ocupe J; atar atarle le atarle corto, poniendo, as, cot i -m desmanes, que nos tienen cor. t i .V..na en un hilo. Del cual pende, no la rspali de Drnosles, sino el asador I Z ,-;n-dart que acabar por tcftarr ;s i todos. Por de pronto ya nos est ". quedan quedando do quedando la sangre. El nico medio de evitar qie s g adelante en su tarea demoledora c pro;urar que la Luz brillante : tao brille por su ausencia t t los hogares pucrtorr.qutrs, y tjur l Luz solar se ec.ipse totalmente. As lo aconseja prudencia, io re requiere quiere requiere la j'tsticia y lo recomienda. la templana. De la fortaleza no hibiernos, par parque que parque ha moros en la corte. Y contrabandistas. De tal modo progresamos y io vamos asimilando la madre .v tia que veces, ms que madre, por ree madrastra queya entre nosotros !iy de todo, como en la vi i del S.' r. Vayan ustedes contando : Tenemos toreros mejor dch mu mu-leas, leas, mu-leas, timadores ratas, tijerillas cua cuatreros, treros, cuatreros, contrabandistas, y e l dtL. j y su madre con toda la familia.. Estas plagas, con el tiempo y un palito de fsforo de li j'tvar, iian au aumentando. mentando. aumentando. Y no va quedarnos otro ricr&j que emigrar, y abandonarles ti -ia, para que acaben de convertir io t uu presra.o su It j El seor Becerra se ha r-tiri;' ministerio de Ultramar que. ce del tro 'Ti de poco, ha de llamarle tumba. de El seor Abarzuza, :uban IO. ha sustituido. Veremos si en eita ocasin, en otra tantas, se cumple ti uw jus iu liay piui ci.a f'i cu; o bo mismo palo. Suponemos que el nuevo mir i siguiendo el ejemplo der su ani?c. o.t' tro. se pondr enseguida A estu-ii-.r 1 cuestin del cange. sin .r a ningn resultado prctico. Estos ministros nue ii- .- i tiempo estudiando, como ellos dicen hasta que les sorprende la hora n- jj dimisin, sin haber rcauelto na la c substancia, me recuerdan los mi eos de Lumpiague, que fueron a car juna erenata I olando Lo ms que hacen es aurcu r-os ... y que reviente la cuerda . ... por donde quiera suuu conocen que siempre de romperse por lo m.s delgado Y aqu, como en todas parte. J mas delgado es el contribuyen! rio creo que influya gran provecho nuestro el recicr.n I de ministerio j Ya vern ustedes cmo u J ai reformas en las Antillas, se i .. a un nuevo trasiego ac emrn; jC Y vamos viviendo ri j ror i9 ucmas, toao segu:ra como hasta Ja fecha. leemos que convencernos c cue no somos ms que un rcbfto de ove- ij' iiisyuHdudi, Ah estn los vellones, que no ir.c dejarn mentir. (Graiiitica INOLFSA AL KM ANA Se desea comprar una, usidl. sea completa y se encuentre en hueti estado Dirigirse esta imprenta EL NEGRITO Es sin disputa el mejor ccoDcMa J hasta hoy. El suscribiente que cuenta larai prctica y conocimiento en el r-imo de licoreraf ha escogido las mcjVrea marcas, como Fantauzzi, Vi, j parada y otros no menos acreditad-:,, para presentar al pblico en gencal j ta marca que ofrere, en la segur. dad que todo el que lo pruebe qucda.r4 satisfecho de us condiciones tnico- estomacales. Visitad el 'establecimiento de Icat: Tous, Mayor nm. 5 y por 3octs U-- ; va cis una botella dr! afamado R: 3 ? NEGRITO. Ponce, Agosto 9 de 1S94. C tlmtstitttsa'ii's