4 L JL a JJemocracia I LA JUNTA DEL Partido Liberal Autonomi AL PUEBLO DE CUBA. Aunque condenada exinfruirso la tentativa revolucionaria, aislada ya y comprimida en ia t rovincia Oriental, ha suscitado dificultades polticas v econmicas de tal errve dad nara el nresente v el y el porvenir que. pesar de su verdadera impo tencia, ha conseguido, favor de fa fabulosos bulosos fabulosos relatos, causar intensa emo emocin cin emocin en la Pennsula y desconfianza natural en los pases que con ol nuestro comercian. No sera extra o que repercutiendo en Cuba ess impresiones se produjesen aqn, co mo suele en tale3 casos acont cer. recelos y alarma? en los nimos den prevenidos, y alguna confusin en los espritus vacilantes. A esto queremos dirigirnos para calmar bu inquietud, para desvanecer sus da das, n para hacar nuevas declara ciones protesta innecesarias, los que ya habamos manifestado nes tros propsitos y ij ido nuestra acti actitud, tud, actitud, no filo deede el primer anuucio de la actual perturbac oa, sino desdi que la sombra de la paz, despu de una desastrosa contienda, toro i naos una agrupacin poltica que it trabajado muchos aos pa evitar futuras discordias y quitarles juti ficacin y preU xfco. Al Partido Au tonomiata, depositario de las espe- ranzis ideales del puab'o cubmo, eacarrado3 en la frmula ms depu rada y ms persistente de su histo- ra poltica, y nico partido de razo- nada oposicin organizado en este pas, le importa decir con franqueza lo ane menra. v en cnanto de s de penda, unificar i opinin y el penti miento de tolos los oue tienen f en - su lealtad y confianza en su patrio tismo. en estos momentcs en que si el Gobierno Supremo hce esfuerzos extraordinarios paru alngar en su cuna la rebelin, el pas entero y los que gnuinamente pretenden repre- sentarlo, deben tambin por su parte ayuaario a mantener ei uruen y detender los intereses comunes. Adems, las circunstancias f-on verdaderamente excepcionales. La perturbacin ha surgido en el mo ment de establecerse un orden de cosas al cual han contribuido con nuestrusrxy-patwov j'tonUVATJPnf gobierno que presidi esta obra de paz no es el que va plantearla. L situacin econmica, gravsima p r efecto de causas agenas la accia de los gobiernos, se complica con los gastos y las zozobras do la guerra, en el instante en que un acuerdo feliz entre los representantes de lo aistintos partidos locales, pareca .i l fulttteu "fvo ormino a nes- tras amflnszinw fnnfoa i a pmnci. - r i"t'ti n n a ti nnaia a I T 1 m principio ae asociacipcr; que nica mente podran, al cbo, salvarlas. ? 1 ... tannonaa pueden tan sOlo otrecer forma de las instituciones y los pro proles les proles poderes pblicos Wimulando la grefiO y el empuje de la opinin He iniciativa individual v& el tecundo Aun sm haberonado el gntodeltido es fundamentalmente espbol. insurreccin, toemente preferido poiaue es esencial v f xclnivamntH el exeranjro, mrie.efi:o de I enas vidas y dao de affenosmtojjiwlone parte dla realidad de la reses, por un tfrupo de conspiradores irrsponsables de hecho, que han. vi vid o mi ps anos Jejos del ais. cu-1 i j i i ili i j 3 i i I yo verdadero aoo aeconocan. v al la pleuiud de su soberana v de sn I que pretenden librar de males que no han querido compartir, como no r v it vi,ti i traiga su descabellada y culpable in teniona, ni quizas ios peligros en que envuelvan los obcecados ins trumentos de su locura; aun sin qu este trastorno del orden publico hu biese amenazado los intereses funda mentales y el porvenir de esta so ciedad, la J unta Central habra cum .uuu oi ucuar uo UiririrU VOZ ai I pairen vspera de inauguraise un nuevo rgimen cuya crea :in han cooperado sus representantes parla Avm En el sorteo de la lotera provincial, quo Ua de verificarse el da 0 le esto mes de Abril, tendr efecto la venta por acciones de un solar en la calle de la villa y do una mquina de pedal. be advierte que no tendrn accin al pre premio mio premio los que no Layan pagado 8ua billetes respectivos. El derecho de tomar posesin de dicho so lar y de dicha mquina, caduca, para el te nedor del numero premiado, k los dos meses de celebrarse el referido sorteo del 30 de Abril. Ponce, Abril 15 de 1895 Nemesia Vas. 2-8 Almacn de msica - STEROEniA Y LIBRERIA DE OLIMPIO OTERO PONCE, P. R MADRE CULPABLE Se estn agotando lo ejemplares de esta preciosa novela, original de nuestra ilustrada compatriota, Ameli Frantasci (Marchenft) Editada con belleza y esmere: fo? rna un volumen de unas 300 pgina en o mayor. Precio $ 1-25 CENTRA montarlos, en medio de nn atmi- jfra de benevolencia y de concordia que ello no hablan aicontraao jamas en la Metrpoli fy de que queran dar i i ." - 4 leal testimonio ante sus conciuda- no?; porque si se cambio en la dis posicin da los nimos demuestra que empiezan desapirec r en gran dirima parte, los recelo? y los obst culos con que tantas veces tropeza ron las re formas coloniales, justo es y conveniente hacer ootetar, ue 1 verdadero m cubano, de?p?cho de los em'afados conspiradores, sa br corresponder esta rectificc:o de la po'.t'ca tradicional, si el Uo bierno la mantiene en el mismo esp ritu de concordia y de confianza que le di origen Pero s incuestionable que la acta perturbacin .toda? las dems cues tione.4 se sobrepone y todas h d tracon ler necesariamente. Aun en el problable caso de qne la rebelin q iede pronto sofocada con el ooncur o decidido de la opinin, sus p rni oio5os efectos hub a de durar largo ' anos. Jtun lo po'Hico, se nan desper litado ruclos y suspicacias que en mucha prte habamos logrado de- sarmar. Tjq lo econmico, ya se h inferido al crdito un dao irrepara ble, y se han acrecentado las dificnl tades que impedan reconstituir e capital circulante, hiciendo inavita bles grandes recargos n los impues tos, y aumentando a las desventa jas que abruman nuestra produc o'n en su competencia con la extran Mira, iha nuestro rearmen n-cai, no es posible prever hasta dnde podrn llurar el aumento de los sratos V la w Agravacin de la ca'gas pblicas, E Partido L'baral Autonomista qae ha condenado wimpre los proce dimientos r-vj uc:onnos, con ru razn y enerjj hb de cond-nar condena lari-vun t qi" se inic:6 24 de Febrero, canudo acabiba d- votarle con el concurso ne us pe- tantas n Cortes una reforma oig nica coya importancia no es necnaa rio f XHg-rar: ia han reconocido cuan tu la i -zjsn fin prevenoin ni m ioa, y hia los miemos qu con tan fiero apasionamiento la combatieron TJuSrXlci LiWai LAu o-- faUta oon que es un pirtido leg-l, que tiene m los medios constitucionales, en la eficacia de la propgauda, en la in i! 1. I r i i contrstame tue-Zi ae las ideas, y atirma que las revoluciones, sa'v n citeunstancias enteramente x cepcionales y tx cremas que se produ cen muy ae tarae en tarde en la vi da de los pueblos, son terribles azo teg grandes y inaladas calamida I i i aes para jas socieaaies culta?, que i i i en i I I u'w mm v nales y de todas sus aspiraciones le gf timas. Pero ademn nuestro par autonomista; y la autonoma col colonia7de5S--fines, -njkegidadev peculiares f x:genciat presupone tam1 b:eu la realidad de la MetrDoh en I derechos histricos. Por eso, des que naci nuestro partido inscribi . "v tad. la paz y la unidad nacional; y no na consentido mas sino eet'iua- do cmo bjaria.de sus enemigos. con bdignac n rechazada siempre que ee pnsiee n duda la sicce-idad de su arhon eoa Jemas in varia 4les. oue innto censtituven fu oro grama y que no pueden separarse sir uaceriO P UZOS esos prinCIMOS I u recproca compen-trKC:o y hir mona se ha consagrado nuestra ia b3r; para mantenerlos sin vacilacio 'i huiii pus mira ti r. 9 J ALCOHOLADO IffDIO Preparado paramente con sustancias vegetales del Brasil. POR EL DR. DOX JUAN G. VILLAKItAZA. . Esto precioso producto, enra el reu reumatismo, matismo, reumatismo, dolores de cabeta, jaqueca. i m hace desaparecer los malo3 olores T -.T t po coniiene maiflgaeta. De venta en la acreditada tabaque tabaquera ra tabaquera de on Lu Casal y en la calle del Comercio ndrn. 93 al toa. Precio: 60 centavos botella. Ponqe, Marzo 15 de 1895. 1 m s FOS DA "LABA L KA k" EX LA VJLL IXs: ADJ. NTaS Habitaciones rentilad.: ra plfcta. Loa que deseen vnir tmr)rar en en dpcioio r lima. debern avilar oon ocho i daa de ant'cipaciOa k 1 ra. 3 v. p. Pallo dattifUr. ,r tuuit 1 aiie 6 rtnr. a DrtMSio modicoa. en tipos apropiauoe. Be dan notas para df rirlia en la ciaddr ni t t ua, t isaenra S La UMara- ees ai demavos -viniinoa a .& ferina pt!ca; y desde entoucea, cien yC8 hemos declarado qne c-aan-lo -v o inca palpablemente la imposibilidad de mantenerlos con decoro y con es; peranza, no renegaramos,, de ellos, ni aun en tan extremo, caso, sino di disolveramos solveramos disolveramos nuestra haeste. Eq la sinceridad de las afirmacio ne9 y en la firmz de su conducta libran su honor y pn c lito I03 par partidos. tidos. partidos. La- mas inj mosa imputa croues da nuestra adv rganos que dai in i notificadas si en loa momen to mumos en que, reservando nes troicou-b-antabla cu'to la autono maco onial en toda su pureza, pres tbamos f xp'cito concurro la ns- turac-n de un nuevo i eximen in insular sular insular basado en lo? principios de especialidad y de-cectralizao:Q que siemp'' he-no- Minteutador-fa sernos tan dbiles tan deslea'es qua t- queemos an?o una anaim inca lificable acarada en que no se saba quiera lo oae en realidad se preten- de, pues ha t.nido v vas para todas tara t.nda las cn-as v binderas para todas laszacin rebeldas. E Partido Autonomista honrada y virilmente su deber, niendo la audacia de las facciones, eomo tantas veces opuso los erro errores res errores del poder su constante divisa: Orden y Libertad. L revuelta los amenazar conjuntamente. Conviene qie esta triste verdad se diga- Elo contra !o partido liberales y contra u accin saludab' y f cunda pudie pudiera ra pudiera aqc la tener t ficaca y fuerz E-e movimiento, que ha trado ya !a suspensin de la garantas cons ... i ti. ftncionaies, imposi ot litando el fvr i n! ltf21 nqiuni TI Fh fe cicio de las libertades nnAAn A clU lnMa POtlCa CU Tda y i mismos fautores del desorden para sus fines, no nos hn hecho retrece der a' escalo ae sitio con todas a consecuencias, porque el ilustre go gobernante bernante gobernante cuya templanza y serena enerji dbe Cub profundo, agrade cimiento, conserv y comunic al r u: a i r reeda por sen-a'fz do' nuestro pn-b'o, y qnio que las libertades f.blica no odiesn. sino en Jo x trictamnta 'fcario, los nies de 'a rpr-ii N hyqnien no oawp oawp-te te oawp-te cmno juto homnj de gratitud, en ouale? f frxx las opinin qu p of-f n Mas con ej-o y todo,; no Chb ngar qu por obra del mov miento insurreccional las gatants de la Constitucin cuyo va'or y efi cacia han puesto de manifiesto, los mismos separatistas con las ex. ge raciones de su desconsiderada pro iraparj de las leyes que estaban aonf prometiendo y desacreditando, han quedado en suspenso. y merced de as autoridades militares, afortuna damente guiadas hoy por las .inspi raciones de una poltica previsora v humana. Ei nuevo ordn estjib !.? irlo nni" aa Corte-, qao inaugurado en pena pazrXt,rp&Ca d1 QS abas3 qne unni y en meuio de la poderosa oorriente que se hb producido f.ivor de la concordia y del Drofirreo or la li bertad, habra sido dede el nrimsr da fecund en inmediatos beneficios, preparando nuevos adelantos, nunca pdra dar tales resultados sise plantease entra las ansiedades, la iras, Jos repenti men tos indigna ciones de una eraerra oivi en mAi, ae recejos y suicacias, nuevamente ' I co-r-para alcanzar las nf jrmaf. administrativas, econmicas V Aran I celara oue nid-n comn nrmom i. i t .. condicin la naz. ondar4n nnr tiam I po indefinido aplfcztdas. E i v-z de as mejoras y progresos que el pa- v ..n .viuuouiruv3, cur ous-1 'uitsnto de las importantes cor quis- t ODtf nidas en gran parte por el fuerzo de nuestro partido, y entre las cuates basta recordar la aboliciu le la esclavitud y del patronato, la promu'gcin de la L-y fandamen falda E-tado. las lib prenta, reunin, asociacin, ensean Z 4 V CmtOS. en el tniimo Prado v r.nn a miomas garantas que en la Mv trpoli; el juicio oral y pbico, e: matrimonio y el registro civiles; toda B VIHPB -HBflIllIflA M llLLLll IIMllUlH IIIj de Angueray Cv Situado en Ponce, camino de la playa d esta - ': : Ciudad. -. " Loa dutfios da ate Taller, deseando introducir todo los adelan adelantos tos adelantos onoorniontefc : al ramo de conetmccn, y al di carpintera en general, Icomoen el cepillado y machiembrado da taVaa, y en moldaras de di diversas versas diversas clases, ofrecen la personas qne ls confen cnalqnier trabajo del ramo, prontital, solidB y precios Jimitadoa. - xi -ora constantemente un curtido d balaustres do maderas es escogidas, cogidas, escogidas, y cnano relacione en el ramo de Tornera J Pnt.c. P R C Man 1895.- KMP1IESA DE Cdt'HES AIBO Viaja indep&ndientmenm eutro Ponco y Capital, sin cambio de eocbes. L Agentes : En PonoeV don Luis Casis, Plaza delicias. En la Capital, Sresi P. Noell y Gt .fronte ala Mallor Mallorquna quna Mallorquna V r I ', I necios onrenoiomilfca. lamtdfrcv Igi(.l?ci-i civil y penal de la ina lrtf pitria panto importanj s-imo.para un pub o que hata ayer vv bajo leyes anteriores nuetfo siglpy la supresin del derecho dife? rencial de bandera y los de exporta c'n, la rebaj i de ms de un 35 por 100 de los presupuestos que nos leg la guerra; la aceptacin ya pblica y oficial por todo ios partidosde una gran parte de nu astro pro rama eco nmied, "y-" el abandono del estril principio deja mal llamada asimila cia por, los de e3pecit.lt iad ydes ydes-cntra!izcin, cntra!izcin, ydes-cntra!izcin, cayo- desarrollo or I mal den conducir lgicamente a la completa reilizicia de nuestro pro ' grama; en vsz-de esas mejoras y pro- greso? que tan fundadamente espara, ios pretendo regeneradores iqn pueden ofrecerni? L"s horrores de la guerra civil, la lucha armada en- tre los mismos "vhjos del pas, que caso en no le j tnos das adquiriese siniestros caractere?; en lontananza, - na mas completa ruina y un retro ceso ittiai en fi Ottiuiuu de la civili- iPero no suceder, por fortuna itran nno ' a provine seguido arrastrar, salvo pocas ex zep clones, entes salidas de las cla 1 I TAiJnq I ao in iaiao namflAi rr- 1 a reoelion. limitada a una pirte ae .a ucientai, so:o na con- ses ms ignorantes y desvalidas frmenteros Joraaor--Aianuei na de la poblacin, vctimas del lamen- faflAng-GoafoArfew table atraso en que se ha dejado BZ fose Mtra bonell bonell-tan tan bonell-tan hermosa comarca fcil -presa de Jos de Crdenas y GassieRaimun los agitadores, y que carecen de dot ??h. -Leopoldo Cancio-Jcse cohesin y de disciplina, por lo que f Cueto -Marqus de Ettehan--es lcito esperar que pronto habra fZ Fernandez de Costro-Carlos de dispersarse rendirse. A ello fnts y SterUng-Jose Fernandez Te habrn contribuido, al mismo tiem Uon Antonio Govny TorresEhseo nbran contriDuido, ai mismo riem po que las fuerzas acumuladas con Pasible rapidez por la Metrpoli, apoltica cu rda y liberal del Go- biernoy oe su ms alto represen representante, tante, representante, y la actitud general del pas, indiferente la3 satnicas excitacio excitaciones nes excitaciones de todas las intransigencias, fiel pus ideales de orden, progreso y y-lib?rtad. lib?rtad. y-lib?rtad. No cabe dudar que el Pa- I ,J v j i Ise en L878 el restablecimiento de la i i r paz y del rgimen representativo juntamente, aportase la resolucin de los problemas planteados hoy, el mismo espritu de noble, justicie justiciera ra justiciera y noble confianza en el pas. Pe Pero ro Pero en -ita. como en todas las crisis, corresponde el mayor y ms sosteni do esfuerzo al mismo paeb'o, si guiendo esos elevados designios y za adelantndose ellos, para que en el ms breve trmino el orden se afiance, cosen las disensiones y los recelos, se restaure el rgimen constitucional y se inangure el nue nuevo vo nuevo sistema administrativo de "la co - r -Xxsm r tu le rectitud y concordia que los partidos gooer nantes de la Metrpoli se obligaron por igual mantener, y que por nes tra parte ofrecimos secundar si fue se lealmente observado; aico modo e que resulte fecundo y provechoso t?e i i i -jn i i V astados, especialmente los chiquito. ' f i 1 r cemente condena la conciencia p blica, y las reformas de orden diver so que imperiosamente demandan nuestro vetusto tgimsn administra tivo, la creciente cultura de nuestra sociedad, y la intensa crUis econ econmica mica econmica que est ahogando nuestro grmenes de riqueza. La Junta Central no le hlTa slo Ls baeatis autenomistas: con 31 1 ... I :u afii na contaao en tojo tiempo interpretado faefmente u voluntad V SUS deseos. iNosdlDfirraOSal DUO blo cubano de todas las clases, de I . m 1 todos los partidos, crevendo oue diez I y siete anos de eaerzos consagra dos la dtfen a de sus intereses y un... j j probkmas xmeden darcoa aTgn ttu 'o para merecer su coEnanza y su estimacia. No como jfes de uu partido, no como liberaes autoaomistas, sino como compatrio as "y como herma al patriotismo de todos. Nadie .o lnn n nmrr 4 oato fiarro Fo. en nadie reconocemos ms hondo anhelo, ms dolorosa eolicifud por su ventura, su dignidad y sus dere 1 m. d - CBN II Bece ITO, P.R". Encno.fi do 183f. P. 4-G cho-; y si hay quienes se atrevan invocar tan caros intereses euando van jugarlos al azir de una dispa disparatada ratada disparatada aventura, nosotros, que que queremos remos queremos salvarlos, y como hijos da Caba, que la amamos con toda el alma y que tambin somos los ms, pedimos el concurso del pas para hacer que su voluntad, bien conoc da ya, se imponga sin vacilacin y sea respetada. JGl partido libarai de? 1868 pleg su bandera y abandon su puesto los revolucionarios de Yar, porque terminada la J unta de Informacin vi burlada s8 esperanzas legtimas, y aplazados los ms solemnes of reci mientos de la Mtrp)h. i. part do libaial de 1878. que ms afortu nado, ha visto cmo se hn cumpli doy se cumplen aquellas promesas, no romper su bandera, ni ceder el campo los qie vienen malograr nuestra trabajosa cosecha,- hicsr- - nos cejar en la senda del prosrso pacineo, a arrumar la tierra y a nu blar la perspectiva de nuestros des tinos con horribles espectros: la. mi- seria, la anarqua y-la barbarie. r. I ";' Habana, Abril 4 d 1895, , ?ose ria w vez -vares oua ' '"'"tS GihergaJoaguir, Marn Garca y nndez y Abren ixioerga Joaqun vrtteu y nenie Nty. Montes Tose H r Jos Silverio Jorhi Manuel Francisco Lmar .Hermi nio C. LeyvaRicardo del Monte-F. marunez y yuinzanauajae Home Homero ro Homero Jos Uifael Montalvo Ardonio Mesa y Domnguez Ramn Prez y Trujilh, Pedro A. Prez Leopoldo Sola Emilio Teo"y Diego Tamayo M guel Francis o Viondy Fran- I o.isr.n Zaiinsflfirlrm Jp. Znlci. - INTERNACIONAL Usa de las notas ms salientes del la poltica extranjera en las ltimas I general, pasando lo menos de una do do-semanas semanas do-semanas se refiere al fallo pronuncia I cena los que llevaban aprendidos dis do por un conse jo de guerra francs, len Tamatave, Madagascar, contra r ciudadano de la Repblica aiiglo americana. El asunto es ms importante de Jo n& Drmera vista puee parecer. Lo que en de nittva resute,acor dado por la nacin francesa y sancio nado por los Estados Unido?, habr necesariamente de firmar jurispru pongan en el asunto su atencin pa. ra que en momentos ados no "con sientan que los grande., abusando de sus fuerzas, les impongan ses capri- cncs zo por las calles de 1 Tinca. Sin Sucede, pues, que un ciudadano de la Francisco y San y- hista la Forta Forta-Repblicadel Repblicadel Forta-Repblicadel Norte fa condenado leza, dejando lo comisionados con por un constjo de guerra francs, en un, palmode naricee, pucaapenas pu pu-Madagascar, Madagascar, pu-Madagascar, a veinte aos de prisin, dieron distinguirle la perilla y el bi bi-por por bi-por haberse mezclado en la diferencia gote. q e entre manos se traen franceses y malgachas ayudando, .orno facilmen I ' y .W..V... te se cobje, los indgenas, tiempo en Cuba una cuestin seme ante ramhrpi rnn r.arlanno A lo I rrran T?.r.iKhVo I 1 f i R nii produjeron naturalmente las protes- tas como preludios de reclamaciones ni a s in enos exigentes. I Aunque no se ha pronunciado a i la ultima palabra en el asunto actaa, priva en el gabinete americano un criterio suficientemente justiciero. En, puridad de verdad, no sene cesita ahondar mucho en el terreno mos problemas. SAlr ri.nHn lao posedas, de las desmedidas ambicio- "es que informan la existencia de. por ejemplo. Inglater?a y la Repbli Caja de Prestamos 1G-PLAZA LTAS DELICIAS-1G El da 20 del cornnte. la 1) d. la maana, se rematarn en nblica subasta las prendas d los talonea quo a continuacin se e xpresan, por cuenta de quien corresponda y orden da los que suscriben. 36953 34101 35718 36.762 87100 37301 30954 34148 3C035 36578 37113 27an 31391 34181 36043 36602 37121 37314 31508 34220 36019 36707 37122 37316 31577 34267 36073 S6750 37127 37322 31747 34437 36075 36765 37132 37330 3I8&7 34490 36078 36864 37137 3733 31854 31633 36085 36910 37138 37335 32059 34658 36 IOS 36933 37 141 37355 32129 34692 36119 36955 87144 37356 32222 31867 36131 36990 37158 37358 8223 34880 36156 36999 37162 37371' 32486 84918 36160 7032 BflllM 3?t72 32623 35069 38278 37036 37167 372fi3 32651 35032 36295 37050 37173 37385 32690 35130 36318 87052 87175 373S9 32951 35162 36351 37074 371 75 37398 33069 35202 36860 37075 37212 37399 33160-35205 36369 37079 37216 3740 3334 35211 36376 37081 37233 37401 33289 35219 36403 37089 S72fr ?Si 11 33553 35254 364 48 37090 37270 37420 33625 35295 36492 37095 37278 35528 33894 35300 36500 37101 87280 35631 3131 35151 36551 37103 37284 35701 Ponce, Abril 5 de 1895. j '. Man:ica.y C, I ca que nos venimos contrayendo, y cuando se trata, adems, con Estados dbiles, que nc pueden responder. ron el can, si es necesario, la agremn brutal, es qce 'se explica, en casos anlogos, la exigencia irracional. El extranjero es, casi siempre, su suma ma suma de labor, contingente de luz de que debe felicitarse la' nacin que lo posea. r Explcase as el empeo que de de-terminada terminada de-terminada hora de su vida, han puer puerto to puerto los Estados para atraer las inmi inmigraciones graciones inmigraciones trabajadoras y buenas. ""Mas debe andarse con tiento el ev ev-tranjVo tranjVo ev-tranjVo en las cuestiones polticas del pueblo que le da hospitalidad. Indudablemente el derecho guarda necesaria correlacin con el deber, y quien en cualquier parte da trabajo y luz, parece que debe tener ciertos de derechos, rechos, derechos, por equitativa recompensa. Mas no han llegado los tiempos, ni llegarn en muchos aos, en que se deshagan las preocupaciones y en que se supriman las fronteras, y precisa que ese dtrechq del extranjero tenga un lmite. t Cuando no lo tenga en ouenta el husped, y sea osado desafiar la severidad de la ley, que no tiene ni ha de tener contemplaciones ni aun para el mismo -ht jo del Estado, el husped, cualquiera quesea su nacio nacionalidad, nalidad, nacionalidad, est irremediablemente, bajo el imperio de las instituciones del Es tado en que resida. Slo ua injusticia evidente podra o iginar una cuestin internacional. A los Estados Unidos les compete, averiguar, en Madagascar como en Cuba, i h bo en verdad sujetos anglo americanos mezclados en el sangriento problema que hay plan planteado teado planteado en ar,bos pueblos. En. este caso, los Estados Unidos deben bajar la cabeza y no hacer hincapi en la sinrazn. A DIESTRO Y SINIESTRO Los alcaldes se desbordaron hacia la Capital, para ver la cara Mar Martnez tnez Martnez Campos. Muchos de ellos no quisieron ir solos, por si les daba algo al verse en presencia de don Arsenio, y acompa acomparonles ronles acomparonles comisiones de sus respecti respectivos vos respectivos ayuntamientos. Todos tenan curiosidad de ver al cursitos para dispararlos en el ban- Iquete, ; en la cubierta del vapor,en I el muelle ah donde se presntasela I ocasin. I Pero Martnez Campos no viene por primera vez estas tierras. Cuvy lom) americana de los discursitos y los versitos, y rb'esV t su espritu para bromitas lrico lrico-municipales municipales lrico-municipales A;; pues, suph'c Dibn que mai. dase retirar las tropas yque se despo despojase jase despojase la recepcin de todo carcter oficial. c B i'j dcipv tierra, metise en untCoch?, y como una exhalacin cru No hubo banquete. ni recepcin. ni nada. P Y los comisionados consoiron-.e ... rabito de (rallo ornar un (ne n,,.f,...n J.D : : j i i pt un ci ucsctiioarquc, pues L, j: z t fiab an llegado la Capital. Una planchita ms y alcuos cuar- titos de menos en las pales cajas munici Nuestro Ayuntamiento es muy rumboso cuando se trata de estar re- presentado, en alguna parte Pudo haber enviado un 'slo re- presentante como hm h.chloi otros' Pero c eso era una mezquindad de n.....t..V. Y envi cuatro t T' Cuyo viajecito costar al rededor de quinientos pesos. Almona, entkb Mayvil y Saltjd Oaleia de Periodistas puerto puertorriqueos rriqueos puertorriqueos 7f 50 y 25 centavos cada una. So remiten francos de norta la Isla enviando su importe en sellos de correos la par. 1 m alt. Ponce, 5 Abril 1895 V. VIGAS DE ASBO Don Manuel Mara Baralf. A Fajardo, tiene de venta vigas de ausnbo de varia3 dimensiones Para informes en Ponce Carlos Arntstrong. MOLI FOTOGEilO El Procurador Pasarell ha trasladado su despacho la calle de la Villa vmao 17 lo que pone en conocimiento del pblico en general viv. au vientes en particular. Poner, 9 de Mario de 1895. fl i. 4 II II (9 i 11 1 i" .... tt