La Democracia DIRECTOR: LUIS MUOZ- RIVERA PONCE, 21 DE FeDKEKO DE 1895 DIRECTORIO DEL PARTIDO AUTONOMISTA PUERTO It R I ii U K O SECRETARIA Acercndose el da 2 de Mar Marzo zo Marzo prximo, fecha en que ha de .tener lugar en Aguadilla la Asamblea del Partido Autono Autonomista mista Autonomista Puertorriqueo, se convo convoca ca convoca de nuevo para la misma lo correligionarios que habrn de constituirla sean: Los Delegados de los Comits que funcionen dentro de las pres prescripciones cripciones prescripciones de la Constituc'n del Partido: Los seores que hayan sido Senadores Diputados Cortes por el Partido Liberal de esta Isla Los seores que componen actualmente la Delpgacin del Partido y los que hayan sido miembros de las anteriores. Dos representantes por peridico de la colectividad Lo que se hace pblico cada para conocimien:o general San Juan, Puerto-Rico, 15 Fe Febrero brero Febrero de 1895. El Secretario General, Snchez Morales. Hoy ve la luz el nmero 1,000 de este peridico, que se fund en Julio de 1890 y que desde en entonces, tonces, entonces, siempre luchando con sus enemigos, siempre combatiendo los enemigos del p, marcha adelanto merced la proteccin del pblico, que le distingue ms dd lo que merecen sus campaas y le concede un apoyo firmo y efectivo. Hoy La Democracia vive con holgura de sus propios recur recursos, sos, recursos, despus de ampliar sus co- itiiuwo, .i p. acoger en SU regazo muy Utiles ele- mentos intelectuales y uar ei im impulso pulso impulso de sus entusiasmos la po poltica ltica poltica puerto-riquea, necesitada como nunca de que se la cultive con amor y se la consagren gene rosos sacrificios. Verdad es que el trabajo cons constante, tante, constante, en todo un lustro de asi asidua dua asidua tarea, dej ya sentir, su in influjo flujo influjo en la salud de nuestro di director, rector, director, quien se prescribe el reposo intelectual como uaa exi exigencia gencia exigencia de su organismo, amena amenazado zado amenazado por la neurostenia. Acaso muy pronto el ceor Muoz Kivera saldr de Puerto Puerto-Rico Rico Puerto-Rico para buscar en otros climas los tnicos que la ciencia juzga indispensable?; pero L Demo Democracia, cracia, Democracia, seguir su camino, sin que jams se eche de menos la nota varonil y robusta que cons constituyo tituyo constituyo tal vez la peculiaridad de su carcter. Mil nmero?, da tas da lan . i 1 1 T 1 I zados la publicidad, represen representan tan representan un inmenso acopio de labor realizada sobre el pupitre : labor modesta y oscura, que solo ad advierten vierten advierten los que nos han visto siempre con la pluma en la dies diestra, tra, diestra, hojeando el libro en que buscbamos la idea, o propagan propagando do propagando con la palabra nuestra con viccin. Cinco aos se cumplirn en NO MAS HERPES i Curacin radical por medio de la Herpe Herpe-Una Una Herpe-Una de Torregrota. Numerosas certilc&eiones de individuos curados de esta fatal dolencia atestiguan la bondad de este medicamento. La 11 ER PETINA se emplea al propio tiempo con la LOCION ANTIlIEttPETICA DE TO TO-RUEGROSA RUEGROSA TO-RUEGROSA que, tan brillantes resultados viene dando para extirpar laa pecas, barros y mnchasele la cara. No hay empeine que se reeista al trata tratamiento miento tratamiento efe la Herpetina y de la Locin An An-tiherptica tiherptica An-tiherptica da Torregrosa. VINO NUTRITIVO hola, coca y carne peptonizada, de Torngrota Alimento reparador para loa organismos dbiles. Poderoso tnico en toda las afecciones del corazn. Para la anemia no hay ferruginoso que le aventaje. Levanta las fuerza fnicas del individuo reparando al propio tiempo 1m funciones tocas de la nutricin. Es mn antdoto eficaz contra el abuso de los licores Todos estos preparados de Torre groe a han sido premiados con medalla da oro en la Exposicin Universal de Chicago y er la regional pe Puerto-Rico. t Depsito en esta ciudad, en la F'irmaria di Oadem. Por mayor, en la de don La A. Tone Toneleros. leros. Toneleros. Aguadilla, plaza principa'. SitxeSixaieato. JfeJra Laxativo it Vichj breve 'desde el momento aqul en que lanz al estadio su programa este peridico: el iroarrama va cumplindose fielmente: y los redactores de La Democracia pueden sentir y sienten el jbilo de quien ha llenado conciencia su deber." En esta hora de serena alegr'a, al tender en torno Ja mirada, les posee una satisfaccin legtima y pura ; porque ven que la patria despierta; que en el horizont9 fulguran las claridades que pre preceden ceden preceden aFderecho, que la autono autonoma ma autonoma na es ya un ideal remoto imposible, sino una savia rediviva que encarna en las asperezas de la realidad. Tenemos, en otro orden d pen pen-samiento.s, samiento.s, pen-samiento.s, motivo para estar satisfechos.- L.v Democracia, que poco poco fu ganndole, el ca cario rio cario de sus compatriotas, Ilesa hoy, con su nmero 1.000, un desarrollo material que resulta esplndido, si se considera la es escasa casa escasa fortuna con que ve compen sados sus afanes el paridismo en esta tierra Aparte La Correspondencia, que o un diarioara todos y que tiene, ! lesde hierro, mas amplios ter- mino en que dilatarse. La Dp.wo Dp.wo-CRACTA CRACTA Dp.wo-CRACTA es sin duda ol diario de mayor circulacin en la colonia, como lo prueban las estadsticas mensuales del correo. Si merecV) SUS xitOS V SUS triunfos no nos toca decirlo: creemo3 que se deben, antes que nuestros combates, il la bene volencia del pueblo quo sirve nuestra hoa De cualquier modo, correspon diendo tal benevolencia, seguir La Democracia, firmo en el pro psito de mejorar sus condiciones editoriales, de redoblar sus bros en la lucha cuoti iana v de no defraudar las esperanzas de aque aquellos llos aquellos que, Fosteniado'ay alentn alentndola dola alentndola despertaron en nosotros la ms profunda gratitud. MIOS DE TISTi No La mucho preseutos h tores de La Democracia una los le lelas las lelas fa i i ses que ofrecen las relaciones existentes entre el individuo, necesaria base de la sociedad, y la nacin, amplio y espln esplndido dido esplndido re&inen de los individuos. Desfil all, junto con la nocin es escueta cueta escueta del derecho, el adusto y compen compensador sador compensador criterio del deber. Individuos y sociedad aparecieron unidos por es;i correlacin ntima entre los dos trminos sobre que gir el lige ligero ro ligero esbozo. El deber, amenguando las excntricas prerogativas del egosmo. El derecho, tendiendo celebrar en la conciencia la apoteosis del yo. Hablse del deber que nosotros, de nuestra propia cuenta, llamaremos el deber jurdico. Y se dej para otro da ti discurr discurr-sobre sobre discurr-sobre lo que nosotros ups place llamar, porque as conviene nuestro intento, el deber humano, es decir, el deber ca caritativo, ritativo, caritativo, el deber sonriente, si el voca vocablo blo vocablo cala, vjue consiste or suavizar las abruptas asperezas de ios principios con el roco del amor. Este punto de vista es como la flor de aquellas duras espinas; es como la poe poesa sa poesa ignota que sin cesar esplende en medio de los mismos horrores de la na naturaleza turaleza naturaleza y entre el mismo fragor de los desastres sociales. Ese llamado deber humano favorece directamente al individuo, es una venta ventaja ja ventaja que posee sobre la ociedad, 8 se quiere, una compensacin do la palmaria-' flaqueza de la ciudadana delante do la colosal pujanza de la sociedad. Redcese que la sociedad no debe pedir imposibles la ciudadana; reit reitrese rese reitrese d que en el severo derecho de la so sociedad ciedad sociedad respecto del individuo, est im implcito plcito implcito su deber de ejercer para con el individuo esta hermossima virtud, la A LOS tolerancia. EL que suscribe tiene el gusto do ofrecer abonos propios para caa de azcar y .caf, ptulla ptulla-drle3 drle3 ptulla-drle3 asegurar que los resultado obtenidos en !as pruebas que lleva hechas han ido altamente satisfactorios, mejorando en mucho lo que se obtienen con abonos de otras . procedencias; y como quiera que estay dispuesto facturar precio limitado y la espe espe-riencia riencia espe-riencia ( en&ofipdo quo son indispensables estos abonos para aquellos terrenos que fuerza do ao3 de cultivo se haUaujesterilizados,no me cabe duda que ha de tener buena aceptacin el abono que tengo el gusto de ofrecer y, de su resultado habrn de quedar pabfechos. Para precios 6 informes dirigirse al que smcrib 3 en Barceloneta. Miguel Arzuaga t7 Febrero 18 de1895. e Vende Pcr8,CC0 pios de ooctado una fia"a t.ti'a ea el barrio d Jobal j trisd;cc!$o 'e Arecibe, compnest ICO cuerdas de terreno, fincada dr caf 33, de buen paito 12, V las dem8 etta d monta y m le: dos z&mt ni tney btten estado ora tteba- d& de zire; 4 correde-a y ud msqmra de mano 9 onebrar esf ; b ;a r ffia para el I oso de U ca y por el centro de l& fioca uc riachuelo- Tamo a tier a muy buena salid de car oa paa Ix poblaaij. El o,ue 1a intrtm puede dif'rn' al que adscribe en Brctooeta, barril de la hho hho-rida rida hho-rida lUmCn Vzqafr y zqaez- Enero 23 de lSb. La entidad social, la nacin, no reco reconoce noce reconoce por orjgen la arbitrariedad ni la ignorancia. Constituida en obediencia de principios inmortales, desde que nace, nace sabia; nace con todas las poten potencias cias potencias que, poco de ejercerse, producen el progreso, la felicidad y la glora. . Surgir la vida una nacin es apare aparecer cer aparecer marchando resueltamente hacia lo eterno. "T Aparece, por lo contrario, el indivi individuo, duo, individuo, desvalido y flaco, sujeto la igno ignorancia, rancia, ignorancia, esclavo miserable del dolor. En las demasas idividuales ha deman demandarse, darse, demandarse, pues,la ley con tiento, porque pen pensamos samos pensamos que cuando loe errores son gene generados rados generados por las deficiencias intelectuales y morales de la ciudadana, no hay sobre la haz de la tierra sociedad que tenga derecho para exigir sus miembros lo que jams ella les dio, atentar quizs, la satisfaccin de m egosmo. Nosotros no qm remos establecer an antagonismos tagonismos antagonismos funolo3 ante la augusta ma ma-gestad gestad ma-gestad de la ley. y la altiva dignidad del magistrado. lra impedirlos, para sal salvar var salvar esas oscuras diferencias dt-ben estar la inteligencia y la ilustracin d los que aplican la ley. Kntendemos que si sta debe ser es espada pada espada que amenace la cabeza do los ciu ciudadanos, dadanos, ciudadanos, no ha de estar suspendida so sobre bre sobre el cabello clsico, sino merced de espritus suficientemente esclarecidos pa para ra para herir sin quo obedezcan lo arbitra arbitrario rio arbitrario del capricho ni lo inexorable-Tle la fatalidad. Con estas ideas estn reidos los que presumen de inllexibles, los espritus es estirados, tirados, estirados, que son esclavos de la forma : los dspotas chiquitos, que, no-pudiendo llevar bu: intolerancia las altas regio regiones nes regiones del poder, desplegan lo que ellos llaman su firmeza la sombra de las ins instituciones, tituciones, instituciones, convertidas por ellos en ver verdugo;. dugo;. verdugo;. Digan lo que quieran, jams '' podrn irobar. ror eiemnlo. ue un iuez es un pedazo de bronco. amos ms lejos aun. Jamas podrn probar estos espritus-flecha que en el crculo de hierro de la ley no deba el le legislador gislador legislador dejar tina vlvula la humani humanidad dad humanidad y la dulzura. Es imposible matar la especie de aro aroma ma aroma que vierte el sentimiento sobre las cosas humanas, sin excluir la misua ley. Se legisla para el hombre, compuesto armnico de vicios y virtudes. Hay, pues, que tener en cuenta sus virtudes y sus vicios. Mucha tiuiebla, por lo dems, hay en ei crimen para que m aun por compa compasin sin compasin se deje penetrar sonrionto ravo de luz que ilumine el soinbro rostro del rprobo. Eugenio Deschamfs PERFIL DEL DIA Suum cuique Muy prxima, la Asamblea que en Aguadilla est por celebrarse, hay que escribir en un cuadro de honor los nom nombres bres nombres do los actuales guas do la colecti colectividad vidad colectividad autonomista. Jvenes sin i tutora, como los llaman muchos que ya quisieran borrar la su suya; ya; suya; si es verdad que el l de Marzo dan concluida la primera pgina, confesemos quo pocos infolios encierran tanto bueno. Nuestro partido nunca estuvo muer muerto; to; muerto; pero enfermo, t, y de la peor en? fermedad, que es la parlisis. No en valde le pusieron dos mdicos hbiles la cabecera, y el mismo aboga do quien el epigrama sangriento ad judicara la misin de redactar el codi codi-cilo, cilo, codi-cilo, hoy puede levantar el acta de cura cin definitiva. Por cierto que los (pie conocamos hasta qu punto sirven para el caso los cua cua-drunviros drunviros cua-drunviros que metieron el hombro la molesta carga, no esperbamos menos de la gestin que iban consagrar su voluntad de acero. V Tmaginos un Hombre, en la' mus hon- rosa sigmncacioa do la palabra, v con cebiris al doctor Gmez lrioso. Amor la patria puertorriquea: un amor razonado y til; actividad de hor hormiga miga hormiga inteligente que grano grano surte su almacn; espritu slidamente culti- ado, y progresista por dtosincracia ; un arquitecto para la obra que se levan ta; un puntal para el edtncio que se arruina. 1 al es. Cou-el martillo fn la diestra y la in in-isible isible in-isible punta de Pars en la siniestra, donde quiera quo halla sitio y l pos pos-seo seo pos-seo el don de la sutileza le veris col- rrnr t rl irt nilr rio Kim irn) Una nmla A ios seo 3 Mega Hijo, de Tayuya, seles La extraviado una mua zaina oscura, cerrera, mar- cada al cuello con C S. la crin y cola recortadas Jiil que do no noticias ticias noticias do su paradero dichos s-, ore 6 do i Ventura Mattey, de esta ciudad, ser recompen recompensado. sado. recompensado. : Febrero 8, 1803. iro. d. H AGE N DA DO S Y no estar nis quieto, hasta haberlo! probado en el talle de la humanidad en tera. El otro, Barbosa, es la energa, la jn. sinuacin v la modestia. No habla mientras pueda moverse, y este hombre -mdico de clientela frtil- no debe de ganar para zapatos. Sabe oir v di gerir, y cuando sus labios se despliegan, nq pasa por ellos una tontera. Lleva un arma al cinto: la propagan propaganda; da; propaganda; y su poder de adaptacin ai medio, y su bondad ingnita, y en sencillez en encantadora, cantadora, encantadora, le hacen popularsimo. Y lo bien que explota este patriota, en provecho del pas, su popularidad! Sabe mucho, y hay que adivinarlo: cee homo. Iiossy. suoiter in modo, frtiter ni re. Vaya una calma, Dios eterno! i va va xiua conviccin : Seguro del porvenir, vese dibujada en sus labios perenne sonrisa: su esqulete En poltica y ms an si se trata de contra los retrgrados. Es un canni- colonias semejantes la nuestra es ne neg g neg sin sotana y sin prebenda. Y esto cesario atender los principios y los ltimo, no por falta de anzuelo segura- medios. mente. Pero sin olvidar que existe algo ms Tentaciones no han faltado. Y el sustancial importante:-los vixks. vade retro no tard en'oirse modo de Ea situacin es clarsima. protesta as tranquila como varonil. Nosotros soando: los incondiciona- Cenocedor de cosas v personas dentro les mangoneando. Nosotros muy ape- de la poltica local y nacional, lleva la gados al credo y la doctrina',' los in in-nota nota in-nota histrica en ef Directorio. condicionales muy adictos al influjo y De Snchez Morales es la nota lite literaria. raria. literaria. Y aqu de mis recuerdos. Snchez Morales tiene jara m todo el poder de una evocacin. Yo no me atrevo escribir esps apellidos, sin traer a cuento el nombre de A lilenque de la Juventud. Ah, nuestro pequeo Herald! 1 que trabajo nos costaba rescatar sus ediciones de la juda fjaira de los editores! Al aire libre; bajo la capa del cielo es estrellado, trellado, estrellado, testigo de nuestras angustias, los ilustres escritores de El lalenue nos repartamos a escote los miserables pesos con que habamos de libertar al nclito semanario, donde vaciaron sus primeras cr tro fas y sus primeros artcu artculos los artculos Abril, (rdils, Contreras, Snchez Morales. ... Y quin no ha gozado con la prosa lluida, artsticamente despreocupada y de todos modos correcta, de Luis Sn chez Morales ? doven de erudicin nada comn v de raro talento; si esto no constituyese m mritos ritos mritos deirtro de sus funciones secretar i i-les, les, i-les, el archivo autonomista va diciendo cuantos le ven, que Snchez Morales no se duerme en el colchn de plumas de la pereza. Habran de dar nulos ni au media medianos nos medianos resultados, esos hombres que de tal suerte se completan y tan ntimamente se identifican en su idolatra hacia la tierra que los vi nacer? Hoy k)s pueblos'tenen comits; hoy el partido tiene dinero; hoy los autono autonomistas mistas autonomistas tienen entusiasmo; Claro esl! El ejemplo, el ejemplo y el ejemplo. Cuando la pureza, y la conviccin, y el patriotismo, y l. propio, valer perso- nal se ponen ai servicio de ideales sacro sacrosantos, santos, sacrosantos, el triunfo resulta como segundo miembro de una ecuacin por todos co conocida. nocida. conocida. El pas ha respondido al llamamiento. -Esos hombres han cumplido con su deben 1 Y 8 de justicia estrecharles la mano con respeto y con cario. ' Conque chocar! J. A. NEGKN 8ANJITRJO A DIESTRO Y SINIESTRO Jlay mar de fondo en Guayanilla con contra tra contra Zavala, el mdico-alcalde que goza la confianza del gobierno. Y no se mueven ya los autonomistas: se mueven los actuales correligionarios del antiguo boicotizador. Las elerciones prximas sern de se seguro guro seguro el 'aterloo, de este -capitn, de voluntarios, que se entretiene los do domingos mingos domingos en atronar con sus blicos clari nes ios contornos de su senono v en fastidiar los viajeros del ferrocarril, que no gustan de aquellos soues melo melodiosos. diosos. melodiosos. S de la nresente con i u ra escapa, es quo puede Mauol'ot. conservarse en su m wiio caer de me. como autentico aato de Cangrejos. El disgusto de los integrista8 guadia-i 1 m d. Juim Laniln Aoost'' ASKNTE rR NKOO'IOS Ecribmo de actuaciones que ha sido, del Jurgado de Instruccin .de I Veea-15 iu v del extincuido de Como. definitiva, en ta villa.' calle del Ca l a-a- iii wi', uuiiuc un iw iv-iuj i de 5 12 de la maana y de l a o de i Coamo, Ftbrero 8 de 1SD3. Jm. d. I ui-''j grande v tendr ocasin de 1 dntntestarse en 1 urna. i oaivo que ei nclito elector rural no intente algo como aquello que realiz en las ultimas elecciones de Jttova, in "o que votaran toaos ios electores sin saber ellos mismos cundo ni" cmo. Manolo se pinta bo t ' par, ardides de esa especie, y pues no es manco ni bolo, cuando el temporal arrecie muy alerta con Manolo! No falta quien piense que el partido autonomista ha de aislarse-de los dems partidos nacionales, con el propsito de no deber nada nadie y conseguirlo to todo do todo por s, por su influjo y por su fuerza. Muy bien. 6 t wuccgu.i.u uiC.ucu a tal sistema? Que nos apaquen el vtv victis de Atila ? Que nos componteen a mansalva y sm peligro ? Que se bur- en de nuestra inocencia y la aprovechen flos conservadores jyro domo sica ? al poder. Ellos, de grupo exiguo y pobre, con virtindose en agrupacin robusta y po- y poderosa convinindonos en grupo exiguo y poore Pues si esto es lo que se pretende prolongar en el e-macio y en el tiempo. - ya" podemos aguardar cinco seis siglos. Tal vez algn da os pese "haber ahondado el abismo; cuando hoy mismo abunda ya quien confiese que no se explica bien ese patriotismo. Parece cosa indudable que las refor- ma8 de Maura, con las enmiendas de Abarzuza, alcanzaru Puerto-Rico. De no ser as, los cablegramas nos habran anunciado el desastre. Tendr el pa$ un consejo regional, casi idutico al de las antillas francesas. Ser regido por elementos que residan dentro de l. Yotar sus presupuestos! Y, por primera vez, ver en su cielo el crepsculo matutino de la autonoma. Tras este paso- tmido daremos otros y otros. El progreso, es as: suelta la brida, i-i 1.11 1 I no e contendr ni roto ei moiue, destruida la cadena, 3'a an la pesadumbre de la tirana. Ansiamos conocer 1a lormuia. tal v . 1 n 1 como la sancionaron las cortes. Esperemos todava. -. Y esperemos con tanta razn ms, cuanto una vida nueva se inicia v un r- gimen nuevo se establece. En todo esto hay una sombra. Cmo los conservadores, ellos solos. desvirtuarn las leves destinadas sal- varaos! ' La cuota de diez duros, el crimen de Maura,vnos hunde para siempre. EL CiMO RECTO Razn tena don Felipe: lo mejor era andar por el camino recto. A cada paso se lo aconsejaba su mujer: Carola, eso no me gusta:. Por qu has de ir la cocina atravesando el apo aposento. sento. aposento. .? no te sera ms fcil ir por el comedor. .? Pero, Felipe, si se me olvidaron las llaves. cannnltlTA r iff lo. i s I r r -i r- n ... wiigauair, .w, i iia wiuu e-u ir camino recto, Carolita Qu quieres, Felipe., ocupada. Estoy Y qu haces, mujer....? Pues moliendo la sal para los hue huevos vos huevos .... Y por qu no la compras molida..? vue se yo. ... ; porque no me acor acord d acord esta maana..... Pero la cuestin es que pueda prepararte los huevos.... Los huevos.. los huevos ...! : Av. t arla que nunca has de andar t por camino recto. Carooola. AGEA'CIA C0.mIU)E FRiXCI.V EN rONCE Don Teodoro de LahoneTais, Agente Consular de Francia, in invita vita invita los que se crean con dere chos al intestado del ciudadano francs don Ignacio Francisco Mori, natural de Crcega, qu falleci en Yauco, el 10 de No viembre ltimo, presentar sus ttulos respectivos de crdito, de dejadamente jadamente dejadamente justifca'ios. en el tr mino de JU dis. Pouce, Febrero 20 de 1895.- El Agente Consular de Francia, 1-0 S.de Lahonarats Aceite ale cc Dd f nperior cvate vende el qne ins inscribe, cribe, inscribe, qniexi pneden dirnirselos pe- didos en Cabo Rojo. 1 G alt. Sergio Beiiexger Esquela fnebre, precioa mddicoa, up propiadoe. be das nota para di tigiria n la ciadad. fCZFATCX HUT.ZS. Attant Eex I Q? quieres. .? Aqu estoy. Donde..;.? En la habitacin ... Y que haces. ;". .? Remendar la ropa que vino del planchado. Y poi qu no la remendaste an antes tes antes ? Porque no me acord ... Ay Carola, Carola. ,! Cuando te digo que el camino recto es el me mejor. jor. mejor. Algunas veces, la pobre mujer se so sofocaba. focaba. sofocaba. 4 Qu camino recto ni qu ocho cuar cuartos tos cuartos le deca ella su esposo Dime : has andado t alguna vez por l....? Bien sabes que, antes de casarnos, andu anduviste viste anduviste por uno bien torcido, y que si pa- rio vr mis hermanos no te conducen al de la icaria con una estaca Verdad es, Carola, verdad es....; norn ,1.1. i a rta amna la vez me he desviado del recto conduc lo e8 decr de la recta conducta .... Dilo t, Carola. .dilo t. La verdad era que Carola, al llegar este punto, se vea precisada darle la razn: don Felipe haba sido siempre un modelo de esposos. Pero, cierto da, la pobre Carola reci recibi bi recibi un desengao fatal: su marido s s-gn gn s-gn le aseguraron andaba en ciertos trapcheos con una mulatita que viva precisamente en una de las. calles ms ocultas de la poblacin. Una tarde quiso convencerse, y reca recatndose, tndose, recatndose, tedo lo posible, se march tras de l. A los pocos momentos lo vi en- trar sigilosamente en la casa de su man- Auard nue saliese, v cuando l Aguard que saliese, y volva silencioso para retirarse su casa, i.. ..i.x .i;:,i. I c 1 uic dc c uiauiv vician ir, uiiivuuuic -Ove, infame., .! de dcde vie nes t....? Don Felipe se qued ms blanco que la cera. Responde, libertino !de dwde vienes. ? Pues, de dar un paseo, mujer. Y es ste el camino del paseo ? Carola....! Responde. .es ste el camino.. .? S, Carola: te es el camino ms Don Felipe no se atrevi terminar; pero de pronto tuvo una idea y conclu y la frase: Si, mujer, este es el camino mas. ms recto. ... El ms recto. eh ... .? S, e-posa raa, el ms recto. .. .to do depende de la direccin .... M.' Gonzlez Garca. ORTIGAS Fingiendo amor, no amndola. Fcil mi labio, la mentira en juego, Le habl del corazn. Ante el eDga o, crdula, Trajo sus ojos la esperanza hermosa Premiando la ficcin. Despus. .en luchas ntimas, Ingrata ella y el amor conmigo, Le dije la verdad. Y contest rindose: Todos dicen lo mismo. Tonteras Kayaba en impiedad! Entonces jay! querindola Fing no amarla, consagrndo otras f El arte de mentir. Y, atenta mi, por ltimo, Lleg y me dijo enternecida Ingrato I Me desat reir. Baado en luz mi espritu Fija la idea en la pasada historia Le dije al corazn: No ha sido tuyo el xito; Que la mujer la verdad esquiva, Se entrega la ficcin. L. A. Poxce de Len. MoniicoFoiiiifi 1 .... i peridico le Koma, Jo siguiente, que se re- ere al aplaudido actor seor Koncoroni: "El adis al pblico italiano denuestro insigne artista, verdadera gloria del teatro moderno, fu conmovedor! Todo lo mis aristocrtico de la capita', ya en el campo de las Bellas rte3. de las Ciencias, de la nobleza y de la poltica, pe habfa dado cita en nuestro teatro mximo, para saludar al valiente joven que. atra vezando el Ocano, va : llevar la libre Amrica la gloriosa bandera artstica, que tan respetada y aplau aplaudida dida aplaudida ha sido en todo el mundo, llevada por Itossi, Salviui y la Iiistori. Al caer el teln sobre ehltimo acto, el pblico llam cator-. ce veces la escena al artista predilecto, y con los bravos, las palmadas y los saludos, pareca decirle : "Anda, j" ven y fuerte campen del Arte, los votos de toda Italia te acompaan." A vi Si se rene un nmero afir:M A pajeros se despachara prra la Guay- ra, la 'TOICt'YcSnaiiola lores55 el da 28 del corriente. Para informes: Felipe Vaillant Playa de Poce, Febrero 16 de H0. SAN ANTONIO HNOS. Moca, Pciaio-Eibo Compran y frutea doJ p 'TV so Do