Prx'mo ol da en que ha de reuir.o la asamblea general au autonomista; tonomista; autonomista; p.xima, quiza, la promulgacin de reformas importan importantes tes importantes para la vida regional, trufo que nunca urge constituir en Ponce un comit que representa y encarne nuestras aspiraciones; que mantenga con energa nuestros derechos. , Llamamos, puo3, todos I03 liberales que como nosotros pien sen, elegir ese comit, en reunin pblica, que se verificar las tres de la tarde del domingo 27 del actual, en el teatro L i Perla. Es obra de patriotismo.no permitir que la ciudad cr adora del programa autonomista eontimie apareciendo indiferente los ojos del pas, que la contempla, como siempre, dispuesto secundar sus iniciativas v robustecer sus empeos en la generosa lucha por el ideal. Ponce, Enero 23 de lc9f. Luis Porrata Doria, Dr. G. fllaronya, R. U. CoJtn, Jon f. Ruiz Ramn E. (Jadea, fose Llotrus y Echevarra, Luis Mao fi-rera. NOTA. Todo autonomista puede concurrir, con voz y voto, la reu reunin. nin. reunin. Para ello presentar la entrada una targta que se expedir, arrancan- uoia ae un iiro talonario, ,ihh del reg partido. Los que las deseen, solicitarn ta el domingo las doce del da, en la UlMOCUA I A. " LA FORM DE CBI EMILIO CASTELAU Dy El Libara) ', de Madrid) A una carta que ayr le dit i i-gimo?, gimo?, i-gimo?, soMei'ando su d'c'a nen so bre el problema cubano, que no es una cuestin po'tica, sioo una cuestin verdaderamente lucio- ual, Jia contestado Cas telar en los siguientes trminos: "Mucho me.cuesta departir do cosas polticas, amigo Moya, con usted en las presentes circuns tancias. Heme propuesto no de decir cir decir palabra; y bien sabe u-ted lo irrevocable d3 mis proaitos. .No quiero turbar con una idea ma el aire donde respiran liber libertades tades libertades que me son ca timas, instituciones cuyo logro he consagrado todo mi ser. Ha Hablando blando Hablando yo, logr verlas pasar do los discursos y de los hbros & la leyes; y se me ha metido en la ca cabeza beza cabeza que slo callando pasarn de las leyes a las costumbres. Como no volver al Congreso, no volver tampoco la prensa ni a poltica militantes, Tentras los dos partidos,. e-u turno respe- Jifas frmulas de. progreso, que han constituido los cnones anti guos do la democracia espaola. Ya sabe ustod, pues, que nadie me sacar, ni do mi casa ni de mis cabillas. SV licet i- par vi exemplis qrandibiis uh, seguiie al sabio que pidi en Esparta, des despidindose pidindose despidindose para un viaje, la con conservacin servacin conservacin hasta su vuolta de las leyes dadas por !, y no volvi nunca. Del Gobierno hace vein tids aos, pasado maana, que me desped para siempre; y no me haran volver, ni aunque me lie vasen atado Aguardo la muer te, y escribo la Historia. De ah mi reserva. T" 1 1 r r Jrues ODiigame a reserva ma yor hoy an la consideracin de hallarse a la cabeza del departa mento do Ultramar un amigo mo de por vida, en quien1 so unen la competencia con la cir cunspeccin, y el culto a los idea les ms progresivos, con el mto do gradual que conviene a los es tadistas, si quieren encarnar los puro3 ideales en la realidad, siem pre impura. Yo tengo absoluta confianza en el seor Ministro de Ultramar. Como no puedo to- Alcoholado TORREGROSA i EL TESORO DEL TOCADOR Premiado con medalla de oro en la Expo sicin de Chicago, en competencia con me de treinta clases de Alcoholado de d.feren- tee autoroe. Qaien proe be el ALCOHOLADO TORREGROSA no vnelve usar otro. Em un g'ia tan rica en fragancia qne no debe faltar en el toca dor de niPfrma dama No hav jaqueca que o rebita al trata miento tpico de este ALCOHOLADO Preserva el rostro de manchas y ie rrn- n. IV .. .1 Amnlearlo en las ablucioCes de sn Lijos no mn reservativo, el ms h?g rJo, oontrs todas esas enfermedades qne atacan i lo- f T nrmara etA. DIDOB c i" ; Es un gran preservativo contra, las afec ciones catarrales. Depsito: en la Capital, Farmacia d J QlUtJrlUUVjr Mavagnez, en las de BAora, Malety Tc- rrf erro 8 a oau uruiu, vwi 0 1 t: O l Arecbo, en a o HTBr-uuu u, eu m de Martnez F jardo, en la de Ve ve--Utnado, en la de L-grand-Larej, en la Iturrino San Sebastian, en las de toot y de Areelav. Por roa vor en la de su auto ei Lodo. Lula A. Torreg'-osa; AguadUIa pUz principal. iteJt del farmacia (Jadea y en la redaccin de L mer&e ninguna propensin retr retrgrada grada retrgrada en l, tampoco puedo espe esperarse rarse esperarse do l ninguca temeridad innovadora 5e halla el suelo colonial en muy buenas mano3 Para proceder con acierto hay que convenir en la indi-oluble unin de la tierra continental es paol-) con sus Antillas En par te al grua, como en stas, se guar guarda da guarda tanta sangre de nuestras ve Las y tanto, tanto calor de nues nuestro tro nuestro espritu. As es espa d el t t-her her t-her de sus cielos' y espaol el ju jugo go jugo de sus campia. Hay que partir de tal seguridad, para no caer en terrenos opuestos todo sano ac uerdo. Cada da el juicio histrico, tan imparcial en estos nuestro tiempos y int ico, hace justicia mayor al gobierno del nuevo maudo por Espaa. Las leyes de Indias, consideradas como un monumento de sabidura ; la- re relaciones laciones relaciones entre la Iglesia y el Es tado, establecidas de suerte que no han podido cambiarla mucho ios nuevos gobiernos; aquellas cnancilleras. ojwloajios. han legado una jurisprudencia diga de ponerse junto al viejo derecho pretorio en Roma ; la tolerancia con que permitimos los indios, conservados cual no lo conservan nuestros mulos tajones, sus prcticas inocentes y aun sus dogmticas superticio superticio-nes nes superticio-nes bajo la unidad catlica, el gradual arrancamiento, hasta su extirpacin, de la esclavitud, lle llevado vado llevado de modo que las emancipa ciones de los esclavos so declara declaraban ban declaraban por mero culto la libertad individual en las Constituc.one Constituc.one-republicanas, republicanas, Constituc.one-republicanas, nos han valido una repa acin que contrasta los crue crueles les crueles apotegmas del siglo ltimo, dictador por .la sublime ceguera revolucionaria, incapacitada de vencer lo pasado, sino maldicin- 1 i r -. l T 1 uo:o y enostanoolo. raspen permanece, pues, entre las pri primeras meras primeras y las ms sabias naciones colonizadoras del orbe. Y las Antillas no deben mirar ian soio auueuo mid pasa en ellas, si ao compararlo con todo cuanto a su alrededor pasa I OI C1 quieren persuadirse mas y ma ai convencimiento ael bien ou i 1 1 T los granjea su secu ar unin ia tima con la madro patria. Que vuelvan los 0103 a banto-Donun- go, a'i en la poblacin oianca r 1 1 11 EL IH E.0I)L'L1 FABBIC4 LA BELLEZA FKLir TA TorOS LOrt UABITAKTEr IE LA I.hLA E TUERTO-RICO Y LES DESEA Toda clase do felicidades, y les reitera su eterna gratitud por Ja proteccin que le dispensan su Jb brica de Cigarros Si al espirar el nflo, ea cortela Dlrijirso los dignos parroquiana; Habed que sin lisonja ni falsa A todos les aaludo como hermanos. Babed, at, quo en la marca Ii Belleza Premiada en los certmenes, con gloria: Hiempre hRllar'w lealtad, siempre pureza, rnos eu la buena fe cifra su historia. Asi en el aCo de noventa y cinco, Que habr do ser do perlas y do floren, En complacer sei todo mi ahinco 8in distincin de razas ni colores. Y mecro D os, al Todopoderoeo, Henchido de placer y de ternura, Que ea todo Bolaz, tcxlo reposo: Mucha salud y prospera fortuna. AVISO El ao nacrib. a cfrce nsra trftdnanln. rs de fmne italiano, ai castellano y vioe-v- ra, af como re tfica por ahora dar clases de idioma fraor.ex: en eaa-ua H Uo'n. clle Salad, tu. 5. Posee. Ene ro 3 de 1895. ArtUs Simonptri: x - tro que prescribe Ja constitucin ti esas tarjetas desde hoy, mircoles, tu como en la poblacin negra de aquella hermosa isla; que obser observen ven observen cun peridicos los terremo terremotos tos terremotos sociales en el Salvador y en Honduras,' sus vecinas, y cun terrible las matanza que diez man la continua tan hermosas regin e?; que vean atentamente cmo no basta escribir Cdigos fundamentales, calcados en la Constitucin hlvetic 1, si el me medio dio medio social ambiento produce co como mo como la estepa rua come la ma marisma risma marisma chinesca, el t udalismo coronado por grandeautocracias lo Rosas y Urquiza, cual suele acontecer en la Pampa y se convencern de que 110 tienen tan mal gobierno como dicen, y que tan blo conseguiran, entre los demente i arrebatos una im posible independencia mal he rirnos en el corazn, sus radies, por el dolo? que haba d causar nos un triste irreparable suicidio de nuestros hijos. Yo creo la isla de Cuba tan unida con Espa a por imposiciones de la Natu raleza v por voluntad de los cu batios, como pnedan estarlo esos Parasos rodeado 4 de r nda? celes tes y parecidos criadero de corales y de perlas que se llaman Mallorca, Manon, Canarias y Puerto R eo. As, no deben asustaruo la reformas, con tal que conserven la inconstil unidad de nuestro suelo y el dominio eminente de nuestro Estado Xo se ha hecho bien alguno Cuba, sin que los pesimistas eaccionario3 presa presagiaran giaran presagiaran el mal, como generacin ineludible del bien. La trata, e mercado do carne humana, los anuncios donde se ponan su subasta basta subasta las madres de ks hombros, confundidas con las madres de les potros, fueron erigidos en columnas de nuestra integridad nacional. No se trabajara en Cuba, si abrogbamos la escla esclavitud. vitud. esclavitud. Se trabaja; v la hemos abrogado. No viviramos con Cuba en paz, de permitir la re! pve-eniacin antillana en el Par Parlamenta: lamenta: Parlamenta: Cuba no deba tener ms fgano de sus aspiraciones eiLel Estado, que la vbjde&h capitn general i'ues Cuba so sublev cuando no tena repre representacin sentacin representacin en el Parlamento; y desde que la tiene Cuba, convive con la Madre Patria en verdade verdadera ra verdadera paz. A que suprimi amo i la xsensura, vendra con los pe peridicos ridicos peridicos la separacin inmediata. Pues hay tanto's peri lieos regio nalistas en Cuba, poco ms menos, como en Galicia, y Na Navarra, varra, Navarra, y Guipzcoa, y Bilbao, y Catalua. El progreso no asus asusta ta asusta m que i&s aquejados del miedo pueiil la fecunda y santa libertad. Yo, por lo mismo que tengo abso'uta confianza en el ministro de Ultramar, le hablo muy poc de sus planes, puos se inquiere, indaga, escudria el pensamien pensamiento to pensamiento en aquellos de quienes uno recela, no en aquellos de quienes tiene seguridad completa del buen intento y del seguro acierto. Pe Pero ro Pero habr de quedarse, al formu formular lar formular una obra de conciliacin ver verdadera, dadera, verdadera, muy aquende del deseo de la extrema izquierda, y muy allende del deseo de la extrema do ocha., V como yo le haga hoy una y otra faccin la justicia de creer que no pueden echrse echrselas las echrselas de irreconciliables, tratndose de interese 'tan grandes; y to Tablas de lEquivaleniicias ron ERASMO CRESCIONI Obra de suma utilidad para el el ramo de Mercanca secas. Esta oVa de 134 pg'nas contiene : FJnivalencias de Yardas metros y vice versa Idem Idem Idem Idem dem Idem Idem f Capital, .1 D. PUNTOS DE VENTA: 4 zalez Mndez v C?--Humacan, Sres Simc- m. a'L EMPBESA DE COCHES AI BONITO, Viaja independientemente entre Ponce y Capital,, sin cambio de coches. Agentes : En Ponce. don Luis Casis, Plaza delicias. En la Capital, Sres. P. Noell y C?, frente da Mallor Mallorquna' quna' Mallorquna' k Precios convencionales. Enero 5 "de 3,885. P. 4k pueden caer en intransigencias, nadie tan daosas como ellas mismas, creo que la derecha se avendr, tarde temprano, la formula, salvando como salvara. !a unidad indispensable 'al todo nacional, y que la izquierda re cibb como buno'iin trmino ms en la" evolucin progresiva del derecho, conducente a ma mayores yores mayores intervenciones de aquellos ciudadanos en su negocios. sabia descentralizacin adminis trativa y una grande amplitud del sufragio, bienes todos ello? 003 ti7os v tangibles Vo me sublevo cuando veo que se compara Cuba con Irlan da, osotros no hemos conquis tado Cuba : la hemos descu bierto y la hemos unido la en i ladratria No hay entre nos otros y los cubanos diferencia ninguna de religin, diferencia ninguna de temperamento, dife rencra ninguna de atavismo, di diferencia ferencia diferencia ninguna de materia so cial, como hay entre lo mande ses' catlicos y los sajones pro tentantes. Una d) las grandes virtudes, que ostenta Espaa en &u historia y en su carcter, es hacer de tan diversas iazis, en el suelo "nuestro sobrepuestas, espaoles y flo espaoles, asi asimilacin milacin asimilacin jams efectuada por los austracos con lo magiares, por los mag ares con los rumanos, por los rumanos coa los semitas por los alemanes con los dreques; p r lo sajones con los irlandeses. As, la solucin que debe darse pronto y que deba darse bien los prob emas planteados por la lgica social en Cuba, habr de aparecer, digan cuanto quieran los pesimistas, como una grande compenetracin del principio de variedad con el principio de uni dad y como un acrecentamiento del comu espritu nacional en que respiran todos los espaoles y viven todas las Espaas. Extremos ''En presencia de los graves hecho que se estn sucediendo en Puerto-Kico podra acaso suponerse una total caren ca de gobierno. Los gremios en huelga; aumentado e precio de los objetos necesarios a la vi da; el hambre, ese husped terrible, con sejero de rebeldas y desastres, amena zando Jas clases trabajadoras. Puerto-Rico, sin embargo, continua entregado su destino. Parece que tales accidente! no con mueven k los encargados de velar por la salud del pueblo. Iirase que en todo esto hay una in tencin oscura, imposible de profundi zar. 1 Podra suponerse en los de arriba un desdn inaudito para la sociedad, la resolucin de dejar que resolviramos nosotros misinos la ditcil situacin convencidos de que lo que puede suce der ser tan importante y tan ruidoso. que dar pi para echarnos encima tre mendas responsabilidades. en efecto, criterio az reconocido que, cuando los gobernantes, por inep titud por cualquier otra circunstancia no se colocan la altura que les exije su misin, y no resuelven, o no contribu yen resolver, los altos problemas de que se deriva el bienestar social, queda el pueblo autorizado buscar por s, so- lujiou a us asunto y detinir plena mente su destino. Ese es, generalmente, el principio en que estriban las conocidas trecuentisi mas revoluciones sud-amerieanas. Consisten sus desgracias en que, no estando educadas todava para la vida independiente, al dejar un escolio van tropezar con otro. Pero el principio es en s fecundo y bueno, como que deja al pueblo ancha puerta para eiercer, en ca.cos dados directamente su soberaui. comercio en g-tieial y especial para v aras t, 1f Yardas varas Libras esterlinas y. fracciones pesos y centavos. Precios por yarda precios por metro. vara ., yarda. yarda,, vara. metro.. M ,, vara y viceversa. Don Pedro Oiusti Myagz, Sres. Barbanay C? Yabucoa. Sres. Qon- net Liiceaga y C? Coamo. Sres. Passalac Passalac-qua qua Passalac-qua y C? Ponce, Sres. A- Luccbetti y C? Enaro 16 de 1815 Becerra. P. R. Eutre nosotros no puede adivinarse cul ha de ser el fin de la crisis que es estamos tamos estamos abocados. Los hombres de los altos empleos tie tienen, nen, tienen, verdaderamente, razn para ignorar estos profundos dolores de las clases ba bajas jas bajas de la colonia. Cuando vivimos entre los esplendores .1.1 i 1 t uti paiacio, no uay para que luroar nues nuestro tro nuestro sosiego, evocando la plida silueta del que bosteza de hambre y tiembla de i no en la desolada cabana o en el tnst simo casucho. Olvdanse, sin embargo, de que, fren te la razn de los proceres, lzase, ame nazvior, el derecho de los miserables. Esa misma humeante mesa v ese mis mo tibio hoi;ar de los unos, ha de ten'er un apoyo y una garauta: la satisfaccin 3- el bienestar de los otros. Los altos funcionarios pblicos no tie nen derecho al lujo, en tanto oue el pue blo no coma v lleve sobre sus carnes la acusacin de sus harapos. L n colega de la Capital, en vista de lo insostenible de la-situacin pide que se renan inmediatamente la Diputacin proviucial, el Ayuntamiento, la Cmara de Comercio, el Centro de detallistas, ti directorio autonomista v el incondicio nal, y todas las personas de representa representacin cin representacin de la ciudad en que el colegase pu publica, blica, publica, con objeto de presentarse al to- bernador de a proviucia, de modo que, por cable, manifieste al gobierno nues nuestras tras nuestras urgentes necesidades, y solicite dis posiciones eficaces, en va de remediarlas Podr todo eso estar muv bien. Mas lo que hallaramos mejor fuera que, sin recurrir a esos extremos, estu estuviramos viramos estuviramos garantidos contra estas incon inconcebibles cebibles inconcebibles miserias. No deban nuestros gobernantes espe esperar rar esperar ese aguijn. Para eso los pag lujosamente Puerto Kico. Xo cumplen con su deber, previnien previniendo do previniendo oportunamente azares y evitando crisis ? Pues no merecen el gobierno de la isla. Se conduceu como buenos, estudian do detenidamente los problemas, y pi diendo a la metrpoli soluciones salva doras que no llegan jams y Pues la dignidad muestra un camino esos gobernantes desairados: La dimisin." PERFIL DEL DIA Qu hace el gobierno ? Puco nata parece preocuparse el gobierno de la situacin por que atra vesamos. Caminamos por una pendiente rpida hacia un abismo ei comercio se hunde y las clases trabajadoras caern precipitadas por la miseria. V el gobierno,- causante piincipalsi nio de esta situacin, permanece impa sible. Qn ha hecho estas horas el Gober nador de la provincia? lia telegrafa do al Gobierno de Madrid dando cuenta de la situacin anormal en que se hallan envueltas tedas las clases sociales de este pas? Nada sabemos ni hemos visto en la prensa de la Capital respecto gestio nes le Gobernador en este sentido. V esta anormalidad se hace insoste nible. Sobre todo, en Punce, va tomando caracteres de verdadero conflicto. El comercio, quien no se le puede se alar como causante de este desbarajuste porque eso seria una injusticia, puesto que desde hace tiempo el comercio vie viene ne viene pidiendo el canje v prediciendo el conflicto que ya estamos palpando, el comercio, decimos, tiene qae luchar con erias dificultades que pueden alterar por computo sus transacciones, precipi tandole en la bancarrota. Kl alza de los giros no solo entorpece sus negociaciones, pues esta envuelto en uua especie de jugada de bolsa, puesto que si compra hoy a un precio no sabe maana que tipo tendr que pa gar, sino que vese obligado a subir el precio de sus, mercancas y provisiones, defensa natural y legitima, sin la cual tendra que paralizarse por completo. Hoy, el comercio de la Playa ha aumentado uu diez y ocho veinte por ciento a las provisiones, pero maana, cuando los giros suban y suban, se ver obligado 8cruir aumentando el precio, y llegar un d i en que la vida se hai imposible para unos y otros, para comer ciantes y consumidores. La huelga de los trabajadores del muelle, viene a gravar mas su situacin Desde el primer da en que subiron los IE dicto Don Dommao .terrer u Pon. tuez municipal de la vilh de j untas Al pblico hao "saber: que en los autos de juicio verbal civil seguidos en este juzgado por don Manuel Koiz y feantos contra la su cesin ae aon irermmo oquenao, repre sentada por su viuda doa lainona Ventu ra, en cobro de f 160-oi moneda corriente se na dispuesto, por providencia de esta fecha, sacar pblica subasta un caballo nero de G cuartas V cuarta de nlzada, que fu embargado la sucesin deudora, y ha sido tasado pericialmente en $ 50 ; as como una casa de maderas del pas, techada de yaguas, de G metros de trente por o -'de fondo, embargada tambin dicha sucesin. cuya casa fu tasada pericialmente en 60 Jos Viliavol, Victorino Delgado y Greeo Greeo-moneda moneda Greeo-moneda corriente, y -est enclavada en la I rio Manay. finca agrcola que la repetida sucesin po see en el barrio de Pellejas, de este trmino municipal. El acto de remate se ha sea- ado para el da 29 del actual laa dos de a tarde en los estrados de este juzgado, ad virtindose que no se admiten proposicio nes que no cubran las dos terceras partes de la tasacin, ascendente $110 moneda corriente, previa consignacin en la mesa del juzgado de una cantidad igual, por lo menos al diez por ciento del valor que sirve de tipo la subasta. Adjuntas, Enero 19 de tiJ5 Domingo J'errer. El Secretario, Joaqun Fig tie tierna rna tierna E que Laa fnebres, k precios mdico. n tipos apropiados. Se dan notas para di ngtrla en la ciudad. Eitrtaictanto. ftlra Laan di VlchT precios de las provisiones, los comer comerciantes ciantes comerciantes de la," playa aumentaron & los peones veinticinco centavos sobre el jornal que ganaban; pero stos no se conforman y exigen un cincuenta por cientp. Y hay que tener en cuenta que los cargadores del muelle es el peonaje que ms gana, pues hay individuo quien se le paga dos y tres pesos diarios. Qu diferencia, del jornal que perciben los trabajadores de las haciendas de ca caa a caa y las plantaciones de caf! Y sinem sinem-bargo, bargo, sinem-bargo, de stos no sabemos. que se ha hallan llan hallan declarado en huelga. Esos comerciantes han tenido que acceder pagar el 50 por 100 que se le exige, porque teniendo en puerto bu buques ques buques que descargar, estos no tienen es espera pera espera posible. Pero llegar el momeuto en que el comercio se resista continuar gravn gravndose dose gravndose con ese 50 por 100, y en que esos peones se hallen ein trabajo y empiecen sufrir los efectos del hambre. Ayer lo decamos; las huelgas es un medio de defensa que tienen las clases trabajadoras, pero solo deben emplearse en los ltimos extremos, cuando la mise miseria ria miseria acosa verdaderamente al jornalero y al obrero. Pero nunca dben obedecer al capricho individual. Es que esos trabajadores no pueden vivir con doce reales, dos y hasta tres pesos diarios, que es lo que actualmente gana la ma mayora yora mayora de ellos? Pues si con ese jornal pueden subsistir decorosamente a qu precipitar los acontecimientos y promo promover ver promover conflictos, sin esperar que la situa situacin cin situacin se -normalice, puesto que ese estado de cosas no puede prolongarse?. Creemos que la prudencia y el buen sentido deben ser los consejeros en estos casos; y que con agravar su situacin no se salva el obrero ni el jornalero. Cuando una epidemia invade una ciudad, todos toca sus desas desastrosos trosos desastrosos efectos. Y la cuestin rao ueda, es una epidemia que todos azota por igual, lo mismo al comerciante, que al industrial, que al trabajador, sin que ninguna de esas tres entidades socia sociales les sociales pueda hacrselas responsables del con conflicto. flicto. conflicto. Piensen bien los huelmdstas eu la de terminacin que adoptan, para que ma maana ana maana no tengau que lamentar las conse cuencias de su impremeditacin. Y piense tambin el gobierno en con jurar cuanto antes un conflicto que cad a da puede tomar mayores proporciones. MARIANO ABIDL ADIESTRO Y SINIESTRA - A- "Ue Kl Liberal : 4El corred de Manila, con fecha lti ltimo mo ltimo de Noviembre, nos trae noticias tristsimas de la impresin all produci da por la feroz alza de los giros. A 52 por 100 llegaban en aquella le cha ya estn 60 por 100, y los art artculos culos artculos de primera necesidad haban subi subido do subido de golpe casi un 20 por 100 en sus precios. Los empleados y militares me meditaban ditaban meditaban una exposicin los poderes pblicos, demostrndoles la impObibili: dad de vivir con sus mermados sueldos; el Ayuntamiento de Manila se hab i di rigido telegrficamente al ministro de Ultramar, v todas la clases sociales se disponan todo gnero de efcfuerzos por salir de situacin tan desesperada. Al GO por 100 estn, y al65 tambin, los cambios en Puerto-Rico sobre Ma Madrid drid Madrid y Barcelona. ' 1 I I 1 M mientos, ni las clases sociales se dispo disponen nen disponen ningn gnero de esfuerzos por salir de situacin tan desesperada. Ser que hav aqu menos civismo, y menos f, y menos energa que en el archipilago de Legazpi? Segn sufrimos los palos por prudencia por costumbre, tal nos parece ntervalos que humildad y mansedumbre no nos vencen los tagalos. No falta quien dude, v hasta auien niesrue, que la reforma administrativa. y la reforma electoral, y la reforma agraria, irn Cuba sin pasar por Putr- to-Kico, y que en la isla del cordero continuar la cuota de diez duros inc lume y triunfante. 1 odo puede eer. Ue los polticos espaoles v de la in defensin en oue nos encontramos den tro de las Cmaras, debe temerse, no ya el olvido, sino la burla y el sarcasmo V el insulto. 0j al a vis .Se alqaila Ja planta alta dla itiMS?(Crlha e8quina casa que, las ta- Heune todas las condiciones higinicas. Entenderle para informes con Luin Uomcntch. Enero 21 de IS04. l(tn. (1. COCHES DE VIAJE s Los coches nmero 17. 20, 27 y 53 ha- rn viajes cualquier panto de la isl rnn matrnfcas parejas y cocheros educado v complaciente. Para inform dirigir k .vl,... Direccin telegrfica: Garca Sarin; Mayagez Mayagez, Noviembre 20 de 1834. ASUBO! i ASBO Viras de4x5.4jcfiv.1yin -ir.' de 2 x 3. Estante de aosabo de 6 47 a--..8aT? general de maderas de 1 Flor ida, tablas de toda a t efectos para conatrnocin. L. P,tDoBLi & C! i1 Ponc Noviembre 22 de rnsF4TO rtltr.18. A-tmi:- i KM; 1 - i V