I La Democracia Dirkctott: LUIS H. CAI5HKRO Ad.nini,Urnh.y (crrntc: QUINTN N. SAN.TUIUO REFOEM ESCOLIE Anunci no ba mucho un tele telegrama grama telegrama quo el I misterio corres correspondiente pondiente correspondiente preparaba el nuevo plan de escuelas de ultramar Ignorarnos nnturalmerit.2, por completo, las mejoras que esto plan nos traiga, pero es de spe spe-rar.se rar.se spe-rar.se que entrae beneficios de quo bien necesita entre nosotros la enseanza A etos asuntos no se les da to toda da toda la importancia que merecen y tienen, distrados nosotros en a lucha poltica, que apenas deja vagar para dar duro al enemigo jora destrozarnos ent'e nos nosotros otros nosotros mismo.-. T('cas cosas sin embargo, n el combate poltico, eutraan tanto nter como la enseanza. La enseanza es l)ase del en engrandecimiento grandecimiento engrandecimiento .cocial Sin ella no os posible (iva misma lucha que vivimos ntregados Por lo menos no sera la ludia moralia moralia-dora dora moralia-dora y f-cuada de que surge siempre el hem de las naciones La rd ucacin es en medio de la sociedad, lo que el arto en el turbin de los apasionamientos. Kl ai te es vlvu'a por donde lo brutal pie hay en nosotros sa sale, le, sale, convertido cu harmonas Del mismo modo, la educacin civiliza, por a- decirlo, nuestros b os, y los miamos odios, al ma ma-nii'etai'so, nii'etai'so, ma-nii'etai'so, e suavizan. Sin ia educacin, fuera la vida tremen tremendo do tremendo pujilato on que todos anduvi ramos golpjs Precisa, mies, nonor en este grave asunto la atencin, poique mientras mas insimula sea una sociedad, ni garantas tiene de ser grande Cuando ol individuo no es tor torpe pe torpe carne de can, puotta al ser servicio vicio servicio del caciquismo insolente el caudillaje grosero, y tionox su suficiente ficiente suficiente luz en el alma para com comprender prender comprender la dignidad de su destino, la ciudadana cumplo mior su deb jr, porque mientras ms cau caudal dal caudal de ciencia po-oa el honilue. ms reqoto sontii por!,a verda verdades des verdades moralc-s q lo ivgidau la vida de los pueblo A 1 1 )eb m :. oip"o. dojar un la 1 e :ta- til la conciencia Hh v-, (pie et'jn(rij(or!nw v.-i tl pblico interesal-; todo-r io.ri dote- nernos en verdades prcticas que, respecto do la on uZ', deben vulgarizarse ea I'ueito Uieo. Sobro una, o rir.iahVmiH, es necesario um llann-mo la itou cion (ie (pilca ,! o 1 a -: 1 1 t .. 1 ; i ( o n estas cosas. Aqu d'ioo', todava mucha importancia 1 1 niomoiia, como instrumento de la e-dir a,oi. Pues b'ieuo. 1" U3 es sistema completamente desprestigiado en too as parres Los principios de las artes y las ciencias no o confan va la memoria del mo pira (pese bo bo-i't'ti i't'ti bo-i't'ti imi'iediat aniHute (l'vqus (jne dej aou do .Miair el indujo del maestro listas ricas .imieutes. pn tanto induyen (1o)1m' en la vida del ciii'la'iano y en la mar marcha, cha, marcha, de ia sociedad hau le depo depositarse sitarse depositarse en el espritu del estudian estudiante, te, estudiante, y para e,t os pr--iso dejar, Registro de la Propiedad i) i-: v o x c e En otas oficinas se halla va vacante cante vacante una plaza de auxiliar, do dotada tada dotada coa el sueldo mensual de 50 pesos, moneda corrieute, que se proveer eut"e h s aspirantes que -a 4 Ja soliciten y tengan !os conoci conocimientos mientos conocimientos tt ')ii- os y prcticos ne-ce.-arios para el despacho uo teda (dase de documentos Los aspirantes di bern dirigir se al Kegist rador por un (lio Je cartas acompa ula de jefereii jefereii-cias. cias. jefereii-cias. 7 8 l.a de- a en jnon con cn'--c!iiiientoa tc tc-rics rics tc-rics y pra tk p.r- d -p--a b-; Ir da ca . ih ii. turitllvi;' fii ti i' !'t a ( ; J'o J'o-jdidiid. jdidiid. J'o-jdidiid. ptico'f Justitii rio el Irtb -r deMan p- tdt c:ig.:s ir.;p.a. tru.lcs en c lieinus df ilit h o r;mo. Ku t- t;i itiipMa-.ta iel i r:,a n. I nt&esaiite Se vende en Mayagurz una m.igulica lin linea ea linea 4 diez minutos de la ciudad, nrednee er. leche, yerba y cocos, diez pe.-o-diarios, tic :ie hermosa casa de manipostera, con vi:-ta n mar. Eu esta imprents int.rm- rn. en lo que se pueda, aparte el tc x to, y convertirse en -puro verbo el profesor Una leccin bien explicada en ensea sea ensea ms que un libro aprendi aprendido do aprendido de memoria. Con esto sir-tema, el trabajo dmariamente; emnero aquel lio ti na me or 3U deoer, y como qu' , ,J i ii v;uoiti im-s nqnji tuiicia su ia.uuL Con lo primero, cualquiera puede invadir la augusta esfera del magisterio. Con lo segundo, necesario es que tengamos con conciencia ciencia conciencia de lo que vamos ense ensear; ar; ensear; que poseamos los principios con que se va iluminar el esp ritu del nio. Otra verdad de prctica sen sencilla cilla sencilla es la quo se refiere a sa satisfaccin tisfaccin satisfaccin de los honorarios que gana el profesor. Esto es ms importante de lo que primera vista se cree E! profesor es un sacerdote, y no slo ha de consagrarse con tranquilidad de espritu al cum cumplimiento plimiento cumplimiento de su noble apostola apostolado, do, apostolado, sino que ha de ejercerlo con entera dignidad; y no puede ha haber ber haber lo uno ni lo otro si el Estado no le garantiza la necesaria in indo do indo pendencia econmica. Lo que en estos ltimos das so nos cuenta de una porcin de profesle J, uno de los cuides hu hubo bo hubo de hacerse panadero, ganando tres reales diaiios, debindosele al otro, que acaso ganaba sueldo de quince duros, mensual mente, mil y no sabemos cuntos pesos, es verdaderamente una vegen vegen-zi. zi. vegen-zi. Sin independencia econmica no hay profesor, ni hombre, ni nada. Venga, el nuevo plan; pero des destellemos tellemos destellemos do nuestra enseanza las deficiencias y las miferian; ha hagamos gamos hagamos del magisterio la primera de las funciones sociales, y ha- bremos contribuido asegurare! mejoramiento de nuestra socie dad. DESDE M ADRID Setiembre -.'o de l S-an las primeras lneas de mi crnica, un saludo cordialsimo para f' nuevo director 1h La Democra Democracia cia Democracia O a ralo Ih, reaccin arrecia, y loa? priodir?tfs liberales miran sobre sus f rr-ne asnoaaz v; de carcelaje y de (Htraebmj cuando ni aun se permi permito to permito traducir insertar noticias ir. cuhuJ; la u-ni-aa v !a cil&rania -) ocultan t ra. i & f-y para '-tar seguro. gcdpas, un j ov;-r., qu-' i leg av-r la- columnas de'. pec.:.l'co n como hu rorita til que cv o 3 te, ; i rn 1)3 nd -ostir-ne campan nono en su aoia it pfs i--o 0-3 varonil enertra. n no soir in:-t-aute, con un solo ra go, amtiv y v aie v v-nvatu que se uona popu-ari i 1 1 ti 1 o. r.ese aqu e rr cno la mano la r. Koa ir.cz labrero, aniauao su valor cvico y cr-zco mi entusias- o. norabuena. JS aestro pas nece necesita sita necesita probar que le sobran h:jos de tse temple, y que, fii hay quien procura , t i paai lieos aot mieuo, uo iir.ara uiujj ocup- los sitios en que ei hotor pide iombres eLc'gicos e indomables. Lo; s ouo rinden cu;to 1 K T-lv'r;n ded d'bi'r, ni r-troca'.ien, ni v.acuan 1 S A p-iro ex h!, so afronta o O : i adversario acca, se T 1 o aplasta f FABRICA de COCHES doJUIJOM, WMM comercio ;7 ponce r r. Construcciones (le CO- s e remedio s eficaz para combatir Ir anemia, clorosis, asto asto-.4i .4i asto-.4i i i. i. j r 1Ja lx albuminuria y toda depresin nerviosa. Cties Ce todas Clases y .1S convalecencias son sorprendentes sus resultados. orilias COll materiales es- rMwvulv Se hacen coniposcio- nos or liiVilps iik s-ii I ClllRUt sCjUC S(,,U1 a )recios sumamente eco- Ct nomicos. iieo-ancia v souciez en los trabajos cjue se con con-lien, lien, con-lien, tanto en los coches de lnea como en los par particulares. ticulares. particulares. Especial esmero en los pedidor que se hagan de la Isla. NOTA: Se haen nfgcc:os sobro carrua carruaje je carruaje t de mpJio no. - S cr.-.ipran twb-ofjf. dg. redro. La Democracia ca. Y Rodisruez Cabrero ni teme ai pe encoge. Adelant Jams result estril 1 sacrificio por la patria. Y, si son udas las pruebas del presente, sern grandes y dulces las compensaciones del porvenir. () m 1 odo3 los amigos con amenes ha , 3 j ae la insurreccin cubana y de .r.. consecuencias en nuesna i3a, cr.cni 'dsrH mis palabras "La gae-r. de Cuba e? para no sotroa una contriridad inmensa imprevista. Puerto Rco, leal y man so siempre, soportar la pesadumbre del ce?arismo All rompen loa vi vidrios drios vidrios Ac los pagaremos Espa Espaoles, oles, Espaoles, anhelamos que se mantenga la integridad de Espsa. Puertorrque os, ansiamos que ja paz se restaure, ya quo ninguna regin llorar ms lgrimas que 1 icfoHz Boricquen." Los hechos confirman mis tristes augurios. Pero no importa: nuestro derrote ro est bion trazado: nuestra condnc ta ni puede ni debe variar. Fieies la patria durante cuatro siglos de vil coloniaje, fieles segui mos hoy, identificndonos en ab -olu to con los insignes patriotas que en :a Habana sostienen, frente las facciones rebeldes, el credo autono mista. Glvez Montoro, Gib,rga, no? dan el rjemplo, que, de otra par parte, te, parte, no necesitbamos. Por encima de todo, el aero inte-'- nacion'il. Flotando sobre la3 mezquindades y las intrigas con que se nos provoca, el etandarto que llev Coli nues nuestras tras nuestras playas. Y en el espritu, fe profunda, fir firmeza meza firmeza estoica; y en la voluntad, ener energa ga energa robusta, abnegacin ilimitada Confo y espere mi pueblo en sus propias virtudes. Repligese er s mismo, aguarde, con calma, que luzcan mejores das, y no olvide que, hoy ms que nunca, ha de permanecer unido y co upacto, fiando su constancia y su esfuer zo las esperanzas de un xito casi cercano. Espaa vencer, y la raitonorria, plena y amplia, sei para nosotros una h-armosa realidad. Pero urge que nos pongamos en aptitud de ejercer irrlujo decisivo y eficaz en nuestros destinos. Hasta hoy marchamos muy gus to de los incondicionales, que explo explotan tan explotan su valimiento oficial y utilizan o1 monopolio del gobierno Scmc3 nosotros uns fuertes por ia inteligencia y por el ruunero. A qu cansas es dbe atribuir nuestra evidente inferioridad! S.n duda ninguna al aislamiento en que malgastamos nuestro poder iu rvnseco ; al abandono en que deja dejamos mos dejamos nuestros interesas ; al desdn con qne veraoa nuptro- asuntos. Nadie nos apoya en Madrid Ea etas circunstancias, ni un da rio metropoltico, ni uno solo, se preocupa de nosotros para icformar, siquiera, su5 h ctore?, de lo que pa -a en Puerto Rico ; ni un hombre pblico peninsular hace suya la taren ; restablecer, ah, en la colonia, o -. ro'-i do la justicia. i...-atoc naos de auxiliares en cte can tro di.ndc resuelven todos nes tros problemas. Y no por finita de g.tin personal I en sab D os que no economic uDga medio para mover la opinin con la palanca de la prensa, Pero si nosoiro3 vivimo3 en el ais aislamiento, lamiento, aislamiento, nuestros enemigos se ag- (. ) Araaecemos en el alma al eefior Muoz Itivera. las anteriores der.larinnp. hijas de la earioaa benevolencia qne siem- Pre sirvi di?penrr;oc. Al recoger, llenes e gr1t'.tud, sus frasf-s ueutsdoras qun fos servirn de poderoso ef mulo una vez roas le ofrecemos uo escatimar nirira es- e : ,ii ui esquivar ujugua peligro, con tal e ftener siempre a La Democracia a la envidiable altura a que supo colocarla con DE FOSFOGLCERATO DE CAL Usaudo el Jarabe de Fosfoprlicerato de cal se nota casi inme- diatamente un aumento de fuerzan le bienestar v a lid. id. Dosis: Para los adultos tres i ara Jo. nios dos cucharaditas. parndonnr PRAXfTRfiO fUOL V TF.VTnOR ,, Se vende en todas las boticas de la Isla. UN PESO FRASCO, 1 m. alt. Ponce, Agosto 27 de 1S95. Almacn do msica MERCETIIA Y LIBREEIA DE OLIMPIO OTERO PONCE. P. R LLUVIA TE ESTRELLAS POLKA. BRILLANTE DE SALN Nueva edicin, con carpeta ilustrada. Precio en esta ciudad, 80 ctvs : tan irltuyen. Contra sus recursos, mientras perdure nuestro ?ctual sis tf ?na seremos impotente?. Fjense en esto lo? puertorrique puertorriqueos os puertorriqueos de corazn y de talento. No hagamos el caldo gordo los reaccionarios. No continuemos siendo los icEan tiles soadores de un platonismo sin fruto y sin gloria Constituimos una Agrupacin po ltica f Pues hagamos poltica Luis Muoz Rivera. A DIESTRO Y SINIESTRO El Presidente del Consejo de Mi nistros, seor Cnovas, declara que jams conceder la autonoma a Cu ba. Ni aun siquiera discernir a la gran colonia el derecho do adminis trar ios oodo3 destinados obras pblicas. jMuy bien! Estas afirmaciones son de perlas, ahora quo la guerra, con todos sus horrores, arde en el amplio territorio cubano. A peso de oro deberan pagar los insurrectos cada frase de las declara ciones expresada?. Cuando los peridicos ms impor tan tes de Europa y lo ? hombres de mayor capacidad en la pennsula. con vienen en qu? e la autonoma colo colonial nial colonial la mejor arma que esgrimirse puedo contra la revolucin cubana, el seor Cnovas, con una estrechez de miras que no cuadra en hombres de talento superior, se pone frente la idea que es como aurora de paz in indicio dicio indicio de ventura para estas pobre colonias Cmo se alegrarn los revolucio nar"os, de tales declaraciones Es la senectud decadente que se muestra rebelde toda innovacin : acaso la intrans-'geucia, de cuyo seno b otan siempre amargos frutos Qa manera de atraer, que buen modo de pandar! Monstruo. Espaa- h a de querer que abandones el poder que no v -Vivas hablar. Romero Iiob'edo ha vencido Cas tellano3. Lo esperbamos. Dicen que Castellanos os un ham hambre bre hambre formal, honrado, de ideas amplias y sinceras. Cundo La buena f no cay ven vencida cida vencida al empuje de la sagacidad, o de la malicia? Dirase que la Nacin no puede desprenderse de la carga que pava ella representan los poiti os do ofi cic, adocenados. Ellos 5:o bu-can sus proventos, amparndose con el nombre de cosas santas quo merecen el repoto e to todos. dos. todos. C st danos: fui vencido. Tiomerr: soy vt?GC-Ndor. Cnovas: me bau dividido E' bando con-.evade-r SAvda: vecera de sh. Siirjsta: pronto os la ma. Cnstdnr: h'"ya harmon:-; h'spaua: obre de m! El sfor Obispo de S i ha dirig do los fiel os una pastoral, sobre la guerra de Cuba, que ayer omos leer en el templo, ea la misa de tropa. Es un documento patritico escr to brillantemente. Pero, si no recordamos mal, en e asegura que la guerra es un me dio da que veces se vale Dios pa ra fcus designios. Perdnenos el Pastor; pero nos parece inaceptable e?a idea. Li uerra V L-nncipalmenia la guerra civil que so hace f nte her manos es do lo ms brbaro que puede hsber concebido la maldad human. Dios, que es amor, que es templan za, que es caridad, uo puede aceptar qne los hombres lleven sus odios al j en los msculos y una sensa n cucharadas al da eccricista El que suscribe, ofrece sus servicios para instalaciones de luz elctrica, telfonos, tambres y dems trabajos del ramo. Luis Solazar- Ponce Cristina 6 Agosto G de 1S95. 3 m. a. extramo de destruirse mutuamente, retido la tierra coa la angro de ,T;oa mi.- tienen e subsistir los fines de p-ogroo civuizc on K xT,.- nteatn.mn de la guerra. considerndola como atentatoria 1 aUo sentimiento de humanidad, oryp- fr primordial do ia rx encia E1 s-or Ob'spo de Sin invoca ai Cielo para que prumu la paz. trada por el triunto le nues nuestras tras nuestras armas. Va que con franqueza os hab:o? Monseor, no digis vos. que es la guerra obra d D-:. la guerra es obra. del diab o. Y no pidis con ardor a paz que las armas traen: as ios odios no ca?ii: pedid a pnz del amor. LLiMMMTO AL PATfi A continuaci-i in-ertam-Hat,! v natritica carta q:n a bri nuestro corresponsal en Madrid sfor Muoz Rivera, dirig' nuestro ilustrado compa-ro en la pronta, seor Cor Cortn, tn, Cortn, interponiendo j o.b buenos ificos eu nombre do los prestigios y de te vitalidad del partido autonomista p?. p?.-ra ra p?.-ra que cesen aa prf-venciones y los enconos surgidos en mal horA entre sus elementos ini caractsr'ziaos y Vcilioos, con gre v-5 detrimento de la ooble y levantada causa qaf defe.i demo". Ei seor Mvs z prr-;t;ca la paz con nrJabra. dncu.qute. con '.lc- Iiond- 1 eco eu nuestra co:ecovn i. de H!U;i mnan u in o iv enc!Mur-.u u -; rector ne El Corread, l'lr.rmir, cu- yas francas y genero ra orotiucimo ? a as auna carra. Gomo ei seor Muoz R'v-ra, gr,-c ramos qu ca -- de r.iaqui; .viic argucias hm p d'-io dar margen eas deplorables d-.f-rencias, qaw df-s de un principio 1 mor.tani con p-o funda tristeza; roa- no es ahora cea- 1 T 1 f.iu oporuua de escudriarla" lo tanto las pa-arin a por iV.to, ltanos declarar, que veri con ntimo rgocj 1 que al css--i por 11 no hau ceado en v;rtnd a lo J ?-x pregada. ias v; o tener- ques, por p:-;rio ai seor i scu tamben tas censuras v 1 vergencias que la. conducta do uno : otros ha producido Aunqu-3 el seor Cortn no invoque el derecho do la reciprocidad, da deb? otorgdselo j genero a htda;gamDnt9 iiibleu pue, ios quo x. -iTI tr. dou Antonio Cortn, director de El i '-n n '-n eo ile Ultra uitr. (aerido com paero : Porcina conozco :u devocin hacia el terruo distado, y porque tuve inata ocasi.-2cs, e dos iu.tcs de afectuosa intimidad, par rundir la altura de sus ides, van ( sas Jaeas con ru;:cb ; El Clico de tramar, dando formas una splica qne, no por i le ea v al pie ?ni aom- i bre, sino por recordar td' nombre da gioa nt.iva, e.i-y cietti.siojo de pie u-a-. d iicogei a y resolver hilalgi y nohie-rnerte Nj c errar. a; qu liercz .s, qu reo reo-ra&las ra&las reo-ra&las exivaas y tri.-Us pudieron ov lien dra r contra nstod ct iisur.s oerba--?, cuando debansele ap'au-o entusiast.-n. ieoro qu j maqiirvlica argr.ciss sembraren el oUio i alia en ta propia tierra onde era .u.to quo el amor fructiic,-;t). Ni basco ex-.Hc:i.cia tales misterios, ni la tienen neat-o dentro de Ia razn y de la Jgie?. Ti deo los nmeros; de su revista, anterio- ; 1 i res h ia leuuiouci- ue n nebl o Gc-iegacos on Arecibo, y no hy en ellos nada 'qne jn jn-one one jn-one los encones t'e ouo t-. linl -. t-:..-si Ms menos vivo en i;s rplicas, El orno se mantuvo en los linden do una correccin siempre tenvola, aun para los misinos quienes impugnaba con el brio do una con conviccin viccin conviccin profunda. Despus llegaron los imr.f-tuosidades, los tonos ofensivos y las cu; e;-s actitudes De Puerto Rico y de Madrid hubo exceso de fcera que yo lamento de todo corazn. Y ni f usttd ni a o-i arai ges ausentes cuspo (.') En la caifa original dice los am '; usEXTfcs. aunque pt r errt-.r de itnpren ? debido a ia letra confusa del sfgor Mtifi; Rivera, los cajistas de El (Jorreo de Eltr mar compusieron causa Nir.s. N. de la R. EN EL COLMADO 5-5 hsy corita?; h-tc n::: rr.f ple?:o de los artculos de sa ramo f esees y superiores, oqu.- toos lo 5 meses se renueva:-?, y entre ..lies -ieta'Ljfnos hoy lo,- si o lentes: Aeche refinado de Miilr.ca, marca "Cas Cli. rk" en latas y boreliis. Longaniza superior de Vich Ditiles legtimos de Istberta. Pasas reiteras de 6 coronas. Chorizos asturianos Qutsos de natia. Galklitas de toda, clases Act-itunas en diferentes envases. Anchoas en aceite y en s-d muera. Ecurtsdos con mostaza y al vi- oarrre. Garbanzos legtimos de Sanco Gran variedad en Frutas, Legumbres, Carnes y Pescados, nicos receptores de los exceleu vinos de Alkcha mudos, v del r-rir.m. brado cognac de Alara Briza rd KvCcmenlamos las personas de gusto el h Limado vino "Crn. ,u r.. con A. Trias y Ca. TOTISMO E. que las auomalis exim-,-,.., ere.' ron esa atmfoM, c ira-!:; -u d.-id. en q ie rclatnprgitwui y t: : res sin ba;.e y soberbias .-ir: ;;u,-,. Yo rucg a listad que io ? i ; i i impulso a la tortuentH. 15io'i ; ch -irn nuestros adersartii..; carau nuostr s nrc-i'1-', y a! : lo escombros de nuost ra coi-et i dida. maltrecha, falla do f. on g indicas y en sus jvf.s. ro' : por aqullos que deben Jovautaiu lio ai br i s v :a ro n ile. Xi usted, ni lo.-" quo :di ie.io. I... bilocan un suicidio tan e-.tr,!: oir.u .el HaiDavaient del riatri;. asi-tiremos al espectculo de v.. tostina, boy que, como nu.;.' la fraternidad y la concordia i los esfuerzos d'rl cor'i eiv-ta'.: No pido a nssd y n as co-,'.; 1 regua: les pido una p.s. go-ii- completa, dentro do 1 i cu-d -as rest;ou, i p: er, -.'lou-' e cst-'-.:cu ia. V VU A r. qii,i i -i ouuiu.t y el a : rdurables, cual ?i jamas !.-;. terrtimpido el iudci! or i. ual-ar.a. Ms eijciumes y mis aul n'i: na dcbisrati ser l;is voces .p rojln.m-u la uoiu; p'ic-o i si eseuch't mi la contieii v;, s: a iiv. i:sg-u tiriuci.i por'-' a io mi t vilote e.uia h..r-.t oriiriu'xea r-u.s viu-ts en e--;.- i; mauos. Yo respondo de cp -1 ui ; compatriotas aplaud'.! e-; i c. v. dir ms aa io pi, en depongan las altivece : tic .-i a: Le estima muelo y !e M devotsimo, l.i-i ;.! ; Madrid, Septiembre, V, d. Despus de inser :u-, ecu r.u elocuente. y patriue c ata d.. rido amigo don Luis Mfrv. i; muy pocas palabras h 'm-. de No lanzamos no?ou-? a p ; on el pretexio de una .sutnxr pedimos nosotros y pa en ic. bisemos aceptado, e! Ih'.cai : en unin de algonos .l 1 realiz un .-c';:j u-.-.-l ai airo ro airo R'C' -. que 1 s; aoa i-A ns ; y que .- v.' i.s ')i:) nosotros. A.so; it.r;-K s jurlLia. ta .a o m-s d'..c-r --a i atoiS carul-JSi.-.s, l:g vi -i .' v .a. 1 i ci'-u y .. -a m;? u ; i. tanto ci.'iitHUi- J V.' a coi.; r.t)'-;oti'os -,c' ; '-a a '-a .f;or M un -;-; KVc'm. rti, i i o ta . .li urapie e na 01 I r O tic ae.-t No so i ;.i v a .' I ..J. t.-. ; i I. O, .'i.L i e. r st a- Mvaez I api i mi mos ia S vrce'a ca l-.ro la sunv.;iv.:i;" ven1 esta" coi ti iuas, tota i ;-.s . : OS V C.::f a-.-- I co i o al Diii ctoiio, nos l e v ?-p ie--aa cu conducta 'ee i;, -t. N o rn; iispo! ta No i-recbo de r. evo t : o:.'a' i- ; e. ce" iT j i-;d Oi !' C lo .ruie regola ln. . i .ISSSfc, .t!K t i. ( "? i. 5 a DIAS i. u j.s t;t i n1' seor .Mi: Un rnci:ne i; ! a .-. ! L o na ujer 5.u S vsr. Vr."'T -i 5 ''"' ! v nte't' j la U;; j t i-r ? I L a : fvl: TI ; : junio al pa'ncn ie?, caando c i: i f .. cornisa, des tro. -1. preces ! iic j de ac Po: l?s ca 1 ! MKS AI i 1. aa i it- ii ; inr.-; c ; : ;a guerra le Cu-. no jas i V: Jr c-rdr-. ir.-'Of:-".',a ut- l,s sk;u:.x : 'NA FIN:: Ui 'A cuei h.s. iu, s o un -t'-. ( : pr-r; p;.r 4 :; i-, ii'..-).-, .s!i .:,..,.;.:.:..!. ViM is y ; 1 i) luin ..; ,. -. y)'Vl l I v'.'A i i i -nTS'A. cuerdas; do X:h:;t 8 crj: t-;-.. i i C):iv,r fiar;' .,.i-; h OTJ1.V FINCA IirSTiCA. (UAL ( Ai'i'cvr.) .jc ,..r,o ', '; cu-n5a d.i"...ff.', ki; ;!a i-,;.t uo ran-iin t;;ra i -ct.i d f-furritr. n va Arroyo. SMfvSOI -" dt ( A AVISO AI i I'UliJv M'StaUoei.to !e ?.u t.JDgo el M-t-' d: .fi.c.';-, ... A pr i ,1. -.-m !.:,;,;, q'so me ic-.ii;-o !';-'!: t f H l;, P'-sjce, 1 df .S;.-t'; -i:-'-. -O -U 1 Pcni'e, 2 ,U Jntdo dt lH)fv 1 COMPRIMIDOS de YICHY DE FD1T T i ,? lSoc u uJi' TY Si I 5