La Democracia Director: MARIANO ABRIL Administrador Gerente: QUINTN N. SANJURJO ..1-Xll XU1 J U Ponce, 29 de Junio ds 1895 TfflHfflS LE I Tiempo haca que no echba- non un prrafo c-m )os lectores do La Democracia respecto la eterna cuestin monetaria, pero son tan gravea los rumores que hasta nosotros lian llegado, que no3 vemos -obligados quebrantar el simatiio. Sabemos quu las Cmaras lian autorizado ai seor Ministro de Ultramar para resolver el asun asunto to asunto de acuerdo con hu propio cri terio, y que el seoi Castellanos ha prometido los diputados por Jruerto-Kico darle un coi te tan luego como se haya dest uibara sado do los trabajos parlamenta rios. A pesar del secreto que se pre tenda guarJar (x n el sano pro psito de evitar las consecuen cas de especulaciones de ultima hora) parece que alguien ha lo grado traslucir las inteccionesde Ministro, quien supone incli nado decretar el canga por pa ta do un cuo especial para Puer to-Rico, recibiendo los pesos mexicano! eIo setenta ce Javos; es decir: que l Estado j3ar pesos provinciales r mexicanos. En lado JlarS mandar recoger en corto plazo os mexicanos circulantes, dando pn.camVo un papel emitido por el Estado, mientras se acua y lecib 9 la nueva moneda, lo cual. a ser cierto, dara margen muy serias dificultades. Por otra parte: despus de co nocer las declaraciones r el Gene ral don Jos Laureano Sauz en el Serado, al opon irse la sub subven ven subven c?n acordada por el Congre Congreso so Congreso favor de don Salvador Brau para escribir una nneva Historia de Puerto-Rico, sena hasta peli groso que llegara sus oidos que en las Cajas del Estado en esta isla se hallaban reunidos diez doce millones de pesos mexca no; porque bien podra ocurrir sele pedir con toda urgencia que ese dinero so invirtiera integra mente en comprar caones, ba la?, plvora y barcos para extei minar los enemigos de la patria, 7 enton es. ya supondrn ustedes cul sera la situacin de les tenedores de squel papel y de la isla en general Pero no hay motivo para alar- maTBe, pues dada la ilustracin y antecedentes del seor Castella nos nos resistimos dar acceso semejante canard que parece for jado, repetimos, por algn ene .nigo del Gobierno, por algn anti-cangista que suea con la perdurabilidad d-1 actual estado de cosas. Esperemos. Crese que las Cortes suspendern sus sesiones la semana entrante.' El Ministro de Ultramar dice que no admitir enmiendas los presupues presupuestos tos presupuestos generales de Cuba que disminuyan los ingresos. El general Primo de Rivera sigue mejorando lentamente; pero su estado no na perdido el carcter de gravedad. Idem, idem dem Hoy se ha discuti discutido do discutido en el Congreso la .reforma del censo electoral de la isla de Cuba. El seor Labra ha" preguntado si la rectificacin del censo referido habr de partir de la ultimada en 21 de Marzo, y pidi que se implanten pronto las reformas'- " El presidente de la Comisin respon di afirmativamente, diciendo que la recuneacion partir de ia que se .lectuo en la fecha indicada por el seor La bra. El seor Ministro de Ultramar se ex expres pres expres en igual senti-Jo. v En votacin ordinaria ha sido apro aprobado bado aprobado por el Con greso el proyecto de re reforma forma reforma del censo electoral de la isla de Cuba. Se han reunido los diputados cata catalanes, lanes, catalanes, y volviendo atrs de su- acuerdo han presentado una enmienda al proyec proyecto to proyecto de presupuestos de Cuba, diciendo que mientras exista el dficit que re resulta sulta resulta en los presupuestos de Cuba se autorice al gobierno para "elevar el im impuesto puesto impuesto transitorio a las mercancas pe peninsulares, ninsulares, peninsulares, aadiendo que el gobierno, previoslos impuestos necesarios, proce der la revisin de los aranceles anti llanos, empezando ta regir desde pri mero de Enero prximo. Los diputados catalanes y los de Puerto-Rico han presentado una .en mienda al dictamen para que en los pre supuestos generales del Estado se con signen que los azucares peninsulares pa guen dos y media pesetas por cada cien Kilogramos; ios azucares de uuoa y Juerto-Kico diez y seis pesetas, y que r tajo ricas que se establezcan los oficios en este sentido, del Capitn General. Mas esa unin no est en las faculta facultades des facultades del caudillo. Conferenciaba t con un o con de un marqu. El apunto surgi; el asunta de unin. ..-' .. -;.."r Y el reformista, esto es, el e"ide, jfe de la nueva agrupacin, deCr dos, al caudillo .y al marquesrporq esto ltimo es el jefe de los vcondicio nales cubanos, que en su partido, el del paso de avance, el de las reformas, hay amplio espacio en que cabe' holgada holgadamente mente holgadamente cuanto espaol quiera ir alistarse bajo el nuevo pabelln. Sucedi lo que en todos los rdenes sucede. Habl la lgica. Es decir, hubo armon? Celebrse al cabo la fusin?- Prodjose el necesa necesario rio necesario abrazo frente ni autonomista, calum calumniado, niado, calumniado, y ai separatista, en lucha abierta por hacer trizas la bandera de la patriar... Esa no es la lgica. Se irgui, hinchada, la palabra altiso altisonante nante altisonante habl 1 marqus, de deberes, de historia, de conciencia, y pronunci otras palabras que el reformista se sabe de me memoria moria memoria y que !,espaol tambin raja ta tabla, bla, tabla, ha dejado sin embargo para que las generaciones las admiren en la historia, como alto ejemplo de una literatura que se fu No pueden avenirse estas dos impor importantes tantes importantes entidades. Nosotr03 pensamos como este mar qus-flecha, en punto que en las Anti llas no debe haber ms que dos part dos. Todo ciudadano, empero tiene per fecto derecho & rendir culto a sus per snales convicciones, mientras esa ac cin no se resuelva tn perjuicio de la sociedad, y la Agrupacin reformista merece el respeto de las gentes. 'Fuera de ese criterio, el partidd refor mista es tan antittico del la reaccin, con: . la aS i suelto y Aa n n ir 11 Noticiero public el dia stra detencin. LO INEXPLICABLE igue enfermo nuestro compaero zariano adhi lo cual nada tiene particular: pero s llma la atencin el hecho de que en 1 If&tel Marina, n donde se encusntra, s le hayan -puesto centinelas de ; vista, constituyndosele preso en su habitacin, pesar de- la fianza de mil pesos exigida or el inez 1 V, M '4 le limitar na Ia nrnna V 1 nim m cada obpmo a obligacin de presentarse IIy ettho das en la Canital. explica, maVodo eso. un algo que nadie se con esta solaqUt t0j0 Ponoe comenta quedaba que ve, frase "es todo lo que no nos es, no.T en a colonia". rente la situacin pUede sernos indife indife-rector rector indife-rector de La do y as sintiendo, nos Wfl y aBf pensan pensan-cionalraente cionalraente pensan-cionalraente al lado del dpnemos incondi- conandoen que bo na no compaero poder superior que ponga-tyie fatar un r 1 m n-t a ab aAs A a r ro o o uicj ii no cotouu vv wouc rmino a se Damos laa gracias por esos mientos al apreciable colega. nfrecj: LA VOZ DEL PAIS EN SU PUESTO Mi ms entera felicitacin al escritor alentado, de corazn y espritu, que en artculo Ly de Herencia", publicado en La. Democracia, del 21 del corriui.te presenta magnficas pruebas para la glo gloria ria gloria de tan acreditado diario, la vez qucorta la comunicacin de ste con atrevida jacta " A i don ( IU1 infamias conque quieren 'aplastar La Dkmoceacia, sus misrables persegui perseguidores: dores: perseguidores: conozco bien la1 causa principal de tanto encono. Si La Dbmocbacia no mereciera tanto las simpatas del pas y quiz de a Nacin, y no tirar tantos ejemplar! no. se le perseguira con tal encarnizamiento. Yo nada les' ofrezoo. Tantr At-;i como todos los que La Democracia' pertenecen, pueden utilizarme en todo lo que en m sea utilizable. Soy un her hermano mano hermano ms v como tal. mfi oarln. solcito, cuando sus hermanos caen en desgracia. v ; -Estas frases, ion hijas del corazn. - Vicente It. Muox. Arecibo, 27de Junio de 1895. Seor don QuintQ Negrn Sanjurjo. ' Ponce. Exprese Abril el sentitTUnin nna rae produce los continuos atrnnellm Aa que es objeto en estos das; estoy iocon iocon-dicionalmente dicionalmente iocon-dicionalmente su lado. El nafa est con l. S. Marn San Germn, Junio 28 de 1895. Seor don Mariano Abril. - 1 i ho" 8efi?r mo: F'Uctole por su y y-ocupar.tcuI ocupar.tcuI y-ocupar.tcuI "Ly de herecia. Para el ratistaPSrato de oste terruo que solo se la mejo e ildir sus hermanos de sepa sepa-t0 t0 sepa-t0 nacindose odioso ante el pas, o rodeeSmoa35'C 1 artculo ds usted, zareno de?01, J.u.e & u!ted BeCor Abril, riodista d;,ae. i"e8.y yonetas; el Na- entero. i sigio ae ias luces ser el pe- gno con el quei estarjLr"'