i i ; t '( ! f f I .1 : 5 .3 i. ,! ) 1 La Democracia Oibxctob: LUIS MUOZ RIVERA Administrador GcrtnU: QUINTN N. SANJURJO Punce, 4 de Mauzo dk lPi L LA GUERRAPOR LA PAZ La expectacioa so prolonga. Hasta hoy no feo &nbe nada de inter en lo que se refiere la guerra de Cuba, deade el arribo del general Weyler Tendeemos que esperar el co rreo de la Pennsula para que no pongan en autos El Liberal y El Impar cial. Permanecemos y permanece permaneceremos remos permaneceremos en el limbo. B en mirado, lgico es. Lg'co, en el sentido de qu en nuestras relacionas con la madre patria prira lo anormal, lo que est fuera de toda regla cientfica y humana. Atf, los verdaderos espaolea. Ac, los espaoles de segun segunda, da, segunda, de tercera, de no sabemos qu clase: los espaolea de tres al cuarto. Lo3 buenos, los puro3, lo que poeen cuanta cualidades se re requieren, quieren, requieren, para ser ciudadanos com pletog, son los que tienen dere derecho cho derecho de adherirse las aduanas, con exclusin de lus hijos de la tierra A noaotcos no no3 importa lo que pasa en Cuba Esa guerra gigante, que esta estalla lla estalla doa pasos de nosotros y en que luehrm ms de ciento cin cuenta mil 3 paoles; esa guaira tembl, cuyos ecos rt percuten en todo los rincones dal muudo civilizado, dobo preocupar poco los habitantes de esta isla. Tanto peor para los que se empean en ocutar como impor tantsimos secretos las noticias de la camp .J No hay, fin embargo, quien n tenga fjo3 loa oj s en el genera! Wyler. Uno da sus primero actos, se gn cuenta tga peridico ha habanero banero habanero que hasta nosotros liega fu llamar ante s varios preo.v del Oriente, iicaso creyeron el primer instante que todo iba. acabar para ellos. Y sucedi, con grande a om om-bro, bro, om-bro, qie el general Weyler le restituy sus horarei As-f, los que juagaron que se las iban haber con un ogro, se encontraron de frente con un hambre. D fijo ae alguien, al ver eso, esboz un mohn de digusto. Y no faltara sin duda quien digera, parodiando la frase de Vctor Hugo: Cuba tiene un jefe. Sabemos algo ms de Cuba. El general ci audiencia los repoiters anglo americano?, y de declar clar declar que no es eanguinario; qu todo cunto anda por los diarios es pura imaginacin periodstica Y luego, antee, no impoita eJ da, telegrafi Dupuy de Lom dicidole que, desde su arribo al pas ms hermoso que ojos hu humanos manos humanos vieran niinca, no ha habi habido do habido ni un tusii amiento, ni una eje ejecucin. cucin. ejecucin. No entendemos bien lo de la ejecucin despus del fusilam:en to- A lo refieren los peridi eos, y as lo repetimos. Y no ntendemoeu ademn, po qu ese cablegrama, de?pu de los mm D. J. Rodrguez Serra y don C. Lpez Tord, han establecido tu bufete en erdn Ciudad, calle Maycr nmero 17 Marzo 2 de i 896. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE PONCE Presidencia AL PUBLICO, Dispuesto por el Escmo. Ayuntando to d wta ciudad, con sujecin lo ordenado pri el superior Gobierno, 'a provisin en pr pied&d de 1 vf de prefor de la vcui auxiliar de nifioa dl barrio Macbuelo-Ab jo de e te trmino Municipal, se sbre cor cor-corso corso cor-corso para ti efecto por el trmino de veict das a contar det-Qe el primero en que apa rexca inserto n I Gaceta OScial. La pUu de refer-r ci f-M dotada con e uneldo- anual dt $ 860 as-ignacin para ., ga toa de escritorio y alquiler de cw-a etcuela debiendo los aspirar tes la mism proaet, tar sur eclicitades debidamente decumerta das, jLdentro del fxi feflulndo, en la 8 cretara de aquella O rprrae1n. Por ce, F l.rero 28 de 1896. El Alctdde,- Juan JtM Potous 3-8 ZnJkT: fUltZlZ Alinate infinta. aquel otro cablegrama intruso de ios yankees, no meando que la guerra do Cuba deba reguir en el mismo pi en que la aostuvo Martnez Campos Pero hay ms noticias. La que viene ahora es filibus filibustera, tera, filibustera, pertenece al World, y no precisa hacerle caso. Weyler telegrafi Madrid que todo estaba desorganizado en Cuba Y al recordar que hace uas remanas que lleg Cuba el ge general, neral, general, y que aun no est domada la rebelda, fcentaciores dan de creer que es exacto el dicho, y que el jefe estudia y organiza Y nada ms, sino qu se es espera pera espera ron ansia que cesen los estudios, aue se complete la reor ganizacin, qr?e no circulen ms despachas de cieito genero, y que se alce el teln; es decir, que se haga la paz por la guerra y la guerra por la paz Li DISOLUCION E' g bnate ha vencido. Estn dibualt&3 las cortes y em pi-za laborarle la eleccin de nue nuevos vos nuevos diputado No e rea'zin las aspiraciones del 8; or S.gta. Ahora, puads afirmire que se con- fo'ida el gobierno de Jo coacervado re, sin que?, nuestro j ico, eae propago a b m bobear, menos quft ut-a en aifoetis aefCA'&Dro Vendr la br?gi electora! y fe ra pitira la trut historian que todo c UvCHHOS. Ei treciento! disrios triunf arn io candidatos agradbhs ai gcb-erno Fuera m j r n esto apuntos, ya o digamos muchas v.c?, que, para trinar tiempo y evitar d3.azone8fcom braraa de (fiV;o uaeatros amos sus representantes Poique, en lo general, los ins-igne? oiandatario!! dftl pueblo no represen 'ft.n m,i que los caciques re-pecti vos. Y t x'-tin as u-n costumb 63 pir pir-iimoHturias iimoHturias pir-iimoHturias que dierfcii ganas de rer, i autii no no movieraa profunda v dignacin. Triuufar otra vez el gabinote Ant-s triunf tl Sgsta, de Mar ia-z Caimpo, el S vele. Un gr&v-i e coz ir amargar ?u ilgrAr; el dv g'iotod' os trasparf?o ujt. qje no perdonan aa vioien oa doi Kv.or Ok',vi, Mas tampecj habi miedo por esa parte. 8 invocar a! patriotis-mo, y ia guerra da Luda soi el aitar en qua b.t depongan las rencillas y los odios. Casi estamos por decir qua vivir e! gabinete p'.ena dictadura Pero que lo protei Dios. Q ae sea feliz en Cub; es decir, que venza pronto. De lo contrario, la xistencia del actual partido conservador peninsu lar correr gravas pangeos. Un fracaso en Cuba dara al tras te con rus b ios, yf. muy discutib'es Su desprefat'gio no puede ser ms grande. Los mismos elementos menos ma 'ado de pata sgfupacn. q retiran de e?a se mbra de'maczanillo, y vu en bufcea de bol ms spno y v'go v'go-roso roso v'go-roso Atrayendo voluntades se alza aoienszadoia, la' figurare SI vela. En todo esto hay para las antilla, y es lo que iincipaimente nos im porta, uu r unto luminoso Martnez Ctirpos ea, y ser men trp,s du;e la metiaren. entidad de i,ran pppsdumb.e en la ba atz de la la-Tosa Tosa la-Tosa pblicas Y no estar con loa hombres qu, debiendo decidirse enre uu partiit raqutico y un pr?tigio?o genera', declaran p.r 1 partido, destituyendo iy?. rrr fli- n-:- i-s t .- f v i- Kl qup 1t-n ha fi oh, pn 1" H'jif. ttt -rblf i la r !. s fi M lu rr yo, 23 Fuhrt.ro de h9h. Hit fon zc O t z GBAN DESAFIO DGALLoT Pjra e1 qne p trer luear en nide Vi'.l.- Iba Joxps D:z en i- s d! G 7 y 8 i MtTzo prximo inititi lo? q-:u nwp, dntrB dfl la jrHer on duh.-i f.l'lea. Lw ccTieurrHT.t,! b.br4u ri euof r.trr f rt-ro Calino da dudf- td;s lT incdidvdef -petfiib'es y nr;a jcda (irf gilV osp!o osp!o-Md?. Md?. osp!o-Md?. porque en ella correr el dictro r. mares. Vill&lba, F.lrero 6 1S93. S-hmit ller motus. h 6 Mtz Ayer I 3 lo la t33r- a it-ivirt un bi bi-de de bi-de mil f hroc 4 don Jonn Per. eu e' Tay-fcto comr.rerdio eitrt 1 e-pir il il-El El il-El O mtta 6 la Cont":ii.r:a del Ayuitjo to. El da fio rf83e el MTrro do d bo biHtp - ' r -i n cts rtdcrf(5n. 6 n la tasa nmero 23 d la eal'e d 1 Lnna 0.-t- Poccc, 2 Cm Alaria ds 1396 S 6. festinada meo te al caudillo, del man do r4ue f jsrca en el ejrcito. Entar al lado de los otros, de los que quieren constituir sobre otras bases el partido conservador dinsti co Y all llevar indudablemente nuestras qaejtn y sus propias con viccione8, adquiridas estas 'timas sobre el terreno, en la observacin serena, concienzuda y honrada de los asuntos antillanos. Sa suavizarn ms y ms en la Penula e as ideas que, hijas de la ignorancia en que eatn too?, del carcter de nueatraa cuestiones poli ticas, consisten en juagar que aqu no deb haber ma que dos elemen tos perfectamente definidos: de un lado ios sr ores: de otro ado los pi na. Ea Abril ee p rpetroin las eleccio nes Dd todas maneras han de alcanzar muy honda tra&c ndencia para Paer tc-Bco. Estamos ya f renta al problema de que aca?o arrancar nuestro porve nir Tal vez llega la hora de hab'ar. Y no somos de los que guardan si lencio en las ocasiones crticas. H y se diue'v3P las Corte?. Mnana. quin s&b3 lo que $e disoiVir m&an! ADIESTRO Y SINIESTRO Cou bastante insistencia circul por esta ciudad el rumor de que la causa segmaa por ia conica pan siense de B)nafoux ira, de un mo ment otro, la juriediccia mi liar. Nos resistimos creerlo Aunque estamos en el paa de las paradojas, espermoe qua talea ru mores no se confirmarn. Porque en los dominios espaoles las loyes, on estricta jnsticia, hsn de por iguales para toaos. Porque la pren?a antilfana y la prensa pininsu'ar han do ser medidas por ei mismo rasero Ah tenemos, sin ir ms le jos, aun palpitante, la ruda campaa librada ! por los psfidicos madrileos contra ?T gener! Martnez Campos, cuando te dueo de la absoluta c nanza del Gobierno, diriga las operaciones de la guerra A posar da los ataques virulentos de que le hicieran vctima, ni los tri bunales cvileR ni los militares nter vinieron n el asunto. S-prejuzgaron sus intenciona, se puso en te!a de juicio, no ya e'o u pericia en el arte de la guerra, eino su amor la patria. Jjas acusaciones no se detuvieron eu eto: tobre l cayeron, manera de lluvia infecta, las reticencias ms irritantes, y las espacies ms calum n losas. Nuncft-uu general en jafe, en el pleno grcieo de sus funciones, con facultades amplias, casi ilimitadas, rodeado de todos Jes prestigios que procara una historia sin manen, llena de abnegacin, de valor y de patriotismo, ee vi combatido con tal encarnizamiento pra sa. rebasando los lmites d la discrecin y de la prudenc:a, dir cuti sus planes, su tctica, sus rdenes; fiscaliz sus actos y aun quisopenetrar en el sagrado recinto de su concisnoia, atribuy idole mi ras y prepsitos contrarios la gran causa que d f nda En aquellos p.rtculos qu bitan diario como un ariete so reputacin y su dignidad, leanse entre lne3s con asombro y tristeza, I03 cargos ms injusto; y la idea ds traic'n re lampagn'&bi fn el fondo sembro de la urd mbre de virulencias y de req corpa tnal contenidos. . Y los pari iicos que tal cruzada emprendieron, olvidando 1 sagrados intereses de la patria ante las mez quinas conveniencia de partido 6 de bmdeia, circula on libre y prcfnsa mente de un extremo otro de la petinm'ft. y fueron ledos y eomenta o en Caba, cuando el general en FABRICA lTB COS I ClfliRfl "jrnuz KJ Dragones tmro A LOS HABITANTES E Avo de Ja sran fbrica de ciga-res y tabacos LA. BELLEZA, s,ienpre sjrr sjrr-!ec !ec sjrr-!ec d a pneb'o d P.erto-Bico pr la protee -in qn ai- peo a a eus p- atos, y de oato i.cr e .te motilo a soptaoer el criix qa s! bo-n crfeto d lo- "rpia res rindo a f-t-tos c"sra?ri?;o ; pon en eorocimiftr.to de a, oC'Snm'dr r n qu l legdrro oi-, rrr do eta f br cu es el que coh esdo a' t.-s luz pa. 1 qae la itv d Lvo'turji. vi prf bio d ro abre da ftt f-btica; a Ivert r.ti que bac-mi 8 para qn recbazer joio falsifica io caaqa er otro cu ano que se txten !a in esta co: tr teca. Y al qu- lleno de avaricia 1 i t-rjt f I er ninyp-mV8 h d-encentrar en jti h f n 1h Jastiaia. y psgr fu c:i i ei 1 tice en rtresd'o, fie corrp-'io !o fvtiiio, qae pir tn' na i m tfano pin d-jirU elv na-o y por u crdito lidio. Tieti constantes eitencias y compa PJaya de Pocce. 1 m, d. jfe m' necesitado estaba del apoyo de la opiniay d qus su fuerza mo ral no sufriese el ms ligro menos- cf bo. Si le disinti lbrement. sin tra bas ni cortapisa; y la ley, con eu augusta 8Vftridad, no tuvo tren in terponerse entre y aut detractores, para ampararle y protegtrle de los durimoa golp&s que sqne'los le ases taban, en lo ms hondo y delicado de sus prestigios. Hoy en Pusrto Rico se no pre senta un. caso aislado, anormal, que ni con mucho puade parangonarse con aquellos ataques persistentes y tistemticos que, iban dirigidos coactar la lib ertad de accin del gne ral en j fe de las tropas Un escritor chispsante y detenta dado, comenta, con el estilo que le es peculiar, el nombramiento del gene general ral general "VYeyler, para sustituir al caudillo de Sagunto, los propsitos que la opinin le atribuye y las apreciacio apreciaciones nes apreciaciones de algunos peridicos parisienses. Y seto seguido, apenas esa crnica ha circulado, surgen la denuncia y. el pecustro; y los tribunales civiles com'enzan incoar el correspondien te proceso Kl contraste taita la vista. Pero aun se quiere ir ms lejos; y hb aso con demasiada insistencia, de qie ios tribunales militares pte tenden recabar para s el derecho de entender en Ja causa. Pero es imposible A ello s opone la lgica con eu fuera mcont;aBtable. Con ello estn en pugna los prin principios cipios principios ms elementales de jutic:a. Ea crnica fu escrita mucho an tes de que ei General Wey-er hube ra temado posesin de su alto car go; cuando aun trl general Mirn des desempeaba empeaba desempeaba interinamente la suprema j 'fatura. Si desmenuzando dicho articulo y violentando sus trminos y apurando sus consecuencia?, pudieran ia sus pioacia y la malicia descubrir en conceptos irrespetuosos deprimen deprimentes, tes, deprimentes, ercritos con el deliberado prop sito de mortificar ai General Wey kr, de todas maneras no es posib e atribuirle todo el alcance que se quiere. Un escritor humorista, con ciert crud-za de estilo, da la cual no pue puede de puede piecindlr, por ser cualidad suya peronaisima, que le caracteriza y le distingue, recoge irupre&iones eobro el nombramiento del nuevo caudillo, cuando te aun no h tib a l'tgado Cuba, y las tra?mite us lectores, imprim ndoles la mircd de fbrica de su ingenio No ataca ni dicuts al general en jr-f, que aun no lo era en realidad; no li gi en &us consideraciones a la destemplanzas ni los p-ej uncios de ia prensa madri ea contra Martnez Campos, cuando ;te desenvolv su planes de campan frente al enemigo arrostrando el peligro, sin temor las embicadas. Y sin embargo, quiere hacrsele reo do nefando deilto, enredndole de paso en';re las tupidas y acerada mallas del c ligo. Tritase de ua delito po'ticor mucho concedei? Ah esta los tr banales ordinav rio para juzgarle. Entre nosotros no se hallan sus pendidas las girar,tas cons ituciona la. No vivimoi en la guerr&r v'vimo en la paz CONVOCATORIA E! Excmo. seor Minstr de U tramar en telegrama fthri de h y me comunica la RerJ orden iguient- " Gaceta ayer pub'ic Real D :crct fcha 28 que dice : Artculo primero S? declaran di sueltos el Congreso de les Diputado y la parte electiva del Senado 47.Hafa na DE LA ISLA DE Mira al tra-lnz el papel que mi ci-7ariill llr y ai f ve'a d lelieva La BlUzn wp'a E ccr.ts t.-w 1 qa nadie pued nsita r, y a$ ee pae 'e f airiar mi cigarro coa frarqneia, Conque fumen Ta Belleza que es el cigarro cin par. - de estos cigarrillos Coso, Pujol Febrero 10 de 1896 Artculo secundo. Las Cortes se reunir! en Madrid el n de Mayo prximo. Artculo tercero. Las elecciones de Diputados se vtrificarn en todas las provincias de la Monatqui el ia de Abril y las de Senadores el 26 del mismo mes. Artculo cuarto. Por el Mm.sterio de la G)berncin se dictarn las r rdenes denes rdenes y disposiciones convenientes para la ejecucin del presente Decre Decreto to Decreto en las provincias de la Pennsula y en las Baleares y Canallas. El Ministerio de Ultramar adopta ra todas las que sean necesarias para su cumplimiento en Cuba y Putrto- Rico. D orden de S. M. lo comunico a V. E. para su cumplimiento. Y puesto el cmplase la preinser Real orden, al hacerla rblica pa ta ra general cnocmento en esta ua cetl, debo recordar los AynnU rnientos el extrlcto y exacto cumpl miento de lo dispuesto en el aitculo 58 del Real Decreto de 27 de Dlciem bre de 1892 ILA CrUIS CANOVAS Y LOS AUTONOMISTAS No lo habrn olvidado nuestros lec lectores tores lectores Dspui d la soiemne mani manifestacin festacin manifestacin de ja Hibana, los jtfes da los partidos cubanos que hiban con currido e?la teegrfiaron al Gbier no, participndole que estaban unidos en la santa causa de la patr a y dis dispuestos puestos dispuestos todo g ero de sacrificios para reconqohtar pronto la psz. Puc b en. He aqu, segn dice Ei Da, re- produciadola ?. los peridicos c la Hibana, la contestacin que d el seor Cnov 3 al i fe del partido autonomista, se r G'vez Conven-n conocerla : "H-biendo dado cuenta la rtiaa regente (q. D g ) del tlegrtuna que se ha servido dirigirme, ttulo de jije 'del pattido en que se concentran las fuerzas vivs de ese pas, acaba de ordenarme S. M qo xvamente le felicite y le c' las gracias por su a:titud resudta en pro de la patria espaola y del "general Mrt nez C.m pos, su representa n?e en Cuba. Go bierno por su parte que siempre ha es tado como est ahora, TOTALMENTE CONFORME con las disposiciones del insigne caudillo ir que nunca con fa ahora en que vigorosamente se secundadas cundadas secundadas ellas por la valerosa y cons ant unin del patkic de que usted & )i (: respecto cuanto reclame la onsevacion de la soberana espao ta en la isla, no tan s o recobrar i- t3 la paz autes de mucho, sino tam- b a la prosperidad brb ramet te 'nterrumpida hora, facilitndose mu cho, adems, la resolucin de to os ios problemos locales pendientes." EL INFORME E minst o de E tado dio cuenta i su majestad del n.f-rme ntegro de a comtsi parlamentaria de los Es tados Unidos sobre el reconecimien co de -a beligerancia los insutrectos. El dccumenro.es el siguiente : "Li deplorable guerra qu 1 actual- nentc hy en Cub h litgado tal nagnitud que atae todas las ra jones civilizadas en lo qu: se rtfiire que su condicin, ti desgraciada desgraciada-nentc nentc desgraciada-nentc hubiese de durar mucho tiem po, con los principios y leyes de la guerra rea noe des como obligatorios por las oacicn-s civilizadas cuando stn enve tas en abiertas hjstili :a- Jes, y en cuanto al trtro de los pr ioncjos de ; mbos ej-citos lespecto i los convenios de cambio de prisic -ieros y otros asuntos militares, tre a$ y parLmentarjos hospitales y i iv co ir.Jko, en lo tocante K s n -ri Jes, en vita de c cual resuelve jue esta man.f rstaciu de las d;- s y prdenes de? Congreso stan tnviaiat Vft PARA f t Q9 azar Oer Las seorac y seoritas que quieran recrear as bel'33 eficio ie5t hagan una visita dicho BA BAZAR ZAR BAZAR para que admiren la olec olec-cii cii olec-cii de abanicos de Hma da qu-i ha recidido Son la attUua e pi ola, y ai.varilli.j3s detda'o, bano, pa1 v.'oleta y marfil combinados ;on preciosas pinturas hechas mano sobre ceda, gasa crespn ndem con lentejuelas doradss 5 rojas retultan verdaderas t bras le arte. m piano en mageifleae condicioDc. Informar don Edclmiro J. Lespiw. m. A las Comisiones del censo, que el da 5 del prximo Arii deber tener lugar el acto que se refisre el art artculo culo artculo 62 del citado Real Dicreto. A la Junta de escrutinio genera que el Domingo 19 del referido Abril deber verificarse ei ae ios votos da. dos en todas las Secciones de su res. pectiva Circunscripcin 6 Distrito. Al Cabildo Eclesistico de est? D 6 6-cesis, cesis, 6-cesis, que, para cumplir lodispcesto en el artculo 15 de la Ley de 8 de Fe Febrero brero Febrero de 1877, deber reunirse el da 1 1 de Abril. A la Sociedad Econmica de Ami Amigos gos Amigos del Pas, en cumplimiento del art culo 17: v por ltimo que el da i de Abril se proceder en todos )c$ pueblos de ta isla a ia eieecin de los Compromisarios que han de concu concurtir rtir concurtir esta Capital el da 24 de dicho mes, fin de que pueda verificarte el 25 y e el edificio de la Diputacin Provincial, la Junta preparatoria que se refiere el artculo 37 de la Ley. Puerto Rico, 2 de Marso de 1S96. Sabas May.in. al presidente, y si concuerda con ellas, emplee con ck ritu amistoso U s buenos oficios de su Gobierno cerca de Espfci, y se pida conceda i C8 Ejrcitos con que est en gnerra los derechos de beligerantes, segn lo re conoce el derecho internacional." Se ha presentado un voto particu lar pidiendo que el presidente de la Repblica procure que Epa i reco nozci voluntariamente u ndepea ndepea-cia. cia. ndepea-cia. Dicha proposicin no tuvo en la comis'a ms voto qu el de su auter, atntgo de los insurrectos, que hm t- nido un desengao y estn muy dij. gustados. EL ,HAWKINS,' INHBIL PARA NAVEGAK ( Del JYewYorc Herald. ) Uno de los meetings -"s turbulen- tos y acalorados tenidos por los cubano-, tuvo lugr ayer en la maana tn A. T II a Vistor lcust durando desde poco despus de media noche hasta ei amanecer. Se gastaron las horas en ncendidos debates, y denuncias v manifstsciones S- declas sencillamente qae en l.i o.oupra del inservible vapor J V. Hawkins, hsba presidido una espe especulacin culacin especulacin escandalosa y la picarda, y se trajeron al tpete todos los hch.s relativos la sumersin del buaue tn esti reunin de todos los itfes de .a Junta S ; supona que el meeting era secreto; pero lueron tn txprtsivos eu algunos momentos, que los detalles le la cuestsa fueron la conversseien generl entre los cubanos ayer. Fresioa ti Ministro I Estrada Pai- ma, mientras los seores de la Cruz y Gonzalo de Quesada. Secretario de ia Legacin cubana, quien haba ve- nido de YYdshsngor, 'evantaba el ac a, esto es, una parte de ella, porque a -maj'or parte de las exoosicionts fu ron eliminadas del iifaro. Cuarenta y tres de los Drirscir.de miembros del partido revoluc oniri j cubano estiban presentes E'. r?nr- ral Calixto Garca era uno de cL'cs. Pidi uno de les i.ts aue e diei- un mj me de la sumeriia del Haickins y ?as circunstancias aue la csusaroa. Si present un infjrme p-.rcial. ten- i i r jeme a nacer aparectr aue los oficia les d la Junta hablan t nido todo 1 cuidado en la Compra del bi-quc y eouioo. Aqu principi el enreco .Tmi e acab de leer este ir forme. U a locena de hombres Dincirpron a ha. blar al mismo tiemp tan pronto co como mo como se leycroxi'las primeras a: ntcncia ici UfWrme. b: auguraba ayer qr? 1 mectwg haba trans gido con es intereses de los cabezas de ia Junt.. pfro los amigos del oen. rl G .re i . o CREDITO V AJORRO POSCESO AViO LOSLSOICES ACl I'-Nl-V H hi.d-.-. a rd. dn J it.tH A, (i i,- i f 6 u .yvr, :rfi.r hI i-, to ? t r r d vi !ti d :HMVv rrt.i t ,t.t.. -i :, i i" 'HH ti VMS. Mt tro rI rfc9- A t-.i-.M Mr qtiH lufdisn dc8.d e in a V-.nir.r. d 10 de Marzi prximo, mbo iDcIuives ar ft uitar el pngo 4 Ies eefiorc tccic tccic-kt8 kt8 tccic-kt8 rf-sMentes en Gusyumila. Yuco, AJ- T3t?t, Jvava. J nnna.Tit fnmn v .sin i Germn quedan autorizados para otorgar re- .nuitiouaio3 ios stncrea Tcales coo coo-'nJtores, 'nJtores, coo-'nJtores, Do 3 Gernimo L!u veras, de Gaayacia. Juan E. T.tti, de Yauco. ,, Ssr:tot Palmicri y doL Domicgu Fe Fe-rrer, rrer, Fe-rrer, de Adjunta. Iiosario Oacaloa, de Jayuyn. Ptdro Carrera?, de Juan-Diz. Antoui Piv .alaeqna, de Coamo. Toms Qjiccerf, de Sd Gormau. Ponce, 3 de Febrero de 1895 Kl Director Gerente. V B E. Sal. zR. M Presidente, Francisco Pnrt a. FELIX CAMBRELEN Repartidor de nrorr&mas. es- mela? de baile, idem mortuoriac. a "ojas suelta etc etc., mdicos Ir Estreimiento. Polvo Laxativo it Vlzhf f f t V: l llll.