i La Democracia DiaxcroB: LUIS MUOZ RIVERA A dxirar Gtmit: QUINTN N. SANJURJO Poncz, 7 os Febueho ds 8 6 LAS CORTES E3t para definirse el intere interesantsimo santsimo interesantsimo problema que, con re referencia ferencia referencia Ia3 CD-tea del reino, encontr planteado el gobierno conservador. Puede afirmarse que, para el Sr. Cnovas, ha sido este asunta con sobadsima razn, molesta pesadilla. Un gobierno conservador, con parlamento en que est en ma mayora yora mayora el elemento liberal, es de lo ms anmalo que puede presen presentar tar presentar la historia de nuestras evo evoluciones luciones evoluciones polticas. Por fortuna la profunda crisis por que atraviesa la patria ha hecho presin sobre I03 elemen elementos tos elementos liberales, y ha realizado el prodigio de decidirlos anteponer las disidencias poltica?, las exi exigencias gencias exigencias del patriotismo. Es el caso, sin embargo, que el seor Cnovas necesita, sin duda, gobernar en la3 condicio condiciones nes condiciones que est habituado, con sus mayoras prontas traducir en leyes las inspiraciones del gobier no. Y es lgico que todo3 sus esfuerzos se dirijan d'solver el parlamento actual. Entre varios trmites previos, deba cambiar favorablemente la faz de los Euceos de Cuba, y lleg anunciarse que la3 pri primeras meras primeras victorias importantes se seran ran seran la se3l de la disolucin de las cortes. Las victorias no ocurrieron Agravle, por lo contrario, la si situacin tuacin situacin de Cuba, y e3a circuns circunstancia tancia circunstancia ha venido rec'amar la reunin de la cortes, constrien -do sin duda al gabinete para to tomar mar tomar una resolucin definitiva Y en efecto.- hay ciertos tras trastornos tornos trastornos para cuyo remedio resulta deficiente la labor de un gabine gabinete, te, gabinete, necesitndose, con necesidad absoluta, la acertad inspiracin, el grande esfuerzo del pueblo. Contra esto podr argirse la urgencia de la dictadura; m? sin negar su eficacia, hora da dada, da, dada, para conjurar los peligros na nacionales, cionales, nacionales, precisa convenir en que eso e3 ms propio de pauses en vas de organizacin, que de pue blos acostumbrados la regula regularidad ridad regularidad de una administracin orde ordenada, nada, ordenada, pre3tando:e deoiendo prestarse poco los estadistas con concienzudos cienzudos concienzudos y discretos asumir poderes discrecionales, que tan tanta ta tanta responsabilidad arrojan so sobre bre sobre cuantos los aceptan Crece ahora en Espaa la difi dificultad cultad dificultad con el peligro, y el pueblo espaol reclama el ejercicio de su derecho en el campo de la dis discusin cusin discusin parlamentaria, as como cucple relig.osamente su deber. faDgre sn el azaroso suelo dela-i. oue en Cuba h ce falta un 9 ctzv(p, nntil 'n rr i 1 se preeDtan dos caminos al gobierno. Convocar las cmaras actua- k&f y piensa el gobierno, por porque que porque ain imitar la nobVza de esas cortes, so siente solicitado, m? por I03 intereses de sect', qne por la3 conTeniencra3 de la na nacin. cin. nacin. Qaiere cortes snyas. La caa nmero 19 de la calle de 13 Zrtre lia. coa su solar. Informarn ea la misma. Ponce, Enero 8 de 1S3. 1 m alt. ILae Qaien desee com orar nno 6 dos coches en moy buenas condiciones, ano cea cuslro pa parejas rejas parejas de yeguar y el otro con 2; puede dxri girse al qae suscribe, Antonio GozaJxo. Ponce, calle d la Villa nmero 25 1X-15 participa al pb'ico qne ha trasLaiado su re re-siiencia siiencia re-siiencia eta ciudad ea donda ?e cfrece para dirigir ccnstracciones urbanas, monta ras de miqninfcs de vaporeara haciendas y dem3 obras arilcgas Direccin : Calle Mayor, nmero 8. 1 n. i Enero 20 da 1SSS Eaqaelas fsebresf precies mdico en tipos apropiados. Se dan. not s rara di finiras a la ciaJai. Ka Ift isiprexta i' La 22z?&& vJO A A 1 fm j Dispondr, pus, al fin, la e1eccin de nuevas cortes? Eto es lo que indican lo lti mos despacho?. Existe, sin embargo, el grave inconveniente de que, digan lo que digan, Cuba no votar, no I puede votar, hiendo insensato j exigirlo l gobierrro conservador, no obstante, fecundo en expedien tes, ha credo dar con la frn ula que salvar el conflicto. Hbla se en Madrid de nuevas eleccio ne? y de renovar de oficio sus po poderes deres poderes a los diputados cubanod. 1E3 ello correcto! No lo es. No se spova ese proceder en nin- tnn racional nrincinio de ero- rv'erno 1 nnnlnni , r una, pjiuuo a eauciua uu i paTa determinadas clases e go-: bierno, la poltica no es la apli aplica ca aplica i a del derecho, sino el medio de ladearle hcia lo que halague el inters de los que estn arriba El inters personal! Comodn impropio y burdo, ya que en asuntos polticos, no debe haber otro que el supremo inters de la nacin. DESDE MADRID LA POLITICA Y CUBA Los rumores de la imirin de Martnez Campos y de la crisis que causara al gobierno, y de los que hs hs-b b hs-b en mi ltima crnica, si bien fue 'Oa conjurados pr el momento, han vaelto surgir ultima ho r, con todos los visos da un hecho pronto consumarse. L situacin po-tica actual, no pueda sostenerse muchos da. E relevo del general Martnez Campos f impone con abrumadora rapidez La opinin pblica lo ex' ex'-ge ge ex'-ge squ y all ; en la Pennsula y en Coba El gob'erno, antes tan empe ido en ocultarlo, ya no' trata ni de dir cutirlo siquiera. La prueba de qne el relevo del ge ceral en jfe, le acerca, est en que hau sJdo llamados por "te'grafo loa generalas Polaviej y Weyler. E primero h Hgalo hoy Madrid; al efundo ?e le e?pe.a irsna. No tratai de defender al general Martnez Campo?, qua tanto dso ha hecho las instituciones democrti democrticas cas democrticas en Epia. Su fracaso ha sido completo. Tolos sus planes de cam ofe qus'an burlados por Mximo Gmsz y Maceo Isti es qu to i? ios das reciban aqu reUgra mas hablando de victorias obtenidas p:r nuestras tropa; de qne I03 insu ?recto son siempre derrotados de qu Gmz j Maceo van siempre hu yendo ia desbandada, y que si no cvyron y en poder de nuestros sol dalos es debido la ligereza da caballo? ; todo eto es intil porque loj h-choa demuestran lo ccn'rario. Y to no dicen, que el general Mnttaez Campos ee encuentra en la Habana incomunicado con ei resto d U isls, oyendo desde tu palacio el caoneo de i3 -juca que las partida i. insurrecta acampan las puertas de Ta -capital y recorren de Oriente Occidente: la- 200 leguas que hay en tre la punta MaU y el Cabo de Sad Antonio ; y en fia, que todo ee v rif-S'0 y nadie ab lo que pasa en o-d A;.;; i i ! p e r i ir que eepa formar un p an de cam- pai, pirque nada de eto h sab:d. bacr e'f.nerai 3Irnz Campos, i Pero fi en lo fe refiera ajseia fanesto para nosotros camp& ha fracaado. creo qne en j la prie po ica h hcho un vra- j dero forvicio JEsparU j Caba La poltica expansiva y atraccio 1 de Martn z Campo?, ai bien no legr I j atraer lo? rebeldes en armas, sirvi! "TT'XXnr f I f V I I I 1 TEBTi 1 T11I8 Se dehesa vender cien cnerdas de terreno qeebrsdo y jbrel an, sitas en ti berrio de J ynya-ibajo de ete termino; de Us ca les hty dkz sembradas de caf nneTo de pn1ccto su mayor parte ; y I&3 noventa reatantes son de monta, malezas y pastos con abund.int3 maderas da todas clisas, y oolindaatea con un caudaloso re; teniendo adecea janto a elida, ctras decientas cuer cuerdas das cuerdas eu cclindancia coa Ponce y de fcil ad quiicin; crcantancia qae la penen ea con condicin dicin condicin de poderse fomentsr nna msgninca fiacade caf. El prodo qns se annncia co tiene c?-sa de hsbitacia y se daii barato, pero ni contado. Ea su cnite coa el rio ci citado, tado, citado, hay 5 cnerdas de vegs, prepisa pa para ra para es table i mientes 6 para la siembra de ta tabaco. baco. tabaco. Ei qn sa crib est4 encargiao para la venta de dicha finca. Utaado, Enero 3 i de PfJro Biyonet. 115 alt. Una cneva y ventilada .casa en la calle de ta Estrella. Tiene gua. bao ycomodidades para ana pequsria familia. Para informes, Avjfard Hermanos. Penca, Enero 1C de 1SS5. 12 15 La Democracia para CTitar Coba das de luto que necesariamente hubiera trado una poltica de represalias. Ha servicio tamVa, para contener la parte ms x fijante del pas dentro de Ies lmi lmites tes lmites marcados por el partido antcno m?ta. Pero aqu no se reconoce nada de eso. Aqu i opinin general, qne la gaerra se acabira pronto fnaano lo3o bicho viviente, estableciendo a ley de sospechosos, qne tantas v-irgaezas inicuas se presta, y ponien do en prctica f quellos procedimien procedimientos tos procedimientos brbaros que en la otra gaerra dieron por resultado el asesinato le ?os estudiantes de medicina v el fusi lamiento de muchos eeres inocente j En una palabra; o que aqu se desea ?es que se implante en Cuba la pslti Ua del terror. D ah que ledos clamen porque se astituya Mart- cez Campos con eyler 6 Polavie. que en ia paaaa insurreccin Oja paad H ha Ha sarjgninario No creo que lo? intereses de En Encaa caa Encaa en Ccbi, mucho rn-3 en las actua'94 circunstancias, convengan esos procedimientos. KjOVl la rOiinca del terror 0:0 se consigue que aquellos" elementos valiosos que no estin'con la revolu cin, Inysn aterrorizados la mam gua al xtranjro, perdiendo E pa-j i, de un moao 6 de otro, ei con curso de esos elementes. Con la hy de sospechoso?, que se aplicara en seguida I03 autonomistas. 'o f alcanzar que este partido sd6uel sd6uel-va. va. sd6uel-va. cuando en la act;alHd estpres ?ando grandes set vicios E-p?i- Para qje se vea el efecVo contra rio que han de dar tales precedimien tos basta decir que lo mismos insu rrectos desean que Martnez Campo? s-a sustituido por Teyler Pola Pola-vjii. vjii. Pola-vjii. Ese da ser para ellos, se ga hin manifestado, un da de re goc;jo, porque la revolucin tomar mavor incremento Veremos qt solucin se le da al problema que hoy tiene planteado el gobierno. Lo que s puedo firmar es que no pasarn muchos das sin que Martnez Campos regrese la Pennsula E?to cerno e3 lgico, hibiendo mi nistros que se ponen al relevo del general, ha de traer una crisis, y qui quizs zs quizs la salida de los conservadores de las esferas del gobierno. Y vendr Sa gasta empuar la batuta- Aunque ste es msico viejo jas de creerse que traiga consigo la panecea para curar tantos males 1 Dificilido me parece. Angel Gerba ADIESTRO Y SINIESTRO Cuidado que tomos inconsecuen te! No hace mucho, ponamos el grito en el cieo, pre?a de ia ms profunda de las indignaciones, en cuanto ca mos dar siquiera como probable que ios Estados Unidos pudieran recono cer la beligerancia de los insurrecta en plazo ms manoi remoto. Kcs'gaida traamos colacin, nuestro antiguo podero por mar y por tierra, invocando los sagrados manes del C d, de Peiayo y de tantos y tantos hroes como figuran en nes tro repertorio ctsico. Y como al trave del cristal Iumi co?o de una linterna, cruzaban por nuestra fantasa impresionab e y de3 pierta como nirgu-.a, las imgenes radiantes de nuestras hszsis ms estupendas y sonada?, que han hecho ernz y raya en la Historia dbamos ?as eatancias al Tio Sam . k, c ne.- ! a-unto Porque entonces opinbamos que el reconoqj miento da la biigsrancia Pero noy, ya han variado las co as Y nos hornos convencio de que la belrancia nos fu vereco. A- es qne no hay motivo pra in Terminada a edic:a eta nove'a d 1 conocido literato doctor don MANUEL ZENO GrANDIA, e participa al ptb'io para qne todcs lo qa quieran adqairirb la prccaiea en Ponce, en el fl-g.'ra.i Otero 7 en iLa l-- cpfinrf ncprifp. m TiA XTTKVA IDEA- GRAN DESAFIO OE GALIOS Para el que ha de tener lugar ea la aldea Villalba Juana Diaz en los das 6. 7 y 3 de Marzo pr eximo, invitan los que suscriben, dueScs de la gallera en dicha aldea. Le concurrentes habrn de encontrar ic gnero alguno de duda todas Isa comodidades apetecibles, y una jogada de gallos espln esplndida, dida, esplndida, porque ea ella correr el dinero a mares. Villalba, Febrero 6 manes. ISQi.SchmU Her h. 6 Mara. JULIO C. ARTEAGA PIANISTA Ex alumno del Conservatorio de Par, laureado ea 167 y 1SS3. Prcfecr superior de Harmona y de Piano ea el Conservatorio de la Habana, maestro da canto etc., ha fijado su residencia ea la calle del Sol, esquina la Tcrre, donde se cfrece de nasvo a tus amigos y clientelas. Aceptar algunas alaxnnas mis. Ponce, Enero 25 de 18SS. 1 mj. ctmmmaz es visar ti fbft dignai s por que la Comisir perma-' nente del Senado Norte americano hija indicado Mr Cleveland la conveniencia do que intervenga en los sucesos de Cuba, aconsejando Epsa que reconozca el estado da urra de aquella isla. Xa no habr necesidad da quemar la naves como en tiempos de Corts. Ya no tendremos que caldearnos !a imaginacin repasando los glorio gloriosos sos gloriosos ejemplos que nos legaron nuestro Inricos antepasados, sin duda para que nos sirviesen de norma y de et mulos en estos tiempos de decaden c:a. de indecisiones y de coofl'ctoa. Peri lico hubo como El lien Ido Et paol de Santo Domingo que enva '.entonndose con el recuerdo de nnes ira antigua preponderancia, aconee jaba la inmediata irrupcin de lavas ta y poderosa repb ica americana por fuerzas de ruestro j:cito, en cuanto aqc'Ia aventurase tan arries gjado piso. Felizmente la cuestin va tomando otro secgo. Y en las actuales circunstancias nos datamos con un canto en los roches. Dor oue los Estados de la Uaia reconociesen la belig rancia rancia-Tanto Tanto rancia-Tanto nos favorec! Qiiera Dios que no nos pae come f moreno del cuento. l Trcpczae el tal con una columna I de nuestro ejrcito, y al darle sta el quin vivtf. creyendo que se haba ropezado con nna partida insurgen te re pon ai muy ufano, con todas 'as fuerzas de sus pulmones: Cubi Ibe! Costle la imprudencia un r-gu !ar p: de pal"z, que le aplicaron sin consideracin alguna nuestros solda soldados. dos. soldados. Sirvile esto de escarmiento y he qu3 al poco rato se di di ma manos nos manos bo a con n grupo de insu insurrectos, rrectos, insurrectos, que le detuvo, echndole el correspondiente quUn vite? Lo que es ahora, d-jo para t el moreno, no me zurrar! Y con vez fi-ma, se apresur contestar Cuxa espaola! por lo cual Ii A (&UIEJIEMA E UBA Saatitamos hor la variedad de noticias que todos los das aparece en eta seccin. per un articulo de El Heraldo dt 2adrid, que s s'n disputa el peridico mas cimente y el mis ser ero al juzgar lea asuntes de la guerra. El trabajo es una sntesis de la situaccidn actufcl de Caba, un juicio sagaz de ia cam campia pia campia y, desde luego contiene muchca dato y muchas noticias que el pblico desea cono conocer. cer. conocer. Referidas por un diario espaol, ea impesi ble ponerle tacha ni dudar de su exactitud exactitud-He He exactitud-He thi per qu Ies pref-irimoa las informa informaciones ciones informaciones qae eos trae TAe yete York Herali. LAS COS.S DE CUBA Pasan los das sin que se rea satisfecha la impaciencia pblica con noticias deciaiTas referente la campaa de Cuba Las de hoy, hasta la ahora en que earibi earibi-mes, mes, earibi-mes, no ?e puede decir que seaa enteramen enteramente te enteramente detfaTcrables, pero tampoco acusan nin ningn gn ningn prrgreso en Ies o pe ra co cea dirigidas contra loa insurrectos. Una parte de ellos contina avatztndo por territorio de Pinar del Ro, n encon encontrar trar encontrar graed obstculos en ea camino. El cabecilla NS-- z sigue La lnea central, man mantenindose tenindose mantenindose constantemente cerca de la va frrea que Ta de Pinar 4 la Habana. Maceo y otros j-fe rebelde cpsran hcia la cesta Norte, por Cabafia? y Baha Hnda. As, es ta posiciones, como Ua de Ndcz en Sn Cristbal, eu muy al interior de La pro vincia y iany & vargnardia de aquella lnea de Gnasejay- Artemisa, qre sa rupnso fe ta blecida para irr pedir el avance de loa insu rrectos. Mientraa tanto, Mximo Gmez contina en la provincia de Ja Habana, co fin sorpre sa d todo el mundo: de loa qne urea en Cu ba y de los qn cbserranjos desda la Perifn- Uala curso de aqaella guerra. El j fe da la csarreccia fepsratiata ta m terrcmDido En fmro raid da caballera para ocnpAr poaiciores casi fijas sebre la l 1 nea de La Habana Bitaband, entre Quiri c4a y Sin Felipe, ea decir, en el punto don donde de donde div ha lnea se cruza con uno de loa ferro ferrocarriles carriles ferrocarriles que vienen de la.tarz-i.4. Nf pueda fclegre ahora la agilidad en lss mrha, ni la TIocidd de loa caballos, co mo explicacin de la presn?ia de i iiizao Gmez certa distancia de la capital d la uIb. ec terreno peco propsito para la gue rr de eabocdaa y sorpresas. Hace nli ALCALDIA MINICIPAL DE LA CIUDAD DE PONCE AI PUBLICO Necesitando eete iaccipio proveer cuatro ra res de eiecatcres d apremio, pueden los aspirantes presentar sus solicitudes, ea la Secretaria de te Ayuntamiento, en el tr trmino mino trmino da ocho das que principi2ra & contar contarse se contarse desde el en que vea la luz este aviso. Ponce. 23 de Enero de 189.. El Alcalde, Juan Jos P&tou. 8 8 Aviso Los qne suscriben ponen en conocimiento del pblico qae hasta el da 15 del entrante mea de Febrero cangearn las contrasea que teclas eu circulacin en sus fincas cots nmeros 1 y 2 y coa el nombre de A Trias y Compa rila Pasada dicha fecha so tendrn derecho a reclamacin de ninguna especie los qae retergan alguna ea su poder. Jt yaya, 25 ds Enero de 1835. Fiol Her vxnos. 5-f alL rCSFTULI FJ.IRES. A limisz ste fcsa fu obsequiado con una tegunda Un- da de zurrs Brazos- Desde entonces nempre quu " cue ntra su pato tuerzas quft In echan ei consb do v t se limite responder: DUCoste primen ApHqumono?i el cuento. i Nos conviene no el reconoc miento de la beligerancia f Antea de refolrernos en pi en contra esperemos que hab a el tu San Di si ost primero Pero qu inconsecuente? temos. ITIGIS m POR TELEGRAFO Capital, G F,bre.;o 7 15 c. DeIOCRAGII. Posee. Hoy puVica La Correspondencia el siguiente derpscho qae le tra-mite su Corresponal fcu San Thamas : DsV?-e ou e G Verno que pre id e el seor 1 Cnovas del Uastio to rm 1 1 m ma medi as de precaucin tendente impedir demostraciones hostiles centra el general Martnez Campos en la Ptinfnla E! eor Cnovas del Castillo ha puerto er conecimiento da S M. la Reina Regente que el Gubiarco da ios Etadcs Unidos de Amrica ha solicitado que la guerra en Caba sea seguida b g i las mismas bases huma humanitarias nitarias humanitarias insoguradas y sostenidas por el general Martnez Campos, amena amenazando zando amenazando con que intervendr en la cues tin si el general Weyler emplea las medidas ex remas que puso en planta durante la anterior guerra En la Pennsula se estn movili zando grandes elementos de tropas tropas-para para tropas-para reforzar el ejrcito da Cuba Dcese que irn nuevos j?fes, y que la pix'ma novena expedicin se com pondr de diez y ocho mil quinientos nembres. Corresponsal. de ocho y de diez das qae el astato demici- caco permanece en aqueuas posiciones, co co-rriEidc&s rriEidc&s co-rriEidc&s elo muy ligeramente Ljia el Norte hicia el O Jete, ticas Teces concen concentrando trando concentrando todas sos faerii, otras reces des ctm ponindola.? ea grandes grupo?, ptro siempre cfrecierdo Daestras cejamcas uc objetiro determinado, hcia el cunl no las vemea acudir con la tenacidad y rapidez ne ne-cesiriaj. cesiriaj. ne-cesiriaj. Sea que Mximo Gmez alimente aguae esperanza respecto de lo que pudiera meder en la Habana, eea que aguarde repuesto de municiones y de arma?, escasas eatr su gen ta, sobre todo Us primeras, La insistencia con qne perrsaneo en aqaella prorincia. de?pn4 de desprenderse d faerzsa relatTamente considerables, acusa una ituici-n muy dis tinta de la que qaince Teinta das ha, pin pintaba taba pintaba el general en jefa diciendo un relac tor de La Corrttponincia que "los rebel rebeldes des rebeldes to van por donde quieren, elno por don de pueden." Como cada gana la can-a da EspaSs con qne fLifiquemo3 la verdad, y como es pre preciso ciso preciso que tengamos tedoe. Gobierno, peridi ees y pblico, lo que ee ha llamado siempre el T&Ior de las circunstaneUs", no hemos da occJur qae el ccajunto de impresiones qu se deduce de las escalas ccjcas cfieiale3, igualmente que de lis trasmitidas dede Cu 3 s una parte de la pre&a madrilea, bajo rermn y censura de aquellas setoridades, mis bien desmieLta que coarmA las esp-e ranzas y optimismos coa qu- e-t5 d;as be ha logrado moderar La rgltacida del pala. Y si acontece af con loa ir formes i ees iqa no podra decirse ds los de c&&tter i oossdeccisl y priTedo qo ilegin hsta r.o otros en cada correo Ce la Ulaf iCaal r a el tfecto de lis carta qae reciben ntn enes personajes po:ittc3 f iquo pcdrl reproiacir, tia grave rie-go Gasa persoga.; mDosd rral t Uf del Ei4.-r;fr. qae hicieron la gaerra p&s&d y que tienen la actual fcabordinados j amigo 1 Hay entre lo qne ae- pabiea y lo qae oculta una disUncia tan grande, una dd ,rtiWfl 4;uj m apoutrde oe tendra que aechar de faUificadcrva da U rerdad an a lo qae pasan por alarmista; aa 4 los qae todas os diaa aafrimos amo l estacione cengaras de parto del Gobier no y de Ies sujos. Cuil mi., cul menos, unos y otros coa b2vs dejado irrliir per fU-j?, coDcepto FONDA EN ADMITAS o.iu eia, ireai-s a 10a fisrorscos jar jar-dinfs dinfs jar-dinfs de la pU z y prximo celebrarse la C A J r a- x r jogaaa de gallos en esta villa, el qua snscri be tiene el gnsto da ofrecer 4 les que decn visitar la pmtoreca vU.cdrao'! y ventila ventiladas das ventiladas habitaciones, buen servicio, m-jor ce mi da y modicidad en loa precios. Pone Fe Febrero brero Febrero 2' de 3838 Antonio Marti. 1 a slL e veiaee Una casa de madera, sita en la calle de la Gran Va, recin contrada, propia para ana regalar familia, con ta solar cerr es pendien pendiente. te. pendiente. El qne la interese puede dirijirsa la raa ma, donde se informar. Pene. Diciembre St da 1S3'. 1 CT Kt )jo al auuncip! qae en la calle del Comercio camero 7, aca acaba ba acaba d construir el se Sor Bemy B-crteia oaitn onedan dlrirvj esplndido local. Ponce. Ftbr a ... lmd VES del patriotismo, que Iiaa k Labios cai Tzque8traUc dcir a?go def naetra canta- Al damos da k4 de 1 gnettik deai igualmente falat, 6 iry mo p&sar nctkw coya Isexactitai :, coaita, 6 eoportamoa rectxScaacce q-e ,3 alguno cao podramoa dea baratar con 3 tola f alafcra. L Terda encuentra cerr. det todcai Jos caoicca : no te aabe zzzzx, $ liega iaberi tarde, cuando la mentira bech ana t teclea y nota tiempo para el r-mftdio- H.y, per efe as :1o, reTela El Inpirru; qua aquella grandiosa rnanie. tacid 3 de u Habana, cuyas properc'ti y cuyo tzj pusiera por las nni el catle, no f ai numeresa ci tan naicicce cosao 4 nos LU crer. A latieron, d:c. nnaa enatro crsocsa ye dieren btnts tiTaj a g cera Pclarieja- Ana tito no es ti no r. de i Terdfd, perqne no.trcs sabecn q- i gtipoa pntblo sc'amcron ti I qoe ha' o grite contra Va izdCza y z::i i Ia porie de coctmpcriza5f. y act- prparad i jor Irs zi-yz .ciu. a ?:rtai di Im rcaa-stanciv y Ui c-i'tr-j le yUl'A'ZAZ. ainx.5 t cc. -urto -"e t 1 ! o psrtid-s t-itico; pero ci a-;n a legrar Y .tt)&c6d ce tods io bztzot pS'.l de Cabe. Eto qie aneada aht-ra coa rwgfeto i U nanifin da la Hbsa. poie apl.cir 4 rail de !a go?rra, incluso i las ecu cia de encnenfrc qna reputamo por s-iz des rictonaj, ain haber eiio t! qu !:?rci tiroteos. Isjs corr'poni.'Ues de U prenda, q-iacej U propia dicrecida contiene todttia cu qna la eenara, oci'tan ea isa talsgraniu y en n cartaa infinidad de hechas cierto qne al cabi de largo tiempo Tienen i .br .br-e e .br-e ea Ep per U corre pendencia Ia Ia-liar liar Ia-liar de Eueartros combatiantea. 2icga ccrrenonsal, y ce 21 te qne iich: zz lea del Herablo, ha dicho a-zq-e M zimo Ge z. 1 quien te enpone ccrr.rio aiempre y ahAi3Ve perla agilididdki caballos, llera te 1 grifo da campai y i sica militar; qae da rttrtta en k peb'r. que pata rt natas qna concarrea S.'Xv hombrea. Ningnao ha contado tampoco qne el ai ai-nlatro nlatro ai-nlatro da la Gaerra, qaa aqc se escandaLji escandaLji-ra ra escandaLji-ra tanto de loa qae llamaba peaimifmoi i Si Heraldo, nele er un gTn pe i n: i? ti cuta cuta-do do cuta-do telegrafa al general Mkrtinez Carpo, y 1 indica cortamente sa aaomtro per !3 ceses como 1 nTa:a de itinzaa. -iegano h confiado al telgrif 1 5 1! co correo rreo correo lo qne ea Caba sabe todo el nnndi res respecto pecto respecto al ettado de tiimo y al eataia de Ind del general ea jefa, lo qne Tcm.t I tije del general Martnez Campea !a 11 ban. y qciz le retiene ai drpns em emprendidas prendidas emprendidas las operacionfci. Y con es: j j coa tras c:a; haciaiosos todos giiria dores da na secreto qne deberan czzcx: diez y siete mllonea de es parlles; g3bern dos por ministros que se consiitraa dnei: del f al que creen qne La caaa es inyt y q: los dems e ta oes ea Epaa de hn?eie ia Cortes qne legislen y fiscalicen pciqi t4 Gobierno to las paede reanir. y tampoco las puede disolrer, Tamos caminando & c: gas, gastando el patrimonio cadcnal y ii rramaedo & torrentes la sangre de cn:rt jaTectad, eia qae nadie sea ldto, sef n 1a teora de los miaiteriales, pclir cnsntM i o presente, ni noticia de lo qne nos "-Arda ea el perrenir. LITERATU RA LA LO G A Supongo que conocen uttedc xz finca de Corraiel nos dijo di? pro:: i Mr. Mathiea d?Eadolin donde yo sida cuando la llegada de los pra.ncf. S le contto uno de los prtn prtn-tes. tes. prtn-tes. Pae bien, voy costirles n li lides des lides nna siniestra historia de la g-j-.rri. Tecfi jo por vecina nca especie loca, cuya rszn se hba extratiai.' t cocsecaeocia de las desdichas de la i i-tria. tria. i-tria. En un solo mes hala perii3 padre y sa e?poo. Caando la xaaerte entra una caa. vaeive ella iamediatasmeut, como si cor.ociera la paerta. La j.Kbre inu-r tnvo qae gasriir cj cj-a a cj-a y delir par espacio de seis s:ni- ra ca. Drspu qatMe Laraliica. ccr.. lo apenas y muvieo4 ?ru mc; loo. Siempre ano oufttn irintirli. I gritaba como i f ursija a dille H v: -r- te D- i irona a- ve. i '"i-do ia aataAa a la fuerza ! Pr rnudarle li ropa y 1 b irw. I Uua t riada ro ttprta un iir'.v:- te ie la eabw4?ra la pira ium, Por espacio de quinc i.j ttv.' Un j co de aquel molo, encerrada o i: ! i"" vs primero i v- luuaroa ics i;aLanc Coruitl- ba copio.i?acct" y deikii1 4 caa. ley jfes ditribyron las tropaf er. 14. 1 t fcE VENDEN des casas, sai d bc, bc,-tera tera bc,-tera y otra d md?-a, ecTsda ea la v I lie t i?ndez Yig?; l q3 proincn s I renU de ciccaenta y och peos mensu2ei ju que is laterasa pcede-3 tzier tzier-dense dense tzier-dense directamente con den Kariqae Ls Ls-EneYo EneYo Ls-EneYo 7 de 1S5 i e X Hago pblico per medio de t ptrd, qa? no pagar ninguna castidad, tarto oomt io cerno 4 particaare, cuya deci baya engendrada per ral hijo eUo Jsl lsUzo -sras, suia desde hoy zo nz para cv traer da las en mi sembr JOSE H.DE G0ICOECHEA Y ZHI PROCURADOR da nmero de esta Andancia y Tricar.- 4 la TTnidn. FRAaCiSCO FERXSDEZ FOH.lii Frabricaxte de aoeite esencial da lfab.F idad coa premk ea d rentes Exposiciones y Goacarsm. I "u jZitr i mJjkm 3 " I