JLa JDoniocmci ! 'I ! i' 4 La Democracia Dibkctob: LUIS MUOZ RIVERA Administrador Gerente: QUINTN N. SANJURJO Ponce, 1 de Febrero de 18KJ jEIE-i O-A-IFIEJ El generoso pensamiento que no ha mucho acogi La Demo Democracia, cracia, Democracia, reTativo dar conocer nuestro magnfico caf en lo? marcados de la repblica anglo angloamericana, americana, angloamericana, est felizmente en vas de cabal realizacin. Hase reunido en Ponce, com lo sabe ya el lector, con el objeto indicado, un grupo de ciudada ciudadanos nos ciudadanos entusiasta?, interesados en el mejoramiento de esta tierra, y no es aventurado asegurar que van abrirse nuevo3 horizontes la produccin del aromoso grano que es hoy poderossimo factor en Ja riqueza agicola de Puerto Rico. Precisa ofrecer calurosos para bienes la iniciativa popular. Lo que ella no realiza, difcil difcil-racnte racnte difcil-racnte lo verificara ninguna otra; y esta conviccin nos Jleva con siderar que no andan mejor, de terminadas sociedades, por la apata v por el ecroismo que se apoderan de los ciudadanos, inu tilizndolos para la consecuc n de obras buenas en que se nece necesitan sitan necesitan esfuerzos y abnegaciones sociales. Son. aqu los, indudablemente, egoismo y apata mal entendidos, porgue acontece que, mientras ms se empea el individuo por engraadecer la sociedad en que vive, ms slidas gtv ntas po poseen seen poseen el individuo y ei hogar Y es as cmo, trabajando por el bien de los otros, trabajaxos, sin ningn gnero de duda, por nues nuestro tro nuestro prop o bin Ese gneio da desinters resulta una paradoja fecunda. Ed ei egoi mo enno blecido. Obsrvase, por otra parte, que muchsimas idea pi ogresibta que pudieran ser, en provocho cU todos, fecundiza iaa por 1 aiiviit de ia volunt d puputar ni s quie quiera ra quiera dan mutttraa vida, l eima neciendo, est ks, en la ndifo rencia y -n la tomba He aqu sta de jlevar o Eatdtb LTuido el riqui&in o Ccf de Pjierto KiCO, prudaojd un da, y encendiendo dWdt le go un reguero de entu&iasmos. No hizo ms que surgir, y Lovie ron ae tocia partea entusiastas adhesiones. Ms de un centenar de indiv .1 .J i uuu3 luciuu rproaUiauos en, la asamblea cafetera celebrada en los talones de la Sociedad do De A ----- ta Ja oportuna gestin del sindi- .cato. n-. mbrando comisionas nn nonn ar cen el nrov at n ia ... I r-sr -- --- -- r--.,- zonas cafeteras de Ota isla, he- mos de esperar fundadamente t que caaa uia gane terreno la Jn rr nn tnnn0 . i. i Sindicato en IOS morcad03 da la j? I irru uuciuii americana. Intil es detenerse ahora Poner do relieva laq inmancao vftntnia miA ArtrnarA afo lol e r 5Ulu u 4 wuuwuoia ae toaos, como lo demuestra la sencillez del asunto, V lo Comprueba la I. decisin conque ha sido en todas T rt.t,Vo wvviui'. EXCMO. AYUNTAMIENTO DB LA CIUDAD DE PONCE Pretiduela AL PUBLICO Habiendo ar-areciilo nnh!Lr! ra rez el dia 25 del corriente en Ta Gaceta ujictai el anuncio sobre remate del arbitrio de carnes qae te t xpiideu en el Mercado eu ej corne&io ano, &e uvar4 a cabo di;h subasta en estA Caa CoDsitorisl el da 8 de J? torero a ias tres re la tarde, fecha en ene veuuu i pjn ue Au aiaa sealado por el Ex celentfftimo A vunt mier.tr Lo qae se hace rb'ico para gmeral cono- ronce, knero 3T de 789. -El Alcalde Acciaeutai, Ansa Jtnandtt Habiendo parecido por primera ves el d!a Oo .1-1 : t Vi i -o uei comera en ja ucH(i Ojival el anun anuncio cio anuncio sobre remate ds la obras de cocatraccfon de cien meti caadradoa de soperfleis enlo i para cruces de cali, ae HaTar a caio 1 de IVbrero a Ia trea de la tarde, f-cha en que vence ti phto de 10 das tefiaUdc j,.. .vi H uiriciuiu j. j u l i najen io. Lo oue e hace publico para ntral son cimiento. Ponte, Enero 23 1888. El Alcalda c.deot) Attgtl Fe''-n't 3 E&quelaa fnebi, $. pxtvio, tztdiox en t pos apropalos. B den ncta pa H rdrtu ea la cina. FC&FATA AJJEES. Annues g$k Miqk Anqu pueda causar hilari- I 1 'na !o que vamos a decir, quere roo Bp n tari o para que la obra a' completa En los Estado Uno? no saeu beber caf El y antee no conoce el deleite infini infinito to infinito que, nara el antillano, entraa el reatar negro que con justxia tiene aqu sabor de gloria No tuerta, con: o nosotros, el caf; no lo muele, lo machaca: y resulta aquello, claro es, brebaje insana, in aroma, sin color, sin el mun do de encantos que, metindose atropelladamente entre nosotros, pone los nervios en vigorosa vi vibracin, bracin, vibracin, hace que el fsforo cen centellee tellee centellee en ruestro cerebro, que la sangre arda y que ensanche desmesuradamente nuestro esp espritu. ritu. espritu. Requirese, y conste que la i(?ea no nos pertenece en absolu absoluto, to, absoluto, el establecimiento all de dos agencias. Una que les lleve el girn del trpico encerrado en el misterioso grano azul. Otra que ens( e al yantee tostarlo, y colarlo, y sentirse intensamente conmovido por la revuelta ebulli ebullicin cin ebullicin de irspiraciones que levan ta el olmpico sorbo en nuestro pr. EUGBKIO DeSCHAIPS. ESPAA A VEINTE DIAS VISTA DE NUESTRO CORRESPONSAL ANGEL GUERRA Sigue la causa aquella contra los con cejales de Madrid. Hay declaraciones de mucho fondo. No faltan datos para arrancar la verdad los velos que la cubren. Y, no obstante, slo unos millares de optimistas esperan que se haga luz en el caos de la administracin. El mayor nmero teme qne se salven los ediles y que sucumba Cabriana. Al va el mundo. Di segn La Epoca qxxq "el ero- bi frno hao actualmente profundos es estudios tudios estudios del rgimen aduanero de Cuba y prtpara baes para el rgimen econrai- co s la El propsito es oportuno. Aduanas y aranceles! Ah t la madre del cordero. Por ah llegaron los polvos que traan A lo'lo ds la rebelda. Qm vjgan mas chuppteros. i mu vest quien pueaal Romsro Robledo ha entrado en Ma- ry. Ta la intencin de quejarse ante Vi ; vtLm porque algunos miniatros re re-v v re-v eft tu varios aspirantes, devotos del f xto;l antqnrrano. Cnovas le oir. Y los aspirantes no quedars sin acta. Y en las nuevas cortes si se reu- M m nen habr sesenta romeristas en pelea terrible contra Silvela y Martines Cam Campos. pos. Campos. No perder el espectculo gratuito. ff 1 A MS A brado pblico. Calahorra cuenta 8,000 habitante!. C n rnr 7 . wu..yuu, wwao aoomeier la empresa. Es triste que en el pas ms rico dtl mundo, el progreso material, el que se i- uuuiHra uu uuo mar veaisen, marcne t pao de cangrejo. i 4 "u b mvieria oien 10 que se derrama por las rendijas de la adminis-i i. e i iiracion coiomai. Cnovas ha respondido i Salmern. P J Margall, Azcrate, Muro, y los otwn representantes republicanos que le pedan la inmediata convocatoria de las cortes. E.1 Jefo conservador no opina como i VJVv?yi1 raion ae que no ea prctico un debate ALCALDIA MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE PONCE Ali PUBLICO Necesitando este Mnoicioio nrovfipr rnf platos de ejecutores de apremio, pueden loa aspirar.tfs presentar su aolicitndsi n Secretara de este AynDtamiento. en el tr trmino mino trmino de ocho das oue Driccipiarn A rentar. ae desde el en que vea la luz este aviso. Pooce. 23 de Enero de 1S3 FI AlnM Juan Jos Ptou$. 5 fi Loa que inscriben Donen en eonnr-imfonf ue punuco qne nsta el da 15 del entrante v wm mea o i-torero caogearn las coctrastfia? qae tenan en ci-cuWa en sus finca con nmero l y 2 r con el nombre d A Tri y uom pansa, rasad ditha fiha uo ttedran darecho a reclamacin da lea que retengan alguna en u poder. Jyoya, Si dt Enero de 183 Fiol Her 3-8 alt. Gran Va, recin oontrulda, propU para una tg ular familia, coa su solar correapondien- l a r i-o puwo uiiriiirae a ia ma Ponca, Dicit nhn SI t l3l. , m-m lliyJUimtm. i a alt. I I epistolar, y que se reserva para explicar en las Cmaras tu conducta. Ya oiremos todo el frrago de discur discursos sos discursos intiles que nos amenaza. Anoche asist al primer concierto del Orfen Zaragozano, en el teatro de la Zarzuela. : Diriga la orquesta,magistralmente,el maestro Ors, quien conocieron uste ustedes des ustedes en San Juan y en Ponce. Se le aplaudi rabiar. Hubo una rondalla deliciosa, en que los aires de Aragn hacan el gasto. Lstima que no existan tambin en nuestra tierra verdaderos cantos popu lares! Cmo loa aprovechara Campos, el inspiradsimo compositor ponceflo! El gobierno yankee ha encontrado sin esfuerzo los cien millones de dollars que necesita. Slo que, en vtz de cien, se le ofre cen doscientos. Es gran ventaja ser rico, y pagar tiempo, y oirecer garantas. En otras naciones un emprstito de poca monta no e cubre sin terribles sa crificios. Conozco gobiernos los cuales no se prestan siete perras chicas. Y viven de milagro. Por la gracia dt Dios! - Este da en que escribo, 31 de Di Diciembre, ciembre, Diciembre, se cumplen veinticinco aos desde que unos asesinos cobardes agre agredieron dieron agredieron en la calle del Turco al general .rrim. Los peiidicos que aun conservan la tradicin revolucionaria conmemoran la fecha dolorosa. Espaa no ha tenido, no tendr de seguro en el presente siglo, otro hombre como aquel. 1 en vez de recordarle con pena, de bera imitrsele con bro. Copio de El Imparcial: T. 1 una carta recnaaa en ueuta, que tenemos a la vista, tomamos el siguiente prrafo: " Los catorce deportados cubanos tie nen por residencia la fortaleza dtl Ha cho; pero como tienen reciben algn amero, se pasean todo el dia, y pronto ser quizs tambin la noche, circulando libremente por toda la poblacin y per mitindose en los establecimientos p bhcos hablar con entusiasmo y calor n defensa de su causa; que milagro es cmo ya no ha ocurrido algn disgusto grave, que indudablemente llegara. La unin de los tres partidos, con servador, reformista y autonomista ha producido gran efecto en Madrid. T I l ir. ijos nomores polticas reconocen que es aqul un acto patritico de trascen trascendencia, dencia, trascendencia, que influir poderosamente en el pervenir antillano. A Sagasta se le atribuye la afirmacin de que, cuando la guerra termine,queda termine,queda-r r termine,queda-r impuesta, ineludible, absoluta, la ne cesidad de implantar la autonoma. Para concederla y desenvolverla, los liberales de ac se apoyarn en los de las antillas. ADIESTRO Y SINIESTRO " Cuanto sufro, madre ma, al evocar su recuerdo! Qu de penas cada da! Qudeangu9tias!.. Mas no pierdo mi proverbial alegra. Tras dursimas jornadas por selvas enmaCaradas, esquivando cada paso acechanzas y emboscadas, pasamos la noche al raso. Descalzo, roto y manchado, con hambre y sed muchas veces, sufro, como buen soldado, siempre alegre y descuidado, semejantes estrecheces. No me causan desazones los afanes de la guerra; y de un guitarro los sones lanzo al aire las canciones populares de mi tieira. As mis penas olvido y distraigo mis pesares; de mi suerte no me cuido, y la lucha y su azares estoy pronto y decidido. Fatigado y sin aliento, para darle un escarmiento, voy del enemigo en pos, -a fcv "-,:.r 1 t :s ..jAT k vaw 1 1 .rv LAS DE LA CELE B xr i j i .. que cada da estn mamoradoa RECIBIRAN dentro de breves Poco, Diciombra 11 da 1895 puesto en ust el pensamiento, puesta la esperanza en Dios. A mansalva, sin cesar, nos tienden m de una red pero no me hacen temblar. .... Slo me atiije el pesar cuando me acuerdo de usted. Si caigo, en la lid bravia, atravesado algn da, nadie, nadie ac ni all, fuera de usted, madre ma, ha de acordarse de m. Si no alcanzo la victoria, y de un revs 6 de uu tiro muero, sin honor ni gloria, dar mi ltimo suspiro bendiciendo su memoria. A veces pierdo el sosiego, presa de angustioso afn, r de esta lucha reniego; pues s que en mi hogar no hay fuego y se carece de pan. Pensarlo me desespera, y debilita mis bros. En vano acudir quisiera en socorro de los mos con un auxilio cualquiera. Estoy muy mal de intereses Qa quiere usted que le haga si har cosa de seis meses que no rae abonan la paga para colmo de reveses? Cumpliendo con mi deber marcho, resuelto morir,, pues esto es, en mi sentir, lo mejor que puedo hacer para acabar de sufrir!" EL GENERAL Y EL (De El Liberal, de Madrid) De las declaraciones con que honraron las columnas de El Liberal los jefes de los partidos espaole?, declaraciones que reproduce casi toda la prensa, resulta una afirmacin unnime, un tcito acuer do, que recae precisamente y ste fu el principal objeto que al consultarlos nos propusimos sobre lo que ms subetan subetan-cipltnet cipltnet subetan-cipltnet te interesa al bien pblico y al horor y la integridad de la patria. La afirmacin unnime es sta. Al punto que han llegado las cosas en la campaa de Cuba, es inaplazable, nece necesario, sario, necesario, urgentsimo, adoptar resoluciones decisivas y enrgica?, que desvanezcan las negras sombras del presente; que le levanten vanten levanten los espritus angustiados por la pesadumbre de tantos desastres; que nos den fy alientos para el porvenir, que nos permitan confiar en el triunfo, por las armas, que el honor de nuestra ban dera necesita, y en el triunfo por la li libertad bertad libertad y la justicia, que ha de hacer la paz duradera y fecunda. Los partidos espaoles en Cuba aca ban de dar altsimo ejemplo de abnega abnegacin cin abnegacin y patriotismo. Los partidos todos de la Peuasula, convienen en que la si situacin tuacin situacin actual no puede seguir tal como est ni un slo da, sin giaves peligros para la patria. Por qu ha de ser el Gobierno el nico que no entienda de responsabilidades, ni de deberes, ni da j sacrificios 'i Hy algn patriotismo que mande amparar y defender en mo momentos mentos momentos desventurados para un pas los ue son en primer termino responsables e sus desventuras? o se pide el rel vo de un general, al que en Cuba salu dan, hoy mismo, con entusiasmo como el mejor caudillo de la patria, los parti dos todos, puede haber razn que jus justifique tifique justifique que no se pida al propio tiempo la calda de un ixobierno, al que en Cu Cuba ba Cuba y en la Pennsula combate todo el mundo? Ha llegado el momento de exigir res responsabilidades, ponsabilidades, responsabilidades, dicen todos. Pues bien. Lo primeio que hay que hacer es fijarlas claramente para que se vea si alguien lo dudara que son comunes al general en jefe del ejrcito de Cuba y al Go Gobierno bierno Gobierno del seor Cnovas del Castillo. Fu el Gobierno el que instituy Mar Martn tn Martn z Campos general en jefe,y el que le embarc para Cuba. Fu el Gobier Gobierno no Gobierno quien limit su accin la accin pu puramente ramente puramente militar, privndole de los me medios dios medios polticos necosarios para acabar la guerra. Fu el Gobierno el que contes contestando tando contestando las dudas y las preguntas de la opinin, justamente alarmada con una "nota oficiosa", la clebre nota de la l ltima" tima" ltima" crisis, declar solemnemente aue estaba en absoluto y sin reservas identi ficado con el general Martnez Campos. -1 hl; "... i vi ueroe generoso ae la primera cuerra. -..a. x eUa V ERNQ dias una gran partida da esta clebre marca sus nicos agentes, SOBRINOS JDE ARMAS. San Juan cubana" Fu el Gobierno quien dijo que si dentro del partido contervador existan opiniones adversas al jefe de la campaa, esas opiniones no estabau re representadas, presentadas, representadas, ni lo estaran nunca, en el gabinete. No cabe dudar, no cabe explicar acti acti-titudes titudes acti-titudes y conductas. De todo lo que ha hecho y todo lo que ha dejado de hacer el general Martnez Campos es responsa responsable ble responsable con l el Gobierno del seor Cno Cnovas. vas. Cnovas. No sera justo que ste estuviera dispuesto considerar como propios los triunfos del general Martnez Campos y ya vimos que quio aprovechar con ex 1L A C&irJJBIKRA AME C (Ds SI Liberal, de Madrid) LA CENSURA Qu espera el Gobierno? Cree que puede cruz irse de brazos? Aguarda que los insurrectos cesen en su obra ne nefanda fanda nefanda de desolaoin, asolamiento, incen incendio, dio, incendio, depredaciones, por las protestas de la poblacin sana y honrada de la isla? En todo esto prueba el Gobierno cun ajena es su conducta las imposiciones de la realidad. Pues si por un lado pre pretende tende pretende ignorar que exifte el problema poltico, al cual no aplica accin algu alguna, na, alguna, por otro lado intenta, con interpo interponer ner interponer su veto y su censura los telegra telegramas mas telegramas de la prensa, para que los hechos no revelen al pas la verdad gravsima de las circunstancias. Y para qu? La censura cumple una funcin convenientsima los intereses pblicos, cuando se ejerce con algn propsito til. Nadie que de patriota se tenga la combate, si sirve para esta establecer blecer establecer la verdad real, destruyendo no noticias ticias noticias absurdas. Pero si tal como se ejerce cierra la publicidad los telegramas de corres corresponsales ponsales corresponsales espaoles bien informados y bien intencionados, y la abre la hipo hipo-tesis, tesis, hipo-tesis, la invencin absurda de cierta informacin extranjera interesada en falsearlo todo, la censura, lejo, muy le jos de significar utilidad patritica, pro duce efectos contraproducente?, muy nocivos, muy difciles de contrarrestar. ( Da 11 Seclo XIX, Genova ) En Madrid se comenta vivamente el hecho de que las paitidas insurrectas . 'tur que se mueven en la x'rovmcia ae ma matanzas tanzas matanzas se encuentran 50 kilmetros de la capital. Esas partidas pueden reunirse las de Maceo, y con los seis caones que po seen, constituyen un serio peligro para la Habana. Mientras tanto, las comarcas de San ta Clara y las riqusimas de la provin a de Matanzis etn entregadas las llamas. Las haciendas de azcar estu casi to das completamente destruidas. La estacin ferrocarrilera de iuiLtv na se encuentra destruida tambir, co mo asimismo destruido todo el mate material rial material de construccin dtl ferrocarril de Navajas. La insurreccin activa el des carrilamiento de casi todos los trenes Un pnico indescriptible reina en to da la Isla, lo mismo que en Madrid. (Del World, del 11 de Enero ) Las Compaas B. Y. del Io Reg miento, mandadas por los capitanes Punch y Caasidy, compuestas de cerca de 80 hombres, han resuelto marcharse Cuba juntarse con los rebeldes. Cuentan con que la mayor parte del Re Regimiento gimiento Regimiento 69 de la Guardia Nacional, de Ntw York, se adherir- ellos. El 7o Regimiento est compuesto de irlandeses irlandeses-americanos. Dicen que irn como individuos par particulares ticulares particulares para evitar trastornos con el gobierno americano. "Hay ms de 2.000 irlandeses en Chicago, listos irse con nosotros," dijo el Capitn Punch. ( De El Impar eialt de Madrid ) INCENDIO DE GIRA Acabo de hablar con el alcalde de Gira dfi Mln ma Ka lloo-arln Krvxr tia- ra dar cuenta al capitn general del triste estado en que los rebeldes han dejado 1 1 1 At.Prrn ni ra rnr I t.i 1 1 -. a ra cendio y saqueos llevados cabo por los uiatuuieco. Gira de Melena era, nna nrlirin rica y floreciente. .os rebeldes llegaron el sbado entre jtu ivxr 1 montan este tipo de miquis, ceso la Manifestacin de la Habana y que dejara al general en jeie aoicucta aoicucta-v v aoicucta-v solo, corno si fuera nicamente obra suya ei fracaso que la patria sufre. Kesuelto ete prooierua ue uls respen respen-abilidadep, abilidadep, respen-abilidadep, como la lgica y la juticii imponen, no haya miedo de que al pai le asusten contrariedades y sacrificios. Siempre quedarn cien mil hombres en Cuba, y tras de ellos toda Espaa, dis dispuesta puesta dispuesta que jam jams dej-s de on ondear dear ondear la bandera inmortal de Criatbi! Coln en la tierra que l descubri, pa para ra para que eternamente fuera de nuestra pa patria tria patria y de nuestra civilizacin. una y dos de ia tarde. Unos 60 vecino armados intentaron la defensa, ce locn locndose dose locndose parte de ellos en la iglesia y el res resto to resto en el Ayuntamiento. Durante tres horas se defendieren ha haciendo ciendo haciendo fuego con suma bizarra, pero los insurrecetos incendiaron el casero, y la brisa que reinaba contribuy propa propagar gar propagar las llamas. Entonces, viendo aquellos sesenta bra bravos vos bravos que era intil resistir ms, se rin rindieron. dieron. rindieron. El alcalde, favor de hs Eombras de la noche, pudo escapar? Permanecieion los insurrectos en Gi Gira ra Gira de Melena toda la noche del tbido v la maana del domingo hasta las onc. En ette tiempo saquearon los edificica principales, asesinaron varios vecires, robaron cuantos tenan algunos fon fondos dos fondos y cometieron todo linaje de excesos. El alcalde posta dos casas y on co comercio. mercio. comercio. Hoy se encuentra en la ms absoluta miseria. Me ha dicho que no tercia ras ropa que la que llevaba puesta hace cuatro das. ESPASTA EN MEJICO. Acabamos de recibir de la colonia es espaola paola espaola en Mjico una prueba patente do su entusiasmo por la madre patrb, regalando para los servicios del ejrcito en Cuba quinientas veintiocho mu!u, tan tiles hoy, que la artillera juea importante papel en lo campaa cuba cubana, na, cubana, y otra noticia nos sorprende gran grandemente demente grandemente en el mismo'sentido. Un Ece Ece-vo vo Ece-vo envo de doscientas muas ha sida expedido de Mjico paTa Cuba, sega anuncian por el cable al seor Koriega, rico espaol establecido all, residente en Cdiz. Trescientos mil duros tienen dispuestos los espaoles de Mjico, adems, para regalarlos Etpaa. Con ellos el seor ministro de Marina, cu cuya ya cuya disposicin se ponen los seis tn ilones de reales, mendar construir un bino de guerra, que se destinar dteu dteu-sn sn dteu-sn de las costas cubanas, que i eso res responde ponde responde la suscricin abierta. Sgn acuerdo del seor presiden: del Cornejo y del sor ministro de Ha Hacienda, cienda, Hacienda, los seis millones de plata rubi rubicana cana rubicana se admitirn en Espaui para a reacuacin, teniendo eu cuenta el vaK r real y efectivo del metal, y de ete zn do el quebranto es menor. Si tsti nueva dcmof-traciE de cario la nacin espaola merece justinus aplausos, tambin es digna de el, c la conducta del stor marqus de Cc Cc-millas, millas, Cc-millas, que ee ha ofrecido k traportir gratuitamente loa seiscientos mil dure Espaa en los barcos de su flota LA CABALLERA La Correspondencia Militar depu de probar con atinades razonamiento que en la guerra de Cuba es precisa intervencin de la caballeia, dice : 'E1 general Azcrraga, mseatro ce tas materias, comprender cuiata raicn tenemos al pedirle que se enve Cuta mucha caballera. Como ministro de Guerra y amigo de toda confian A general en.iefe, debiera inclinarle a idea y enviarle rpidamente exho 6 di. 1 regimientos de caballera, orsranizadc en brigadas, poniendo al frente de cLUt los generales ma experimentados v prc ticos en la clase de guerra que hayan Jo nacer, no estando de ms que se ascen diesen para este obj-jto doa tres coro neles del arma, que ademas de vaur mucho, hicieron con fortuna la cetna pasada. Eta opinin no es aislada; nuizi general Azcrraga sepa por varios con conductos ductos conductos que no lo en el arma de cali cali-Hera Hera cali-Hera se piensa a, sino en muchas os partes donde se habla y diaeute con in teligencia acerca de la guerra de Cal- y au ejrcito. ATOfin.BUfSDED. LUIS WSAL Ea este establecimiento a t reen trarn toda clase de vveres seco, vno?,licore? ycon8eiva?aHzaent!C!3. truta cristalizada0, torrroap, ti3, terimm idfm Alella. dem Navarra dem Navarro Fordcr, dem catal a Losta del Llevanl. y el reccinbrfida CEPA DB MACN Carne de familia. rj&lil'o b s- COcho3. PO on. cocAB'con br z das, toemeta, hrizos, frota?, jar-i as y pee cade?. 8e rxrbm rcaros nari. coi fc conar bizcorhnes, ramilletei, pat ! es. tontadas y toda cltFe de du ceJ para bodaa y b.irj!'zo, paru lo cual ter ftta ca-a uno d los rnf rt I cor fi tero de a ia?a Unico importador del ANISADO DOS AGUILAS DE PEDKO SES Sa sirven brandvs. acidadas v to'a. claie de licores finos y legitimo;!, j mn planchado, etc., etc. B MELI Nota. S at1 lo fabrcjicte i! TU? A mi DAITIP Vil mi U7 l . ...i i i 2 r. p s. '91 Qe lnv ex'.tera? on- fon VA.ica. Easro 27 da $'$ l a L