1 Li& Utjmucracla La Democracia Diekctob: LUIS R. CABRERO Administrador Gerente: QUINTN N. SANJURJO PONCE, 22 DE EXKRO PE 18f"0 COMO EMPIEZA!.... V I De nuestro activo corresponsal to la capitel recibimos hoy el si guiente telegrama: Capital, 22 Democracia, Ponco Fernndez Junco? ba sido re ducido psin. Dcee que de o den del J uez de San Francis co, en virtud denuncia becba por el Ficsl, csusa de un "Fragmento del Catecismo insu rrecto" publicado ayer n El Bus capi, que lo reproduce de u i pa liiico de Cuba. Juncos fue sacido del Teatro anoche la' diez y med'a. Co rresponsal- Lamentamos profundamente la perreeuciou que sufre el talento ho compaero, y al enviarle el testimonio de nuestra pena, ha- c moa votos fervientes porque i-alga con bien de esta primera caida que en el via-crucis de la prenda puertorriquea le ha toca do al circun-p'cto periodista. No podemos dispensa! nos de ha cer constar a' comentar la noticia que m nos trasmito de la capital, une haco tres cuatro das ha sido multado con sesenta pesos el director del pe'iodico literario La Nueva Ida" de esta ciudad, i. "I T7 f I jjutjsiro compaero aon ueux Matos Barnier, por la publicacin de .unas notas biog' ancas del es clarecido puertorriqueo don An Antonio tonio Antonio Valero. Esto dos per atices, calientes an los restos del general Crmir. y daspuj del perodo de calma de que vena gozando la prensa libe liberal ral liberal de la provincia, vienen con confirmar firmar confirmar nuestros temores do que la, interinidad r ctual comienza su obra bajo auspicios muy poco li jonjeros, y trae nuestra memo ria el breve y calamitoso perodo n que sustituy ai general Da Da-bu bu Da-bu el seor Gonzlez Muoz. No aualizamos el lamentable suceso, ni eut ramos criticar el hecho tantas veces repetido, de que sSa puniMe en un territorio espaol lo que no lo es en otro. Aguardamos datos y conoc mien to m acabado del apunto para Inflar tan claro como sea posible dentro da la atm tera qe empe empezamos zamos empezamos respirar. Eu tanto, sep el ilustrado es escritor, critor, escritor, que La Democracia, ierr ierr-pre pre ierr-pre en su puesto, con todas las si tuaciones y que nada teme ni m da espera, comparte i m dolores y se pone incondiciona1 mente su la-1 do Las persecuciones contra los cristiaioi arreciaron en la hora postrera del paganismo. la msom Ya hemos diho que no som partidarios de la disolucin de nuestra colectividad Lo confirmamos ho recomen- dando nuestros amigos, lo mis- mo los que militan en las filas colectivas, que los que tienen FABRICA de COCHES de julio m, mmm COMERCIO 37. PONCE P.R. Construcciones de co coches ches coches de todas clases y formas con materiales es- cogaos. Se hacen composicio composiciones nes composiciones por difciles que sean precios sumamente eco econmicos. nmicos. econmicos. Elegancia y solidez en los trabajos que se con fien, tanto en los coches 11 a I de lnea como en los par particulares. ticulares. particulares. Especial esmero en los pedido? que se hagan de la Isla. NOTA: Se haeen nec-ccioe sobre carrna A es de me lio mo. d compran tablones de cedro. Ponce, 2 de Juxdo dw a fc el deber de pensar con madurez y reflexin, la mayor suma d ) prudencia en estos mstanfr s en que la poJt'ca genera1 sufte pro tunda crrs. No ha llegado an la oportuni dad no ya de resolver, sino aa de mencionar, el escabroso tema de la disolucin dal partido auto autonomista nomista autonomista Prt?end de estbase, no que remos entrar estudiarlas causas que hubieran de detei minar re resolucin solucin resolucin de tanta trascendencia. EPas, jor sabidas, hay que c liarlas. Una ssociacin, como la nues tra, que en todos los tiempos y en todas las circunstancias ha denr o-trado en el terreno de los hechos una parsimonia conscien te reveladora de su acendrado patriotismo, no puede hoy, apssar de los motivos indiscutibles que existen para ? pelar radicales resoluciones, caer en la peligrosa senda de fomentar la idea suici da de la disolucin Cierto es, muy cierto, que el partido autoDOiiista, hoy como siempre, ha sido desairado en sus propsitos de contribuir al bien general de la provincia, y ha vis IT 1 to recnazaaas sus soluciones en terreno de la idea, como en el le las prcticas de gobierno Ant9 las decisiones del gobier no provincial, mas que antes las del S premo, los hombres del partido autonomista han ten'do que contemplar cm tr st za, cmo su honrado pensamiento ha sido v tima de la injuriosa suspicacia ; como su3 aerecnas, cuando no desconocidos, han sido obtenidos virtud de poderoso esfuerzo ; cmo sus adversarios han podido, en su dao y en su descrJito, dominar el terreno legal para im imponer poner imponer sus decisiones, veces ra yanas en el atentado poltico ; como sus hombres h n sufrido le janas de 1 os medios pblico de subsistencia decorosa, sino han cotizado su conciencia, causa de terribles males en nuestras filas; c no, en fin, la dominacin con servador t se ha enseoreado de todos los resortes del gobierno local, con descrdito positivo pa ra los instrumentos de aquel or ganismo ante la conciencia hon honrada rada honrada del pu blo soberano. Mas todas estas causas poten tsimas, no son an suFcien te- mente grandes para desviar al partido de la marcha serena oue se ha impuesto con plausible ten d ncia hacia lo 3 horizontes di difanos fanos difanos de la luz, de la verdad y la justicia. Ya que no otras consideracio consideraciones, nes, consideraciones, la sola ide i de la debilidad que supondra en nosotros, so lucin tan falta de oportunidad hoy que nos hallamos empea empeados dos empeados en lo ms rudo del combat?, con todos nuestros poderosos. anque maosamente debilitados uicuiu, ueuo Liuuimoi a man-1 tener las posiciones coi quistadas virtu l de los colosales esfuer zos desarrollados en los ? os pe noso3 que hem s o upado la are- nadel luchador ir cansable vencible 1Q- Por otra p rte, y es sin duda la que encierra el argumento ms poderoso, no es poltica la decisin, Y mucho menos patr tica Constitu'mos un partido legal 7 hemos de demostrar hasta la saciedad, siquiera sea trueque de inmenr o sacrificio, que noso trs los pueton ique s conven EN EL COLMADO La IBalears 3 hay constanteme te surtido erm pleto de los artculos de su ramo, frescos y superiores, porque todos les meses se renuevan, y entre ellos detallamos hoy los siguientes: Aceite refinado de Mallorca, marca 'Cas Chork" en latas y botellas. Longaniza superior de Vich. Dtiles legtimos de. Berber. Pasa? selectas de 6 coronas Chorizos asturianos Quesos dr nalillj.. Gftlictitas de toi. s clases Aceitunas en dtf-i entes envates. Anchoas en aceite y en salmuera. Kr curtidos con mostara y al vi G'tin v r ta i Fruas, Legumbres, Carnes y Pescados, uniros receptores de los exce.eites vinos de M-charnudcs, y del reron reron-brado brado reron-brado r.og.ic de Mar' Brizaid. R-comeaiainos las personas de gusto el afin ado vino Cepa de Ma Ma-ccV' ccV' Ma-ccV' A. Trias y Ca. Tmo I? 1895. 1 ao. itlt cidos, y lo son todos los que vo luntariamente hemos acept do la bandera augusta de la autonoma colonial, no queremos dar ocasin que la maledicencia caracters caracterstica tica caracterstica del adversario tome pie de un error ea la conducta para pe netrar con planta firme en la apa apariencia riencia apariencia en el santuario de las in intenciones. tenciones. intenciones. Clmense, pues, los impulsos que determina nuestra dignidad herida constantemente y hgas3 paso la razn y la reflexin. El partido autonomista conti continuar nuar continuar en su puesto de combate, firme en sus convicciones, con la antorcha de la verdad en la dies tra, y con la p otesta en los la bis,, esperando llegar los lmi tes del sacrifico'sin abdicaciones vergonzosas ni debilidades imper donables, esp arando imperturba ble que suce la hora de la re dentn de la adversa suerte. Y la hora sonar. IPregiaiatas La expctatii -por los sucesos de Cuba producida no puede ser ms xt-.raordir aria. No es ya Cuba, son ya las an tl'as, no es s-'o ptrip.r es e murdo entero que est pendiente di aquellos t-xtraerdinarioa acont?ci miento Aqu se pregunta, atnito, el cb servador; qr va paar en Cub E o. ahora ya, por lo que se re fiere los de? a trrs te ua'tss. Luego, pensando en lo porvenir, s pregunta el hombre liberal: iou r pasar en nuestras doi antill? Ambas interpelaciones quedan sin respuesta. TI 1 t i Jim io que a jo primero se concra- U-, no pude sr ms natural la pre anta Ludi entera eta en armas; hay sobre cien mil soldados en cam paa; y sin embargo, han, las hues huestes tes huestes rebeldes, recorrido de un extremo ot"o la inmensa, la prolongada isla s a ando su paso con explosionas devastadoras y con incendios terri bles, como si se abrieran baja la plan 3k de los insurrectos espantosos cr terea. Eoap3r ,eso no es todo. Afcm brano3 naturalmente esa carrera Pe ro tjos a3ombra ms Ja insensatez d los revolucionarios al dejar los an chos campos del Oriente, del Cama gy y de las Villas para internarse en los departamentos rri estrechos de la ila en rebelia. Estrechsima es toda la provincia de la Hbana. Al palir de ella para entrar en Pinar del Ro, casi estamos por decir que se e ta sobre un tsmo de unas pocas millas de anchura Los insurrectos paparon este itsmo iQa bascar,? iLo repasarn, volv ndo e al Orien u t No lo cubrir de batallones el geat ral en jefe del ejrcito para ais Kr en Occidente Gmez y Macf o para de baratarlos su vuelta! iNo legrar airarlos el general en jefe del t-jrcito? No los destruir en esa especie de itsmo que nos hornos r-f ando? Para nosotros, la correr la provincia del Oeste revelp.6 t r pzi ins:gne do parte de los caudillos rebelde confianza ciega en su au y &u uerz,. Ahora bien: sea coma fuere, des- pus de todo es-to, lgico parece dis curnr que la guerra va acabir. E tos supremo esfuerzos parecen el l timo perodo de las tempestades. cuando llegan su mayor pujrza para descender luego la nada. Aguardarnos Pero surge otro problema: el que apuntamos ya en la interpelacin qu &e naca la gente pensadora, re a- tivamente lo que suceder en las antilias. una vtz hcha la paz Antes de estallar la gaerra que asla aquella tierra infeliz, aun se obsetv b m. t vidente?, los vestigios de la anterior guerra de diez aos. ILa Faia FBRICA DE CHOCOLATE DE 6ttlNA0 dUIWTEBO PLAYA, DE PONCE, P. R. Debido los magnficos y moderno? aparatos instalados en esta Fbrica, as como la superioridad y pureza de las materas primas que se emplean en la composicin del CHOCOLATE, resulta ete producto de SUPERIOR CALIDAD, y tanto por su exquisito guto, buen aroma y propiedades nutritivas, cuanto por et a eo, umr ieza y esmero en la fabricacin, que io pruebe y se convenza de ello. Se fabrica de valias clases, siendo SO centavos Se exper de en el colmado LAS BALEAR ES de los seores A. Trias & Co, y en mestible de Ja cmda. DEPSITO para la venta al por MAYOR y MENOR, Calle Uiiiii nnii 4 Un las ventas al por MAYOR. anda, Grandes extensiones de terrenos po di an recorrerse en la grande anti anti-1 1 anti-1 a. hallndose completamente slita rio, y observndose tristes restos de ingenios que fueron un dapod roos manantiales de pro?peridd Dl Zugn haca entonces veintisiete aos, ms de un cuarto de siglo, y jam revisti aquella guerra el tre tremendo mendo tremendo carcter de la actual Hasta cundo durarn las conse cucelas de los estragos presen tet- .. Y si Cuba va ser un encadena: miento omb i de soladoras rebslio nee, qu va s.r de Cuba y qu de Esp en sus relaciones con ese eterno crter Pob'ema es e verdaderamente digno de qie Espaa lo resuelva. Deban los que mandan ror aqu y los que gobiernan por all, en la madre patria, deponer pasiones, s tu liar con serenidad ese problema profundo, y vr de optar resuelta mente por. la tranquilidad y-pr la vida. Lo dem8 sera erro''; lo dems sera verdadero crimen de que deban 'oa h ambrea qu lo cometieran res responder ponder responder la nacin. E-tamos en el principio del fia. Gracias al cielo, la incgnita co mienza desp jarse Pro de que manera tan lamen tab'e La lucha entre los dos criterios que pugnaban en la madre patria, ha te nido souc'n rpida cuanto inespe ra'. E gjabinte conservador lo pudo, en largo dis de duda y vaciacio neo. ioinoDer la nota sang-ienta Hnbo. es verdad, 1 dse de ven vencer cer vencer el criterio Marfnf-z Campo, el cual afifxnabi coa toda la entereza qie dn el vigor de un prestigio res petado y una conciencia honrada, que la guerra de les diz aos no termin sino con la accin po tica inspirada en la clem?ncia. Pero aquel deseo, sega rezan las crnic 8 tenidas por verdicas, qued los p del trono. Temase, que al mover la piedra angular del prob'ema cubano, se con conmovieran movieran conmovieran otras que tratan de afirmar con todas su potencian los e omen omentos tos omentos monrquic s de la patria. . Loque no supo, no pudo hacer don Antonio, consintiendo la caida de Rimero el d Antequera, con el celebrado testamento de u protesta sobre asuntos cubanos, lo ha hecho con ranidz y decisin, don Armenio el pacificador. No importa la ratificacin reciente de co.jfiit za y de poderes. menos ia coniormiuad con sus prop tos. Muchi menos aquellas afirmado nes aeqne en tren e aei enmiiro no se dimite Don Arsenio ha dicho: me voy, y el gabinete x 'Jama: v lase usted. Y all va Weyler. Y jon e la ni ta sangrienta. Al embarcar en Cad;z, el gn-ra1 que r p-esf-nta Ja gucr.a con l- guerra solamente, i ivara consigo las nota? en que augur hace poco que no haba ido inhumano en la guerra pasada, y que no representaba el es pntu del terroi Nos abstenemos; por hoy, de todo comentarlo, ante tan inesperado suc o La hnra de los grandes acontec menlos ha sonado. nova T Ssgata TGb;ne- te nsciona 7 D os salve Cub Puerto R c Por lo-? const-rvadores se pretende que Vi-nga a ia isla mansa el general Da'gado Zaleta. Nosotros no tenemos candidato. Ni podemos tenerlo. le IPonce MO IDA AL VAPOR se recomienda al publico, para sus precios de y lin t&Q 1 bra. las principales tiendas de co se conceden rebajas de impor- I Enero 2 de 1896 altr. I ta ADIESTRO Y SINIESTRO Ni am cuando lo tuviramos, se ramos odos ni consultado L"H conse? vtdores pueden hacarlo y si lo pretenden, el general DjJgado atcnder v crozar el atlntico v llagar la tierra de la contradiccin po tica, que es a de promiin inte inte-grista, grista, inte-grista, y gobirnar c'aro esi, con ta poltica del agradecimiento Porque para gobernar bien en Puerto Rico es necesario alejarse del pernicioso ii flujo del integrumo. Y cmo hacerlo en esas coadicio nett El general D gado tuvo simpatas en el pas, cuan lo gobern interina mente. Si hoy llega por el camino de Can grejoTco hay salvacin posiVe, y la roca inconmovib'e del integrismo pnertorriqaf o continuar siendo el apoyo de todas las instituciones esto macales entroncadas en e- pas Mal ha mora lo y atufadillo viene El Telegrama de hoy, causa de los ARA-LELOS que, burla burlando, es tablecimos hace poco entre los des despachos pachos despachos que di la pub icidad el co lega el da 13 de los corrientes y lo oue encontramos en JLa i u na. ae la Habana, con f cha anterior. No h?y que perder los estribos. T nga calma JP i Telegrama pues no perder sn f ma, y c b ar sus recbja Como quiera que uo 'no duelen prendas, deb'ino comczar por de c'.re que padf ce nn -or grave al ostener que co otr s reputamos por faUns les te'f grama que publica. No hemos asegurado al cosa. L veo que hecuo h-:cho, es to tomar mar tomar tota de ia rara coincidencia de qift el diario del seor Serrat y La Lucha Peguen el mimo da Ponce, con teVg-fima'3 ic' ticos en el foido y en la forma salvo aTguuas ligera alteraciones n la construccin de los perodos Los dspachis ingertos en el co lega habanero aparecen fchalos e 9 y el 10 del actual : y teniendo en cuenta el ceio corre? ponsale y la actividad de los de El Telegrama en Cub i, los despachos mencionados de m bieron haberle sido trasmitidos en igual fcha, y no tres cuatio tas despus cuando va esthbm f-qa as m w A cohesiones de La Lucha Eto choca, la verdad, y harto sabe El Telegrama qua aqu la geLte se encama con suma facilidad El ms d una cca' al repro dncir ?a.i cablegrama?, 'o h irnos ha chi con las co.ref-poadieutes salve dades, x rendoaos en est03 parecido l:min:'S : ' Cjtittndo por auticipado, cou la cort j squiecenciA de El Telegrama nos permitimos copiar continuacin los siguientes despacho de su serv ci particular Ah estu nuestras colecciones que no r.os dejarn mentir. Jams El Telegrama ni xc!ti r i imp cirament'j nos ha dejado tmlu cir u disgusto porque no.s tomara moja tams vs libertades Dj modo qufl La Demockcia h procedido den ro d la correccin jiie siempre acostumbra S' no o-taba conforma ol colega couque reproduje 'amon acunas de aus noticias, muy contadas por cierta, bien pudo Lab'ar ti-mpo. Y en estos tiquis m:quis ' b3Cmo8 panto. Vo varemos, .wi qiiftre, frobre e! asunto. EXCMO AYUNTAMIENTO DE I.A CIUDAD DE PONO E Presidencia AL PUBLICO Eu el ezpedeote instruid por eta Alcal dfa causa de hsbii llfgado 4 cmocimieLto do la mHma quejas de vecinos qne uan l trato en lo que ee refiere al confnmo de pi t'culares y especialmente los artf.-ulo 5 JO. 11. 12 y 15 del mismo, el Excelentsimo Ayuntamiento despus de luber odo lo que wbre el particular na t-xpueft- el re presentante de aquella, y de cot irraidad lobraa Pblica?, se ba servido disponer l coo el parecer de la Comisin de Ornato y cumplimiento por la mencionada empresa d loa referidos art culos del pliego ae condicia nea y que Fe porgan loa mipm's eo conoc miento del vecindario para lo. qne fe cnno perjudicados putdan eoUblect-r n rccL- mciones eo la forma que corresponda. Y los articulo del contrato da reffreGci dicen lo que eigoe : ( Vase el pfgo que se rcompj.fi ) Lo que se hace tblico tor ti presente en cumplimiento de lo itcordado Ponce. Enero 21 1896. El Alcalde Presidente, Juan Jos Potou. Artculo 5? El contratista tendr la ob'i gcin de snmioitrar g en todo f l r co rrido de bu tubera de conducida toda ter te ona que lo pida y suscrib una pliza cora prometindole k tomarlo por tres meses lo VI mnt rutista pfttar A ohllcridn A dr niAti. a Corregimiento do las pliza ( tuvo xno- gas hidrogeno de esta Ciudad, de que por h f-"t- Puw vuutauur Uo Pu respectiva empresa no se cumpleu la pre ced" da veinte y cinco peseta el mi nrru.ns AfA crrt r,nn, 1 I ar U6 DI t i CU O ICOS. X 'f IOTAS FRATERIALES Cguas, Enero 19 de 1896 Sr. Director de LA DEMOCRACIA. Ponce. Concertada por los firmantes una manifestacin pblica en testimenio de simpata y adhesin nuestro querido paisano Muoz Rivera, no se realiz al pasar por esta ciudad, ater ater-d d ater-d c dose indicaciones hechas por el exc lente periodista varios amig s las cuales fueren atendidas por ro 'astimar la alta modestia de aqul Pero dando expansin al delicado sentinvento de carifo que ros ins pira, complarnonos en enviarle nue'stro ms cordial saludo por su feliz retorno esta su quer:da tierr?, por cuyo progreso y fe icidad facrifi facrifi-ca ca facrifi-ca valientemente y sin ninguna res- tricci6n, sus aspiraciones y su vida, su tranquilidad y su irte eses Al pas que posee un hombre de tantas virtudes cvicas cono Mi z Rivera, nada debr importarle la sr e e-ricin ricin e-ricin ce algunos malva os, .its qu con. la gran suma de rr'itcs de r.q c pueden resistirse tod;s l s viWs de los espreos. No cerraremos la presente sin ma nifestar nuestro agrado por los h n n-rosos rosos n-rosos prrafos qu ese dgnimo pe pe-co, co, pe-co, en edicin del 31 del que cus, consagr al dignsimo i.iolvi dable Mariano Ab il, erante ht y fuera de la l ia por persecuciones vejmenes Ai noble y val'oso jven que con su proceder destruye apasionadas in injurias, jurias, injurias, demostrandeque no le airedra el ca'vai io qus hal tn el periodis periodismo, mo, periodismo, ese dciinti resado defer sor de nuestras libertades debe el jais una gratitud perdurable Lorenzo Jimnez. Jos Ortiz Llau Llau-ger, ger, Llau-ger, Ramn R Vega, Rafael Gonz Gonzlez, lez, Gonzlez, Enrique Lizardi, Cristbal Cc Cc-!n, !n, Cc-!n, Franci?cr Mndez y Jime'nez, C-.r!os A. Aguayo Mart. Rfasl Ca Carreras rreras Carreras MaTi, P, b'io J Hrter. Jo S Rivera, Manuel Muoz Maim, Asisc'o Jn: 1 z y J n?nez, Serg:o Ivzatdi Argso, Jos Muo?. Mai i, J-f Maa Ramrez, Pedro Gar Garca ca Garca Salda;:, Pedro B uno, Nicols F Aguayo.. liicardo Diez, Nicols Bancj Fernando Santiago. Ignacio Aparicio, Mar.ce! E-coda, Pearo Bi yoi?et Dsz, Jos C. Apontr, Junn A'.varez, S C bal ero, Plcido toi zilr-z, Regino Lssarta, Cindido Ka Ka-tnre., tnre., Ka-tnre., Lj's V.quez, Ignacio Lizcr Lizcr-di, di, Lizcr-di, J M? la Sierra y Fuentes. No encargan saludemos ctunsa-nicnt-, en s i nombre, nuestro que que-ridjiu.o ridjiu.o que-ridjiu.o compaero don Luis Muoz liivera, nucstos tntusiastas correli gionarios y amigos don Santiago M. Manm, de Cibo Rojo, don Manurl Enriquez, de Toa-bai, don Emilio Gonzlez, de Isab:a, don UpiarO S. CrdoVif, de Juyuya, don Santiago -viv.rez. de Adjunta, don Suitigo M -jo do Aecibo, don Roari." Can lis, de Juyuya, don Iic'r Co n Sandoval y don Ic 'ro Tapiay L -pez, de Coacn dj Ju n E tu 1eiu MiTn 1., de Manat, don Edu.rd-? Rodrguez, e N guibo, y don Jos Ko!r:o Geip, de Pvuc?ay, qu .-f frectmts sinceramente e testimo:. 1e nuet'a prc funda gratitud. imD exi nuestro excelente ofrr:i learlo y carmso amigo don Ma izi Cballer, nos ht favorecido con ir rxttna carta, lieaa le iicb es y 'evao;a.1os c incestos, en la cual f .i dlo presentar al principiar su coi.tr t u u le'-iuio ti) t.:rirut y o lo h ru- i eetar firmadas. Articulo 10 El prteio do. Iva latra'e. prato v cottadorea, as tomo ?u coloca- oi5o, t-eian per tueuta da loa abonados, v gu precio amigtblemeLt por medio de peri toa rjorabrados kt una y otra parte. No hallndose col formes cou esto dirimit la cuottia el Iatpector del gas que tendr el Municipio. Artculo 11 El precio delgas vendido Ei los ajustes por hora el precio lo nodr exceder de diez cntimos de peseta ncr hoia y por mechero cuya llama tenga las dimen dimensiones siones dimensiones arriba expresadas. Arifoulo 12 Les aborados cor u v hura tij-i podrn hacerse ror tedos loa das del hQo con i-xeep-cia da domirjgos y fitfctus. b te alumbrado ior luz y hora pe entiende que ha de ier emulo un y por horas fijas de euconder y pagar, debiendo encenderse ra ia calla del da y aifearse l voluitad dl contratante, la hora que de antemano fijo tu tu ,ue"!o con ci erntrtiift. Alticulo 15 iTsinto los aberra dt r lu v bora como per contador Fe fOLtr&tsin i gablemente entre el coccfsion r o v lea nar ticularra dentro de Ies precich fi1a.de s en ti artculo 11. venle Us cr sa de madera, sita en laealle de la Grao Va, recin contrufda, propia para una igu'.ar amiUa, con tu solar corresponden El que la interese pntde dirijtrse la mis ma, uonde se iriorm&ra. II 4.1 1 X t Ponce. Diciembre 31 da 1S5 t ni lt. C0UPRIUID03' DE VICIIT DE FOIT i: