- 885 lacidn en sentido vulgar), Inscripci6n limitativa de capacidad, Anotaci6n preventiva y Cargelaci6n previanente dicha. Al enumerar los efectos de la Inscripci6n pondr6 de manifiesto las modificaciones que, por consecuencia de la doctrina de la Ley Hipotecaria, han sufrido los preceptos de otras eyes, tanto civiles, generales 6 regionales, como procesales, mercantiles, penales y administrativas. La tercera Parte comprenderi la doctrina sobre el Derecho de Hipoteca, seg-n los preceptos consignados en el titulo V de dicha Ley, modificados 6 completados por los del Cddigo civil y mercantil y por las leyes procesales y adinistrativas,.relacionadas con el expresado Derclho, exponiendola por el siguiente orden: naturaleza de la Hipoteca; bienes sobre que puede imponerse; titulos en cuya virtud se constituye; clases 6 especies de este derecho (tdcitas 6 forzosas, legales 6 exigibles, voluntarias, solidarias y coreales, ciertas y eventuales, primarias y secundarias, comunes y comerciales); efectos que producen; responsabilidades que garantizan; negociaci6n de este derecho (subbipoteca, posposici6n, subrogaci6n, titulos endosables 6 al portador); mejoras y deterioros de la finca; destrucci6n total de la misma; acci6n hipotecaria y excepciones que contra ella pueden oponerse; desamparamiento 6 abandono de la finca: procedimiento para hacer efectiva dicho Acci6n; extinci6n y cancelaci6n de la hipoteca. Ademds, y como complemento, expondr6 la doctrina legal sobre otras formas juridicas de cr6dito inmueble 6 territorial, como el censo consignativo, la anticresis y la retroventa. En la cuarta Parte, destinada exclusivamente al organismo creado como veliculo de la Inscripci6n, 6 sea el Registro de la Propiedad, expondr6 la doctrina contenida en los titulos VI A Xli, ambos inclusive, de la Ley,