- 760 Gobierno por la Ley de bases promulgada en 11 de Mayo de 1888. Despues de las declaraciones terminantes hechas por el Gobierno que decret6 la fornaci6n de la Ley Hipotecaria, por los juristas que la redactaron, por el Ministro que ]a someti6 A la deliberaci6n de las Cortes y por los diputados y senadores que tomaron parte en su discusion y aprobaci6n (1), era natural y l6gico que con la publicaci6n del C6digo civil libiese desaparecido dicha Ley, incorporando sus disposiciones de cardcter legislativo A este cuerpo legal. Y, sin embargo, no sucedi6 lo que parecia natural l6gico. Lejos de eso, se ha publicado el C6digo y continna vigente la Ley Hipotecaria, como una obra legislativa totalmente independiente de aquel. Este es un echo que ha de causar verdadera extrafieza A los que en 6l fijen su atenci6n; y para explicarlo como es debido, me propongo en el presente capitulo exponer los antecedentes legislativos de la publicaci6n del C6digo civil relacionados con la Ley Hipotecaria, el criterio de la Ley de bases acerca de la incorporaci6n de los preceptos de aquella al nuevo Cuerpo legal, los trabajos realizados en el seno de la Comisi6n de Codificaci6n con tal objeto y el modo como esta ha entendido y aplicado ese criterio al redactar el C6digo. Antecedentes legislativos sobre la redacci6n del C6digo civil relacionados con la Ley Hipotecaria. El sistema de liegar A la codificaci6n del Derecho civil de una manera gradual y paulatina, 6 sealublicando suce(1) Veanse las pigs. 372 A 382 de este tomo.