- 412 Estos hechos, son: el Procedimiento adoptado para plantear la Ley y las Reformas generals 6 especiales que ha experimentado la misma desde su promulgaci6n hasta el presente. La exposici6n razonada de cada uno de estos dos 6rdenes de hechos constituye la materia de este Titulo; y su conocimiento es tan esencial que, s6lo mediante 6l, puede adquirirse el verdadero concepto te6rico y pr4ctico de la Ley Hipotecaria en su estado actual. Sabido es cuAn grande es la influencia que ejerce en el 6xito afortunado 6 desgraciado de toda obra humana el m6todo 6 plan seguido para ponerla en ejecuci6n. iMuchas obras, perfectamente concebidas, se malogran, fracasan 6 toman un cardcter opuesto al que les quiso dar el autor, A causa precisamente del sistema seguido para hacerlas pasar del estado subjetivo 6 te6rico al objetivo 6 real. Y si esto es cierto de toda clase de obras humanas, con mayor raz6n lo es do las legislativas, porque en estas suele haber tanta distancia entre la voluntad formulada por el legislador y su realizaci6n en la vida prdctica, que con razon ha podido decir un gran jurista contempordneo, que toda ley ha de considerarse s6lo como el plano do una mnquina, cuyo completo conocimiento inicamente puede obtenerse cuando so halla ya montada en el sitio debido y se hallall funcionando todas las partes d' que so compone (1). Pero centre las mismas obras legislativas hay algunas cuyo 6xito estriba principalmente en el inodo 6 procedimiento adoptado para plantearlas. En ese nnmero se encuentra la Ley Hipotecaria. Basta para demostrarlo recordar que tiene por principal (1) Ihering, loc. cit., t. mi, pAg. 54.