- 396 e(Nada hay de cuanto esti escrito en el Proyecto que mAs 6 menos inmediatamente no se refiera i declaraci6n de derechos y 6 las garantias que se ban creido indispensables para que la Ley, en su dia, sea bien entendida y aplicada> (1). Podr ser cierta esta afirmaci6n, tomada en su sentido general, pero hay que admitir mAs de una excepci6n. En cambio se encuentran en el Reglamentogeneral, redactado por los mismos antores de la Ley mis de un articulo que se refiere 6 declaraciones de derechos civiles y i las garantias necesarias para conservarlos. La Ley Hipotecaria es sistemAtica. La forma analitica y reglamentaria que, segnAn. acabo de demostrar, ostenta la Ley Hipotecaria, no fue obsticulo sin embargo para que sus autores, al redactar los numerosos preceptos que contiene, dejasen de inspirarse en los nuevos principios verdaderamente cientificos que adoptaron como base fundamental de la misma; antes por el contrario, pusieron empeflo singular en que cada uno de aquellos preceptos no fuese mAs que el desarrollo 6 desenvolvimiento de tales principios, lievados gradualmente hasta sus Altimas consecuencias y aplicaciones, hallindose, en su consecuencia, unidas y enlazadas de una manera arm6nica todas las disposiciones de In Ley, por lo mismo que todas ellas reciben in fuerza y la vida de los nuevos principios aceptados por el legislador. Puede por lo mismo afirmarse que la Ley Hipotecaria es un verdadero C6digo 6 cuerpo sistemAtico de leyes. En apoyo de esta afirmaci6n no he de aducir largos razonamientos, que por otra parte serian prematuros. (1) Exposician de motivos de la L. H., pAr. 46.