12 DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE No puedo decir, hablando en su nombre, lo que pienso de 61, y no puedo coincidir, aunque interprete su voluntad, con algunas de sus manifestaciones de gracias y reconocimiento; porque tengo en el fondo del alma la convicei6n de que si es cosa de hablar -de gratitud, estA de nuestro lado y no del suyo. En esta situaci6n, debo limitarme a ser el int~rprete de esas manifestaciones que me ha pedido que os trasmita. Una, la conocis ya: es la expresi6n de su reconocimiento hondo y profundo, pero que nosotros, en realidad, no merecemos. El se ha conquistado lo que acabamos de hacer. Otra es la declaraci6n expresa de que se siente satisfecho y orgulloso de la labor realizada por esta Convenci6n Constituyente, que 61 estima que ha servido a -Cuba y ha cumplido acertadamente con todos sus deberes. (Aplausos). &Por qu6 la Convenci6n Constituyente, unida casi siempre en la votaci-6n, ha podido realizar a su lado la obra que acabamos de dar t~rmino? Hay para eso muchas razones que hab6is oido esta tarde. Pero existen ademks, ciertos motivos profundos e ideolBgicos, sobre lo que quisiera decir breves palabras. Los pueblos pueden unirse de dos modos: o frente a una esperanza o frente a una realidad. Cuando se unen frente a una esperanza, puede haber estimulos diversos, algunos altos, otros no recomendables, muchos que defraudan la opini6n. Cuando se unen frente a la realidad, como se ha unido la mayoria del pueblo de Cuba, entonces yen, como una garantia, que el pasado les sirve de estimulo y el futuro de seguridad indiscutible. (Aplasos). jEn qu6 ha podido fundarse ese movimiento de opini6n tan poco comfin entre nosotros? Para mi hay dos m6viles poderosos a que responde, del que muchos no se han dado cuenta al seguir esa direcci6n. Responde, en primer t~rmino, a una regla de conducta que so ha trazado el Honorable Sefior Presidente ci6n hecha realidad, que ha inspirado siempre to- de la Repiblica; despu~s, a un ideal, a una aspirados sus actos, como hombre pfiblico, como soldado y como ciudadano. La linea de conducta estriba en no apartarse jamks de su deber y en procurar que todos hagan lo mismo, seguro como estd de que el cumplimiento del deber es la mejor garantia definitiva de todos los derechos. La aspiraci6n, el suefio de que hablaba antes, estd para mi en otra cosa: Consiste en que ha tenido siempre, como ideal, el bien de Cuba, su prosperidad, su desarrollo, su gloria. Cuba ha atravesado momen tos muy dificiles en su historia, tiene afin que resolver graves problemas politicos y econ6micos en el orden interior y en el orden internacional y para !levarlos todos, como 61 los lleva, afronthindolos de frente, a la mejor soluci6n que pueda conocer, le basta, y con esto termino, porque es para mi la sintesis de nuestra historia actual, convertir en realidad, estas frases del inmortal poeta cubano Heredia, que debe tener en cada coraz6n un altar: Cuba, Cuba, que vida me diste, Dulce tierra de luz y hermosura, Cuanto suefio de gloria y ventura Tengo unido a tu suelo feliz. (Grandes aplausos). IR. PRESIDENTE (SINCIUEZ DE BUSTAMANTE): Se va a dar lectura al acta de la sesi6n de hoy que debe quedar aprobada. (El Oficial de Actas la lee). LSe aprueba el Acta? (Sefiales afirniativas). Aprobada. Queda clausurada la Convenci6n Constituyente. (Eran las seis y diez minutos p. m.) IMP. P. FERNANDEZ Y CA., MI Y MARGALL 17, HABANA