42 DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE Beltrdn, Bello, Bonet, Campos Marquetti, Camps, Cap6, Cartarya, Castillo, C6spedes, Collado, Don, Dnque, Garcia Madrigal, Garcia Rivera, Guerra, C. F Guti6rrez, Jfstiz, Lagueruela, Miranda, Molinei, Montero Bernal, Navarro, Oropesa, Pgrez, Pino, Plamas, Portuondo, Pur6n, Ramirez, Salazar, Santo To m4s, Silva Gil, Silva Muiioz, Zubizarreta, Alvarez, V. Gutigrrez y Sfinchez de Bustanta'te). Queda aprobado por unanimidad el Dictamen y rechazado c1 inciso "A" de la tercera Disposici6n Transitoria. ,Se va a dar lectura a los incisos B, C, D, E, F, de la Disposici6n Transitoria tereera. (El Oficial de Actas, los lee). ,SR. PRESIDENTE (SANCHEZ DE BUSTAMANTE): S someten a discusi6n. (Silencio). A votaci6n nominal. (8e efectfia la votaci6n). (El sei-or Darlo Castillo solicita explicar su voto). SR. PRESIDENTE (S NcHEZ DE BUSTAMANTE) : Han votado 48 seflores Delegados, 47 que si y 1 que no. (Votaron a favor los seiiore4s: Aguirre, Alfert, Andreu, Armas, Ar6stegui, Artola, Balanz6, Barrcro, Beltrdn, Bello, Bonet, Campos Marquetti, Camps, Cap6, Cartaya, Castillo, C6spedes, Collado, Don, Duque, Garcia Madrigal, Garcia Rivera, Guerra, C. F. G'utigrrez, Jistiz, Lagueruela, Miranda, Molinel, Montero Bernal, Montetro Brain, NOWiiez, Oropesa, Pella, Pgrez, Pino, Planas, Portuondo, Pur6n, Ramrez, Salazar, Santo Tomnds, Silva Gil, Silva Muioz, Zubizarreta, Alvarez, V. Gu'tijrrez y S1rAohez de Bustamante). (Vot6 en contra el seiior Herndndez Cartaya). SR. PRESIDENTE (SINCEEZ DE BUSTAMANTE) : Queda aprobada. Tiene la palabra para explicar su voto el seior Dario -Castillo. SR. CASTILLO (DABiO) : Sr. Presidente y Sres. Delegados: Yo he votado favorwblemente al Dictamen por razones patri6ticas y por razones politicas; razones patrifticas porque el momento porque atraviesa la Repfiblioa, necesita esa reforma para poder desenvolver el programa de gobierno, que se ha trazado el Hon. Sr. Presidente de la Repfiblica de acuer. do con el Congreso. He votado favorablemente ese dictamen, porque he creido siempre que de la misma manera que aqui se ha elogiado, con justicia, la labor del sefior Presidente de la Repfiblica, tambi~n era necesario que una voz se elevara y defendiera a ese Congreso Nacional, y elogiara su labo.r; que dijera que ha cooperado, de manera valiente, a la labor desenvuclta por el Generai Machado. Porque la labor del General Machado, sefiores Constituyentes, hubiera sido nula, si no hubiera tenido a su lado, de manera eficiente y patri6tica, ese Congreso Nacional. Esas son las razones dc orden patri6tico que me ban obligado a votar favorablemente el dietamen. La raz6n de orden politico, quizds se confunda con esta otra. Era indispensable, sefiores Constituyentes, que una f6rmula salvadora indicara la manera en que esta Reforma Constitucional podia tener efectividad en el futuro y esa f6rmula era la Pr~rroga de P'oderes, porque, dada la situaci6n especial por que atraviesa el pais, era indispensable darle una tregua, un alto en sus actividades politicas partidarias; era necesario que se impidiera que razones de interns partidario, de aspirantes, conmovieran nuevamente -I pais, y, por filtimo, sefiores, he votado que si porque quiero ser consecuente con los principios que he mantenido en esta Constituyente desde el inicio de sus trabajos. Yo no puedo aceptar que el precepto contenido en el articulo 115 de la Constituci6n, est6 vigente unas veces en su verdadero espiritu, y otras no. Yo s6 que hay razones de orden legal, sutiles en su interpretaci6n, que pueden oponerse a que se acepte esta f6rmula; pero de la misma manera que estas razones han sido aceptadas en otros acuerdos aprobados deben tambidn aceptarse ahora. De ahi -que estas sean las tres razones o fundamentos por que he votado de acuerdo con el dictamen. SR. PRESIDENTE (SiNcHEZ DE BUSTAMANTE) : Tiene la palabra para explicar su voto el doctor Hernindez Cartaya. iSh. HERN-NDEZ CARTAYA (ENRIQUE): He votado que no y deseo explicar mi voto, para dejar sen tado su verdadero alcance, manifestando, en conseeuencia, que es ajeno al principio en que descansa la reforma y a la honorabilidad del Congreso; obedece a mi criterio de lograr la relaci6n mayor posible entre los textos congresionales, y he creido, por esto, mds adecuado aplicar el mismo sistema a toda la disposici6n transitoria tercera, para aceptar, despuds, ipor simples adaptaciones de los aios de elecci6n, las disposiciones transitorias siguientes, sin que ello sea negar la competencia de esta Convencion para acordar, total o parcialmente, las reformas propuestas como lo he hecho en la tercera transitoria. SR. PRESIDENTE (SICHEZ DE BUSTAMANTE): Tieno la palabra el sefior Am6rico Portuondo para explicar su voto.