DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE 39 Cuba, el gran regenerador, candidato de todos los partidos. Yo podria decir muehas eosas, pero tengo interns vivisimo en oir a otros compafieros de Asamblea que han de hablar en nombre tambiin de su partido. Pcro yo no podria terminar sin hacer presente con cuhnto amor y con cuento carifio, celebro el concurso que nos prestan los sefiores conservadores. La gloria os cu-bre, sefiores, par ese concurso ,que al prestarlo al General Machado lo prestais a Cuba; es a ella a quien honrais con vuestro proceder, a la vez que os honrais a vosotros mismos. Y es bueno que asi suceda, porque, indudablemente, el porvenir debe tener reservado para nosotros y para vosotros ejemplos de la misma naturaleza. Quiera el cielo que nunca jams nos volvamos a colocar frente a frente, adversaries o enemigos; que nos separen, naturalmente, puntos de vista, que 'bagan que la opini6n do unos no sea exactamente igual que la opini6n de los otros, pero que, en la materia fundamental am-bos seamos eubanos y que tengamos en nuestros corazones, a manera de mandato imperativo, la conducta de este hombre, para imitarla, de modo que podamos repetir, con orgullo, lo que voy a decir esta nocehe, para terminar: Aqui hay jefes de la Revoluci6n, cubanos que derramaron su sangre por la libertad y par la independencia cubana, a ellos podemos dirigirnos para decirles: vosotros que peleasteis por Cuba, par Cuba libre, por Cuba redimida, honesta y grande, no habeis arado en el mar; estais contemplando vuestra obra; recordad con nosotros, en este momento dichoso para la patria, que otros cayeron, que fueron vuestros ilustres compafieros y murieron con la esperanza de ver constituida una Repfiblica que honrase su memoria; parangonad conmigo esta frase: estamos cumpliendo el sentimiento que llev6 a aquellos taombres a la lueha por la independencia. Podemos gritar a una: Maceo, Marti, MAximo G6mez, ahi esth. el General Machado, continuador de la obra iniciada par vosotros! (Grandes aplawusos). SR. PRESIDENTE (,SNCHEZ DE BUSTAMANTE): Tiene la palabra el sefior Pedro Antonio Alvarez. SR. ALvAREz (PEDRO ANToNio): Sr. Presidente y sefiores Delegados: 1,Qu6 honda, qu6 intensa emoci6n he sentido yo esta noche, cuando oia el elocuente discurso del sefior Campos Marquetti! Recordaba mi vida de estudiante, cuando yo, desde estas tribunas pfiblicas, lo eseuchaba entonoes. Yo venia aqui, como discipulo ansioso de leeciones, a oir sus vibrantes discursos combativos; en aquellos tiempos yo venia aqui con el deseo de ad.mirar su prctica parlamentaria, pero siempre, cuando salia de este recinto, me iba con el coraz6n un poco entristecido porque veia a los cubanos divididos en bandos y discutiendo pequefieces de la politica par- tidarista, mientras la Repuiblica de Cuba peligraba en sus instituciones mis firmes. Y, qu6 emoci6n la mia cuando, desde este lugar, al que el pueblo ha querido que yo venga y ustedes me han honrado confiAndome una de las secretarias, he oido la hermosa oraci6n del sefior Campos Marquetti al hablar, ahora, de uni6n sagrada y al hablar, del estrecho abrazo en que estamos unidos todos los cubanos para laborar por el engrandecimiento de Cuba, segfin ha afirmado en nombre del Partido Liberal. Y yo quiero, en nombre del Partido Conservador, explicar esa conducta de nosotros. Cuba Ilevaba 23 afios de Repfiblica cuando fu6 proclamado 'Presidente el General Gerardo Machado; tras una elecci6n agitada y por una gran mayoria lleg6 al poder. Cuando lleg6 al poder, explic6 su programa de alto nacionalismo e indic6, claramente, los puntos m-s salientes de ese programa e inmediatamente puso manos a la obr& El Partido Conservador qued6 espectante ante su conducta, el Partiedo Conservador, coma Partido politico, organizado, quiso abservar la politica que iba a desarrollar iel Primer Magistrado de la Naci6n y a los pocos meses de estar en el Poder el Presidente actual, vi6 e6ma su palabra se cumplia al pie de la letra; vi6 c6mo el pueblo de Cuba lo aplaudia, e6mo la Universidad le rendia homenaje y c6mo las Cgmaras de Comercio, los Clubs Rotarios, los gremios obreros y todas las instituciones le rendian pleitesia, confiados en que iba a -cumplir esa politica. Frente a eso, el Partido politio Conservador, qu6 tenia que hacer: estudiar serenamente el problema y pensar que este Partido que dirigen jefes ilustres y patriotas, esti formado par hombres de la Universidad, de las Cimaras di Comercio y de esas otras instituciones. L Y qu6 tiene que hacer frente ,a esto? Aplaudir esa cond-ucta y unirse a ella. Este es el origen de la politica nacionalista que se estk desarrollando. La Historia reogerA coma determinante de la misma dos factores importantisimos: la grandeza, la altura moral del Presidente de la Repfiblica par el cumplimiento fiel de su palabra y que el Partido que lo ha elevado al Poder cumpli6 su programa, tal coma lo habia dado. El otro factor frente a ese es que el Partido Conservador se ha despojado de todos los apasionamientos y se ha unido a su politiea sinceramente. OComenzaba en 1925 una nueva era en Cuba, habia que estudiar la Historia, habia que ver el fracaso de todos los grandes movimientos que ha habido en Cuba, y habia que sefialar siempre la desuni6n que caracterizaba a los eubanos. Estudiando la Revolueien del 68 se v6 que en aquel heroico movimiento los cubanos no lograron la realizaci6n de su ideal, porquc no estaban estreehamente unidos entre si; estudiando la Historia de Cuba se v que la Revoluci6n del 95 triunf6, haciendo tangible el ideal de independencia y libertad, porque todos los cubanos olvidaron