DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE 25 jar medidas legislativas, y, por consiguiente, no propone. Si uno de los motivos fundamentales de la Reforma a este respecto, es concederle al Presidente de la Repfiblica la facultad de que proponga leyes, quo 61 inicie leyes en el Congreso, ya hay algo que indica que la frase "por medio de Mensajes" no va a regular mris que una nueva modalidad. Claro que en la locuci6n amplia de "Mensajes", lexicogrAficamente usada, se comprende tanto una simple exposici6n regulada y definida, como un consejo, o como una proposici6n determinada de Ley, porque no hay ninguna raz6n gramatical que establezca distingos, para poder elegir una u otra forma. "Mlensaje" es el medio por el 'cual el Presidente se dirige al Congreso, en nuestro sistema representativo. Si dejiramos de consignar lo expresado en el dictamen de la Comisi6n, se prestaria, a que pu.diera entenderse que el Presidente estA obligado a presentar proyeetos de leyes al Congreso, compareciendo personalmente ante los Cuerpos Colegisladores. Con lo cual se viciaria nuestro sistema representativo-pre sidencial. La Constituci6n mexicana a que se refiere S. S. al considerar que el Presidente de la Repfi.blica tiene la iniciativa de las leyes, establece que todos los Mensajes del Presidente pasan directamente a una Comisi6n, como si ya fueran Proyectos de Ley; en Cuba no existe esta circunstancia, y, por consiguiente, todo Proyeeto de Ley del Presidente, con la reforma, se puede discutir directamente en el Congreso y ser objeto de votaci6n; aceptarse o negarse. SR. PORTUONDO (AMI RCO): El precepto no dice que es Proyecto. .SR. AGUIRRE (BENIGNO) : Es que el sefir Portuondo estaba hablando con el sefior Ndfiiez y no me escuch6: el proyecto dice Mensaje, y por consiguiente se ententerd que todo Mensaje se refiere tanto a una recomendaci6n, como a un Proyecto de Ley. Por todas estas circunstancias yo sostengo la opini6n consignada en el dictamen y pido a la Convenci6n que la vote tal como viene redactada. SR. PRESIDENTE (SKNCJIEZ DE BUSTAMANTE): Se pone a votaei6n la enmienda. Se le va a dar lectura nuevamente. (El Oficial do Aetas la lee). Los que est6n conformes votarAn que si, los contrarios no. SR. Gu;rItRREz (VIRIATO): Yo deseo hacer una proposici6n si me lo permite el sefior Portuondo. Ila Enmienda suprime una palabra del artieulo. Yo propongo a la Convenei6n y quiero en esto la venia del sefior Portuondo, que al votar el articulo se vote tambi6n, simult~neamente, la Enmienda, con lo que ahorrariamos una votaci6n. SR. PORTUONDO (AmtIoO) : No tengo inter6s fundamental en mantener la enmienda. Producidas las explicaciones acerca de este particular y expresado ya el criterio de interpretaci6n de ese preeepto, no necesito mantenerla. El sefilor Aguirre me ha explicado, acertadamente el criterio de la Comisi6n y la minuciosidad con que fu6 estudiado este asunto; me siento perfectamente satisfecho y no tengo ningun temor; y por consiguiente, retiro la enmienda. SR. PRESIDENTE (S.iNCIIEZ DE BUSTAMANTE) : Queda retirada la Enmienda. SR. CAMPOS MARQUETTI (GENEROSO) : ILo que va ahora a votarse se ha sometido a discusi6n? SR. PRESIDENTE (S.NCHEZ DE BUSTAMANTE): La Enmienda ha sido retirada; ahora vamos a votar simplemente la parte correspondiente al Dictamen. SR. CAMPOS MARQUETTI (GENEROSO) : Antes de la. votaci6n yo deseo hacer una pregunta. SR. PRESIDENTE (SkNcIIEZ DE BUSTAMANTE): Tiene la palabra S. S. SR. CAMPOS MARQUETTI (GENEROSO): Yo quiero, sefior Presidente y sefiores Delegados, convencerme bien antes de votar. La iniciativa de las leyes que se otorga al Poder Ejecutivo en estos instantes en que el Poder Ejecutivo y el Gobierno son absolutamente honrados, puede tolerarse, pero yo pregunto: Len materia de Hacienda Pfiblica, en la forma de la distribuci6n del dinero del Erario, tambidn vamos a dejar en la Carta Fundamental del Estado, que es, naturalmente, para todos los Gobiernlos, y en tanto no venga una nueva Convenci6n a hacer la rectificaei6n, vamos a dejar tambi6n, repito, la iniciativa de hacer leyes el Poder Ejecutivo? SR. PRESIDENTE (SANCHEZ DE BUSTAMANTE) : Se va a someter a votaci6n la parte relativa al dicta-men. SR. CAMPOS MARQUETTI (GENEROSO): iNadie puede contestar mi pregunta? (Risas). (So efe.ctia la votaci6n). SR. PRESIDENTE (.SkNCTIEZ DE BUSTAMANTE) : Han votado 50 sefiores en pro y ninguno en contra. Queda aprobado. (Votaron a favor los seiiores: Aguirre, Alfert; Armas, Ar6stegui, Artola, Balanz6, Barrero, D'Beci, Beltrdn, Belo, Bonet, Campos Marquetti, Calmps, Cap6, Cartaya, Castillo, Cespedes, Collado, Don, D&que, Espinosa, Garcia Madrigal, Garcia Rivera, Gue'rra, C. F. Gutigrrez, Herndndez Cartaya, Jastiz,