22 DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE venir alguien mantenga dudias respeeto a este particular, puedan aeudir a algana obra de consulta, que ser nada menos que al propio Diario de Sesiones de la ,Convenci6n Constituyente y alli encontrardn resuelto el problema. Yo decia al comenzax, que no era mi inter6s oponerme a la aprobaci6n del precepto; por el contrario, creo perfectamente 16-gico y racional que se derogue el inciso 13 'de la Constituei6n reformada; pero al derogarse aqu6l, quedaba en pie este problema que, a mi juirio, estA perfectamente resuelto por la briiiante explieaci6n de mi distinguido maestro el doctor Cartaya, que ha sido reiterada tambi6n, briliantemente, por el doctor Viriato Guti~rrez. En tal virtlud, yo pido la aprobaei6n de esta parte del dietaanen en la forma en que nos ha sido enviada por la Comisi6n designada para el estudio de la Reforma Constitucional. ISR. PRESIurTE (SINCHEZ DE BUSTAMANTE): Se pone a votawi6n nominal la Conelusi6n Dcima del Dictamen. Los que est6n conformes con el dietamen, votardn que si; los que no estn conformes, que no. (Cow&enza la votaoi6n). SR. HERxINDEZ 'CARTAYA (EIiqu1,) : Sefior Presidente: Hablando en este momento con el doctor Viriato Guti6rrez le decia que estoy votando, y creo que lo estA haciendo la Convenei6n por el Dictamen, segfin propone el doctor Guti~rrez, es decir, que diga: "Entendemos que ha quedado derogado inmplicitamente." SR. GUTILRREZ (VIRATO) : Yo debo declarar, senior Presidente y sefiores Delegados, que, efeetivamente, estaba hablando con el doctor HernAndez Cartaya y convenia con 61 en que es precisamente en la forma indicada, que nosotros debemos y deseamos votar. SR. HERN.NDZ CARTAYA (ENRIQuE) : Yo voto que si, en ese sentido. SR. PRESIDENTE (SINcHEz DE BUSTAMANTE): Queda entendido asi. Continfia la votaci6n. (La votaci6n continiau ofectudndose). SR. PRESIDENTE (SINCH-Z DE BUSTAMANTE): Queda aprobada la parte d6cima del Dietamen de la Comisi6n, por 51 votos a favor. (Votaron a favor: los seilores Aguirre, Alfert, Andreu, Armas, Ar6stegui, Artola, Balanz6, Barrero, D'Beri, Beltrdn, Bello, Bonet, Campos Marquetti, Camps, Cap6, Cartaya, Castillo, Cspedes, Collado, Don, Duque, Espinosa, Garcia Madrigal, Garcia Ri. vera, Cruerra, C. F. Gutirrez, Hernwndez Cartaya, Jtstiz, Lagneruela, Miranda, Molinet, Montero Ber- nal, Montero Broin, Navarro, Ntfez, Oropesa, Pella, Pgrez Valdds, Pina, Plana, Portuondo, Par6n, Ramirez, Salazar, Santo Toms, Silva Gil, Silva Mufioz, Zubizarreta, Alvarez, V. Gutigrrez y S&nchez de Bustaimante). Se va a leer la parte und6eima. SR. HERNINDEZ 'CARTAYA (ENmIQUE): Deseo presentar una pequefia moci6n, que venga a confirmar lo que se acajba de aordar. Ruego unos minutos para redactar la mocion; pero, mientras tanto, puede continuarse dando cuenta con el informe de la Comisihn. SR. PRESIDENTE (SINCHEZ DE BUSTAMANTE): Se va a dar lectura a la parte und6cima. (El Oficial de Actas, la lee). Hay una enmienda dI senior Portuondo, a la cual se le va a d-ar lectura. (El Ofioal de Actas leyendo). Enmienda al articulo 11 de la Ley de Reforma Constitucional, relativa al 'articulo sesenta y uno de la Constituci6n. La forma en que aparece redactada esa reforma en el Dietamen de la Comisi6n, serj. sustituida por la siguiente : "La iniciativa de las leyes se ejerceri por cada uno de los Cuerpos Colegisladores y por el Presidente de la Repf-blica." Sal6n de Sesiones de la Convenci6n Constituyente, mayo 9 de 1928. (f.) Am6rico Porwuondo, S. Beltrn. SR. PRESIDENTE (SiNCHEZ DE BUSTAMANTE): Tiene la palabra el sefior Portuondo, para explicar su enmienda. ,SR. PORTUONDO (AMARICO): Sefior Presidente y sefiores Delegados: Como en los casos anteriores, mi deseo es que la Convenci6n yea que me inspiro en ]a m6As pura buena fe y que anhelo la mayor perfeci0n posible de nuestra obra; por eflo he de provacar una aelaraci6n del precepto en discusi6n. De aeuerdo con la vigente Constituci6n, el Presidente de la ]Repdblica tiene la facultad de recomendar al -Coagreso la adopei6n de medidas legislativas de todas clases, sin limitaci6n alguna; la Constituei6n exprem que 61 sugerirg al CongrTeso todas esas medidas por medio de I ensajes. La reforma al conceder a! Ejecutivo esa ini-ciativa, emplea la propia eypresi6n: Men;ajes. Yo confieso que no eneuentro distinei6u substancial entre lo que el Ejecutivo puede hacer hoy, con la Constituei6n vigente, y lo que podrA hacer de acuerdo con la iacultad que le concede la reforma constitucional. ;a verdadera innovaci6n ceonsiste en que actualmmite el Ejecutivo no puede