DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE 7 teza de principios del General Machado. Yo sabia que 61 era un discipulo aventajado, y que tendria el premio que se merece por su honradez, como lo tienen todos los q ue defienden los intereses de la Patria (Aplausos). SR. PRES1DENTE (SINCHEz DE BUSTAMANTE): Se va a dar lectura nuevamente al artlculo quince del Proyecto. (El Official de Actas, lo lee). SR. PRESIDENTE (SiNCHEZ DE BUSTAMANTE): Se va a poner a votaci6n. Los que est6n conformes, contestardn que si, y los contrarios, que no. (So efect,(a la votaci6n). (Ell Sr. Canvpos Mairq~uetti solicit explicar gt& voto). SR. PRESIDENTE (SANCHEZ DE BUSTAMANTE): El resultado de la votaci6n es el siguiente: Han votado 47 quc si y 2 que no. (Votaron a favor los sehores.'_ Aguirre, Alfert, Armas, Ar6stegui, Artola, Balanz6, Barrero, D'Beci, Beltrn, Beilo, Bonet, Campos Marquetti, Cap6, Cartaya, Castillo, C6spedes, Collado, Don, DTuqe, Espinosa, Garcia Madrigal, Garcia Rivera, C. F. Gntirrez, Herndndez Ca rtaya, Jstiz, Miranda, Molinet, Montero Bernal, Moatero Broin, Navarro, Ni Rez, Oropesa, Pella, Pgrez Valdds, Pino, Planas, Portuondo, Purn, Salazar, Santo Ton'bs, Silva Gil, Silva Muiwz, Z'ubizarreta, Alvarez, V. (huti6rrez y Sdnchez de. Bustamante. (Votaron en contra los seores: Lagwueruela y Ramirez). Queda, por lo tanto, aprobado el articulo. Tiene la palabra, para explicar su voto, el sefior Campos Marquetti. SR. 'CAMPOS MARQUETTI (GENEROSO) : Sr. Presidente y Sres. Delegaidos: Yo he votado a favor de la supresi6n del Ayuntamiento de la Habana, y este voto mio me obliga a explicarlo ante vosotros y ante mi propia conciencia. Mi origen, absolutamente democr~tico; mis inclinaciones, siempre han sido favorables a esa tendencia; y es por eso por lo que cada vez que un nfieleo de cubanos haya probado su capacidad para ilcnar cumplidamente los deberes que exige la organizaei6n de un municipio, cuando tenia el alto honor de figurar en el Congreso, vot6 sienipre favorablemente. Mientras oia al Sr. Ljagucruela, confieso que me senti profundamente impresionado, y resuelto, por eso, a terciar en el debate en favor de ese Ayuntamiento. Cuando tuve el gusto de oir al sefior Viriato .G-uti6rre%, mi impresi,6n fu6 mayor; a tal punto, que unido a otras observaciones que, naturalmente, venia haciendome, influyeron en mi voto en favor de la supresi~n. Estas observaciones son las siguicntc: Ningfin comit6 politico, de cuantos existen en la Ha- bana, liberales, populares, o conservadores, se movi6 en favor de una soluei6n contraria, cs decir, en favor de la permanencia del Ayuntamiento de la Habana. Todas las clases productoras de esta ciudad permanecieron tranquilas frente al anuncio de que iba a suprimirse tal organizaci6n. Los obreros, los propietarios, los industriales, los comerciantes, todas las clases vivas, permanecieron tranquilas y silenciosas, eomo pensando que la medida era buena, que era fitil; luego mis puntos de vista en el orden personal debian ser de acuerdo con esos elementos, ya que es deber de to-do legislador vivir pulsando la opiri6n pfiblica para decidir definitivamente su aetuaei6n. Si ese era mi caso, si el propio Alcalde Municipal, si los mismos concejales afectados por la medida permanecieron silenciosos, yo debia interpretar iomo una resoluci6n de toda esta ciudad el hecho de esa supresi6n, la conveniencia de esa supresi6n. Es por eso por lo que he votado a favor, y creo que soy un legitimo int6rprete de la voluntad de todos. Opino que al votar asi, he votado de aeuerdo con el mismo Ayuntamiento de la Habana. Nada mds tengo que decir. (Aplausas). SR. PRESIDENTE (S NCHEZ DE BUSTAMANTE): Se va a dar lectura a la quinta de las Disposiciones del Dietamen. (El Oficial de Actas, la lee). Sn. IIERNANDEZ CARTAYA (ENRIQUE) : Pido la palabra. SR. PRESIDENTE (SANCHEZ DE BUSTAMANTE) : Tiene la palabra el sefior Hern.Andez 'Cartaya. ISn. HERNAkNDEZ CARTAYA (ENRIQUE) : Para hacer una pequefia observaci6n. No me merece la calificaci6n de enmienda, porque es objeto de la misma el texto de la Reforma. Creo entender que el verbo empleado, en el segundo pdrrafo, debe ser en singular. Los compromisarios senatoriales del Partido Politico que "haya" obtenido mayor nfimero de votos en las respectivas Provincias. SR. GUTIL'RREZ (VIRIATO) : Voy a explicar al sefior Hern~ndez Cartaya la raz6n del precepto. El problema observado por 61 se da, no s6lo en el p.drrafo segundo, sino taunbi6n en el p'rrafo tercero; y al estudiar el asunto en la Comisi6n Especial entendimos que la mayoria, en relaci6n con la proelamaci6n, deben tenerla los compromisarios, no el Partido; porque puede darse el caso que sumando los sufragios logrados por todos los candidatos de Partido, desde el Presidente hasta el filtimo Miembro de la Junta de Edueaci6n, haya un Partido que llegue a tener mayor nfimero de sufragios que otro Partido, y, sin embargo, el grupo de compromisarios senatoriales de la columna correspondiente al Partido de la minoria tuviera mayor votaci6n. Por eso entendimos que el primer pirrafo estaba bien redactado en la forma en que venia: "Los compromisarios de un Partido