4 DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE En votaci6n nominal por el voto favorable de los cincuenta sefiores Delegados que se expresan al margen do la hoja inicial de esta Acta, fu6 aprobada la enmienda en debate. Explic6 su voto el seiior Nfifiez. Tambi~n us6 de la palabra para responder a una alusi6n personal, el sefior Portuondo. Se le di6 lectura a la Disposici6n D6cima Quinta del Dictamen, que modifica el articulo quince dcl Proyeeto de Reforma que se refiere al articulo noventa y uno de la Constituci6n. Puesto a discusi6n us6 de la palabra a favor el sefior Aguirre y en contra el sefior Lagueruela, y estando dicho sefilor en el uso de la palabra, dieron las ocho y treinta, hora hasta que 'habia sido prorrogada la sesi6n, por lo que la Presidencia levant6 la misma, convocando a los sefiores Delegados para el pr6ximo dia a las cuatro p. m. SR. PRESDENTE (SANCIIEZ DE BUSTAMANTE) : Se aprueba el acta? (Seliiales afirmativas). Aprobada. Se va a dar lectura a un telegrama. (El Oficial de Actas, leyendo): Matanzas, Mayo 9. 1.30 p. m. Sr. Presidente Asamblea Constituyente: Ckmara de Representantes. - Habana. Sala deniega suspensi6n juieios imposible asistir sesi6n de hoy. Ruego me excuse. (Fdo.) Dr. Porfirio Andreu. SR. PRESIDENTE (SINCHEZ DE BUSTAMANTE): Se da la ,Convenci6n por enterada? (Sefiales afirnmativas). Enterada. Continula la discusion del dictamen al Proyecto do Reforma Constitucional, en su articulo quince. Tiene la palabra el sefior Lagueruela, para continuar su turno en contra. ,SR. LAGUERUELA (BENITO) : Sr. Presidente y Sres. Delegados: Poca3 ipalabras, para terminar las breves que dije ayer. El debate, en este asunto, no se ha planteado por una cuesti6n cientifica acerca de la conveniencia o no de la supresi6n del Ayuntamiento de la Habana, sino que se ha planteado como ensayo experimental de un Gobierno local, central y municipal. En ese sentido, como ensayo, Dios quiera que la suerte del ensayo eulmine en 6xito. No podria tratarse cientificamente este asunto, porque todos los tratadistas se inclinan a eonsolidar los Ayuntamientos como base democrdtira de la gobernaci6n del pueblo. El distrito cen- tral futuro ha de ser a costa, su ensayo, exclusivamente, do la Provincia de la Habana, Provincia que hoy tiene alrededor do novecientos mil habitantes; y el distrito central, segfin l6gicamente se desprende, tendrA alrcdedor (le seiscientos cincuenta mil, quedando asi la gran Provincia de la Ilabana reducida, simplemente, a una provincia de doscientos cincuenta mil habitantes, poco m's de dos de los publos importantes de nuestra Repfiblica. Pensaba yo que Oriente, esa gran provincia oriental, tuviese la inmonsa desgraeia de perder su ayuntamiento capitalino. Ahi cstA Guant'inamo, ahi est'. Holguin, ahi est0 Manzanillo, ahi estk Bayamo, o Baracoa, que son importantes ciudades que, en un momento determinado, podrian coger la bandera y liamarse capital de la provincia. La provincia matancera, esa provincia de poetas y de hombres prdeticos, tambi6n tiene ciudades importantes que podrian, en un momento determinado, sustituir a la capital, por su importancia. Las Villas. Tambi6n Las Villas tiene a Cienfuegos y tiene a Sagua, y tiene muchas ciudades importantes que, en un momento determinado, pudieran sustituir a la capital, por su importancia, por su nfimero de poblaci6n. Pcro a la Habana le pasa lo que a Cam'agiiey y a la querida Pinar del Rio. A la Habana le pasa que su capital ho abarca todo. Todas las actividades comerciales, las actividades industriales todas, como es l6gico, radican en la ciudad de la Habana; y entonces podremos pensar quo vamos a dividir nuestra provincia en dos, en dos, no por gala, sino por necesidad. Esta provincia, dividida ya en dos, tendria que buscar una capital, porque no podrd ser el Distrito Central su capital. Podri, tal vez, irla a buscar en lugares donde muchos 'cubanos han honrado su provincia: allA, en Alquizar; allk, en Giiines; en cualquiera de esas cidades, cualquiera de ellas menos importantes que cualquiera de esas ciudades de esas tres provincias a que yo me referia antes. Pero, no importa. Es asi lo que eonviene al futuro estudio que se va a realizar, y mi mente tiene la duda de si estoy en lo cierto o no ho estoy, de si debe de hacerse tal ceosa, cuando capacidades tan gTandes como las que aqui hay representadas, opinan en contrario a lo que estoy diciendo. La Habana, fundada el 15 de noviembre de 1515, tuvo su primer Alcalde en un hombre muy popular cn aquella &poca, en la 6poca de la Colonia, lhamado Pedro Barba. La Habana, va a tener su iltimo Alcalde en un hombre eminentemente popular, eminentemente bueno, excesivamente joven, eminentemente popular en el Partido Popular, en el Dr. Miguel Mariano G6mez. Hay una ldpida en el Templete, que simboliza lf