DIARIO DE SESIONES DE LU CONVENCION CONSTITUYENTE 29 la forma relativa a ese ejercicio deber'i ser exactamente igual a la usada por el hombre, y a mi juicio es an6malo exigir que al amparo de la Constituci6n para variar la forma del procedimiento electoral, si afecta el ambio a los hombres y a las mujeres, se necesiten las dos terceras partes de la Cdmara y del Senado y asi ocurrird. No es eso lo que quiere decir el pdrrafo final del articulo 38 y la Comisi6n ha debido darle la verdadera expresi6n que quiso imprimirle el legislador a esta materia. SR. GUTI]kRREZ (VIRIATO) : Pido la palabra. SR. PRESIDENTE (SINCHEZ DE BUSTAMANTE) : Tiene la palabra el sefior Viriato Guti6rrez. SR. GUTI RREZ (VmIATO) : Sefior Presidente y sefiores Delegados: La proposici6n incidental que hago a la Convenci6n, consiste en regularizar la votaci6n de este articulo. En 61 hay dos partes: una que comprende hasta el inciso tercero, en que no ha habido discusi6n; y otra segunda, integgrada por el inciso cuarto, y por el quinto que pasa a ser el pArrafo final, sobre la que se ha suscitado debate. La Convenci6n debe votar los tres primeros incisos con el pdrrafo inicial y, despu6s, separadamente el inciso cuarto y el pdrrafo final. ,SR. D. BEcI (LoRENZO): Lamento estar en desacuerdo con el sefilor Guti6rrez que es un experto en esta materia, pero nosotros debemos concretarnos a aprobar o rechazar las reformas sometidas a nuestra consideraci6n. SR. GUTIARREZ (VIRIATO): Efectivamente, el primer pArrafo del articulo contiene, tal vez, la modificaci6n mis importante; y, como efectivamente asi es, hay que votarla, porque se suprime en ese pirrafo la palabra "varones", que es el eje de todo el debate. Por eso debemos hacer una votaci 6n primero de la parte que no admite disausi6n y, despus, de la parte que puede ser rechazada o aprobada, segin las observaciones expuestas. SR. PRESIDENT (S ICHEZ DE BUSTAMANTE): i EstA de acuerdo la Convenei6n con la proposici,6n hecha por el doctor Viriato Guti6rrez? (Sefiales afirmativas). Queda aprobada. Ahora vamos a someter a votaci6n. el articulo 38, desde su eomienzo hasta el final del nfimero tercero. (Se efectiza la votacin). Han votado 50 sefiores Delegados que si. Queda, pues, aprobada esa parte del artieulo. iSe va a dar lectura al inciso cuarto. (El Oficial de Actas lo lea). ,Se pone a discusi6n. SR. PORTUONDO (AM RICO) : Pido la palabra, para presentar una enmienda, que estoy redactando, a ese inciso cuarto. SR. PRESIDENTE (SiNCHEz DE BUSTAMANTE) : Mientras se redacta la eumienda, vamos a dar cuenta eon el otro inciso, o sea el filtimo de ese articulo. (El OficiaI de Actas lo lee). Se pone a discusi6n. SR. PORTUONDO (AMikRiCo) : Pido la palabra. SR. PRESIDENTE (S.INCHEZ DE BUSTAMANTE): Tiene la palabra el sefior Portuondo. SR. PORTUONDO (Am RICO): Para insistir muy ligeramente sobre algunas observaciones que hice a este precepto. Insisto, especialmente en cuanto a la palabra "forma". Atemperdndome al criterio que pareee imperante en la Convencin y que yo sinceramente no compaxto, pero atemper'ndome a 61, a aqu6l que se ha proclamado por distintas voces sobre que la Convencion puede solamente decir que si o que no, atemperdndome a eso que no estA de acuerdo con mi criterio, yo voy a hacer la manifestaci6n siguiente, para que la Asamblea determine o considere este particular. Fijese la Convenci6n que no propongo (me temo otro reehazo, con un criterio cerrado), que no propongo, quiero mds bien que mis observaciones consten para el futuro, sobre la palabra "forma." Par6ceme que evitard muchas cuestiones en el porvenir la supresi6n de la palabra "forma" porque esa palabra puede dar lugar a interpretaciones muy amplias; asi se evitard que en el futuro se exija para modificar la Ley Electoral de la Repfiblica una vo tacicn de dos terceras partes en la C.Amara, dos ter ceras partes en el Senado. Yo creo que no ha sido el criterio de la Ley de Reforma Constitucional que se exija esa votaci6n extraordinaria de las dos terceras ,partes en todos los casos relativos al voto de la mujer, que en cuanto a la forma no ha sido el espiritu de los que acordaron la Reforma 'Constitucional exigir que para el futuro o sea tan pronto como a la mujer se le otorgue el derecho del sufragio en cuantia igual al que tienen los hombres para cualquiera modifica ci6n del procedimiento electoral se requieran las dos terceras partes del Congreso. Cuando se quiera decir en cualquier Ley Electoral del futuro: El Secretario de la Junta Municipal Electoral de Manguito .disfrutard de un haber de cinco pesos mds, para eso se requerirA las dos terceras partes de la Chmara y las dos terceras partes del Senado. Cuando se quiera expresar que se abre o se cierra un periodo de inscripei6n electoral podrd,