26 DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE usare de la palabra para una cuesti6n de orden em- c pezard por leer, o por pedir que se lea, el articulo del Reglamento infringido. El sefior Campos Marquetti tendrA la bondad de indicar a la Presidencia el articulo del Reglamento conculcado. ISR. CAMPOS MARQUETTI (GENEROSO) : Yo ruego al sefior Presidente que, con su benevolencia mil veces comprobada, perdone al sefior Campos Marquetti que no sepa de memoria el novisimo Reglamento y ya que su sefioria tiene en las manos el expresado Reglamento, dignese obviarme de buscarlo y de leerlo. Es gracia que le suplico. SR. PRESIDENTE (SkNcHEZ DE BUSTAMANTE): jQu6 es lo que propone, coneretamente, el sefior Campos Marquetti? SR. CAMPOS MARQUETTI (GENEROSO) : Que se lea la enmienda, para ver si el sefior Portuondo, que ya estk de acuerdo, opta por defender ese mismo particular que 61 defiende ahora, no dentro de la explicaci6n del voto, sino oportunamente. SR. PRESIDENTE (Sk&INdEZ DE BUSTAMANTE): La enmienda fu6 leida y se acord6 no haber lugar a deliberar respecto de ella. ,SR. CAMPOS MARQUETTI (GENEROSO) : For eso. SR. PRESIDENTE (S-NCHEZ DE BUSTAMANTE) : Est9 el sefior Portuondo explicando su voto en esa ilitima votaci6n. SR. CAMPOS MARQUETTI (GENEROSO) : No es el caso. Es que quiero que se yea que no contiene la Enmienda lo que sostiene el doctor Portuondo. SR. PRESIDENTE (S-NCHEZ DE BUSTAMANTE) : La enmienda no se ha discutido ni votado Se ha acordado "no ha lugar a deliberar" sobre ella. SR. GUTIL1iREZ (VImATO): Pido la palabra para manifestar que estando pr6xima a veneerse la hora reglamentaria, propongo que se prorrogue la sesi6n hora y media mds, es decir hasta las ocho y media. ,SR. CASTILLO (DARiO) : Apoyo la proposici6n. SR. PRESIDENTE (SiNCIIEZ DE BUSTAMANTE): Estd de acuerdo la Convenci6n en prorrogar la sesi6n hora y media mds, o sea hasta las ocho y media . (Se ales a/irmativas). Aprobado. Continde en el uso .de la palabra el sefior Portuondo. SR. PORTUONDO (AMRICO) : Yo estaba explicando las razones por qu6 vot6 que no a la proposici6n incidental del sefior Nifiiez Portuondo de "no ha ]ugar a deliberar", y claro estd, utilizaba esta oportunidad, y asi lo dije con toda sineeridad, para de- ir a la Convencion en qu6 estaba fundada la ennienda respecto a la cual se adopt6 tan violento icuerdo. En esa conducta me acomod6 exactamente al Reg]amento, y si en algo no resulta perfecto el acomodamiento, yo entonces dirijo un ruego a la Presidencia y a la Asamblea, para que tenga la condescendencia de dejarme explicar los motived por los cuales present6 esa enmienda que sugiriera al sefior Nfifiez, la proposici6n de "no ha lugar a deliberar." Yo hacia notar a la Convenci6n la omisi6n de esa palabra, la palabra servicio, y alguien, el sefior Ndfiez, contestaba que no hacia falta, que no hacia falta en el precepto que intent pedir se suprimiera. Y 61 decia, "es igual''. Y, yo digo, si es igual y en la forma en que aparece en la Constituci6n vigente estA consagrado ya por la experiencia y la costumbre, L por qu6 vamos a introducir una innovaci6n? Y me encontraba a la altura de explicar mis argumentos en los momentos en que fui interrumpido por el sefor Campos Marquetti, sin duda con el prop~sito de darme la ocasi,6n y la oportunidad y de dhrsela a la Asamblea de que sea discutida la enmienda por mi presentada. Cuando se discuti6 por primera vez esta cuesti6n en la Cdmara de Representantes y se aprob6 la Ley de Reforma Constitucional, el inciso cuarto del articulo 38, a que me vengo refiriendo, no sufri6 alteraci6n de ninguna clase. FuA el Proyecto de la COmara al iSenado de la Repdblica conteniendo el inciso cuarto exactamente en las mismas condiciones en que aparece redactado en la Constituci6n. En el Senado, en consecuencia, se suprimi6 la palabra que yo echo de menos en el in ciso cuarto del artieulo 38. L Por qu6 el Senado suprimi6 esa palabra? Podemos hacer la pregunta al sefior Nfifiez Portuondo que formul6 la Moci6n de "no ha lugar a deli berar ". SR. NII&EZ PORTUONDO (EMILIO): Yo no soy Senador. SR. PORTUONDO (AmiRico) : Por eso la enmienda trataba de explicarla, porque sabia que cuando se hiciese la pregunta a aiguien, iba a contestar que no era Senador. LPor qu6?, 6 por qua, yo repito, el Senado de la Repfibliea suprimi6 esa palabra? No tiene trascendencia de ninguna clase la supresi6n? A mi juicio si. La tiene extraordinaria y trascendental. El articulo 38, en su inciso cuarto, dice: "Los individuos pertenecientes a las fuerzas de mar y tierra que estuvieren en servicio activo." Y el articulo segundo de la Ley Orgdnica del Ej6rcito dice: "El ej6rcito se compone de las siguientes organizaciones, entre otros cuerpos: El personal de oficiales y alistados retirados. Oigase bien el personal de oficiales