DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE 25 i -in embargo, insistir6 en llamar la atenci6n de 1i Convenci6n acerca d,, lo que considero un error; ni puedo responder a vuestra conducta con el silencio in diferente, por el alto concepto que tengo formado di mi deber y mi responsabilidad. Puede ser error o no, pero siempre merecerd nuestro estudio y debemos de tenernos en su consideraci6n. El punto es visible, no torio, lo expondr6 clara y suscintamente, en su opor tunidad. ,Soy de los que deseo terminar pronto porque no de be estar el pueblo on la incierta situaci6n constitucio nal que representa todo periodo constituyente; per( deseo terminar bien. Nuestra obra ha de ser fecunda redundar en un reafirmamiento de la soberania na cional. No me detiene que en bloque hayais votadc alpresurados - con excepci6n de compaiieros pruden tes - la proposicidn de no ha lugar a deliberar; c le temo a vuestros votos adversos. Utilizar6 cualquiei medio para expresar mi pensamiento, aunque sea la finica puerta abierta que me deja el Reglamento, por wedio de la explicaei6n del voto. Coio Delegado y como ciudadano lamento que mostremos tal ligereza al discutir ouesti6n tan trascendente y grave, cual es la reforma de la ConstiLuci6n, ley fundamental del Estado y simbolo de nuestra existencia de la soberania nacional; al extremo que Delegados - el -Sr. Nfifiez Portuondo entre ellos-no sabian ni saben acn de qu6 me proponia tratar, desconocian ei fondo de mi enmienda y, sin embargo, pedian no ha lugar a deliberar. L A deliberar sobre qu6 sefior Nfifiez? LSabe S. S. de qu6 asunto se iba a tratar? SR. NMiEz PORTUONDO (EMILIO): Yo haia uso de un derecho que me concede el Reglamento. SR. PORTUONDO (AMLRico): Pero el dereeho se ejercita con l6gica. S . NfIREZ PORTUONDO (EMILIO): Eso no lo sabe el sefior Portuondo. uIR. PORTUONDO (AMIRICO) : Yo s6 que S. S. ignoraba de qu6 cuesti6n se iba a deliberar. SR. NLiEz PORTUONDO (EMILIO): Entonces el sefior Portuondo es adivino. SR. PORTUONDO (AMI 1CO) : No es necesario adivinar; estA en la conciencia de todos, que sc desconocia en absoluto. Eso me bastaba. Deseo cumplir mi sagrado deber. SR. NMTREZ PORTUONDO (EMILIO): Cada uno tiene el suyo. SR. PORTUONDO (AMPRICo) : Entremos en materia. La enmienda dice - y es ahora seguramente cuando todos se van a enterar de su contenido-: Se desecha el inciso cuarto del artieulo segundo, o sea, la refornia a del ineiso cuarto del articulo 38 de la Constituci6n. Desde luego, a[ desecharse la reforma del inciso cuar- to citado, quedar4 en vigor dicho inciso en la forma en e que aparece en la Constituoi6n vigente, rigiendo como hasta el presente. SlRaz6n? El articulo 38 de la Constituci-6n en vigor, so refiere al derecho de sufragio y contiene distintos casos de incapacidad para su ojereieio, es decir, enu mera distintas situaciones en que los ciudadanos no - tienen el derecho de sufragio. Uno de esos casos alu - de a "Los individuos pertenecientes a las fuerzas de mar y tierra que estuvieren en servicio activo". Esa es la forma actual del inciso cuarto expresado. El articulo segundo de la ley de Reforma Constitucional, al transeribir el mismo inciso cuarto del articulo 38, dice: "Los individuos pertenecientes a las fuerzas de mar y tierra que estuvieren en activo". SR. NfiEZ (EMILIO) : Es lo mismo. SR. PORTUONDO (AmRico) : No es lo mismo, se suprime la palabra "servicio" y eso no estA bien; sobre todo, nunca se ha hablado de tal supresi6n ni la Comisi6n la ha tomado en consideracion, como bien decia el Dr. Beei. Quiero traer un precedente a esta cuesti6n. La CAmara de Representantes fu. la iniciadora de la Ley de Reforma Constitucional; tengo a la vista el Proyecto aprobado por ese cuerpo colegislador y aseguro que la Cdmara no suprimi6 la palabra 'servieio" que ahora se eha de menos. LD6nde y cu.dndo se suprimi6 esa palabra y por qu6 ? SR. CAMPOS A1ARQUETTI (GENEROSO) : Pido la palabra para una cuesti6n de orden. SR. PRESIDENTE (S-NCHEZ DE BUSTAMANTE) : Tiene la palabra el sefior Campos Marquetti para una cuesti6n de orden. SR. CAMPOS MARQUETTI (GENEROSO) : Yo desearia seior Presidente y sefiores Delegados, que se leyoe la enmienda, porque.la cuesti6n de orden que plantoo es, precisamente, fundada en que el sefior Americo Portuondo estA consumiendo un turno, no explicando su voto, sino que habla en favor de algo que la enmienda no dice y que, oportunamente, al discutirse el articulado puede el sefior Portuondo explicarlo, y, acaso, estemos conformes con 6l, si no todos, mucho-s soiiores Delegados. ISR. PRESIDENTE (SANCnEz DE BUSTAMANTE): El sefior Portuondo puede continuar en el uso de la palabra. -SR. CAMPOS MARQUETTI (GENEROSO): Yo pedi la palabra para una cuesti6n de orden, sefior Presidente. SR. PRESIDENTE (S-NCHEZ DE BUSTAMANTE) : Hay un articulo en el Reglamento que dice que el que