12 DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE Es que la cubana, sefior Andreu, no quiere el voto. Represento, o tengo el 'honor de representar, la provincia mds grande de la Repfiblica, y apelo a los dignos compaiieros -que tambi6n vienen por aquel Oriente sagrado, para que digan a la Asamblea si ban recibido alguna nota, ni siquiera una solicitul verbal de alguna de nuestras compafieras, interes'indose por la concesi6n de este voto. Apelo a las dmds provincias. Ahi esta Camagiley, Las Villas, la misma Matanzas, tierra que viera nacer a nuestro) compafiero sefior Andreu, Pinar del Rio y hasta la Habana, para que me digan si han recibido algfin encargo respecto a este particular. -SR. GARCIA RIVERA (ANDR9S): En Pinar del Rio hay unanimiuad a ese respecto. ,SR. ISALAZAR (Luis FELIPE) : Igual pasa en las provincias del centro y en Oriente. SR. DuquE (MATiAS) : Tampoeo se queria la guerra. SR. SALAZAR (Luis FELIPE) : Yo no me voy a inmiscuir en una discusi6n con mi querido compaliero el doctor Duque, porque creo que es algo completamente distinto, y podria llevarnos a discusiones que tal vez puedan traer conceptos de la revoluci6n, dosagradables por su inoportunidad de expresi6n; pero si quiero hacer una afirmaci6n, en la que el doctor Duque convendri conmigo. El noventa por ciento de la Naci,6n cubana queria la guerra, ahora que si todos no fueron a ofrendar sus vidas por la independeneia, fu6 sin duda, porque no todos los hombres tienen el valor personal e individual, o el colectivo. El doctor Duque sabe, como yo, que en las poblaciones habia quiei prestaba servieios ms expuestos que en la mis ma manigua. SR. DUQUE (ATiAS) : Hay quien tiene los dos valores: el personal y el colectivo. SR. SALAZAR (Luis FELIPE) : Puede ser, pero no es lo corriente. SR. DUQUE (MATIAS) : Yo poseo esos dos valores. SR. SALAZAR (Luis FELIPE) : Lo felicito; yo no poseo ninguno de los dos (risas), los he dejado todos a su sefioria. Pues bien; cuando hablaba el sefior Andreu, (lecla que se le negaba la intelectualidad a la mujer, y me asombraba, porque yo nunca he oido esa expresi6n. 'Si la hubiera oldo, diria o contestaria que era manifiestamente incierto, que muchas mujeres eubanas, pero muchas, ban sido y son verdaderas intelectuales. Yo que hablo en nombre de todas, las de cultura y las incultas, porque de todas hay, vengo a oponerme al voto a la mujer en mi pals, por el profundo respeto y la sincera admiraci6n que merecen esas intelectuales. El voto o el sufragio como quiere el sefior Andreu, no puede ser; su enmienda es demasiado radical. El sefior Andreu pretende quc ni siquiera se deje el problema al Congreso, para ser considerado en oportunidad mds propicia, quiere que se otorgue desde ahora ese dereeho. Con este extremo del informe del sefior Andreu estoy en parte de acuerdo, pero diferimos en que yo quiero que se deje la redacci6n del articulo, tal como estd en la Constituci6n. ISR. ANDREU (PoRFIRIO) : A largo plazo. SR. SALAZAR (Luis FELIPE) : El sefior Andreu hablaba de elecciones celebradas hace tres o cuatro ahi'os de un pasado que yo no quiero recordar, porque creo que es inoportuno recordarlo, de un pasado que fu6 bochornoso para Cuba, del cual estimo que todos 1os cubanos, unos menos y otros mits, tenemos respo:,sabilidad Por eso ereo que vale mis callar. Yo "liero, sefior Andreu, dar por sentado que se celebren en lo adelante, heeho ya el censo para otorgar el su fragio a la mujer eubana, elecciones tranquilas, decciones decentes, pero en las que no se puede suprimir la pareja de la puerta del Colegio, y no se pue(le suprimir el agente electoral dirigiendo las filas de dectores, esos agentes electorales en los que hay de t do, cultos e incultos, educados y no educados; eree -iueramente e.l sefior Andreu,-y esto quiero que lo -ontetste con el eorazon-cre que la mujer .que se precie de decente, correria al Colegio a hacer el uso de ese derecho del sufragio ? No, en manera aguna; alli correria la mujer que pudi6ramos llamar del solar (risas). Tal vez, el sefior Andreu, que no ha contestado, eree lo eontrario; en ese caso habrA que confesar que estd ciego. SR. CAMPOS MARQUETTI (GENEROSO): I Ie permite hacerle una pregunta, S. S.? SR. PRESIDENTE (S-NCHEZ DE BUSTAMANTE) : 'Sefior Campos Mariuetti: Permita que el orador termine de hacer uso de la palabra. ,SR. IS'ALAZAR (Luis FELIPE) : YO me voy a adelantar a contestar la pregunta de S. .S. SR. CAMPOS AMIARQUETTI (GENEROSO) : Sr. Presidante, yo le ruego que interprete ese articulo 63 del Re'lamento de un modo amplio. Por una raz6n: porque mientras el orador habla, el que escucha, que desea, naturalmente, ir formando opini6n, debe y puede hacer una ,pregunta, sin que esto signifiqu , sin embargo que interrumpa. SR. PRESIDENTE (S.&NCIEZ DE BUSTAMANTE) : Tiene la oportunidad de hacerlo cuando termine, cuando ,hay a concluido; y tiene, adems, otro procedimiento: el solicitar la reforma reglamentaria para modificar estos preceptos, porque no los hemos 'hecho para infringirlos. SR. CAMPOS MARQUETTI (-ENEROSO): Yo no digo a la Presidencia que se hayan votado para infringirlos; sino yo decia que hacer una pregunta no es interrumpir.