10 DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE tualidad de la mujer; tenemos 737,393 electores varones, con un promedio de 36, 9 por ciento de analfabetos, es decir 272,472 ciudadanos analfabetos con votos; y, en eambio, hay 590,677 mujeres con instrucei6n que no tienen sufragio. Despu6s de esos datos, no es facil hablar de la intelectualidad nuestra en Ia cAtedra. Aqui hay profesores de nuestra Universidad. Preguntadles si entre el grupo de alumnos y alumnas no es superior, proporcionalmente, la intelectualidad, en el grupo femenino. 1 Intelectualidad! i Si, a veces algunos hom-bres brillan porque parece que los hacen brillar sus mujeres! No hay razones de moral; no hay raz6n de intelectualidad. Las razones que se presentan son otras, y yo les guardo el m s absoluto respeto, porque ellas son argumentaciones, porque son ideas, y las ideas, aun las contrarias a las mias, yo las respeto; pero tambi6n pudi6ramos decir que no tienen suficiente solidez. Las razones se toman en otro terreno. Se nos dice: Pero L c6mo la mujer va a votar, con la politica .c6mo se hace? Y eso que parece un principio de argumento, se puede contes tar de esta manera: 6 Es verdad que Cuba va a mantener siempre Ia politica que ha mantenido hasta hace tres afios? LEs verdad que la politica, en Cuba, va a ser siempre la del rev6lver y Ia del coco-macaco, como lo fu6? Es verdad que en la antigua politica de Cuba, de vi-olencia, del soborno y de la brava, como se realizaba hasta hace tres afios, la mujer no podria votar? Yo os pregunto a vosotros si eso &i asi; si, desgraciadamente, se repitiera, entonces no votarian las damas, pero tanpoco votarian los caballeros. Cuando el sufragio y la politiea tomen el cauce que tienen que tomar, porque otras rutas y otros sectores, ya los tomaron, y el timonel formidable que dirige la nave del Estado, que 'ha podido encauzar para igloria de la Repdblica los destinos de la Patria, encauce tambin los derroteros de la politica; y cuando la politica sea lid de ideas, cuando sea lucha ,de merecimientos -y cuando se desenvuelva civicamente liah!, mis queridos compafieros, entonces la mujer y el hombre podrAn hacer uso del derecho del sufragio; pero mientras no lo sea, y eso es lo que ustedes temen, mientras las reorganizaciones se realicen con individuos sacados del presidio, aomo se hacia anteriormente; cuando se llegue a la puerta de un Colegio Electoral y la punta de una bayoneta no nos deje votar, como se hacia en el afio 1920, entonces ni las damas votarin, ni los caballeros tampoco. El otro aspecto se refiere a algo que pudiera tratar con muchisima competencia mi compafiero el doctor Duque. Se refiere a la seereci6n de glkndulas; se refiere a algo tan extrafio, que al introducirse el individuo en ese eamino; al penetrar en ese estudio, se llega a dudar, a veces, hasta del propio sexo. (Aplausos y risas). Precisamente fundamentdndome en esa secreei6n de gl'ndulas, fundament~ndome en ese estado bioldgi co, he pensado que no se cual es la frontera del hombre y la mujer; y por lo. tanto, en la duda, sostengo que ambos pueden votar. El problema no hay que mirarlo en pequefio. La mujer cubana solicita el derecho del sufragio. Tened euidado, hombres, que va a llegar el dia en que lo exija. Es preferible que en este aspecto de la politica que se desenvuelve, que en este aspecto de politica de armonia que estamos desarrollando, convendria traerlas a compartir con nosotros la dspera lucha politica, y que la mujer eubana nos trajese los efluvios de su sentimentalismo, que nos trajese ese enorme patriotismo arraigado en su alma; que nos trajese esa previsi-6n que Ia caracteriza, esa virtud tan suya y la propia intelectualidad, que han adquirido en constantes estudios. Y conste que nosotros no contamos con el poder de toda su fuerza, porque lo desdefiamos. Sefiores Delegados: Desde el 5 de Mayo de 1902, icudntas frases hermosas se habrdn dicho en esto sagrado recinto! Pero yo os pregunto: Lhabr'. alguna que sea comparable a la frase de: "Dios mio, gracias, por haberme permitido besarla de nuevo", que dijo Ia matrona Candelaria Acosta, cuando besaba esa estrella que ella eosi6 en la noche luminosa del 9 de Octubre, para que alumbrara a los hombres que se levantaron en la formidable maiiana del 10 a libertar a su pueblo? Si esa frase lleg6 a llenar este dmbito y a la Repdblica, si fu6 necesari, traer a una mujer, para que esa frase nos iluminara, 6 por qu6 perder nosotros la gloria de ser los que le otorguemos su dereeho,? Porque yo s6 que de este hemiciclo ha de salir el sufragio femenino. No perdamos la oportunidad; vamnos a tener esa gloria inmensa; ya bastante han tenido otros; seamos nosotros los que le otorguemos este derecho, a la mujer. El problema queda a vuestra discusi6n. Meditad, votad; mi concieneia queda tranquila. Cuando bese a mis hijas esta tarde, pensar6 que he hecho todo lo posible para que no eontinfien siendo esclavas; si no lo logro, no importa: el esfuerzo se realiza, el 6xito del resultado importa poco. He terminado. (Aplavsos). SR. PRESIDENTE (S-NCHEZ DE BUSTAMANTE) : Tiene la palabra el sefior Salazar. SR. SALAZAR (Luis FELIPE) : Sr. Presidente y sefiores Delegados: Puede parecer raro que yo venga aqui a usar de la palabra para hablar en contra del voto a la mujer. Pareceri raro, por mi origen liberal; pero ese mismo origen, despu6s de escuchar !as manifestaciones del querido compafiero sefior Andreu, asi como su enmienda presentada, ine obligan a pronunciarme en esta forma. Nadie mds amante,