DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE 3 D. Beci, Beltrdn, Bello, Bonet, Campos Marquetti Camps, Cap6, Cartaya, Castillo, Cspedes, D6n, Du que, Espinosa, Garcia Rivera, Garcia Madrigal, Gae rra, Hern~ndez Cartaya, Lagueruela, Miranda, Mo linet, Montero Bernal, Montero Broin, Nilfiez Por tuondo, Oropesa, Pella, Prez VaId~s, Pino, Planas Portuondo, Pur6n, Ramirez, Salazar, Santo Tomiis ,Silva Gil, Silva Muiioz y Zubizarreta. Se le di16 lectura a una moci6n suscrita por el se. fior Ilerndndez 'Cartaya, determinando la forma er que habrin de discutirse determinados preceptos de] Dietamen, la que fu6 explicada por su autor, solicitando el sefior Campos Marquetti, se le diesen lecture al ser sometidos a diseusi6n a los preeeptos que guardaran relaci6n, y .despu~s de nuevas manifestacione de los referidos sefiores, y de retirar el seiior Campo Marquetti su solicitud de votaci6n nominal, fu6 aprobada en votaci6n or dinaria la referida moei6n. Puesto a discusi6n el articulo primero del Dictamen, que se refiere al articulo segundo de la Constituci6n, consumi6 un turno en pro, el sefior Zubizarreta, 61 que hizo aclaraciones con respecto a la supresi6n del ap6ndice constitucional, .denominado "E rimienda Platt" y sobre este filtimo asunto hicieron manifestaciones y aclaraciones los sefiores D. Bed, Nfifiez Portuondo, y Portuondo, asi como el sefior Andreu, el que propuso se votase el articulo en debate, puestos de pie los sefiores Delegados. En votaci6n nominal y puestos de pie, fu6 aprobado el articulo primero del Dietamen, por el voto ,favorable de los cuarenta y siete sefiores Delegados que a eontinuaci6n se expresan: Aguirre, Alfert, Andreu, Armais, Ar6stegui, Artola, Balanz6, Barrero, D. Bed, Beltrin, Bello, Bonet, Campos Marquetti, Camps, Cap6, Carta a, Castillo, C~spedes, D6n, Duque, Espinosa, Garcia Rivera, Garcia Madrigal, Guerra, Hernfndez Cartaya, Lagueiuela, Miranda, Molinet, Montero Bernal, Montero Broin, Nfifiez Portuondo, Oropesa, Pella, PNrez Vald&s, Pino, Planas, Portuondo, Pur6n, Ramirez, Salazar, Santo Tomfins, Silva Gil, !Silva Mufioz, Zubizarreta, Guti6rrez, Alvarez y SInehez de Bustamante. Explic6 su voto el sefior Portuondo. Se le di.5 lectura .al articulo segundo del Dietamcn, que se refiere al articulo treinta y ocho de la Constituei6n, asi como a dos enmiendas, una suscrita por el sefior Andreu suprimiendo el ltimo p'rrafo del articulo, y otra de los sefiores Duque y C~spedes, suprimiendo tambin el filtimo phrrafo del precepto, y determinando que el Congreso dispondrA la confecei.6n de un censo de mujeres, a fin de que puedan tomar parte en las eleeciones que habrin de efectuarse en Noviembre pr6ximo. Tambi6n se le di,6 lectura y la Convenei6n se di6 por enterada do una exposici6n suscrita por la sefiora Ofelia Domingez, solieitando se conceda el s.ufra-gio - a la mujer. Siendo las siete p. i. hora reglamentaria, la Presidencia levant6 la sesi6n." SR. PRESIDENTE (SINCHEZ DE BUSTAMANTE): ISe aprueba el acta? (Seiiales afirnativas). - Aprobada. Se va a dar leetura a una moci6n. (El Oficial de Actas, leyendo) A LA CONVENCI6N: Cumplida ya la funci6n para la cual fu6 convocada esta Asamblea, los Representantes del pueblo de - Cuba se consideran en el easo de dirigirse al mismo, exponiendo algunos juicios importantes, por la oportunidad hist6rica en que se formulan. * Aunque una interpretaci,6n rigida de aquellos pra* ceptos que regulan nuestra labor, pudiera servir para sostener que debidramos limitarnos al estudio de las euestiones planteadas en los acuerdos del Congreso, es evidente .que nos corresponde tambbidn consultar los estados de opinion, los problemas que se debaten y las aspiraciones nacionales existentes, ya que las reformas acordadas deben reflelar, con la mayor fidelidad posible, la voluntad del pueblo que nos designa. Y esta Asamblea preeedida de un movimiento de propaganda que tiene su inicio en ci afio de 1913, y que despu6s se reproduce peri dicaniente aspirando a un cambio constitucional, se reune en momentos en que es undnime la inteligencia entre los Partidos cubanos y unnime tambi6n la adhesi6n y el apoyo de todas las fuerzas activas del pais, en favor de la continuaci-6n del actual gobierno. Por que esa es una realidad que no podia pasar desconocida a esta Asambiea, nos hemos visto en el caso de rechazar el inciso (a) de la ter'cera disposici6n transitoria, que establecia una limitaci6n incompatible con los deseos manifestados por la opini6n, de darle la necesaria permanencia y estabilidad a nuestro Primer Magistrado, en la realizaci,6n de su obra de gobierno. R.sultaria inexplicable y contrario al espiritu de nuestro mandato, que estando generalizados en toda la Repfiblica aquellos sentimientos, y habidndonos reunido con el pensamiento inicial 'de prorrogarle sus poderes, vottAramos un preeepto inhabilitando para el periodo inmediato, a un gobernante que ha logrado realizar el ideal hasta ahora ni siquiera intentado por sus antecesores, de reunir en torno de un pro,grama de reconstrucci6n cubana, todas las voluntades, todos los entusiasmos y todas las energias de la Naci6n. Reconocemos que la existencia de ese precepto de la Tercera Transitoria, respondi6 a un impulso le