20 DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE de nuestras Instituciones e inspirdndose en los ideales sacrosantos de libertad y democracia. Estim6 nuestro Partido que cooperar a esta labor era acudir solicitos al engrandecimiento de nuestra nacionalidad. Del acuerdo de los Partidos politicos militantes en Cuba vemos ya las consecuencias provechosas: ya han desaparecido las pequefias y desleales pasiones que dividian a los cubanos, que los haclan aparecer como enemigos irreconciliables cuando a todos unia el mismo ideal y todos perseguian el mismo fin. Hoy ese ideal reverdecido en la conciencia popular, hace que desaparezean los odios y los rencores y que todo-s, con la hermosa denominaci6n de ciudadanos libres de un pueblo demoerdtico, vayamos entusiastas y fervorosos, persiguiendo como finico fin el engrandecimiento de la patria. Esto que ha realizado el Partido Conservador leal y desinteresadamente, quiere esta minoria hacerlo constar en estos momentos de solemnidad nacional. Los que escriban nuestra Historia, ya fueren contempordneos, ya sean nuestros descendientes, quizd encuentren errores como en toda obra humana, pero tendrAn que declarar que a todos nos inspir6 e impuls6 una absoluta buena fe y un entrafiable amor a la Patria. He terminado. )SR. PRESIDENTE (S-kNCIIEZ DE BUSTAIAANTE) : Consumidos los dos turnos en pro, y no habiendo pedido nadie la palabra en contra, se pone a votaci6n nominal la totalidad. Los favorables votardn quc si, y que no los contrarios. (Se efectfia la votaci6n). SR. LAGUERUELA (BENITO): Deseo explicar m: voto. ,SR. PRESIDENTE (SNCEZ DE BUSTAMANTE): Que da aprobada la totalidad por 47 votos a favor y nin guno en contra. (Votaron a favor los seiiores Delegados que a conti nuaci6n se expresan: Aguirre, Alfert, Andreu, Ar mas, Ar6stegui, Artola, Balanz6, Barrero, D'Beci Beltrdn, Bello, Bonet, Campos Marquetti, Camps, Ca p6, Cartaya, Castillo, C~spedes, Don, Duque, Espin6 sa, Garcia Rivera, Garcia Madrigal, Guerra, Herudn dez Cartaya, Lagueruela, Miranda, Molinet, Monter Bernal, Montero Broin, Ngiiez, Oropesa, Pella, P6re Vald6s, Pino, Planas, Portuondo, Pur6n, Ramire Salazar, Santo Tomds, Silva Gil, Silva Muiloz, Zi4 bizarreta, Gutigrrez, Alvarez y Sdnchez do Bust6 mantel . ISR. PRESIDENTE (SINCHEZ DR BUSTAMANTE): F sefior Lagueruela tiene la palabra para explicar s voto. SR. LAGUERUELA (BENITO) : He votado que si a la totalidad y me reservo explicar mi voto en cuanto a !a oposici6n que har6 a algunos articulos. SR. PRESIDENTE (SI.NCHEZ DE BUSTAMANTE): Se va a dar lectura a la primera disposici6n. SR. HERNINDEZ CARTAYA (ENRIQUE): Deseo presentar una moci6n sobre el orden de discusidn da los articulos del Dictamen, a fin de que la discusi6n y votaci6n de algunos de ellos sea previa a la de otros. SR. PRESIDENTE (SkNCUIEZ DE BUSTAMANTE) : Se va a dar lectura a la moci6n del eiior Hernandez Cartaya. (El Oficial de Actas leyendo). A LA CONVENCI6N: El Delegado que suscribe tiene el honor ter la siguiente Enmienda al Dictamen de si6n designada para informar sobre los del Honorable Congreso sobre Reforma cional. de somela ComiAcuerdos Constitu- Que se discuta el articulo quinto de las Reformas (Articulo 45 de la Constituci6n), antes de proceder a la discusi6n del articulo tereero (Articulo 39 de la Constituci6n). Que antes de discutir dicho articulo quinto de la Reforma (Articulo 45 de la Constituci6n) procede la discusi6n del articulo XV (Articulo 91 de la Constituci6n). Que antes de discutirse los articulos octavo, noveno y d6cimo de las Reformas (Articulos 56, 58 e inciso 13 del 59 de la Constituci6n) debe ser discutido el articulo 13 de las Reformas (Titulo VIII de la Constituci6n). Sala de la Convenci6n, a 7 de Mayo de 1928. (f.) Dr. Enrique Herndndez Cartaya, ,SR. HERNiNDEZ CARTAYA (ENRIQUE): Deseo explicar la moci6n. SR. PRESIDENTE (SkNCEZ DE BUSTAMANTE) : Tiene la palabra el sefior Hernandez Cartaya para explicar la mocin. SR. HERNINDEZ CARTAYA (ENRIQUE): Sefior Presidente y sefiores Delegados: El objeto de esa moci6n es, que en orden 16gico vayamos aprobando aquellos preceptos que tengan un supuesto anteriormente aprobado. En ese sentido he tenido el honor de someter al conocimiento de esta Convenci6n esa enmienda, entendiendo que no pudi~ramos discutir el articulo quinto de la Reforma, o sea el 45 de la Constituci6n actual, que se refiere a la composici6n del Senado, sin haber discutido y aprobado el articulo 15, 6 sea el 91 de la Constituci6n, del que, en el Pro-