24 DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE de que sea aprobada por la Asamblea, la siguitnte representaci6n del pueblo, se considera en el caso de declaracion: declarar: AL PUEBLO DE CUBA No es frecuente en la historia politica de los demils paises, sin exeluir aqu~llos que tienen la experiencia de una larga tradici6n en la prdctica de su Gobierno, llegar a un eambio constitucional de tan indiscutible traseendencia como el nuestro, con el concurso de los distintos Partidos, que aqui en estos momentos realizan una obra de comdn apoyo a sanos y salvadores principios de nacionalismo. Una mirada rdpida sobre las crisis hondas que han precedido en otras naciones la modificaci6n de sus C6digos, justifica que el pueblo de Cuba se sienta satisfecho, y pueda invocar, como un ejemplo de su verdadera eapacidad, l a forma normal y sosegada, sin agitaciones y sin luchas, con que viene procediendo a la enmienda de aquellos preceptos constitucionales que pueden estimarse defectuosos para el mejor desenvolvimiento de nuestro r6gimen. Consignados los puntos esenciales de la Reforma que ha de discutirse en los programas de los Partidos; iniciada la misma en 1913 por las figuras de mayor preparaci6n intelectual del Congreso; pedida en campafias de divulgacibn persistentes, por muchos factores intelectuales, econ6micos y sociales del pais; discutida despu~s en un proceso lento de informaci6n, en ambas Cdmaras, y ditimamente sometida a la sanci6n del sufragio, con dificultad podrA ser.alarse ningfn otro caso de Reforma que haya sido precedida de una reflexi6n tan extraordinaria, de un estudio tan detenido y de una consulta tan amplia, que pone a la Convenei6n Constituyente en condiciones de especial autoridad, para pronunciar respecto de ella un juicio autorizado, consciente y patri6tico. Representamos al pueblo de Cuba y en su nombre debemos declarar, que a todo movimiento que tienda a poner en pugna o pretenda interrumpir el ambiente de cordialidad y de patri6tica compenetraci6n en que actualmente se nianifiesta nuestra vida social y politica, lo consideramos perturbador y antipatritico. La estabilidad y el er6dito de nuestro Gobierno, esta produciendo la obra generosa y la fecunda colaboraci6n de todas las fuerzas de la Repdblica, no pueden reproducirse las luchas de otras 6pocas, respecto de las cuales tenemos ya suficientes y muy dolorosas ensefianzas experimentadas durante nuestros veinte y cinco afios. En virtud de las anteriores razones patri6ticas, la Convenci6n que es en estos momentos la mas directa Primero: La Asamblea Constituyente, como mandataria del pueblo cubano, al discutir la Reforma se inspirard en las mismas doetrinas y principios con que vienen desenvolviendo su aceiin en el Congreso, los partidos politicos y que se reflejaron en el plebiscito presentdndolos identificados. 'Segundo: Que siempre considerari esa uni6n tn accidente venturoso en el porvenir de Cuba. Tercero: Que reconociendo que son muy altos y muy extraordinarios los esfperzoi que en distintos 6rdenes de su actividad, realiza por el bien de la patria el actual Presidente, General Gerardo Machado, ninguno ha de ser mis glorioso que el empefio suyo de unir los partidos en sincera colaboraci6n, en los problemas fundamentales del pais. La Asamblea hace sus votos, porque esa uni6n sea cada vez mds amplia, que concurran a ella todos los que quieran prestar sus servicios al engrandecimiento de la patria y porque ademds sea inconmovible en bien de Cuba. Sal6n de Sesiones de la Convencion Constituyente, a veinte y oecho de Abril de mil novecientos veinte y ocho. (f.) Octavio Zubizarreta, Ram6n Guerra, Rogelio Alfert, Matias Duque, E. Collado, P. L. Pgrez, Generoso Campos Marquetti, Jorge Jdztiz, Leopoldo Pella, Julio Cap6, Victor de Armas, Rafael Delgado, Isaias Cartaya, Emilio Ntiiez Portuondo, Dr. Sebastidn Beltrdn, Luis F. Salazar, Andrds Garcia Rivera, Conrado A. Bonet, Jos6 R. Montero, Amdrico Portuondo, Dr. E. Molinet, B. Lag ueruela, Dr. Oscar Barrero, Mario Garcia Madrigal, Aristides Don, M6nico Montero, Ldo. Josg J. Bello, Miguel Balanz6, Fernando J. del Pino, Dr. Ricardo Navarro., Jos Ramirez Le,6n. SR. PRESIDENTE (SANCHEZ DE BUSTAMANTE): Estd de conformidad la Convenci6n? (Sefiales afirmativas). Acordado. Se imprimird y repartirA. Se va a dar leetura a otra Moci6n que tambi~n ha sido presentada. (El Oficial de Actas leyendo). A LA CONVENci6N: POR CUANTO: Consta oficialmente a esta Convencion la designaci6n realizada por el Honorable Sefior Presidente de la Repfiblica para Secretario de la Guerra y Marina en favor del General del Ej~rcito Libertador de Cuba Sefior Carlos Rojas, miem-