DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE 19 ten solamente el brazo que es bastante para indicar que se vota en pro. Creo innecesaria al articulo esta disposici6n que contiene la exigencia de ponerse de pie para solicitar el uso de la palabra; en cambio ereo muy oportuno, muy acertado el precepto que nos exige que nos pongamos de pie para hacer uso de la palabra. SR. PORTUONDO (AMtRitco): La Comisi6n no tiene gran interns en mantener ese preeepto. Lo consign6 porque lo contenian otros Reglamentos que tuvimos a la vista y nos pareci6 razonable y conveniente siendo, adem's concordante, que si para hacer uso de la palabra es menester ponerse de pie, para solicitarla tambi~n se haga poni~ndose de pie el Delegado que desee hablar; pero ya digo, en definitiva no existe inconveniente de ninguna elase en aceptar la modificaci6n interesada por el doctor Silva. La Comisi6n deja la cuesti6n al mejor juieio de la Convenei6n. SR. Ndi:EZ PORTUONDO (EMILIO): Pido la palabra. SR.. PRES1DENTE (SINCHEZ DE BUSTAMA1NTE)-: Tiene ia palabra su sefioria. SR. NMrEZ PORTUONDO (EMILIO) : Sefior Presidente: Yo tenia entendido que se habia tornado el acuerdo de prorrogar esta sesi6n hasta que se terminara la discusi6n del Reglamento. SR. PRESIDENTE (ISINCHEZ DE BUSTAMANTE): El acuerdo de pr6rroga consisti6 en prorrogar la sesi6n para continuar la diseusi6n del Reglamento, hasta terminarlo; proeeder al nombramiento de la Comisi6n de quince miembros y cualquier otra proposici6n que se formulase. SR. NdIREZ PORTUONDO (EMILIO): Perfectamente. SR. PRESIDENTE (SINcHEZ DE BUSTAMANTE): Continfia la discusi6n de este articulo. IS,. SALAZAR (Luis FELIPE) : Sefior Presidente: Yo quisiera que me volviera a explicar c6mo fu6 el acuerdo de pr6rroga, porque yo no oi la filtima parte de las manifestaciones del sefior Presidente. SR. PRESIDENTE (ISINCIIEZ DE BUSTAMANTE): El acuerdo consisti6 en acordar la pr6rroga de la sesi6n hasta terminar la discusi6n del Reglamento, proceder al nombramiento de la Comisi6n para los acuerdos constitucionales y cualquier otra moci6n que se hubiese presentado. ,SR. SALAZAR (LuIs FELIPE) : Yo deseaba conocer el acuerdo porque no habia oido la filtima parte. Yo crel que el acuerdo que habia tomado la Convenci6n, el que yo oi y el que creo que oyeron los demis sefiores Delegados, era que la pr6rroga se referia a la discusi6n del Reglamento y al nombramiento de la Comisi6n de quince miembros. SR. PRESIDENTE (SA&NCHEZ DE BUSTAMANTE): En caso de dudas se puede rectificar la votaci6n. SR. SALAZAR (Luis FELIPE): No sefior Presidente, porque eso seria una pr6rroga de pr6rroga. SR. PRESIDENTE (SINCnEZ DE BUSTAMANTE): El acuerdo ha sido ese, pero si hay dudas puede rectificarse. SR. SALAZAR (Luis FELIPE): Yo no puedo tener dudas de la Presidencia. SR. PRESIDENTE (S.-NCIEZ DE BUSTAMANTE) : Continfie la discusi6n del Reglamento. (El Oficial de Actas leyendo). Articulo 56.-Entre varios Delegados que hayan pedido la palabra con el mismo objeto, determinara la preferencia para el uso de ella la prioridad del tiempo. Si la pidieren simultdneamente, serA preferido el que no haya intervenido en el debate. Si ambos estdn en el mismo caso, el mds pr6ximo a la Presidencia. " SR. PRESIDENTE (SINCHEZ DE BUSTAMANTE): Se pone a discusi6n. (Silencio). A votaci6n. Aprobado. (El Oficial de Actas leyendo). Articulo 57.-Entre los que hubieren pedido la palabra para distintos objetos, tendr. la prioridad el que la hubiere solicitado para una euesti6n de orden; despu~s, el que deseare formular otra clase de proposici6n incidental; a 6ste seguird el que la pidiere para consumir el turno que no estuviere agotado; luego, el que la pidiere para contestar alusiones. Y los demads, en el orden en que la hayan solicitado. Si esto hubiere sido simult.neamente, se observardn las reglas del articulo anterior." SR. PRESIDENTE (S. NCHEZ DE BUSTAMANTE) : Se pone a discusi6n. ( Silencio) . A votaei6n. Aprobado. (El Oficial de Actas leyendo). Articulo 58.-Al que pidiere la palabra para retirar la proposici6n o enmienda que se est6 discutiendo o vaya a votarse, le seri concedida inmediatamente para que ratifique su intenci6n. Si la proposici6n o enmienda no quedare autorizada por el ndimero de firmas que se necesitan para su admisi6n, serh cerrado todo debate, y suprimida la votaci6n."