DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE 15 El Delegado que suscribe propone la siguiente enmienda al articulo 38, que se discute: Se suprimen las palabras ",Sefialindose los jueves, viernes y shbados". Sal6n de Sesiones de la Convenci6n, a 28 de Abril de 1928. (f.) Dr. M. Balanz6. ,SR. BALANz6 (MIGUEL) : Pido la palabra para explicar la enmienda. -SR. PRESIDENTE (SINCHEz DE BUSTAMANTE) : Tiene la palabra el sefior Balanz6. SR. B ALANZ6 (MIGUEL) : Sefior Presidente y sefiores Delegados: Yo fundaba esa enmienda en la necesidad de dejar en libertad a 6sta y a las sucesivas Convenciones, ya que hemos dicho antes que este Regiamento tiene un carcter de previsi6n para el porvenir, para que se hagan los sefialamientos de dias segfin las circunstancias, porque en la forma en que estdn, obligarian a 6sta y a futuras Convenciones a hacerlos asi y ezos sefialamientos son en realidad ocasionales. Ia. BELTRIN (SEBASTUIN) : Nosotros en el Reglamento expresamente pusimos los jueves, viernes y sibados, porque eran los dias que la C~mara de Representantes nos habia cedido su Sal6n de Sesiones, pero podemos pedir tambi6n que se celebren sesiones extraordinarias los dias en que se acuerde. Por otra parte una Convenci6n no tiene que regirse exactamente por el Reglamento de otra anterior. SR. ANDREU (PoRFmiO) : Realmente, dentro del articulo, ]a pauta que ha tornado la Comisi6n es exclusivamente sefialar taxativamente cud1es son las medidas que han de tomarse, pero desde luego, la Convenci6n, en cualquier momento, tiene facultades para modificar el propio Reglamento y en lugar de poner jueves, viernes y sdbados, sefialar los dias que tenga por eonveniente. De modo que yo no veo po" qu6 no vamos a tener determinados los dias que vamos a celebrar las sesiones, a reserva de que el dia que tengamos por conveniente variarlo, lo hagamos asi. SR. BALANZ6 (MIGUEL) : Por eso seria conveniente variar las frases. SR. ANDREU (PoRFRiO): ,Y en qu6 forma? SR. BALANZ6 (MIGUEL): Diciendo que la Mesa tiene facultades para hacerlo. SR. PRESIDENTE (-SINCHEZ DE BUSTAMANTE): Si nradie pide la palabra se pone a votaci6n la enmienda Los que est6n conformes lo expresar~n en la forma ordinaria. (La mayoria de los sefiores Delegados p ermanecen sentados). Desechada. Se pone a discusi6n el articulo. (Silencio). A votaci6n. (La mayoria de los seiiores Delegados se pone de pie). Aprobado. (El Oficital de, Actas, leyendo): Artieulo 39.-Las sesiones ser~n pfiblicas, excepto en los casos siguientes: I? Cuando la Convenci6n hubiere de resolver sobre asuntos que afecten a su decoro o al de sus miembros. 20 Cuando lo soliciten el Presidente o, algrn Delegado. Esa solicitud se diseutird siempre en sesi6n secreta". SR. PRESIDENTE (,SkNCHEZ DE BUSTAMANTE) : Se pone a discusi6n. (Silencio). Aprobado. (El Oficial do Actas, leendo): Articulo 40.-Cuando se haya empezado a tratar de un asunto en sesi6n pfiblica, a propuesta de un Delogado, podrfi acordarse por la Convenci6n que se continfie discutiendo en sesi6n secreta. Para formular y resolver estas proposiciones, el Presidente hard despejar las tribunas, y secretamente procederd ]a Convenci6n a adoptar el acuerdo que corresponda". SR. PRESIDENTE (,SINCHEZ DE BUSTAMANTE): 'Se pone a discusi6n. (Silencir". A votaci6n. Aprobado. SR. SECRETARIO (ALVAREZ RODRiGUEZ) : Pido la palabra para proponer que se prorrogue la sesi6n hasta terminar la discusi6n del Reglamento. SR. AGUIRRE (BENmNO): Si el compafiero me Io permite, yo deseo introducir una enmienda a su proposici-6n, que consiste en que tambi6n se elija en la presente sesi6n la Comisi6n que ha de dietaminar ei Proyeoto de Reforma Constitucional. SR. PRESIDENTE (.S.NCnIEz DE BUSTAMANTE) : I EStd de acuerdo la Convenei6n? (Seiiales afirmativas). Aprobado. (El Oficial de Actas, leyendo) Articulo 41.--Las sesiones comenzarhn por la lee tura del acta de la sesi6n anterior y todos los Delegados podrfin pedir que so hagan en ellas las modifieaciones que crean procedentes. Estas modifieaeiones podr~n referirse a la exactitud del aeta o a su