DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE 13 Quiere decir que no solo la Convenei6n queda constituida para eomenzar sus labores, sino que puede continuarlas. SR. BELTRtN (SEBASTliN) : La Convenei6n puede quedar constituida, pero no empieza sus labores porque se necesita el quorum que establece el articulo 37. SR. CAMPOS MTARQUETTI (GENEROSO) : Tengo la fatalidad de discutir con un doctor. Yo lamento mucho que el sefior Beltrdn y yo no hablemos el mismo idioma. Yo hablo en un castellano torpe, pero segiiro, que me entiende todo el mnndo, a menos qua el sefior BeltrAn tenga demasiada sangre cubana quo le haga que en estos instantes, y en casos de esta naturaleza, sienta con el coraz6n y que 6ste impida el desarrollo normal y natural... SR. BELTRIN (SEBASTIAN) : (Interrumpiendo). Yo siento con el coraz6n y pienso con el cerebro. ,SR. CAMPOS MARQUETTI (GENERoso) : Me alegro. Es una nueva noticia. Yo digo, sefior BeltrAn, que el ignorante soy yo y que el doctor es el sefior Beltrhn. Decia que el articulo 12 establecia lo siguiente: (Lo lee). Luego el problema que se dabate, estk resuelto. SR. BELTR-N (SEBASTIIN) : No estd resuelto. (El senior Presidente agita la campanilla). SR. CAMPOS MARQUETTI (GENEROSO) : Sefior Presidente: Yo ruego a S . S. -apelando a su bondad caracteristica- que deje en libertad al sefior BeltrAii, porque de ese modo... SR. PRESIDENTE (&SNCIIEZ DE BUSTAMANTE) : Lo hago, sefior Campos Marquetti, porque hay un precepto en el Reglamento que lo dice, y ademAs, para evitar que la discusi6n se convierta en diAlogo, lo cual hace muy dificil para el p-iblico darse cuenta de ciertas cosas que lee en el "Diarlo de Sesiones". Do modo que para el mejor deseuvolvimiento de nuestras tareas, debe hacer uso de la palabra cada sefior Delegado cuando su turno le toque. SR. CAMPOS MARQUETTI (GENEROSO) : Es verdad; pero es lamentabilisimo que asi suceda, porque tambi6n importa que el pfiblico se d cuenta de los quo sostienen puntos distintos en esta Asamblea. Por ejemplo: el sefior Beltrdn, de salto en salto, de agitaci6n en agitaci6n, de interrupci6n en interrupcion y de braveza en braveza, va a lIlegar a votar d!' acuerdo con nosotros, perfeetamente convencido, y va a ver como el cardcter dulce y tolerante que preside nuestros actos, hace que no recojamos la palabra agresiva que ha dirigido contra uno de sus compafieros, porque, libreme Dios de considerar al sefior Beltr6n en forma distinta a como es 61, y ojald que el doctor Beltrdn reconozea un dia que ha incarrido en otro error, en el de suponerse ignorante, y ojald que ahora mismo 61 aprecie la alteza con qua n ootros planteamos las cuestiones. Y al decir nosotros, no hablo s6lo de este lado, sino que hablo tambi6n de los sefiores conservadores quo alz:indose en aras do la patria euyos destinos estamos ventilando ahora mismo, procuran llegar a mantener siempro acuerdos que la hagan feliz y que e-tablezcan en la Carta Fundamental, sobre la que ponemos nuestras manos, la armonia necesaria entre uno y otro partido. Crea el sefior Beltrfin: este instante, que es de ,,ran atencidn para la Repiiblica, no es el mejor para la destemplanza en nosotros. Parece que la misma majestad que implica nuestra reuni6n, obliga a que nos presentemos lo mis serenamente posible. Diicuta el sefior BeltrAn estas cuestiones de la Patria, poniendo en ellas todo el influjo de su cerebro, y cuanto mAs le sea posible toda su inmensa inteleetualidad, y verA como en su propio coraz6n ha do levantarse un grito de protesta ante la estimaei6n, ante la suposici6n de ofensas que no pueden ser inferidas. Yo pido, pues, sefior Presidente y sefiores Delegados, que se d por terminado este debate, .y consecuentemente con la aprobaci6n del articulo 12, pro,cedamos a votar el articulo 37. Nada m:hs tengo quo decir. SR. BELTRAN (SEBASTIIN) : Pido la palabra. SR. PRESIDENTE (SINCHEZ DE BUSTAMANTE): Tiene la palabra su sefioria. SR. BELTI"iN ('SEBASTLiN) : Solamente dos palabras. Lo mismo que el compafiero Zubizarreta nos hizo una imputaei6n capriohosa, yo tenia el derecho de estimar que el compafiero solamente aspiraba a que una minoria de la Convenci6n, nos impusiese su criterio, ptro he quedado convencido que todos perscguimos un fin noble. iSf. ZUBIZARRETA (OcTAVIO) : Pido la palabra. SR. PRESIDENTE (SkNCHEZ DE BUSTAMANTE) : Tiene la palabra su sefioria. ,SR. ZUBIZARRETA (OcTAVIO): Sefior Presidente v sefiores Delegados: No voy a defender mi voto, poeque, en rigor, no ha sido ataeado por nadie, y, en cambio, ha sido defendido briliantemente. ,SR. BFLTRN (SEBASTIUN) : Sefior Zubizarreta: Ha sido atacado por ml. SR. ZUBIZARRETA (OcTAVIO) : S. S. cree que lo ha atacado. La argumnentaci6n de S. S. ha girado sobre la conveniencia de que la Convenci6n apruebe o rechace la Reforma Constitucional por las dos terceias partes del nfimero de sus miembros, y este problema, seflor Beltrfn, no se plantea en el voto particular, sino se deja a que la Comisi6n que dictami-