DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE II SR. ANDREU (PORFIRIO) : Yo estoy luchando en 1 campo de la politica y en las filas de mi Partido desde el ailo de 1906 a la fecha, y siempre he visto quc el Partido Liberal ha seguido un procedimiento caballeroso e hidalgo. (Aplausos). Nada mis hay que agregar. Quizds si el articulo 37 hubiera quedado redactado en la forma en que yo solit0, -y mis queridos compaiieros de Comisi6n pueden dar fe-, hubiera sido un exponente de mds elevada uni6n, de verdadera eohesi.6n; sin que apareciera en ello la m~is ligera sombra de intereses mezquinos y bastardos que no pienso jamdis puedan existir en el seno de la dignsinma Asamhlei que me escucha, y estimo que asi se hubiera aprobado por unanimidad. Pero como no se puede hacer ya, ha de ser aprobado el del voto particular del Dr. Zubizarreta. SR. GARCiA RIVERA (ANDRPS) : Pido la palabra. SR. PRESIDENTE (SANCHEZ DE BUSTAMANTE) : Tiene la palabra el sefior Garcia Rivera. SR. GARCiA RIVERA (ANDRLS) : Ile pedido la palabra para con'~umir un turno en pro del voto particular de nuestro compafiero el Sr. Zubizarreta, precisamente para traer al hemiciclo los acuerdos politicos de la minoria conservadora y no para enfrascarme en discusiones de puntos legales a discutir, que ya han sido tratados por ilustres compafieros que han hecho uso de la palabra, precedentemente. Pero debo significar aqul, a nomnbre de la minoria conservadora, que estamos absolutamente conformes con el voto particular del doctor Zubizarreta, por razones politicas que voy a explicar, ligeramente, ante esti Asamblea. Cuando la minoria conservadora deleg6 en sus miembros para que la representara en el seno de la Comisi6n encargada de la redacci6n del Reglamento de esta Convenci6n Constituyente, desde luego que pens6, como es natural, apoyar en todas sus partes la labor de esos compafieros, aun en lo de exigir la presencia de las dos terceras partes de los sefiores Delegados para integrar el quorum, que se fija en ese articulo del Reglamento. La minoria conservadora alli se convirti6 en mayoria circunstancialmente, pero no pens6 en manera alguna, en hacer labor obstruccionista, y es natural que no podia hacerlo, porque nosotros hemos declarado de antemano, que venfamos aqui a aceptar y a cumplir, en todas sus partes, el programa trazado por la mayoria y a apoyar tambi~n, los acuerdos del Congreso y, en ese sentido, no podemos tener nosotros ninguna reserva mental ni venir a obstaculizar, y para demostrarlo, nosotros aceptamos el voto particular del doctor Zubizarreta. Cualesquiera que sean las razones legales que exiatan, que yo, como profano en la ciencia del derecho, no puedo discutir, como lo han hecho brillantemente los ilustres letrados que sobre este asunto han hecho 'iso de la palabra, quiero refer irme especialmente a una cuesti6n politica que existe en el fondo de este asunto, que es sobre la que yo tengo el mandato de mis correligionarios para tratarla y tengo el deber le aclarar ante mis compafieros de la Convenci6n, y que es la siguiente: El Partido Conservador entendia que la mayoria de esta Asamblea estaba constituida por la Conjun(i6n Liberal-Popular que se ha presentado como un Partido finico, como una mayoria compacta. Frente a ese Partido, no hay mis que una sola minoria aqui: ]a del Partido Conservador; por eso no es de extrafiar que la minoria conservadora se sintiera aludidai euando el sefior Zubizarreta hablaba de que por iM minoria se intentaba hacer obstrucci6n, dentro del iReglamento, valida de esa fuerza que le daba ese articulo tal como se hubiera aprobado; pero en vista de las manifestaciones del sefior Nfiiez Portuondo, en nombre de esa mayoria, y en vista de las deelara. ciones que se han heeho, el Partido Conservador no tiene inconveniente en aceptar esa enmienda, es mds, ya la habia aceptado antes de ahora, ya se habia aceptado desde ayer y esto quiero que se haga constar. Y hemos venido aqui a votar en pro del voto particular junto a la mayoria, como una demostraPi6n sincera de nuestra adhesi6n al programa de la Reforma y a las deliberaciones hechas por la mayorna. En ese s entido votaremos, unanimemcnte, por acuerdo del Comit6, a pesar de mantener las razones legales que nuestros compafieros expusieron en el seno de la Comisi6n en vista de la circunstancia de que se ha interpretado como una duda de que pudiera prestarse a servir de motivo para hacer obstrucci6n. No queremos que se eche sobre nosotros la mds ligera sombra de desconfianza y para demostrar nuestra sincera adhesi6n al programa de la mayoria, es que nosotros vamos a concurrir, con nuestros votos, a la aprobaci6n de ese voto particular. SR. CAMPOS MARQUETTI (GENEROSO): Pido la palabra. SR. PRESIDENTE (SNCHtEZ DR BUSTAMANTE) : Tiene la .palabra su sefioria. SR. CAMPOS MARQUETTI (GENERoso) : Yo no me levanto para hacer ningfin discurso, sino para hacer unas brevisimas observaciones. Sorprende que los sefiores conservadores presenten esta cuesti6n como un a sunto del Partido Conservador. Ha sido solo una cuesti6n de opini6n desenvuelta libremente... SR. GARCIA RIVERA (ANDRiks): ,Me permite una interrupci6n su sefioria con la venia de la Presiden,cia? SR. CAMPOS MARQUETTI (GENERoso): Con mueho gusto. SR. PRESIDENT (SINCMEZ DE BUSTAMANTE): Tiene la palabra el sefior Garcia Rivera.