DIARIO DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE 5 La moci6n tiene una parte prjetica, indispensable; tiene otra parte doctrinal, y otra ideol6gica, quiz" &ica, si asi se puede deeir. Es un recuerdo, para .rendir, de alguna manera, un homenaje tangible a la Convenci6n de 1901, que formulara nuestra Carta Fundamental, con la eual 'hemow venido desenvolviendo nuestras libertades pdblicas, y afianzando nuestro concepto de pueblo libre, soberano e independiente. Tiene, por consiguiente, un espiritu y una inspiracio'n exeepcional para nosotros aquella Convenci6n, y por ello en nuestra sesi6n inicial, rendimos un tributo justo y merecido a los excelsos patriotas que tan brillantemente intervinieron en la formaei6n de la Constituei6n vigdnte, que es buena y que ,ha sido provechosa y efieiente para el desenvolvimiento de nuestras instituciones republicanas. Alcemos, pues, nuestras almas en evocaei6n de aquellos exeelsos patriotas, componentes de la primera Convenci,6n Constituyente cubana, para los desaparecidos, y reiteremos nuestra admiraci6n a los supervivientes. La obra reglamentaria por ellos coordinada es insuperable, como producto del conjunto de sentimientos de patriotismo y de cultura que earacteriz6 sus deliberaciones. Dificilmente podremos encontrar fuente mejor. S. 'CASTILLO (DARiO) : Pido la palabra. ISR. PRESIDENTE (SANCIIEZ DE BUSTAMANTE): Tiene la palabra S. S. SR. CASTILLO (DAhO) : Sefnor Presidente y sefiores Convencionales: Yo, de acuerdo en un todo con el doctor Portuondo estimaba que la moci6n tal como ha sido presentada, era eomo realmente debia aprobarse, por las mismas razones expuestas brillantemente. Esa parte ideol6gica, ese recuerdo hist6rieo de los primeros que hicieron aquella Constituei,6n nos obliga, nos trae por la mano a rendirles ese tributo, y otra consideraci6n de respeto y de agradecimiento a la Cdmara de Representantes, nos obliga a decirle que si nosotros no adoptamos su Reglamento, si no traemos a esta organizaci6n, el que constituye su cuerpo legal, es por las dificultades que encontramos para la adaptaci6n del mismo y por las facilidades que el otro nos presta en la prdctica. De aqui que est6 de acuerdo con la moci6n presentada. Y no existe la dificultad material de que no se tenga aqui el Reglamento de la Convenci6n, porque ya, previsoramente, algfin compafiero lo ha traido. Por eso me maestro partidario de que esa moci6n se apruebe en la misma forma en que ha sido presentada. SR. BELTRIN (SEBASTIiN): Pido la palabra. ,SR. PRESIDENTE (SANCHEz DE BUSTAMANTE) : Tiene la palabra S. S. Sl1. BELTRAN (SEBASTI.iN): le pedido la palabra por haber 6ido el iniciador, en nuestra primera sesi6n, del debate alrededor de la proposici6n de un Reglamento que nos rigiera. La CAmara de Representantes traz56 el plan por el que nos debiamos guiar, plan que nosotros hemos aceptado hasta el momento de la constituci6n de la Mesa definitiva. El sefior Zubizarreta no conforme con la primera parte de nuestra moci6n, decia, que debiamos buscar otro Reglamento, mientras no se aprobase en definitiva, el Reglamento que debia regir. SR. ZUBIZARRETA (OCTAVIO) : Yo no he dicho eso. SR. BELTRIN (,SBBASTLiN) : Todo eso ser. cuesti6n de tiempo. En nuestra moci6n se dice que se haril dentro de los primeros einco dias, y teniendo en cuenta que nosotros no nos volveremos a reunir, excluyendo el dia de mariana, hasta el pr6ximo jueves, hay tiempo m~is que suficiente para la confecei6n de nuestro Reglamento. SR. ANDREU (PoRFIRIO) : Pido la palabra. iSR. PRESIDENTE (SkNCBEZ DE BUSTAMANTE) : Tiene la palabra S. S. SR. A-NDREU (lPoRFIRio) : Sefior Presidente y sefiores Convencionales: Realmente, en el aspecto an'litico que hacia de la moei6n presentada por el sefior Portuondo, mi distinguido compafiero el sefior Zubizarreta, no veo que entre amnbos problemas, o sea, la aprobaci6n de la moci6n v el de aplicar despus cualquier Reglamento, bien sea el que tan generosamente nos ha prestado la Cdmara de Representante6, y por el que nos hemos regido hasta ahora, o cualquier otro Reglamento que adoptemos para nuestras deliberaciones, exista dificultad alguna, pues como decia la digna Presidencia, nosotros debemos reformar parcialmente la Constituci6n, no hacer un estudio general de la misma. Si se efectfia la aprobaci6n de la moci6n, despugs, la discusi6n reglamentaria se puede re alizar de acuerdo con el Reglamento de aquella sagrada Convenci6n Constituyente, o bien con cualquier otro Reglamento. Que es ideol6gica esa parte, me perdonar el querido compafiero sefior Castillo. No hay nada ideo16gico; todo es prdctico y de realidad. C'6mo es posible que sea ideol6gico, lo que es tangible, y lo que